Connect with us

Mundo

Carlos Vargas y su negro expediente en el servicio público

Publicada

on

Ciudad de México.— Carlos Vargas Martínez, Oficial Mayor de Justicia del Distrito Federal, considerado el alfil negro y encargado de realizar el trabajo ‘sucio’ al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal a Edgar Elías Azar, debe ser sometido a una rigurosa auditoria y ponerlo en manos de la justicia penal.

Sobre Vargas Martínez pesan grandes irregularidades y fraudes perpetrados no sólo en contra de la institución, sino también en contra de los jueces y magistrados quienes perdieron todos sus ahorros en el oscuro y escandaloso caso Ficrea, pese a las advertencias hechas por expertos fiduciarios de Santander.

Hoy, para no dejar huella de sus tropelías, transas, injusticias y corruptelas, el juez Elías Azar pretende no sólo encubrir los abusos y excesos que a nombre de la justicia realizó su incondicional Vargas Martínez a quien hoy pretende convertir en magistrado para que le sirva de tapadera y él, poder irse en paz con su próxima jubilación y sus millonarias ganancias que ilegalmente obtuvo a nombre de la Justicia.

Son muchas las voces que, por temor a represalias de Elías Azar, piden omitir sus nombres, pero, afirman que incluso el plan de presidente del TSJDF, cuenta con el beneplácito del presidente Enrique Peña Nieto, de ahí, que afirman, le andan buscando una embajada a modo para que se vaya lejos, por ello, Elías Azar quiere dejar a su incondicional Vargas Martínez para que le sirva de tapadera.

Trascendió que el lunes 20 de febrero Elías Azar comparecería en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ahora CDMX), donde trataría de justificar el por qué su intención de convertir a su vasallo Vargas Martínez en magistrado, pero, es secreto a voces que no será tan fácil, porque los diputados de la ALDF saben perfectamente del sucio papel que jugó el todavía presidente del Tribunal de Justicia del Distrito Federal quien tiene cuentas pendientes y muchos temas qué explicar. Hay confianza de que Vargas Martínez sea sometido a una rigurosa auditoría que mostraría su auténtico rostro y de que es un tipo mano larga sin principios ni moral.

Asimismo, en los pasillos del TSJDF es el tema y pregunta del día, del porqué el presidente Peña Nieto quiere proteger a Elías Azar. Le quiere limpiar el camino para enviarlo al extranjero como embajador, de ahí, la necesidad de que realicen una auditoría a fondo a Vargas Martínez, no permitir que llegue a magistrado por ser un tipo no preparado para el cargo y responsabilidad que tiene un magistrado, por lo que, se dice que Elías Azar es un clon de Javier Duarte quien anda huyendo por su negra y corrupta historia, abuso de poder, tráfico de influencias y corrupción.

Existe un gran enojo entre magistrados del Distrito Federal, quienes no alcanzan a comprender el por qué siendo ellos hacedores de justicia, son afectados, dañados por las injusticias de su presidente Elías Azar quien utilizó al Oficial Mayor, Carlos Vargas Martínez para sacar dinero hasta debajo de las piedras, de los expedientes, de la compra de papelería que se hacía sin convocatoria previa, en fin, infinidad de irregularidades que hoy, al más puro estilo de la política, pretende tapar con un incondicional ungiéndolo de impunidad como magistrado.

Hay que recordar el caso Ficrea donde Vargas Martínez sólo con la complicidad de su doctor Frankenstein (Edgar Elías Azar), haciendo caso omiso a las recomendaciones, alertas y advertencias de expertos financieros, optaron por invertir el ahorro de los jueces y magistrados   -100 millones de pesos- en Ficrea, institución que ofrecía ganancias muy, pero muy superiores que cualquier otra institución financiera. Un caso de avaricia colectiva que hizo caer en la trampa a los hambrientos del dinero. Vino el fraude y se perdieron todas las inversiones con todo y sus maravillosas ganancias.

No obstante, el fraude consistió en que el Oficial Mayor Carlos Vargas, recibió ¡siete millones de pesos! de comisión, por debajo del agua por depositar en Ficrea el fondo multimillonario de ahorro de los jueces y magistrados que durante años ahorraron y que, en un abrir y cerrar de ojos, en un acto de magia y corrupción, perdieron una gran parte de su patrimonio, siendo el único beneficiario de esta atroz maniobra, Carlos Vargas quien no mueve un dedo sino es con la orden de su “patrón”, el magistrado Elías Azar.

Respecto al fraude de Ficrea, cabe destacar la siguiente carta advertencia de riesgos que Santander envió al Tribunal Superior de Justicia del DF: Con fecha 1 de octubre de 2014, el banco Santander envió una carta al Fondo de Ahorro a la Administración de Justicia del Distrito Federal, dirigida al licenciado Enrique F. Barrera, donde advierte que en referencia al oficio CT 1399/2014 con fecha 22 de septiembre del presente, nos permitimos comunicar que tomando en consideración que Ficrea es una entidad financiera popular cuyo principal objetivo es el financiamiento a Pymes y Mipymes, que no está sujeta a la misma normatividad que a un banco en cuanto a niveles de capitalización, esquema de calificación de cartera, estimaciones preventivas, revelación de información, etc., consideramos que por el riesgo de crédito de la institución, no debe recomendarse a los clientes de Santander como un activo de inversión.   Firma la carta: el licenciado Pedro Salazar González, director de negocios fiduciarios de Santander.

Por eso hay voces que exigen se realice un auditoria a fondo a Carlos Vargas, para aplicar la ley y la justicia, porque es un caso donde no puede triunfar la impunidad y, por ello, es indispensable desbaratar la jugada del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, para que su protegido no sea ungido como magistrado, porque su misión no es hacer justicia, sino servir de tapadera a Elías Azar de quien afirman, logró negociar una embajada para protegerse, pero, si alguien sabe que la Justicia tiene un largo brazo, es él.

FUE INHABILITADO POR TRANSA

Carlos Vargas Martínez quien actualmente es Oficial Mayor del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, fungió como Director General de “Programa y Presupuesto, adscrito a la Secretaría Ejecutiva de Administración del Consejo de la Judicatura Federal el 15 de julio de 1995 y hasta el 31 de enero de 1996.

El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal con fecha 23 de febrero del año 2000 dictó resolución en el procedimiento administrativo de Responsabilidades número CPJF/PA/009/96, mediante la cual se inhabilita temporalmente al C. CARLOS VARGAS MARTINEZ para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público por diez años.

Con fecha 27 de “marzo de 2000, se interpuso en contra de dicha resolución el Recurso de Revisión Administrativa, con base en lo dispuesto por los artículos 124 y 140 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Dicho recurso fue turnado a la H. Suprema Corte de Justicia de la Nación y se le asignó el número de expediente 383/2000PL. Y Con fecha 31 de marzo de 2000. El Presidente en funciones de la H. Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ministro Juventino V. Castro y Castro, dictó un acuerdo, mismo que fue notificado con fecha 3 de abril de 2000, en el que con base en el artículo 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se desecha por notoriamente improcedente el recurso de revisión.

Carlos Vargas Martínez solicitó el amparo y protección de la Justicia Federal en contra de DICHA INHABILITACIÓN, pero, la Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, desechó la demanda de amparo por notoriamente improcedente.

Fue entonces que Vargas Martínez hizo un último intento en contra de dicho auto. El Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito a quien tocó conocer del asunto, RATIFICO EL AUTO DE DESECHAMIENTO POR TAL MOTIVO DICHA INHABILITACIÓN QUEDO FIRME ES DECIR SE ENCUENTRA VIGENTE.

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Milagro en Phoenix: nacimiento de cuatrillizas idénticas desafía las probabilidades

Publicada

on

Milagro en Phoenix: nacimiento de cuatrillizas idénticas desafía las probabilidades
Foto Cortesía

Phoenix.— En un quirófano del Banner – University Medical Center Phoenix, Estados Unidos el llanto de cuatro recién nacidas rompió el silencio. El nacimiento de cuatrillizas que desafió toda lógica médica.

Rachel y Marco Vargas, una pareja de Cranston, Rhode Island, recibieron a sus hijas en un parto que los expertos consideran una rareza extrema: la probabilidad de concebir espontáneamente cuatrillizas idénticas es de una en once millones, pero con las complicaciones médicas que enfrentaron, la cifra se elevó a una en 40 millones.

El embarazo de Rachel estuvo marcado por desafíos desde el inicio. Dos de las bebés compartían el mismo saco amniótico y presentaban inserción velamentosa del cordón umbilical, una condición de alto riesgo con una tasa de mortalidad de hasta el 40 %.

LEE “Más bebés, más esperanza”: vicepresidente de EU participa en Marcha por la Vida

Una de ellas nació con una malformación congénita que requerirá cirugía en las próximas semanas. Además, dos de las hermanas fueron diagnosticadas con síndrome de transfusión feto-fetal (TTTS), una condición que amenaza la vida de gemelos que comparten placenta al generar un flujo sanguíneo desigual. Frente a este panorama, la pareja buscó segundas opiniones y tomó una decisión crucial: trasladarse a Phoenix a las 21 semanas de embarazo para recibir atención especializada.

El Dr. John Elliott, un referente mundial en embarazos múltiples, asumió el desafío. Con más de 126 partos de cuatrillizos en su historial, nunca había presenciado un caso con tal nivel de complejidad.

Rachel fue ingresada a las 23 semanas debido a trabajo de parto prematuro y, tras semanas de monitoreo y cuidados intensivos, el 24 de enero, con 30 semanas y tres días de gestación, dio a luz por cesárea.

Sofía llegó al mundo a las 7:59 am con un peso de 3 libras y 7 onzas. Un minuto después nació Philomena, con 3 libras y 3 onzas. Verónica pesó 2 libras y 11 onzas, mientras que Isabel, la última en nacer, registró 3 libras y 1 onza. Las cuatro hermanas permanecen en la unidad de cuidados intensivos neonatales, donde recibirán atención especializada hasta estar listas para ir a casa.

Para la familia Vargas, este viaje ha sido una prueba de resistencia y fe. Con dos hijos pequeños y ahora cuatro recién nacidas, la vida ha cambiado radicalmente. “Gran parte del embarazo estuvo lleno de incertidumbre, pero quiero que otras familias sepan que siempre hay esperanza. Es importante buscar múltiples opiniones y tomar decisiones informadas”, reflexionó Rachel, sosteniendo a una de sus hijas por primera vez.

Marco, por su parte, expresó su gratitud hacia el equipo médico. “No ha sido un camino fácil, pero el apoyo del Dr. Elliott y de todo el personal de Banner nos dio fuerzas para seguir adelante. Estamos ansiosos por regresar a casa y comenzar esta nueva etapa con nuestra creciente familia”.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

El Papa Francisco condena la violencia y explotación infantil en el mundo  

Destacó que muchos niños sufren hambre, violencia y falta de educación. “No podemos permitir que esto se convierta en una nueva normalidad”.

Publicada

on

"Ante un recién nacido, incluso el corazón más duro se conmueve y se llena de ternura": Papa Francisco

El Vaticano.- El Papa Francisco hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para proteger a la infancia. Durante el Encuentro Mundial sobre los Derechos del Niño en el Vaticano, denunció las adversidades que enfrentan millones de niños en el mundo.   

Bajo el lema “Amémoslos y protejámoslos”, el evento reunió a líderes religiosos y políticos para reflexionar sobre la situación de los menores en contextos de guerra, pobreza y migración.  

Papa Francisco
Papa Francisco.

Francisco destacó que muchos niños sufren hambre, violencia y falta de educación. “No podemos permitir que esto se convierta en una nueva normalidad”, expresó el Pontífice.

Advirtió sobre la insensibilidad social que permite que estas injusticias persistan.  

En su discurso, señaló que la infancia es víctima de conflictos armados. “Niños mueren bajo las bombas, sacrificados por el poder y el fanatismo. Muchos son reclutados a la fuerza y obligados a luchar”, denunció. También lamentó la violencia de pandillas que afecta a menores en diversas regiones.  

Papa Francisco
Papa Francisco

El Papa abordó la crisis migratoria, recordando que miles de niños mueren al intentar huir de la pobreza y la violencia.

“Perecen en el mar, en el desierto o en rutas de una esperanza desesperada”, indicó. Rechazó la indiferencia ante este drama y exhortó a tomar acciones urgentes.  

No solo se refirió a los países en conflicto, sino también a naciones desarrolladas. “El individualismo extremo es perjudicial para los niños.

Te puede interesar: Cáncer de pulmón: principal causa de muerte en el mundo  

Algunos sufren abandono, otros enfrentan violencia dentro de sus hogares”, afirmó. También alertó sobre la falta de atención médica y educación en diversas partes del mundo.  

Durante su discurso, el Papa presentó cifras alarmantes. “Más de 40 millones de niños son desplazados por la guerra. Cien millones viven en las calles. Ciento sesenta millones sufren explotación laboral y abuso”, detalló. También denunció el drama de los menores migrantes no acompañados.  

Francisco reiteró la necesidad de proteger la vida desde su concepción. “El aborto acaba con la esperanza de la sociedad”, afirmó. Además, recordó a niños víctimas de discriminación, como los Rohingya y los indocumentados en la frontera estadounidense. Finalizó su mensaje instando a la humanidad a no perder la compasión y a luchar por la dignidad de la infancia. 

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Honduras recibe 500 migrantes deportados desde EU

Las medidas estadounidenses han complicado aún más la situación para quienes intentan cruzar la frontera de ese país centroamericano.

Publicada

on

Deportaciones Honduras

Tegucigalpa.- El Gobierno de Honduras confirmó la llegada de tres aviones con cerca de 500 migrantes deportados desde Estados Unidos. El arribo se realizará mañana como parte de las políticas migratorias implementadas por el expresidente Donald Trump.

El viceministro de Asuntos Consulares y Migratorios, Antonio García, informó a una televisora que un avión militar transportará a 130 hondureños.

Los otros dos vuelos chárter traerán aproximadamente 350 connacionales. Todos aterrizarán en el aeropuerto Ramón Villeda Morales, en San Pedro Sula.

García explicó que quienes lleguen en el vuelo militar fueron detenidos recientemente en la frontera. Estas deportaciones ocurren bajo estrictas órdenes del gobierno estadounidense, que ha endurecido las medidas contra ciudadanos latinoamericanos.

El funcionario aclaró que los hondureños no viajarán esposados. Este fue un acuerdo con las autoridades de EE.UU. para permitir la llegada de aviones militares al país.

A su llegada, los migrantes recibirán apoyo gubernamental. Los ministros de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, y de Desarrollo Social, José Cardona, estarán presentes para supervisar la recepción. Se les brindará alimentación, ayuda económica y un registro de datos.

Te puede interesar: Polonia prepara la estatua de María más grande de Europa

La Cancillería estima que al menos 250 mil hondureños enfrentan procesos de deportación en EE.UU. No todos se encuentran detenidos, pero están en riesgo de ser expulsados en cualquier momento.

El retorno masivo de migrantes representa un desafío para el país. Muchos llegan sin recursos ni empleo.

Las autoridades buscan alternativas para su reinserción social y laboral. Programas gubernamentales intentan brindar opciones de trabajo y capacitación para evitar que intenten migrar nuevamente.

El fenómeno migratorio sigue afectando a miles de familias hondureñas.

La falta de oportunidades y la violencia empujan a muchos a buscar un mejor futuro fuera del país. Las medidas estadounidenses han complicado aún más la situación para quienes intentan cruzar la frontera.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Madres migrantes demandan por restricciones a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos

Publicada

on

Madres migrantes demandan por restricciones a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos
Foto Cuartoscuro / archivo

Georgetown.— El Instituto de Defensa y Protección Constitucional (ICAP) de la Facultad de Derecho de Georgetown, Estados Unidos, interpuso una demanda con el objetivo de bloquear la orden ejecutiva de la administración Trump, la cual suprime la ciudadanía por derecho de nacimiento en esa nación.

La medida presidencial, titulada “Protección del significado y el valor de la ciudadanía estadounidense”, establece que los niños nacidos en territorio estadounidense no recibirán documentación de ciudadanía si su madre se encontraba de manera ilegal o temporal en el país y su padre no era ciudadano ni residente permanente legal al momento del nacimiento.

ICAP presentó la querella en representación de cinco mujeres inmigrantes embarazadas y dos organizaciones dedicadas a la defensa de los inmigrantes. La acción legal argumenta que la orden ejecutiva vulnera la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.

LEE Un hogar para siempre: La adopción como garantía del derecho a vivir en familia

Los demandantes expresan preocupación por el impacto que tendría la orden en sus hijos, quienes podrían enfrentar obstáculos para acceder a servicios de salud y educación. También temen la posibilidad de que se les niegue la ciudadanía, sean separados de sus familias y enfrenten la deportación sin sus padres.

Defensores de la ciudadanía por nacimiento argumentan que cualquier persona nacida en territorio estadounidense adquiere la ciudadanía sin importar el estatus legal de sus padres. No obstante, la orden ejecutiva de la administración Trump sostiene que la enmienda nunca otorgó ciudadanía universal y que su alcance excluye a aquellos que no estén plenamente sujetos a la jurisdicción estadounidense.

La Casa Blanca sostiene que la ciudadanía por nacimiento no se encuentra respaldada constitucionalmente. Karoline Leavitt, secretaria de prensa del gobierno, explicó que esta postura fundamenta la firma de la orden ejecutiva. Según sus declaraciones, los hijos de inmigrantes indocumentados no estarían sujetos a las leyes de la jurisdicción estadounidense, lo que excluiría su derecho automático a la ciudadanía.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos