

Política
INE aprueba mayoría calificada de Morena en San Lázaro
El Consejo General discutirá el asunto este viernes
Ciudad de México.— La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el anteproyecto para la asignación de los legisladores de representación proporcional.
El proyecto sobre la asignación de plurinominales la Cámara de Diputados y el Senado de la República, se aprobó en sesión extraordinaria.
Te recomendamos leer: Solidaridad en Chalco: Parroquia recauda víveres para familias en crisis por inundaciones
Así, se perfila que Morena y sus aliados alcanzarán la mayoría calificada en el Palacio de San Lázaro, pero no en el Senado de la República. En la Cámara Alta, el bloque Morena-PT-PVEM tendrá 83 escaños, quedándose a dos de los necesarios para aprobar reformas a la Constitución.
En la Cámara de Diputados, la distribución de plurinominales sería así: Morena, 75; PAN, 40; el PRI y Movimiento Ciudadano, 26; el PVEM, 20; PT, 13.
En el Senado, la distribución de plurinominales sería: Morena, 14; PAN, 6; PRI, 4; PVEM, 3; PT, 2; MC, 3.
La propuesta será discutida el viernes en el Consejo General del INE.
Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.
JAHA
Dejanos un comentario:
Negocios
Sheinbaum espera evitar aranceles estadounidenses
La mandataria hablará con Trump esta semana

Ciudad de México. – Claudia Sheinbaum espera cerrar esta semana un acuerdo con Estados Unidos para evitar la aplicación de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo pidió tener cabeza fría y no tomar únicamente frases aisladas del mandatario estadounidense.
Hay que revisar todo lo que dice el presidente Trump, por eso digo que siempre hay que tener cabeza fría y no tomar las frases aisladas, evidentemente tiene que cerrarse el acuerdo esta semana, de hoy en ocho (días) es la fecha que planteamos que se cierra este periodo de suspensión que se pactó en aquella llamada telefónica”, declaró.
En la víspera, el presidente estadounidense, Donald Trump afirmó que los aranceles a México “siguen adelante”.
Ante ello, la mandataria pidió no tomar “declaraciones aisladas” del mandatario norteamericano.
Más para leer: Papa Francisco representa mucho para la humanidad: Sheinbaum
“Si uno escucha lo que dice el presidente Trump, sí habla de México, pero continúa él hablando, y las últimas declaraciones que ha habido habla de lo que él llama la reciprocidad en las tarifas, ¿qué quiere decir esto? Que, si un país pone impuestos a las exportaciones o importaciones dependiendo, es decir, si los productos norteamericanos al entrar a Europa tienen un impuesto él dice que en reciprocidad EE. UU. les va a poner una tarifa”, refirió.
Finalmente, explicó que espera hablar con Trump en el transcurso de esta semana para hablar sobre el tema.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Política
Ampliación de licencia de paternidad, un pendiente urgente
Hay distintas iniciativas para ampliarla

Ciudad de México. — Con el fin de fortalecer el vínculo familiar al nacer un bebé, apoyar a la madre en su recuperación postparto y mejorar la salud mental, se busca ampliar la licencia de paternidad.
Actualmente, el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que el permiso de paternidad que se da a los trabajadores consta de sólo cinco días de descanso con goce de sueldo.
Al considerarlo insuficiente, se han presentado diferentes iniciativas de reforma para incrementarlo.
La senadora Beatriz Robles de Morena pretende incrementar a 10 días la licencia de paternidad.
En tanto, los también morenistas diputado Napoleón Gómez Urrutia y el senador Félix Salgado Macedonio proponen un incremento de 20 días y seis semanas respectivamente.
En el caso de las propuestas de reforma laboral de Gómez Urrutia y Salgado Macedonio, se contempla que la extensión de la licencia de paternidad se pueda solicitar en casos donde haya complicaciones tras el parto. También se contempla el incremento cuando los infantes presenten alguna discapacidad.
Previamente, en diciembre de 2023 se presentó y aprobó en comisiones del Senado de la República una reforma para ampliar la licencia de paternidad de los cinco a los 20 días con goce de sueldo.
Sin embargo, esta propuesta jamás subió al Pleno para su discusión.
México, atrasado en licencias de paternidad
En países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el promedio de permisos de paternidad es de siete semanas. En la región latinoamericana, Paraguay, Venezuela y Colombia son los países con los periodos más extensos por licencias de paternidad, pues sus legislaciones garantizan dos semanas después del parto.
Lo anterior, de acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Por ello, es urgente, según expertos laborales ampliar esta prestación.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
México
Niñez de México no está dentro de los proyectos de Morena, advierte legisladora

Ciudad de México.— La diputada del Partido Revolucionario Instruccional (PRI), Mónica Sandoval Hernández, señaló que el desabasto de medicamentos, los tratamientos y la atención que se da a niños y adolescentes con cáncer ha sido un desastre por parte del Gobierno Federal.
En conferencia de prensa, que se realizó esta semana, señaló que en hospitales de la Ciudad de México hay escases de medicamentos y materiales de curación, además de que hace falta una plantilla considerable de médicos para dar la atención.
Lo anterior, dijo, se debe a que Morena y sus aliados recortaron el presupuesto en salud dando prioridad a ocurrencias como “los chocolates y la miel del bienestar” cuando el tratamiento con cáncer debe ser una necesidad superior.
LEE Milagro en Tultitlán: Bebé prematuro sobrevive al abandono
La legisladora manifestó que para comprobar lo que está sucediendo en los nosocomios de la capital, ha realizado recorridos para exhibir al oficialismo y mostrarles la realidad que padecen miles de padres de familia que viven este abandono.
“Los he invitado y los he convocado para que me acompañen a los hospitales y han hecho caso omiso porque saben lo que se está viviendo, porque saben que se van a enfrentar con una realidad en donde el mismo pueblo les va a decir de frente sus mentiras”, indicó.
Mónica Sandoval aseguró que seguirá con sus recorridos por los hospitales capitalinos para que se devuelva el presupuesto que le quitaron al sector salud o que de alguna forma den soluciones y no haya tanta muerte infantil.
Mientras tanto, explicó, hará las gestiones necesarias para que laboratorios que no sean “propiedad” de Morena puedan atender a más niños con este padecimiento y así bajar la tasa de mortalidad en este sector.
“Saben que con la niñez no se puede porque todavía no pueden manejarla a modo a cambio de un voto, por eso es que los tratamientos para ellos no son importantes”, acusó.
Finalmente, la legisladora priista recordó que desde el año pasado Morena desechó su iniciativa en donde se pedía que la salud fuera gratuita para todos los niños con cáncer, que sus tratamientos en el Instituto del Seguro Social (MSS) fueran gratuitos y que todas y todos pudieran ser atendidos.
ebv
México
Papa Francisco recibe a diputados mexicanos; sugiere promover la solidaridad

Ciudad de México.— En representación de la Cámara de Diputados, la legisladora del PRI, Marcela Guerra Castillo acudió a una reunión privada con el Papa Francisco, en la Santa Sede, donde abordaron el tema de la migración.
Precisó que en su calidad de Presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, junto con la delegación designada por la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, entablaron un diálogo con el Pontífice quien externó su preocupación por las deportaciones y la discriminación que enfrentan los migrantes, ante la posición del gobierno de Estados Unidos.
La legisladora priista señaló que durante la audiencia privada, que se realizó esta semana en la Santa Sede, el Papa Francisco pidió apoyar a los hermanos migrantes a través de la fraternidad y la amistad social, como medios de reconstrucción social, para lo que sugirió promover la solidaridad y compasión entre las naciones.
Guerra Castillo puntualizó que el Santo Padre llamó a atender el problema de la migración poniendo en el centro a las personas y sus derechos, y solicitó adoptar programas de “corredores humanitarios”, políticas de reasentamiento para refugiados, conceder visas de reunificación familiar y el estatuto de protección temporal a las personas obligadas a huir.
Además, refirió que el Papa Francisco relató las dificultades que viven los migrantes en la región del Darién, una zona selvática y pantanosa que se encuentra en la frontera entre Colombia y Panamá, que cada año la cruzan migrantes originarios de países tan diversos como Venezuela, Cuba, Haití, Bangladesh o Somalia, todos decididos para llegar a Estados Unidos, recordando que él mismo es hijo de inmigrantes en Argentina.

Refirió que el Papa Francisco en su encíclica Fratelli Tutti” (Hermanos Todos), destacó la importancia de acoger y ayudar a los migrantes y refugiados, promoviendo una mayor solidaridad y compasión entre las naciones, y expresó que el acto de deportar a personas, que en muchos casos han abandonado su propia tierra por razones de extrema pobreza, inseguridad, explotación, persecución o grave deterioro del medio ambiente, lesióna la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras.
El Papa, durante la audiencia, reiteró que la dignidad y los derechos de los migrantes tienen prioridad sobre cualquier otra preocupación, y recordó la misa que ofreció en Ciudad Juárez, frente al Río Bravo, a los pies de la cruz erigida en el lugar que separa México de Estados Unidos y que fue seguida a ambos lados de la frontera.
Finalmente, Marcela Guerra agradeció la invitación de Monseñor Joseph Spiteri, Nuncio Apostólico en México y las atenciones que recibieron durante su estancia en el Vaticano por parte de Alberto Medardo Barranco Chavarría, embajador de México ante la Santa Sede.
ebv
-
Felipe Monroyhace 1 día
La reforma de la Iglesia ilumina el ocaso papal
-
Mundohace 1 día
El Papa Francisco, en estado crítico pero “de buen humor”
-
CDMXhace 1 día
Baterías de litio: el reto ambiental que enfrenta la CDMX con la movilidad eléctrica
-
Mundohace 1 día
Insuficiencia renal del Papa Francisco “no es preocupante”