Connect with us
Migrantes Migrantes

Estados

Tijuana teme crisis humanitaria por restricciones al asilo de EE. UU.

Exponen a migrantes a peligros al obligarlos a permanecer en México durante períodos prolongados, donde son víctimas de crímenes violentos.

Publicada

on

Baja California.- La ciudad fronteriza de Tijuana, México, se enfrenta a la posibilidad de convertirse en el epicentro de una nueva crisis humanitaria luego de la implementación de nuevas restricciones al asilo por parte del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Esta medida, que limita las solicitudes de asilo y agiliza las deportaciones, ha generado preocupación entre los activistas promigrantes y las autoridades locales.

La orden ejecutiva firmada por Biden, que entró en vigor cinco meses antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, permitirá a las autoridades estadounidenses deportar a individuos que no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se alcance un promedio de 2,500 detenciones diarias en la frontera durante siete días consecutivos.

Te puede interesar: En México se perdieron 25 mil empleos formales durante mayo

Paulina Olvera Cáñez, directora de la organización Espacio Migrante, criticó esta medida al compararla con las estrategias implementadas durante la Administración Trump, como el Protocolo de Protección a Migrantes y el programa ‘Quédate en México’. Señaló que estas políticas no solo son riesgosas y restrictivas.

Sino que también exponen a los migrantes a peligros al obligarlos a permanecer en México durante períodos prolongados, donde son víctimas de crímenes violentos como secuestros y extorsiones.

José María García Lara, director de Movimiento Juventud 2000, advirtió que la implementación de estas restricciones era algo que se veía venir, dado el lento proceso de atención en la zona fronteriza, lo que ha llevado a grupos de migrantes a cruzar de manera intempestiva.

Por su parte, Enrique Lucero Vázquez, titular de la Dirección Municipal de Atención al Migrante (DMAM) de Tijuana, expresó preocupación por el posible impacto de estas medidas en la capacidad de los albergues de la ciudad, que actualmente están al 60% de su capacidad.

Afirmó que están a la espera de conocer la postura del Gobierno mexicano frente a estas restricciones y qué acciones tomarán para abordar la situación, ya que esta medida no resuelve el problema subyacente y es probable que los migrantes continúen llegando a la ciudad en busca de asilo en Estados Unidos.

Es crucial para las autoridades estadounidenses, según García Lara, agilizar el programa CBP One para permitir un ingreso más rápido de los migrantes y considerar otras acciones para la regularización de su estatus.

Se espera una respuesta oficial del Gobierno mexicano ante esta situación, mientras Tijuana se prepara para afrontar las posibles consecuencias humanitarias y sociales de estas nuevas restricciones al asilo en Estados Unidos.

ARH



Dejanos un comentario:

Estados

Con el corazón por delante, miles de peregrinos queretanos visitan a la Virgen de Guadalupe

“Es una peregrinación bañada de mucha esperanza, y que tras el periodo crítico de la pandemia retomará su orden normal”, señaló Lara Becerril.

Publicada

on

Peregrinación

Querétaro.- La fe y el compromiso con la Virgen de Guadalupe se manifiestan una vez más en la edición número 134 de la peregrinación al Tepeyac, que se realizará del 12 al 28 de julio, explicó el vicario de la Diócesis de Querétaro, Martín Lara Becerril.

De acuerdo con el vicario este año, se espera la participación de más de 72 mil personas.

Recordando los inicios de esta tradición, el vicario mencionó que la primera peregrinación fue encabezada por el padre Florencio Rosas y contó con la participación de solo 12 hombres.

Afortunadamente con el paso del tiempo, este evento ha crecido significativamente, y aunque la pandemia afectó las cifras, la meta sigue siendo alcanzar las 100 mil personas de manera gradual.

Te puede interesar: El Papa Francisco llama a cuidar la Casa Común de la humanidad

“Es una peregrinación bañada de mucha esperanza, y que tras el periodo crítico de la pandemia retomará su orden normal”, señaló Lara Becerril.

El religioso añadió que la peregrinación tiene tres aspectos fundamentales: una mística con un corazón cristológico y mariano, un retiro espiritual anual para los queretanos y una logística que requiere una preparación meticulosa. “También es una pastoral”, destacó.

En el bloque de peregrinas, en su edición número 62, se estima una participación de 30 mil mujeres.

Mismas que saldrán el 12 de julio de Neblinas a las 8:00 horas, y las mujeres de la zona metropolitana partirán el 20 de julio a las 4:30 desde el templo de la Congregación.

Para los peregrinos, en su edición 134, se esperan 35 mil participantes que saldrán de Neblinas el 13 de julio a las 8:00 horas, y en la zona metropolitana el 21 de julio a las 4:30.

Además, en la edición 42 de los ciclistas, se estiman 7 mil participantes.

El vicario también informó que ya está listo el operativo de seguridad, salud y protección civil, agradeciendo la coordinación con las autoridades de Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, y la Ciudad de México.

Este año, se buscará también tener una estadística detallada de cuántos peregrinos son originarios de Querétaro y cuántos de otras entidades han adoptado esta tradición.

“La peregrinación ha trascendido y se ha convertido en un factor de unidad. Hoy México necesita mucha unidad y reconciliación, y la peregrinación es un camino”, concluyó Martín Lara Becerril.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Recuperan más de 1300 libretas para pasaportes robadas a la SRE; detienen a dos sujetos

Por una denuncia presentada en Tlaxcala, agentes ministeriales lograron ubicar a los presuntos responsables en el municipio de Calpulalpan.

