Connect with us
Cuartoscuro Cuartoscuro

CDMX

Paro indefinido en la Facultad de Medicina de la UNAM: Estudiantes rechazan nuevos lineamientos

Los estudiantes señalan a la directora de la facultad como la principal promotora de estos cambios, los cuales consideran injustos.

Foto: Cuartoscuro.

Publicada

on

Ciudad de México.- Alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han iniciado un paro indefinido de actividades en protesta contra los recientes cambios implementados por la dirección de la facultad.

De acuerdo con los estudiantes, estos nuevos lineamientos afectan gravemente sus derechos y su formación académica.

En un comunicado emitido a través de redes sociales, la Facultad de Medicina informó que la Coordinación de Ciencias Básicas recibió dos documentos oficiales de estudiantes de primer y segundo año, quienes manifestaron su rechazo a las nuevas medidas.

Foto Cuartoscuro.

Argumentan que las disposiciones establecidas atentan contra la justicia y el respeto a sus derechos como universitarios, particularmente en lo que respecta a la evaluación del presente ciclo escolar.

Los estudiantes señalan a la directora de la facultad como la principal promotora de estos cambios, los cuales consideran injustos.

En respuesta, decidieron mediante una votación interna iniciar un paro indefinido desde el pasado lunes, sin una fecha definida para su conclusión.

Esta acción tiene como objetivo exigir la revisión y eventual derogación de los lineamientos que, según ellos, comprometen la calidad de su formación.

Entre los cambios que han generado controversia se encuentra la modificación en los criterios de evaluación para la carrera de Médico Cirujano.

Foto: Cuartoscuro.

Te puede interesar: Paro de jueces y magistrados, ¿suspende órdenes de arresto?… Checa los asuntos urgentes que serán atendidos

De acuerdo con la Gaceta de la UNAM, estos cambios buscan reflejar de manera más precisa la competencia académica de los estudiantes en su calificación final mediante procesos de evaluación equitativos y pertinentes.

Además, se fomenta la superación académica a través de la retroalimentación y se promueve la mejora continua del proceso educativo.

Uno de los puntos más controvertidos es el requisito de asistencia, el cual establece que para considerar cursada una asignatura, el estudiante debe cumplir con al menos el 80% de asistencia y participar en los ejercicios, trabajos o prácticas obligatorias determinadas por el área de adscripción de la asignatura.

Foto: Cuartoscuro.

En caso de no cumplir con estos requisitos, la asignatura se considerará no presentada, y el estudiante solo podrá acreditarla mediante un examen extraordinario o recursarla, si aplica.

Los estudiantes sostienen que estos cambios no solo afectan su desempeño académico, sino que también ponen en riesgo su derecho a una educación de calidad.

Por ello, exigen a las autoridades universitarias que escuchen sus demandas y reviertan los lineamientos que consideran perjudiciales.

El paro indefinido en la Facultad de Medicina de la UNAM es un reflejo de la inconformidad creciente entre los estudiantes, quienes buscan que sus voces sean escuchadas en la toma de decisiones que afectan directamente su formación y futuro profesional.

La comunidad universitaria se mantiene a la expectativa de las acciones que tomará la administración ante esta manifestación de desacuerdo.

ARH



Dejanos un comentario:

CDMX

UNAM ofrece curso gratis para ingresar a licenciatura en 2025

La UNAM recomienda considerar que las clases se impartirán en la Facultad de Ciencias, tanto entre semana como los fines de semana.

Publicada

on

UNAM

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aplicará su examen de ingreso a licenciatura del 17 de mayo al 8 de junio de 2025. Para ayudar a los aspirantes, la Máxima Casa de Estudios ofrece un curso gratuito de preparación.

¿Dónde se imparte el curso gratis?

El curso se lleva a cabo en la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Profesores y alumnos de la Academia EMAFI organizan cada año este programa, con el objetivo de apoyar a quienes desean ingresar a alguna licenciatura.

¿Qué materias incluye el curso?

Los temas que se abordarán en el curso son:

Matemáticas

Física

Español

Literatura

Geografía

Biología

Química

Historia Universal

Historia de México

Filosofía

Te puede interesar: Iglesias en EE.UU. demandan al Gobierno por redadas migratorias

¿Cómo inscribirse al curso de la UNAM?

Para registrarse, los interesados deben unirse al grupo de WhatsApp https://chat.whatsapp.com/GXU0hreJAUd0a0klXDNsi, los profesores brindarán información detallada sobre horarios y requisitos.

La UNAM recomienda considerar que las clases se impartirán en la Facultad de Ciencias, tanto entre semana como los fines de semana.

ARH

Seguir leyendo

CDMX

Hijas, madres y abuelas, mujeres, se visten de novias para demandar justicia ante violencia sistémica

Se manifiestan frente a la SCJN

Publicada

on

Foto: Siete24

Ciudad de México.– Cientos de mujeres integrantes de diversos colectivos en México, algunas ataviadas con el clásico vestido de novia, demandaron la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como Máximo Tribunal de Justicia en México, para que resuelva de fondo la “violencia sistémica” que el Estado Mexicano ha ejercido por décadas en contra de ellas.

Diversos grupos representativos acudieron hoy, con su clásico vestido de novia, símbolo de su lucha por la igualdad en el acceso a la justicia como mujeres, para entregar formalmente la petición de que la SCJN atraiga el “Caso 992”, emblemático de la violencia sistémica en contra de las mujeres.

La abogada Ingrid Tapia, como representante del colectivo, fue recibida por algunas de las Ministras de la Corte, a quien entregó un “amicus curiae”, les explicó en qué consiste y por qué es importante que la Corte atraiga el caso 992, y lograr así cambiar criterios judiciales que perjudican a madres solteras o abandonadas, en el tema de juicios por pensión alimenticia o por la custodia de los hijos.

TE PUEDE INTERESAR: Bebés reciben tratamiento experimental contra la atrofia muscular

Decenas de organizaciones civiles integradas por mujeres mexicanas de diversas estructuras sociales, económicas, culturales y socio demográficas, representadas en la colectiva “Caso 992”, denunciaron esta mañana que las mujeres, amas de casa, profesionistas, empresarias, comerciantes, trabajadoras del campo, actrices, legisladoras, comunicadoras, periodistas, intelectuales, estudiantes, entre muchas más, han sido discriminadas reiteradamente en su acceso a la impartición de justicia.

Ya sea en su condición de madres, madres divorciadas, separadas, maltratadas, violadas y abusadas física y psicológicamente, o por carecer de conocimientos o recursos para iniciar, seguir, sostener y concluir juicios, la impunidad sistémica del aparato de justicia mexicano es mayoritariamente en su contra.

Un 33 por ciento de las madres jefas de familia son tratadas injustamente cuando denuncian ante las autoridades; una de cada diez mujeres que demandan pensión alimenticia logran cobrar efectivamente y a casi siete de cada diez se les niega este tipo de protección.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

CDMX

Personal del IMSS auxilian a madre que dio a luz en vía pública

Buscan abatir la mortalidad de mujeres en emergencia obstétrica

Publicada

on

Foto: IMSS

Ciudad de México. — Personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) auxilió a una mujer de 22 años que dio a luz en la vía pública capitalina.

La joven, con 38 semanas de embarazo, inició con contracciones, por lo que su familia decidió trasladarla a un hospital privado.

Sin embargo, al percatarse de la cercanía del Hospital de Gineco-Obstetricia No. 4 “Luis Castelazo Ayala” ante la intensidad de las contracciones, acudieron al nosocomio del IMSS.

“Yo me iba a aliviar en otro hospital, mi cuñada pidió un taxi y solicitó al chofer me llevara a esta unidad ya que se ubica cerca del lugar en el que me encontraba, llegué con contracciones y como a los cinco minutos se me rompió la fuente, lo único que hice fue bajarme el pantalón y recibir a mi bebé “, cuenta la joven que no cuenta con seguridad social.

Más para leer: “Lactancia materna debe ser prioridad para la sociedad”: experta

Al percatarse de su presencia, los guardias del hospital alertaron al equipo médico, quienes brindaron auxilio a la madre y a su recién nacido.

“Nos dimos cuenta de que el bebé ya había nacido, procedimos a ligar el cordón umbilical y junto con el equipo de camellería y vigilancia trasladamos a la Sra. Vania y a la persona recién nacida al Servicio de Urgencias, donde otorgamos los cuidados necesarios”, dijo Angélica López Basurto, enfermera general.

El bebé pesó 2.590 kilogramos y recibió atención en el área de Pediatría Médica, ahí se verificó que contara con buena condición de salud.

Tanto la madre como el recién nacido permanecieron hospitalizados durante cuatro días para posteriormente recibieran el alta médica.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

CDMX

Arquidiócesis de México llama a respetar los símbolos religiosos

Publicada

on

Arquidiócesis de México llama a respetar los símbolos religiosos
Foto Pixabay

Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México subrayó la importancia de fortalecer la convivencia social a través del respeto mutuo y la valorización de los ritos y símbolos religiosos.

Dijo que el irrespeto a los signos sagrados dificulta el reconocimiento entre hermanos, obstaculizando el diálogo y la búsqueda de soluciones a problemas sociales que generan fatiga y descontento.

Por ello, reiteró su compromiso con la construcción de la paz mediante la tolerancia fundamentada en el respeto y la comprensión del prójimo.

LEE “La familia en México, es una escuela de perdón”: Nuncio Joseph Spiteri

En este sentido, recordó la enseñanza del papa Benedicto XVI en su encíclica Deus caritas est, donde se menciona que el amor se manifiesta en tres dimensiones: el eros, ligado a la pasión; la filia, expresada en la amistad, y el ágape, que representa el amor incondicional y el compromiso con los demás. Según la Iglesia, estas tres expresiones deben integrarse armónicamente para construir un amor pleno y una fe que transforme la vida cotidiana.

La Arquidiócesis de México también enfatizó que los símbolos religiosos representan la comunión entre lo humano y lo divino. Ejemplificó con la vestimenta de los cardenales, cuyo color rojo simboliza la disposición a defender la fe hasta el martirio; los hábitos de las religiosas, que reflejan su renuncia al mundo para dedicarse a Dios, y el cirio pascual, que representa la luz de Cristo resucitado.

Resaltó que en un mundo cada vez más secularizado, donde la fe no es compartida por todos, es común que se presenten errores en la representación de los símbolos católicos en medios como el cine, la literatura y el arte. Sin embargo, la Arquidiócesis pidió que estas expresiones se realicen con el respeto que merece toda creencia, recordando que para millones de personas estos signos representan su vínculo más profundo con Dios y con la comunidad.

Finalmente, reiteró la necesidad de una sociedad donde se valore la diversidad de expresiones religiosas, promoviendo el respeto como base para la paz y el entendimiento mutuo.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos