México
Inicia INE entrega de constancias de mayoría a la Cámara de Diputados
Ciudad de México.— El Instituto Nacional Electoral (INE) inició la entrega de las constancias de mayoría a las y los legisladores que ganaron en las elecciones del 6 de junio y que integrarán la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados.
Durante el evento protocolario realizado en la Cámara de San Lázaro, la Secretaria General de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricardez, y el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, coincidieron en que este acto simboliza que la democracia mexicana se recreó, que cumplió su función civilizatoria y que el voto libre, mayoritario y plural se consolida.
La Secretaria General de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, señaló que la Legislatura que está por iniciar será el resultado del mandato de los electores en favor de las opciones políticas que se presentaron en las urnas y que se verá reflejado en el trabajo legislativo.
LEE Pide Monreal una reestructuración profunda de Morena
Indicó que de acuerdo con los cómputos se perfila de nuevo una composición paritaria de la Cámara, lo que significa que la igualdad de género es una meta ya alcanzada por el Poder Legislativo Federal. Además, la Legislatura que está por iniciar, encontrará una Cámara renovada en el marco del 40 aniversario del Recinto de San Lázaro.
Báez Ricárdez expresó que para el proceso de renovación hay tres etapas. La primera consiste en la recepción de documentación electoral que da inicio con este acto; la segunda es la recepción de notificaciones de las Salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y la tercera etapa será la credencialización de las y los diputados electos.
La secretaria General de la Cámara de Diputados se congratuló por la participación ciudadana y estimó que “sin duda vamos por el camino correcto hacia la consolidación de la democracia en México”.
Por su parte, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que la entrega de las constancias; que recibieron quienes obtuvieron la mayoría de la votación en los 300 distritos uninominales a la Cámara de Diputados, simboliza la democracia mexicana, porque es aquí donde se recrea y expresa.
ebv
Dejanos un comentario:
Estados
La defensa de la vida no es tema exclusivo de la fe, sino una exigencia de humanidad: Mons. Torres Campos
Chihuahua.— Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la inconstitucionalidad de los artículos que penalizaban el aborto voluntario en el estado de Chihuahua, el obispo de Ciudad Juárez, Mons. José Guadalupe Torres Campos, expresó su desacuerdo con la medida.
A través de un comunicado, el obispo manifestó que la resolución resulta contraria al sentir de una parte importante de la población en Chihuahua. En su mensaje, expresó su preocupación al considerar que la vida debe ser protegida desde la concepción hasta la muerte natural.
Monseñor Torres señaló que la despenalización del aborto representa una amenaza para el derecho fundamental a la vida y desde su perspectiva, el aborto nunca podrá ser visto como una solución para las dificultades que enfrentan las mujeres embarazadas.
LEE Estados Unidos reafirma que no existe un derecho humano al aborto
En su pronunciamiento, hizo un llamado a la sociedad, al gobierno y a la Iglesia para ofrecer alternativas que brinden esperanza a las mujeres embarazadas. Por ello, subrayó la importancia de generar condiciones que eviten que alguien recurra al aborto por sentirse sola o desamparada.
Asimismo, recordó que la función de los legisladores es proteger y promover derechos fundamentales, por lo que el derecho a la vida debe ser reconocido como el fundamento de cualquier otro derecho, y la legislación debe custodiar aquello que considera valioso y esencial para la sociedad.
Además, hizo un llamado a que las parroquias, instituciones eclesiales y familias se conviertan en espacios donde se valore la vida y se brinde apoyo a quienes enfrentan embarazos en circunstancias difíciles.
Finalmente, resaltó que la defensa de la vida no es exclusiva de la fe, sino un tema que compete a toda la humanidad.
ebv
CDMX
Innovación en riego: IPN desarrolla sistema para optimizar el uso del agua
Este sistema es ideal para pequeños y medianos agricultores, quienes pueden acceder a tecnología de punta sin incurrir en gastos elevados.
Ciudad de Mèxico.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha desarrollado un sistema innovador que permite estimar la humedad del suelo en zonas de riego sin necesidad de instalar redes complejas de sensores. .
Este avance busca optimizar el uso del agua en la agricultura y reducir costos operativos para los productores.
El Centro de Investigación en Computación (CIC) del IPN diseñó este modelo basado en inteligencia artificial. Su tecnología permite realizar estimaciones precisas en terrenos de cultivo, sustituyendo redes de sensores por puntos estratégicos de medición.
Este sistema es ideal para pequeños y medianos agricultores, quienes pueden acceder a tecnología de punta sin incurrir en gastos elevados.
Inteligencia artificial aplicada al riego.
El sistema emplea modelos de inferencia difusa, una tecnología que permite procesar datos con cierto nivel de incertidumbre. Esto lo hace ideal para analizar información ambiental y calcular con precisión los niveles de humedad del suelo en diferentes regiones de cultivo.
El método fue probado en la Unidad Profesional Adolfo López Mateos, en Zacatenco, donde se evaluó su desempeño en condiciones reales. Los resultados demostraron su eficacia para mejorar la gestión del agua y reducir la dependencia de redes costosas de sensores.
Beneficios del sistema.
Te puede interesar: CIFAM 2025, un evento para padres y llevar a la familia a otro nivel
Este sistema presenta diversas ventajas:
Reduce costos de instalación y mantenimiento.
Facilita la gestión del riego en cultivos medianos y pequeños.
Permite tomar decisiones rápidas para evitar el estrés hídrico.
Optimiza el uso del agua en la agricultura.
Puede aplicarse en diversas regiones con condiciones climáticas distintas.
Reconocimiento internacional.
La investigación ha sido publicada en revistas de alto impacto como Environmental Modelling & Software, Mathematics e Hydrology.
Además, la University of Michigan-Dearborn recibió al doctor Luis Alejandro Sánchez Pérez para realizar una estancia posdoctoral, consolidando la colaboración académica entre ambas instituciones.
Este desarrollo representa un avance significativo para la agricultura sustentable en México, permitiendo un uso eficiente del agua y mejorando la productividad de los cultivos sin afectar los recursos hídricos del país.
ARH
Estados
CIFAM 2025, un evento para padres y llevar a la familia a otro nivel
Mérida.— El Congreso Internacional de las Familias 2025 se llevará a cabo en Mérida, Yucatán, los días 14, 15 y 16 de marzo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Este evento reunirá a padres de familia en busca de herramientas para fortalecer los lazos afectivos y mejorar la convivencia en el hogar.
Pablo Martínez, integrante del Comité de Organización, hizo un llamado a todos los papás interesados en mejorar la comunicación y la armonía familiar. La iniciativa busca brindar estrategias para fomentar el amor, la alegría y la amistad entre padres e hijos en un entorno enriquecedor y participativo.
Los asistentes tendrán acceso a conferencias y actividades diseñadas para inspirar y guiar a las familias hacia una convivencia más plena. El programa incluirá ponencias de expertos en educación, psicología y desarrollo personal, con un enfoque práctico y aplicable a la vida cotidiana.
LEE Un hogar para siempre: La adopción como garantía del derecho a vivir en familia
Martínez enfatizó la importancia de acudir con toda la familia para vivir juntos la experiencia del congreso. Destacó la oportunidad de compartir momentos especiales y aprender en un ambiente dinámico que propicie el crecimiento familiar.
Mérida se convierte en el epicentro de este encuentro internacional, donde padres comprometidos podrán adquirir herramientas para fortalecer su rol dentro del hogar.
Los organizadores invitan a quienes buscan elevar la calidad de sus relaciones familiares y construir un futuro basado en el respeto y la unión.
ebv
CDMX
Anuncian segundo pago del programa Desde la Cuna
Aún no hay convocatoria para nuevos registros. Se recomienda seguir los canales oficiales para conocer próximas inscripciones y requisitos.
Ciudad de México.- La Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México continuará con la entrega del segundo pago del programa Desde la Cuna. Este apoyo está dirigido a familias con niñas y niños de entre 0 y 3 años 10 meses, con el objetivo de mejorar su bienestar y desarrollo integral.
¿Cuándo se entregará el segundo pago?
Las autoridades informaron que los beneficiarios recibirán pronto la notificación con la fecha de entrega. El apoyo busca garantizar el acceso a recursos esenciales para menores en situación vulnerable.
Madres, padres o tutores recibirán un aviso con detalles sobre la entrega de los instrumentos de pago: tarjetas o monederos electrónicos. El monto otorgado es de 1,000 pesos por beneficiario.
“La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social CDMX informará próximamente sobre la distribución de los instrumentos de pago correspondientes”, indicaron en redes sociales.
Te puede interesar: Bebés inician aprendizaje del lenguaje a los 4 meses
¿Cómo registrarse en el programa Desde la Cuna?
Aún no hay convocatoria para nuevos registros. Se recomienda seguir los canales oficiales para conocer próximas inscripciones y requisitos.
Para ser beneficiario, es necesario:
Ser madre, padre o tutor de un menor de entre 0 y 3 años 10 meses.
Residir en la Ciudad de México.
No recibir apoyos similares como “Mi Beca para Empezar” o “Rita Cetina”.
Documentos requeridos:
Acta de nacimiento del menor.
Cartilla de vacunación.
CURP.
Identificación oficial del solicitante.
Comprobante de domicilio.
¿Dónde será el registro?
La Secretaría de Bienestar e Igualdad Social habilitará módulos en distintos puntos de la ciudad. Se ubicarán en Centros PILARES, UTOPÍAS, Ferias del Bienestar, alcaldías y mercados públicos.
Personal capacitado asistirá a los solicitantes y resolverá dudas. Para actualizaciones, se recomienda seguir las redes oficiales del Gobierno de la Ciudad de México.
Con este programa, la administración capitalina refuerza su compromiso con la equidad y la inclusión social, asegurando oportunidades para la primera infancia.
ARH
-
Columna Invitadahace 2 días
Migración: Entre la Historia y la Identidad Nacional
-
Méxicohace 2 días
Vaticano congrega a especialistas del mundo para compartir inspiraciones y misiones
-
Méxicohace 2 días
Violencia cierra escuelas en México por la inseguridad: Mexicanos Primero
-
Méxicohace 8 horas
“Persona gestante” y “cuerpo menstruante”: SCJN borra a las mujeres, advierte colectivo de mujeres