Estados
La historia de la foto de Valeria y su padre en el Río Bravo
Matamoros.— La fotografía de Valeria aferrada a su padre en el río Bravo es cruda y triste porque demuestra las consecuencias de las políticas migratorias de México y Estados Unidos, afirmó el fotoperiodista Abraham Pineda-Jácome, autor de la imagen que conmocionó al mundo.
En entrevista, declaró que por inercia tomó la fotografía de Óscar Alberto Martínez Ramírez y su hija Angie Valeria envuelta en su playera, pero instantes después reflexionó de la magnitud del hecho.
En ese momento no pensaba en nada, sólo tomar las imágenes como parte del trabajo que hacemos, ya después sí me puse a pensar ¿cómo fue que se metió a la niña en la camisa para tratar de salir? La niña tiene prácticamente su brazo sobre el cuello de su padre, como si estuviera abrazándolo. Es muy triste”
Pineda-Jácome refirió que en esta ocasión tuvo el material correcto para difundir un mensaje y demostrar lo que los migrantes están dispuestos a hacer y perder por perseguir sus sueños.
‘Migrante salvadoreño quizá era maravilloso’: Trump
“Esta fotografía no me alegra tanto que haya sucedido así, pero por eso deben de cambiar las cosas y ese debe ser nuestro mensaje, de un cambio”, dijo.
Abraham relató que desde el domingo 23 cuando supo que al migrante salvadoreño y su hija los arrastró la corriente, siguió el caso y con un compañero periodista atendieron el operativo de rescate implementado por la Policía Estatal y Protección Civil, el cual no pudo seguir por falta de alumbrado al caer la noche.
A las 09:00 horas del lunes llegó hasta el río para reportear la búsqueda y a las 10:00 horas, personal de Protección Civil a bordo de una lancha localizaron a Valeria y su padre flotando en el caudal del río, los amarraron y arrastraron a la orilla donde Pineda-Jácome llegó con su cámara para capturar el instante.
“Llegué y ahí estaban los cuerpos de Óscar Martínez y Valeria, empecé a tomar fotografías, por pura inercia y a los minutos llegaron las autoridades y acordonaron la zona, ahí es cuando me pongo a reflexionar sobre la magnitud de la situación”, expresó.
Los cuerpos se recuperaron a la altura de las calles Matamoros y Tamaulipas, a un kilómetro del Puente Nuevo Internacional; sólo tres medios de comunicación tomaron la imagen antes de que elementos de la Marina y peritos acordonaran la zona.
El fotógrafo continuó documentando el suceso, incluso capturó el instante cuando sacaron del agua el cuerpo inerte de la niña Angie Valeria, pero la escena era tan grotesca que Abraham decidió no difundirla y se la guardará para el baúl de los recuerdos.
Piden a migrantes no cruzar el río Bravo
“A la niña la sacaron, pesqué la imagen, traía su cuerpecito hinchado, los ojos cerrados. Esta imagen es más cruda, pero no pude enviarla a la agencia internacional”, aseveró.
Pineda-Jácome contó que en ese momento pensó en sus hijos, en familiares cercanos.
Empecé a ver detenidamente las imágenes y sí me causó mucho impacto, porque también soy padre de familia, te pones a pensar en el lado humano, dices, me pudo pasar a mí o a alguien cercano”
Alrededor de las 12:00 horas llegó la madre de Valeria, Tania Vanessa Ávalos, quien se resguardaba en la casa del migrante, y exigió que le entregaran el cuerpo de su esposo y su hija, también gritó a la prensa que no le tomaran fotografías, ni que la filmaran.
“Yo estuve a punto de tomarle una fotografía, pero cuando vi cómo estaba de alterada me abstuve y no tengo esa imagen. Cuando ella llegó los cuerpos ya estaban en bolsas para llevarlos hasta el Semefo y así, como llegó a los 20 minutos cuando sacaron los cuerpos, se fue”, expresó Pineda-Jácome.
Después Abraham regresó a su redacción a examinar el material, se conmocionó por la cruda realidad sobre los migrantes, luego las envió a medios locales y a la agencia EFE, con lo que la fotografía se difundió de forma masiva y provocó reacciones tanto a nivel nacional como internacional.
Mueren padre y su hija ahogados en el Río Bravo
En redes sociales incluso la compararon con la fotografía tomada en 2015 de un niño migrante sirio, muerto en una playa. Abraham relató que en ese entonces era editor en un medio local y le impactó la noticia, cuatro años más tarde le correspondió documentar un hecho similar pero esta vez en territorio nacional.
Yo creo que cada vez se vuelve más complejo el fenómeno migratorio, cada vez son menos oportunidades que hay para los migrantes, en cierta manera se puede percibir un retroceso para tratar de componer la situación. Esto que sucedió es el resultado del endurecimiento de las políticas de Estados Unidos y de las que ahora ha tomado México”
Abraham Pineda-Jácome señaló que la fotografía de Valeria aferrada a su padre será un logro profesional, pero aseguró que continuará con su convicción de salir todos los días para conseguir buenas historias y fotografías que impacten y generen cambios positivos en la sociedad. (ntx)
JAHA
Dejanos un comentario:
Estados
La defensa de la vida no es tema exclusivo de la fe, sino una exigencia de humanidad: Mons. Torres Campos
Chihuahua.— Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la inconstitucionalidad de los artículos que penalizaban el aborto voluntario en el estado de Chihuahua, el obispo de Ciudad Juárez, Mons. José Guadalupe Torres Campos, expresó su desacuerdo con la medida.
A través de un comunicado, el obispo manifestó que la resolución resulta contraria al sentir de una parte importante de la población en Chihuahua. En su mensaje, expresó su preocupación al considerar que la vida debe ser protegida desde la concepción hasta la muerte natural.
Monseñor Torres señaló que la despenalización del aborto representa una amenaza para el derecho fundamental a la vida y desde su perspectiva, el aborto nunca podrá ser visto como una solución para las dificultades que enfrentan las mujeres embarazadas.
LEE Estados Unidos reafirma que no existe un derecho humano al aborto
En su pronunciamiento, hizo un llamado a la sociedad, al gobierno y a la Iglesia para ofrecer alternativas que brinden esperanza a las mujeres embarazadas. Por ello, subrayó la importancia de generar condiciones que eviten que alguien recurra al aborto por sentirse sola o desamparada.
Asimismo, recordó que la función de los legisladores es proteger y promover derechos fundamentales, por lo que el derecho a la vida debe ser reconocido como el fundamento de cualquier otro derecho, y la legislación debe custodiar aquello que considera valioso y esencial para la sociedad.
Además, hizo un llamado a que las parroquias, instituciones eclesiales y familias se conviertan en espacios donde se valore la vida y se brinde apoyo a quienes enfrentan embarazos en circunstancias difíciles.
Finalmente, resaltó que la defensa de la vida no es exclusiva de la fe, sino un tema que compete a toda la humanidad.
ebv
Estados
CIFAM 2025, un evento para padres y llevar a la familia a otro nivel
Mérida.— El Congreso Internacional de las Familias 2025 se llevará a cabo en Mérida, Yucatán, los días 14, 15 y 16 de marzo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Este evento reunirá a padres de familia en busca de herramientas para fortalecer los lazos afectivos y mejorar la convivencia en el hogar.
Pablo Martínez, integrante del Comité de Organización, hizo un llamado a todos los papás interesados en mejorar la comunicación y la armonía familiar. La iniciativa busca brindar estrategias para fomentar el amor, la alegría y la amistad entre padres e hijos en un entorno enriquecedor y participativo.
Los asistentes tendrán acceso a conferencias y actividades diseñadas para inspirar y guiar a las familias hacia una convivencia más plena. El programa incluirá ponencias de expertos en educación, psicología y desarrollo personal, con un enfoque práctico y aplicable a la vida cotidiana.
LEE Un hogar para siempre: La adopción como garantía del derecho a vivir en familia
Martínez enfatizó la importancia de acudir con toda la familia para vivir juntos la experiencia del congreso. Destacó la oportunidad de compartir momentos especiales y aprender en un ambiente dinámico que propicie el crecimiento familiar.
Mérida se convierte en el epicentro de este encuentro internacional, donde padres comprometidos podrán adquirir herramientas para fortalecer su rol dentro del hogar.
Los organizadores invitan a quienes buscan elevar la calidad de sus relaciones familiares y construir un futuro basado en el respeto y la unión.
ebv
Estados
Impulsan licencia por duelo a mujeres que pierdan a sus bebés
Busca atender repercusiones físicas, psicológicas y económicas de la pérdida
Ciudad de México.— En el Congreso local de Puebla se presentó una iniciativa para que las mujeres trabajadoras de Puebla accedan a una licencia por duelo, en caso de la muerte de su bebé antes, durante o después del parto.
El dictamen, presentado por la diputada local del PAN, Celia Bonaga Ruíz, plantea reformas a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Puebla y a la Ley Estatal de Salud.
Durante sesión ordinaria, la legisladora expuso que muchas madres enfrentan la pérdida de sus bebés, ya sea durante el embarazo o poco después del nacimiento.
Apuntó que ese proceso de duelo suele vivirse en silencio, a pesar de las múltiples repercusiones físicas, psicológicas y económicas que conlleva para las mujeres.
La diputada remarcó la necesidad de brindar seguimiento adecuado a los casos de muerte fetal o perinatal por parte de los servicios de salud.
Más para leer: “Persona gestante” y “cuerpo menstruante”: SCJN borra a las mujeres, advierte colectivo de mujeres
En primera instancia, la legisladora propuso que trabajadoras de dependencias estatales puedan acceder a una licencia de 90 días con goce de sueldo. Lo anterior, en caso de sufrir la muerte de sus bebés.
En una segunda iniciativa, planteó reformas para que los Servicios de Salud del Estado brinde acompañamiento. Además de acciones, atención integral y multidisciplinaria en casos de muerte fetal o perinatal.
Además, establece que los bancos de leche materna deberán contar con los protocolos necesarios para recibir la leche de mujeres que tuvieron pérdida fetal o perinatal.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Estados
Vulnerabilidad y perdón, fundamental para familias fuertes: Elena Anaya
La vulnerabilidad es una fortaleza, no una debilidad
Ciudad de México. — Las familias deben tener “tiempo de gracia” y no hay gracia más grande que el perdonar y la reconciliación.
Sin embargo, para ello debe existir la vulnerabilidad y la voluntad del encuentro pero no desde la arrogancia, sino desde el cariño.
Así lo expone Elena Anaya, Doctora en Neurociencias y Cognición por la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra (España) y maestra en Matrimonio y Familia por el Instituto de Ciencias para la Familia de la misma institución española.
En su ponencia “El encuentro desde la vulnerabilidad”, explicó que la verdadera gracia se vive cuando los miembros de la familia, al enfrentar el sufrimiento y la vulnerabilidad, se acompañan mutuamente con empatía y apertura.
La directora general de la empresa Marca Familia expone que el perdón y la reconciliación son procesos que nos permiten reconocer nuestra fragilidad y la de los demás.
En ese sentido, el sufrimiento, lejos de ser una debilidad, se convierte en un elemento que conecta a las personas, y es en ese encuentro humano donde la vulnerabilidad se transforma en fortaleza.
Te recomendamos leer: Soledad, ansiedad y exceso de información: ¿Cómo ayudar a los jóvenes? CIFAM 2025 tiene respuestas
“La familia, como institución, se destaca como el lugar en el que este proceso de sanación y acompañamiento debe ocurrir, ya que la presencia y el acompañamiento mutuo son las claves para superar las dificultades”.
Afirmó que la verdadera transformación ocurre cuando las personas se encuentran, se apoyan y crean una comunidad fuerte.
Congreso Internacional de las Familias Mérida 2025
“El encuentro desde la vulnerabilidad, de la de la Dra. Elena Anaya, tuvo lugar en el Congreso Internacional de las Familias Guadalajara 2024.
En su edición 2025, llegará a Mérida, Yucatán con la finalidad de fortalecer el núcleo más importante de la sociedad.
Para ello, se congregarán decenas de especialistas en distintas ramas para ofrecer su conocimiento en favor de miles de familias.
El Congreso Internacional de las Familias 2025 tendrá lugar del 14 al 16 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
-
Méxicohace 14 horas
Migración en la frontera: Un desafío para Piedras Negras y la comunidad
-
Méxicohace 16 horas
Familia y vejez en México, el urgente llamado a su atención: Dra. Argénida de Barrios
-
Mundohace 15 horas
Republicano propone reconocer la vida desde la concepción
-
Cienciahace 3 días
Microplásticos podrían afectar al cerebro humano