Publicada

on

Pasaportes robados

Tlaxcala.- La Fiscalía General de la República (FGR) ha recuperado las libretas para pasaportes robadas a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y ha detenido a dos hombres en un operativo exitoso.

Derivado de una denuncia presentada en Tlaxcala, agentes ministeriales lograron ubicar a los presuntos responsables en el municipio de Calpulalpan.

Durante el operativo, dos sujetos abandonaron dos cajas de cartón que contenían mil 328 libretas para pasaportes y trataron de emprender la huida a bordo de una motocicleta. Sin embargo, fueron detenidos por las autoridades.

Te puede interesar: SRE culmina traslado de restos de connacionales fallecidos en Florida

Los detenidos, identificados como Mauricio V. y Alan C., portaban 24 bolsas con presunto clorhidrato de metanfetamina y cinco bolsas con aparente mariguana. Además, se les aseguró una pipa de cristal, cinco cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y cuatro teléfonos celulares.

Todo lo asegurado, junto con los sujetos detenidos, quedó a disposición del Ministerio Público Federal (MPF) para continuar con la investigación correspondiente.

La FGR seguirá trabajando para esclarecer el caso y llevar a los responsables ante las autoridades para definir su situación jurídica.

La recuperación de las libretas y la detención de los implicados representa un paso importante en la lucha contra el crimen y en la protección de los documentos oficiales del país.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Diócesis de Tabasco pide a Javier May elegir con sabiduría a su gabinete

“El pueblo de México ha elegido, ahora se nos pide acompañar a los gobernantes para ayudarlos a que cumplan sus promesas”, señaló.

Publicada

on

Diócesis de Tabasco

Tabasco.- Denis Ochoa Vidal, vocero de la Diócesis de Tabasco, ha hecho un llamado al gobernador electo Javier May Rodríguez para que actúe con sabiduría y prudencia en la selección de los miembros de su gabinete.

Este exhorto subraya la importancia de que las promesas de campaña se comiencen a materializar desde la elección de los colaboradores de la nueva administración.

“El pueblo de México ha elegido, ahora se nos pide acompañar a los gobernantes para ayudarlos a que cumplan sus promesas”, señaló Ochoa Vidal.

Quien se refirió también a los nombramientos que ha adelantado Claudia Sheinbaum, otra figura política de relevancia.

Ochoa Vidal destacó que el cumplimiento de las promesas de campaña empieza con la conformación de un equipo de trabajo competente y comprometido.

Te puede interesar: Arquidiócesis pide trabajar por la paz de manera conjunta

“Ojalá actúen con sabiduría para que puedan elegir a las mejores mujeres y los mejores hombres para acompañarse en el ejercicio del poder”, añadió el vocero, enfatizando la importancia de rodearse de personas capaces y honestas que puedan contribuir al bienestar del estado y a la efectividad del gobierno.

El llamado de la Diócesis refleja la preocupación de la comunidad religiosa por asegurar que la nueva administración esté integrada por individuos que no solo sean competentes, sino también éticos y comprometidos con el servicio público.

La comunidad espera que el gobernador electo escuche este llamado y tome decisiones que beneficien a toda la población de Tabasco, garantizando así un gobierno eficiente y honesto que responda a las necesidades y expectativas de sus ciudadanos.

ARH

Seguir leyendo

Estados

En Sinaloa donan casi mil trenzas para mujeres con cáncer

Ibarra López extendió una invitación a la comunidad universitaria y sociedad en general a solidarizarse con esta causa.

Publicada

on

Donación de cabello

Sinaloa.- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) y su directora, la doctora Sofía Angulo de Madueña, promueven la campaña de donación de cabello en las unidades académicas y organizacionales. La cual ha recolectado 986 trenzas en apoyo a las mujeres con cáncer.

Leonor Hilda Ibarra López, coordinadora de este programa, expresó que esta campaña impulsa a los jóvenes a sumarse con donaciones de cabello para la confección de pelucas oncológicas.

Mismas que se entregan de forma altruista a pacientes con cáncer.

“Llevamos más de 986 trenzas donadas de las cuatro unidades regionales, tenemos muy buena aceptación con los muchachos en las escuelas”, indicó.

De igual manera, explicó los requisitos para poder participar en esta campaña con donaciones de trenzas.

Las cuales una vez entregadas, pasan a manos de Teresa Eceverre.

Te puede interesar: Iglesia mexicana intensifica llamado contra la violencia y la impunidad

Misma que se encarga de elaborar estas pelucas artesanales para posteriormente donarlas a quienes cuyo tratamiento oncológico les ha generado la pérdida de cabello.

“El cabello tiene que ser cortado con tres coletitas, las cuales se deben de amarrar hacia abajo para hacer el mejor largo posible, cabello debe de estar limpio, no teñido, seco y medir 25 centímetros.

“Con ello se recolecta más o menos doce trenzas para la elaboración de las pelucas que se donan en Bienestar Universitario”, señaló.

Ibarra López extendió una invitación a la comunidad universitaria y sociedad en general a solidarizarse con esta causa.

La cual proporciona una mejora no solo física, sino un apoyo emocional significativo, recuperando la confianza y autoestima de quienes padecen esta enfermedad.

Que todos participemos en esta donación de cabello porque se llega a esas personas que realmente lo necesitan para la elaboración de pelucas.

Y a su vez, se entrega a las personas y es una labor muy bonita el entregar las pelucas a esas personas que lo necesitan”, invitó.

ARH

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos