Connect with us
Proponen iniciativa de ley para prohibir que menores de edad se sometan a cirugías de cambio de género Proponen iniciativa de ley para prohibir que menores de edad se sometan a cirugías de cambio de género

CDMX

Proponen iniciativa de ley para prohibir que menores de edad se sometan a cirugías de cambio de género

Publicada

on

Ciudad de México.— Legisladores del Partido Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México presentaron una iniciativa de ley para prohibir que menores de edad se sometan a tratamientos y cirugías de cambio de género y se castigue con cárcel a quien realice estos procedimientos en menores.

Ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, la autora de la iniciativa, América Rangel Lorenzana, advirtió que como sociedad se debe proteger a los niños de la perversa ideología de género.

La diputada panista explicó que los menores de edad no tienen la madurez intelectual necesaria para entender a cabalidad las implicaciones de muchas de sus decisiones y el Estado debe protegerlos.

AVANZA IDEOLOGÍA DE GÉNERO

Alertó que en los últimos años “frente a nuestras narices” los activistas de ideología de género han logrado que la sociedad vea con normalidad que menores de edad se sometan a tratamientos hormonales y cirugías para cambiar de sexo o reasignar el género.

“Tratamientos hormonales que en la mayoría de los casos los hará dependientes de los fármacos por el resto de sus vidas, cirugías en la que mutilan los genitales o los senos”, dijo.

Rangel Lorenzana consideró incompresible que se prohíba que un menor de edad tome una cerveza o fume un cigarro pero sí pueda tomarse un coctel de hormonas, algunas con efectos secundarios graves e irreversibles.

“Esta prohibido que un menor de edad altere su cuerpo con un tatuaje, pero permitimos que altere su cuerpo mutilándose el pene. Es una verdadera locura; pero la locura no termina allí, nos encontramos en un punto en el que no sólo el Estado lo permite, sino que lo alienta y lo financia”, argumentó.

LEE Padres de familia buscan una educación libre de ideologías, tendencias y adoctrinamientos

TRATAMIENTOS DE REASIGNACIÓN DE GÉNERO

La panista, con datos de la Secretaría de Salud capitalina, reportó que la unidad de salud integral para personas trans al año aplica hormonas a más de mil menores de edad.

Por ello, América Rangel presentó una iniciativa de ley para prohibir que menores de edad se sometan a tratamientos de cambio de sexo o reasignación de género.

PROBLEMÁTICA

La sexualidad es una parte integral de la vida humana. Tanto los niños y niñas como los jóvenes tienen derecho a recibir una información fiable, científica e integral sobre esta cuestión. Sin embargo, en el caso de las niñas, niños y adolescentes, una orientación sexual sesgada, mal informada, sin bases médicas y científicas válidas, no solo genera desinformación sino que además, afecta la esfera de derechos y libertades de la niñez.

Quien pretende orientar e inducir a un menor hacia una preferencia sexual en particular, solo porque ha manifestado el gusto por un elemento que la sociedad ha vinculado a un género o a otro no solo es una aberración que debe ser castigada con todo el peso del Estado.

INICIATIVA

Se trata de un proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la ley de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes de la Ciudad de México.

La iniciativa propone que se castigue con cárcel de 2 a 7 años al adulto que presione, convenza u obligue a un menor a realizarse un tratamiento o cirugía para cambiar el genero con el que nació.

Así también asignar una pena de 3 a 10 años al adulto que aplique a un menor un tratamiento o una cirugía para cambiar el genero con el que nació.

CON LOS NIÑOS NO

La legisladora justificó la iniciativa vela verdaderamente por los derechos básicos de los niños y promueve el interés superior de la niñez.

“Basta ya de esta ideología perversa que busca destruir la vida de nuestros niños. Al llegar a la edad adulta que defina plenamente, con su libertad, lo que quiera hacer con su cuerpo; pero mientras es obligación del Estado proteger a los menores de edad de una decisión de esa magnitud. Dejemos que los niños sean niños”, finalizó.

ebv



Dejanos un comentario:

CDMX

Anuncian segundo pago del programa Desde la Cuna

Aún no hay convocatoria para nuevos registros. Se recomienda seguir los canales oficiales para conocer próximas inscripciones y requisitos.

Publicada

on

Madres y bebés no deben ser separados ante Covid-19: OMS

Ciudad de México.- La Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México continuará con la entrega del segundo pago del programa Desde la Cuna. Este apoyo está dirigido a familias con niñas y niños de entre 0 y 3 años 10 meses, con el objetivo de mejorar su bienestar y desarrollo integral.

¿Cuándo se entregará el segundo pago?

Las autoridades informaron que los beneficiarios recibirán pronto la notificación con la fecha de entrega. El apoyo busca garantizar el acceso a recursos esenciales para menores en situación vulnerable.

El abrazo de madre y padre, terapia poderosa para bebés prematuros
El abrazo de madre y padre, terapia poderosa para bebés prematuros

Madres, padres o tutores recibirán un aviso con detalles sobre la entrega de los instrumentos de pago: tarjetas o monederos electrónicos. El monto otorgado es de 1,000 pesos por beneficiario.

“La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social CDMX informará próximamente sobre la distribución de los instrumentos de pago correspondientes”, indicaron en redes sociales.

Te puede interesar: Bebés inician aprendizaje del lenguaje a los 4 meses

¿Cómo registrarse en el programa Desde la Cuna?

Aún no hay convocatoria para nuevos registros. Se recomienda seguir los canales oficiales para conocer próximas inscripciones y requisitos.

Para ser beneficiario, es necesario:

Ser madre, padre o tutor de un menor de entre 0 y 3 años 10 meses.

Residir en la Ciudad de México.

No recibir apoyos similares como “Mi Beca para Empezar” o “Rita Cetina”.

Documentos requeridos:

bebés
bebés

Acta de nacimiento del menor.

Cartilla de vacunación.

CURP.

Identificación oficial del solicitante.

Comprobante de domicilio.

¿Dónde será el registro?

La Secretaría de Bienestar e Igualdad Social habilitará módulos en distintos puntos de la ciudad. Se ubicarán en Centros PILARES, UTOPÍAS, Ferias del Bienestar, alcaldías y mercados públicos.

Personal capacitado asistirá a los solicitantes y resolverá dudas. Para actualizaciones, se recomienda seguir las redes oficiales del Gobierno de la Ciudad de México.

Acusa Iglesia agenda legislativa que atenta contra la vida

Con este programa, la administración capitalina refuerza su compromiso con la equidad y la inclusión social, asegurando oportunidades para la primera infancia.

ARH

Seguir leyendo

CDMX

Colocarán en iglesias de la CDMX buzones de paz para buscar desaparecidos

La iniciativa ya dio resultados

Publicada

on

Foto: Arquidiócesis Primada de México

Ciudad de México. — Se colocarán buzones de paz, mecanismos para buscar a personas desaparecidas, se colocarán en distintas iglesias de la Ciudad de México y el Estado de México.

Madres buscadoras se reunieron con monseñor Francisco Javier Acero, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México.

Acero informó que con la iniciativa de los buzones de paz que se instalan en las parroquias, llegan mensajes de aliento a las familias.

Más: Polonia prepara la estatua de María más grande de Europa

“A través de esta iniciativa donde se hace un buzón en la parroquia, la gente puede echar una carta dirigida a las mamás, nosotros desde aquí las distribuimos, pero también dentro de esos buzones hay información”, detalló.

El sacerdote destacó que una madre (Jaqueline Palmeros) logró encontrar los restos de su hija en el Ajusco, por lo que esto también es una carta de cariño y esperanza para que puedan obtener datos y hallar a sus familiares.

Durante la reunión las madres buscadoras denunciaron la lentitud de las autoridades para buscar a sus desaparecidos.

Ejemplo de ello es Maribel Enciso a quien en septiembre de 2010 le robaron a su bebé de 11 meses de edad en Tecámac, Edomex.

Si bien la persona responsable ya fue detenida y sentenciada a 84 años de cárcel no ha querido decir qué ocurrió con la bebé, María José, quien tendría 15 años de edad.

Asimismo, Julieta Jiménez denunció la desaparición de su hijo Sergio Gerardo en octubre de 2023, en la alcaldía Álvaro Obregón de la CDMX.

Los primeros buzones se colocaron en iglesias de Ecatepec y la zona del Ajusco, así como en Veracruz, Guerrero y Morelos.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

CDMX

“El Oso” denuncia robo de 20 millones de pesos en desalojo

En un desalojo registrado hace dos semanas

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — Los representantes legales de la empresa fabricante de grasa para zapatos “El Oso”, denunció el robo de más de 20 millones de pesos.

Hace dos semanas, se desalojó y saqueó la fábrica ubicada en Eje Central y Popocatépetl, en la colonia Portales Sur, alcaldía Benito Juárez.

En el operativo, según la firma, se sustrajeron entre bienes y dinero en efectivo de manera ilegal.

En conferencia, Alberto Cardona, apoderado legal del corporativo, precisó que tras la diligencia presentaron dos denuncias de hechos ante la Fiscalía General de Justicia (de la Ciudad de México (FGJCDMX).

Las denuncias son por la privación ilegal de la libertad de los trabajadores, lesiones y robo.

Más para leer: “El Oso” acusa actos “infectados de ilegalidad”

Precisó que los más de 100 sujetos que llevaron a cabo estas tareas, agredieron a algunos de los empleados. A otros trabajadores les impidieron salir del inmueble y además sustrajeron bienes y dinero en efectivo que colocaron en cajas.

Reprodujo ante los medios de comunicación, videos de la diligencia, en los cuales se aprecia a varios individuos subiendo las cajas a vehículos particulares.

Según Cardona, en esas cajas, se llevaron más de 2 millones de pesos en efectivo, que eran producto de las ventas del día.

El representante legal de “El Oso” desmintió que el desalojo fuera por una pugna del arrendamiento. Informó que el desalojo fue por una resolución judicial.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

CDMX

¡Con los niños no!”, Arquidiócesis de México pide a criminales reflexionar los daños que provocan

Publicada

on

¡Con los niños no!”, Arquidiócesis de México pide a criminales reflexionar los daños que provocan
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— El asesinato de Gael y Alexander Sarmiento, de 9 y 12 años, a manos de presuntos integrantes de organizaciones criminales en Culiacán, Sinaloa, ha movido a la sociedad civil para manifestarse en las calles y la Iglesia católica se ha pronunciado en favor de la protección de la infancia.

El pasado 19 de enero, los menores fueron atacados junto con su padre, un hombre de 41 años, mientras viajaban en un vehículo. Este suceso evidencia la grave deshumanización que caracteriza a la delincuencia organizada en el país, dijo la Arquidiócesis Primada de México.

Bajo la consigna “¡Con los niños no!”, la Arquidiócesis Primada de México expresó su indignación y dolor por el homicidio de los menores. En ese sentido, urgió a las autoridades a actuar para garantizar entornos seguros para la infancia, espacios donde los niños puedan jugar, aprender y convivir sin miedo a ser víctimas de la violencia o ser reclutados por grupos criminales.

“La niñez es el mayor tesoro de la humanidad. Los niños son esperanza, alegría y futuro. Su bienestar debe ser prioridad absoluta para todos los sectores sociales”, señaló.

LEE Congreso de las Familias 2025: Omar Chapur refuerza la importancia del núcleo familiar

Además instó a quienes han optado por el camino del crimen a reflexionar sobre el daño irreparable que causan.

Los actos de protesta en diversas ciudades del país han subrayado la urgencia de un cambio. La violencia no puede ser normalizada, y mucho menos cuando cobra las vidas de los más inocentes.

La Iglesia católica, al igual que numerosos ciudadanos, hizo un llamado a la unidad y a la valentía para denunciar los actos criminales que amenazan a las familias y, en especial, a la niñez.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos