Connect with us

Mundo

Renace el fascismo en Italia

Publicada

on

Roma.— Kortik Chondro, de 27 años, fue agredido el 29 de octubre pasado en pleno centro de la capital italiana, “culpable” de ser un “sucio negro”, como le gritaron los cinco adolescentes que lo derribaron a patadas y puñetazos, en una muestra de lo que analistas llaman la “guerra de los pobres”.

Originario de Bangladesh, Chondro terminó hospitalizado y se convirtió en la última de las decenas de víctimas de la violencia de grupos de extrema derecha, que ven a los extranjeros, en especial a los migrantes de países pobres y de piel oscura, como los enemigos a vencer.

Un informe del Reparto Operativo Especial del Cuerpo de Carabineros resaltó que entre 2011 y 2014 fueron agredidos 59 bengalíes, tan sólo en el barrio romano del Tuscolano, donde tiene sede la organización extremista Forza Nuova.

Más información: Trump y ‘su’ polémico saludo nazi

De abierta ideología fascista y racista, Forza Nuova es uno de los grupos en auge que, según el mismo reporte, lleva a cabo una tarea de “adoctrinamiento profundo” de adolescentes, a los que “incita a la discriminación y la violencia por motivos raciales y religiosos”.

“Está ante la vista de todos que hay un renacimiento de movimientos neofascistas en este país como no se veía desde hace años”, declaró a Notimex el diputado Emanuele Fiano, del gubernamental Partido Democrático (PD).

El legislador, quien es hijo de un deportado a los campos de exterminio nazis, es impulsor de la llamada Ley Fiano, la cual propone endurecer las sanciones contra quienes realicen propaganda fascista.

El parlamentario explicó que en Italia, al igual que en toda Europa, 10 años de crisis económica y social han producido efectos sociales devastadores, con aumento de la desigualdad y empobrecimiento de una franja social media, lo que ha provocado un aumento del rencor social.

A ese escenario se ha sumado la oleada de inmigración sin precedentes que en los últimos años ha afectado especialmente a los países del sur de Europa, en primer lugar Italia y Grecia.

“Este es el contexto social ideal para el crecimiento y reforzamiento de las ideologías de extrema derecha y neofascistas”, resaltó Fiano.

Explicó que ante el auge extremista, le pareció necesaria una nueva ley que castigue la propaganda del fascismo, pues la normativa vigente penaliza a quien realice apología de esa ideología, pero sólo si tiene como proyecto la reorganización del partido fundado por Benito Mussolini.

La llamada Ley Fiano ha pasado al Senado tras ser aprobada en septiembre pasado por la Cámara de Diputados.

Sin embargo, la xenófoba Liga del Norte anunció que derogará esa legislación en caso de que, como prevén los sondeos, llegue al gobierno en 2018 de la mano de una coalición de derecha encabezada por Silvio Berlusconi.

CasaPound, otra organización extremista en auge, ha manifestado que también dará la batalla contra dicha ley, al tiempo que su vicepresidente, Simone di Stefano, aseguró que el número de militantes en esa organización “está en crecimiento constante”.

“El nuestro es un movimiento que involucra principalmente a jóvenes”, indicó el líder de la agrupación, acusada de complicidad con la familia mafiosa Spada, que controla negocios ilegales en el municipo de Ostia, a unos 25 kilómetros de Roma, y cuyo cabecilla, Roberto Spada, fue arrestado el miércoles tras agredir a un periodista.

Según el historiador Emilio Gentile, el principal experto italiano en el fascismo, los nuevos grupos extremistas se identifican principalmente con la experiencia fascista de la República de Saló, como se llamó el reducto en el norte de Italia apoyado por los nazis en el que Mussolini gobernó entre 1943 y 1945.

En entrevista explicó que los fascistas del tercer milenio consideran más “pura”la experiencia de la República de Saló, que la del fascismo de la época de la dictadura de los años precedentes en los que el régimen de Mussolini estuvo obligado a pactar con la monarquía, el capitalismo y la Iglesia.

Pero según Gentile, los actuales grupos extremistas también se identifican con el nazismo, visto como una ideología más vigorosa, rigurosa y severa que desde sus inicios fue racista, a diferencia del fascismo, que tomó ese matiz con el paso del tiempo.

Lectura obligada: El Ku Klux Klan y México

“Es el nazismo como racismo, como antisemitismo, como culto de la tierra, como culto del pueblo, como comunidad, el que inspira a estos movimientos que, sin embargo, tienen un origen actual derivado del rechazo a la globalización como pérdida de una identidad comunitaria y como expresión de un capitalismo financiero que destruye las formas productivas del trabajo”, señaló.

Por su parte, el historiador Filippo Focardi resaltó que en Italia ha existido una derecha de inspiración neofascista desde 1947, cuando se constituyó el Movimiento Social Italiano, que fue el partido de extrema derecha más fuerte en Europa occidental.

“En Italia siempre ha existido una derecha que no ha escondido sus raíces en el fascismo. Lo que es preocupante es que esta derecha parecía haber sido superada con la fundación en los 90 del partido Alianza Nacional de Gianfranco Fini, que creó una derecha moderna, liberal y de gobierno que cortó sus raíces con el fascismo”, añadió.

Lo actualmente relevante, según Focardi, es que hay un renacimiento de grupos neofascistas que se salen del proyecto de modernización de Fini (caído en desgracia por escándalos de corrupción) y que juegan con factores como el malestar económico y social creado por la crisis y la oleada migratoria.

“El impulso fuerte que tienen estos movimientos de extrema derecha, como Forza Nuova y Casa Pound, los más representativos, es la reacción contra los extranjeros y los inmigrantes y su campaña contra ellos no es solamente política, sino que se ha traducido también en agresiones físicas”, destacó el historiador. Notimex

JAHA



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Republicano propone reconocer la vida desde la concepción

Se pretende proteger al no nacido en la Constitución

Publicada

on

Washington. —Eric Burlison, congresista republicano y representante de Misuri presentó una iniciativa para defender la vida desde la Concepción en Estados Unidos.

“Toda vida es un regalo sagrado de Dios, que merece dignidad y protección desde el momento de la concepción”, dijo.

La medida, registrada como HR 722, pretende implementar la protección igualitaria bajo el artículo 14 de la enmienda a la Constitución para el derecho a la vida de cada persona humana nacida y no nacida.

La enmienda establece que ningún Estado promulgará ni aplicará “ninguna ley que restrinja los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos. Tampoco ningún Estado privará a ninguna persona de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal”.

Más para leer: Familia y vejez en México, el urgente llamado a su atención: Dra. Argénida de Barrios

Bajo ese precepto, el congresista busca que dicha protección aplique a los no nacidos, que serían reconocidos como personas ante la ley.

A decir de Burlison, dicha protección quedó pendiente en 2022 tras la revocación de la famosa sentencia Roe vs. Wade que, en 1973, consagró el aborto como derecho constitucional en el país y limitó la capacidad legislativa de los estados.

Desde 2011, ha sido presentado en más de 13 ocasiones sin éxito y nunca ha superado la fase de comisión, ni siquiera durante el primer mandato de Donald Trump, cuando los republicanos controlaban ambas cámaras del Congreso.

Sin embargo, Burlison y los defensores del proyecto sostienen que el reconocimiento constitucional del concebido como persona es clave para restringir la práctica del aborto en el país.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Milagro en Phoenix: nacimiento de cuatrillizas idénticas desafía las probabilidades

Publicada

on

Milagro en Phoenix: nacimiento de cuatrillizas idénticas desafía las probabilidades
Foto Cortesía

Phoenix.— En un quirófano del Banner – University Medical Center Phoenix, Estados Unidos el llanto de cuatro recién nacidas rompió el silencio. El nacimiento de cuatrillizas que desafió toda lógica médica.

Rachel y Marco Vargas, una pareja de Cranston, Rhode Island, recibieron a sus hijas en un parto que los expertos consideran una rareza extrema: la probabilidad de concebir espontáneamente cuatrillizas idénticas es de una en once millones, pero con las complicaciones médicas que enfrentaron, la cifra se elevó a una en 40 millones.

El embarazo de Rachel estuvo marcado por desafíos desde el inicio. Dos de las bebés compartían el mismo saco amniótico y presentaban inserción velamentosa del cordón umbilical, una condición de alto riesgo con una tasa de mortalidad de hasta el 40 %.

LEE “Más bebés, más esperanza”: vicepresidente de EU participa en Marcha por la Vida

Una de ellas nació con una malformación congénita que requerirá cirugía en las próximas semanas. Además, dos de las hermanas fueron diagnosticadas con síndrome de transfusión feto-fetal (TTTS), una condición que amenaza la vida de gemelos que comparten placenta al generar un flujo sanguíneo desigual. Frente a este panorama, la pareja buscó segundas opiniones y tomó una decisión crucial: trasladarse a Phoenix a las 21 semanas de embarazo para recibir atención especializada.

El Dr. John Elliott, un referente mundial en embarazos múltiples, asumió el desafío. Con más de 126 partos de cuatrillizos en su historial, nunca había presenciado un caso con tal nivel de complejidad.

Rachel fue ingresada a las 23 semanas debido a trabajo de parto prematuro y, tras semanas de monitoreo y cuidados intensivos, el 24 de enero, con 30 semanas y tres días de gestación, dio a luz por cesárea.

Sofía llegó al mundo a las 7:59 am con un peso de 3 libras y 7 onzas. Un minuto después nació Philomena, con 3 libras y 3 onzas. Verónica pesó 2 libras y 11 onzas, mientras que Isabel, la última en nacer, registró 3 libras y 1 onza. Las cuatro hermanas permanecen en la unidad de cuidados intensivos neonatales, donde recibirán atención especializada hasta estar listas para ir a casa.

Para la familia Vargas, este viaje ha sido una prueba de resistencia y fe. Con dos hijos pequeños y ahora cuatro recién nacidas, la vida ha cambiado radicalmente. “Gran parte del embarazo estuvo lleno de incertidumbre, pero quiero que otras familias sepan que siempre hay esperanza. Es importante buscar múltiples opiniones y tomar decisiones informadas”, reflexionó Rachel, sosteniendo a una de sus hijas por primera vez.

Marco, por su parte, expresó su gratitud hacia el equipo médico. “No ha sido un camino fácil, pero el apoyo del Dr. Elliott y de todo el personal de Banner nos dio fuerzas para seguir adelante. Estamos ansiosos por regresar a casa y comenzar esta nueva etapa con nuestra creciente familia”.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

El Papa Francisco condena la violencia y explotación infantil en el mundo  

Destacó que muchos niños sufren hambre, violencia y falta de educación. “No podemos permitir que esto se convierta en una nueva normalidad”.

Publicada

on

"Ante un recién nacido, incluso el corazón más duro se conmueve y se llena de ternura": Papa Francisco

El Vaticano.- El Papa Francisco hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para proteger a la infancia. Durante el Encuentro Mundial sobre los Derechos del Niño en el Vaticano, denunció las adversidades que enfrentan millones de niños en el mundo.   

Bajo el lema “Amémoslos y protejámoslos”, el evento reunió a líderes religiosos y políticos para reflexionar sobre la situación de los menores en contextos de guerra, pobreza y migración.  

Papa Francisco
Papa Francisco.

Francisco destacó que muchos niños sufren hambre, violencia y falta de educación. “No podemos permitir que esto se convierta en una nueva normalidad”, expresó el Pontífice.

Advirtió sobre la insensibilidad social que permite que estas injusticias persistan.  

En su discurso, señaló que la infancia es víctima de conflictos armados. “Niños mueren bajo las bombas, sacrificados por el poder y el fanatismo. Muchos son reclutados a la fuerza y obligados a luchar”, denunció. También lamentó la violencia de pandillas que afecta a menores en diversas regiones.  

Papa Francisco
Papa Francisco

El Papa abordó la crisis migratoria, recordando que miles de niños mueren al intentar huir de la pobreza y la violencia.

“Perecen en el mar, en el desierto o en rutas de una esperanza desesperada”, indicó. Rechazó la indiferencia ante este drama y exhortó a tomar acciones urgentes.  

No solo se refirió a los países en conflicto, sino también a naciones desarrolladas. “El individualismo extremo es perjudicial para los niños.

Te puede interesar: Cáncer de pulmón: principal causa de muerte en el mundo  

Algunos sufren abandono, otros enfrentan violencia dentro de sus hogares”, afirmó. También alertó sobre la falta de atención médica y educación en diversas partes del mundo.  

Durante su discurso, el Papa presentó cifras alarmantes. “Más de 40 millones de niños son desplazados por la guerra. Cien millones viven en las calles. Ciento sesenta millones sufren explotación laboral y abuso”, detalló. También denunció el drama de los menores migrantes no acompañados.  

Francisco reiteró la necesidad de proteger la vida desde su concepción. “El aborto acaba con la esperanza de la sociedad”, afirmó. Además, recordó a niños víctimas de discriminación, como los Rohingya y los indocumentados en la frontera estadounidense. Finalizó su mensaje instando a la humanidad a no perder la compasión y a luchar por la dignidad de la infancia. 

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Honduras recibe 500 migrantes deportados desde EU

Las medidas estadounidenses han complicado aún más la situación para quienes intentan cruzar la frontera de ese país centroamericano.

Publicada

on

Deportaciones Honduras

Tegucigalpa.- El Gobierno de Honduras confirmó la llegada de tres aviones con cerca de 500 migrantes deportados desde Estados Unidos. El arribo se realizará mañana como parte de las políticas migratorias implementadas por el expresidente Donald Trump.

El viceministro de Asuntos Consulares y Migratorios, Antonio García, informó a una televisora que un avión militar transportará a 130 hondureños.

Los otros dos vuelos chárter traerán aproximadamente 350 connacionales. Todos aterrizarán en el aeropuerto Ramón Villeda Morales, en San Pedro Sula.

García explicó que quienes lleguen en el vuelo militar fueron detenidos recientemente en la frontera. Estas deportaciones ocurren bajo estrictas órdenes del gobierno estadounidense, que ha endurecido las medidas contra ciudadanos latinoamericanos.

El funcionario aclaró que los hondureños no viajarán esposados. Este fue un acuerdo con las autoridades de EE.UU. para permitir la llegada de aviones militares al país.

A su llegada, los migrantes recibirán apoyo gubernamental. Los ministros de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, y de Desarrollo Social, José Cardona, estarán presentes para supervisar la recepción. Se les brindará alimentación, ayuda económica y un registro de datos.

Te puede interesar: Polonia prepara la estatua de María más grande de Europa

La Cancillería estima que al menos 250 mil hondureños enfrentan procesos de deportación en EE.UU. No todos se encuentran detenidos, pero están en riesgo de ser expulsados en cualquier momento.

El retorno masivo de migrantes representa un desafío para el país. Muchos llegan sin recursos ni empleo.

Las autoridades buscan alternativas para su reinserción social y laboral. Programas gubernamentales intentan brindar opciones de trabajo y capacitación para evitar que intenten migrar nuevamente.

El fenómeno migratorio sigue afectando a miles de familias hondureñas.

La falta de oportunidades y la violencia empujan a muchos a buscar un mejor futuro fuera del país. Las medidas estadounidenses han complicado aún más la situación para quienes intentan cruzar la frontera.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos