Connect with us

Mundo

¿Cómo está México?, preguntan en el Vaticano

Publicada

on

Diplomacia vaticana echa hombro a la incertidumbre en México por la amenaza Trump.

Muy pronto ha sido llamado a Roma el nuncio apostólico en México, Franco Coppola. Con sólo cinco meses y algunos cientos de kilómetros recorridos en el país ha sido convocado a la Santa Sede para dar un informe general de su breve periodo de exploración.

Esto ha comunicado el nuncio “…estaré en Roma, desde el lunes 27 de febrero hasta el jueves 9 de marzo: la primera oportunidad para hacer el punto sobre mi misión en México con los superiores a cinco meses desde mi llegada a ese grande y complejo, país donde la iglesia tiene que hacer frente a los desafíos de la modernidad para seguir acompañando a este pueblo como lo ha hecho por siglos”. Pero, ¿qué esperamos de aquellos encuentros que sostenga Coppola en Roma?

La última vez que tuve oportunidad de reunirme con el número dos del Vaticano, el Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, éste me preguntó: “¿Cómo está México?” Lo expresó como si preguntara por un familiar, por su estado de salud. Sin embargo, las inquietudes que los dicasterios vaticanos le harán a Coppola serán mucho más prácticos: ¿Cuántos obispos están en edad de jubilación? ¿Cuáles son las diócesis apremiantes para hacer cambios? ¿Cómo valora el perfil de restitución episcopal con la cantera de sacerdotes? ¿Cómo ha sido el trabajo con las autoridades mexicanas, particularmente con la Secretaría de Gobernación y la de Relaciones Exteriores? ¿Cuál podría ser la mejor vía para apoyar, desde la diplomacia, la relación entre México y Estados Unidos, ya que sus propias autoridades civiles han confirmado que “lo único cierto es la incertidumbre”?

Las primeras inquietudes de la Santa Sede corresponden a la Congregación para los Obispos, presidida por el cardenal canadiense Marc Oullet (dicasterio donde, por cierto, el representante para México es el cardenal Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano). En este terreno se preparan las sucesiones, los traslados y las promociones episcopales a lo largo del territorio. Para los no iniciados es difícil ver que en cada cambio de titulares en diócesis clave del país se juega un cambio de paradigma en el estilo y la actitud de servicio de los pastores que se descentran del poder: “Que sus miradas no se cubran de las penumbras de la niebla de la mundanidad; no se dejen corromper por el materialismo trivial ni por las ilusiones seductoras de los acuerdos debajo de la mesa; no pongan su confianza en los ‘carros y caballos’ de los faraones actuales”, como dijo un categórico Francisco hace un año a los obispos mexicanos.

Es claro que, la inestabilidad en la política nacional favorece la corrupción y propicia una serie de persecuciones políticas –unas más virulentas que otras- entre gobernadores, alcaldes y demás funcionarios (basta mencionar el caso paradigmático como el de Javier Duarte). Hoy por hoy, la praxis normalizada entre los obispos responde al ‘respetuoso encuentro con las autoridades’, pero es evidente que se requieren nuevas dinámicas de ‘menos encuentros amistosos’ y ‘más rigor institucional’ para no arriesgar la aún alta credibilidad de los miembros de la iglesia católica entre la sociedad mexicana.

Lo anterior porque el escenario anticipado de campañas políticas, en medio de una incertidumbre diplomática internacional y la volatilidad de la economía interna, exige un principio de orden para que el enviado diplomático de la Santa Sede se enfoque en uno de los intereses capitales del papa Francisco: El fenómeno migratorio.

En el 2016 no fue azaroso el traslado del experimentado nuncio apostólico en México, Christophe Pierre, a la representación diplomática del Papa en Washington. Su cercanía con episcopado mexicano y su servicio diplomático de la Santa Sede en la ‘era Trump’ lo hizo un participante obligado en la Bienal de obispos fronterizos de Texas y México celebrada en Brownsville a mediados de febrero y lo coloca como un operador de avanzada en la delicada misión de intervenir a favor de la dignidad humana en uno de los polos migratorios más complejos del orbe.

Hay que recordar que el papa Francisco logró derribar el muro histórico que paralizó las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba. Es evidente que no intervino por intereses ideológicos o políticos sino humanitarios, en correspondencia a las dinámicas familiares y sociales que se establecieron con naturalidad pero al margen de las fronteras. Lo mismo sucede con las políticas migratorias sentenciadas por Donald Trump, más allá del muro, la radicalización de los criterios de legalidad afecta directamente la hermandad, familiaridad y articulación de los habitantes de EU con México y el resto del continente.

Coppola volverá de su encuentro con el Papa en Roma con esta misión bajo el brazo. ¿Encontrará interlocutores en SEGOB o SRE que no estén obsesionados con el precio de los energéticos y la estabilidad macroeconómica? ¿Con qué obispos contará para apoyarle en esta encomienda? Por lo pronto, el cardenal Carlos Aguiar Retes ya ha establecido un acercamiento estratégico con grupos de otras iglesias cristianas en Estados Unidos, en un hecho inédito se ha reunido con Elder Russell Nelson, presidente del quórum de los doce apóstoles de la iglesia de los santos de los últimos días. Por su parte, el cardenal Norberto Rivera Carrera refuerza las relaciones con organizaciones católicas en EU; en agosto acudió a la conferencia anual de la Asociación Católica de Líderes Latinos celebrada en Chicago y el 10 de febrero fue a Dallas, al Centro Nacional Católico de Bioética. El primero es un acercamiento interreligioso con claras vistas diplomáticas; y, los segundos, gestos de unidad católica en el servicio transfronterizo. Ambos útiles, a menos que usted quiera construirle muros al Papa.

@monroyfelipe

La opinión emitida en este texto es responsabilidad del quien lo emite y no representa la opinión ni la postura de Siete24.mx ni de deportes.siete24.mx



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Republicano propone reconocer la vida desde la concepción

Se pretende proteger al no nacido en la Constitución

Publicada

on

Washington. —Eric Burlison, congresista republicano y representante de Misuri presentó una iniciativa para defender la vida desde la Concepción en Estados Unidos.

“Toda vida es un regalo sagrado de Dios, que merece dignidad y protección desde el momento de la concepción”, dijo.

La medida, registrada como HR 722, pretende implementar la protección igualitaria bajo el artículo 14 de la enmienda a la Constitución para el derecho a la vida de cada persona humana nacida y no nacida.

La enmienda establece que ningún Estado promulgará ni aplicará “ninguna ley que restrinja los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos. Tampoco ningún Estado privará a ninguna persona de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal”.

Más para leer: Familia y vejez en México, el urgente llamado a su atención: Dra. Argénida de Barrios

Bajo ese precepto, el congresista busca que dicha protección aplique a los no nacidos, que serían reconocidos como personas ante la ley.

A decir de Burlison, dicha protección quedó pendiente en 2022 tras la revocación de la famosa sentencia Roe vs. Wade que, en 1973, consagró el aborto como derecho constitucional en el país y limitó la capacidad legislativa de los estados.

Desde 2011, ha sido presentado en más de 13 ocasiones sin éxito y nunca ha superado la fase de comisión, ni siquiera durante el primer mandato de Donald Trump, cuando los republicanos controlaban ambas cámaras del Congreso.

Sin embargo, Burlison y los defensores del proyecto sostienen que el reconocimiento constitucional del concebido como persona es clave para restringir la práctica del aborto en el país.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Milagro en Phoenix: nacimiento de cuatrillizas idénticas desafía las probabilidades

Publicada

on

Milagro en Phoenix: nacimiento de cuatrillizas idénticas desafía las probabilidades
Foto Cortesía

Phoenix.— En un quirófano del Banner – University Medical Center Phoenix, Estados Unidos el llanto de cuatro recién nacidas rompió el silencio. El nacimiento de cuatrillizas que desafió toda lógica médica.

Rachel y Marco Vargas, una pareja de Cranston, Rhode Island, recibieron a sus hijas en un parto que los expertos consideran una rareza extrema: la probabilidad de concebir espontáneamente cuatrillizas idénticas es de una en once millones, pero con las complicaciones médicas que enfrentaron, la cifra se elevó a una en 40 millones.

El embarazo de Rachel estuvo marcado por desafíos desde el inicio. Dos de las bebés compartían el mismo saco amniótico y presentaban inserción velamentosa del cordón umbilical, una condición de alto riesgo con una tasa de mortalidad de hasta el 40 %.

LEE “Más bebés, más esperanza”: vicepresidente de EU participa en Marcha por la Vida

Una de ellas nació con una malformación congénita que requerirá cirugía en las próximas semanas. Además, dos de las hermanas fueron diagnosticadas con síndrome de transfusión feto-fetal (TTTS), una condición que amenaza la vida de gemelos que comparten placenta al generar un flujo sanguíneo desigual. Frente a este panorama, la pareja buscó segundas opiniones y tomó una decisión crucial: trasladarse a Phoenix a las 21 semanas de embarazo para recibir atención especializada.

El Dr. John Elliott, un referente mundial en embarazos múltiples, asumió el desafío. Con más de 126 partos de cuatrillizos en su historial, nunca había presenciado un caso con tal nivel de complejidad.

Rachel fue ingresada a las 23 semanas debido a trabajo de parto prematuro y, tras semanas de monitoreo y cuidados intensivos, el 24 de enero, con 30 semanas y tres días de gestación, dio a luz por cesárea.

Sofía llegó al mundo a las 7:59 am con un peso de 3 libras y 7 onzas. Un minuto después nació Philomena, con 3 libras y 3 onzas. Verónica pesó 2 libras y 11 onzas, mientras que Isabel, la última en nacer, registró 3 libras y 1 onza. Las cuatro hermanas permanecen en la unidad de cuidados intensivos neonatales, donde recibirán atención especializada hasta estar listas para ir a casa.

Para la familia Vargas, este viaje ha sido una prueba de resistencia y fe. Con dos hijos pequeños y ahora cuatro recién nacidas, la vida ha cambiado radicalmente. “Gran parte del embarazo estuvo lleno de incertidumbre, pero quiero que otras familias sepan que siempre hay esperanza. Es importante buscar múltiples opiniones y tomar decisiones informadas”, reflexionó Rachel, sosteniendo a una de sus hijas por primera vez.

Marco, por su parte, expresó su gratitud hacia el equipo médico. “No ha sido un camino fácil, pero el apoyo del Dr. Elliott y de todo el personal de Banner nos dio fuerzas para seguir adelante. Estamos ansiosos por regresar a casa y comenzar esta nueva etapa con nuestra creciente familia”.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

El Papa Francisco condena la violencia y explotación infantil en el mundo  

Destacó que muchos niños sufren hambre, violencia y falta de educación. “No podemos permitir que esto se convierta en una nueva normalidad”.

Publicada

on

"Ante un recién nacido, incluso el corazón más duro se conmueve y se llena de ternura": Papa Francisco

El Vaticano.- El Papa Francisco hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para proteger a la infancia. Durante el Encuentro Mundial sobre los Derechos del Niño en el Vaticano, denunció las adversidades que enfrentan millones de niños en el mundo.   

Bajo el lema “Amémoslos y protejámoslos”, el evento reunió a líderes religiosos y políticos para reflexionar sobre la situación de los menores en contextos de guerra, pobreza y migración.  

Papa Francisco
Papa Francisco.

Francisco destacó que muchos niños sufren hambre, violencia y falta de educación. “No podemos permitir que esto se convierta en una nueva normalidad”, expresó el Pontífice.

Advirtió sobre la insensibilidad social que permite que estas injusticias persistan.  

En su discurso, señaló que la infancia es víctima de conflictos armados. “Niños mueren bajo las bombas, sacrificados por el poder y el fanatismo. Muchos son reclutados a la fuerza y obligados a luchar”, denunció. También lamentó la violencia de pandillas que afecta a menores en diversas regiones.  

Papa Francisco
Papa Francisco

El Papa abordó la crisis migratoria, recordando que miles de niños mueren al intentar huir de la pobreza y la violencia.

“Perecen en el mar, en el desierto o en rutas de una esperanza desesperada”, indicó. Rechazó la indiferencia ante este drama y exhortó a tomar acciones urgentes.  

No solo se refirió a los países en conflicto, sino también a naciones desarrolladas. “El individualismo extremo es perjudicial para los niños.

Te puede interesar: Cáncer de pulmón: principal causa de muerte en el mundo  

Algunos sufren abandono, otros enfrentan violencia dentro de sus hogares”, afirmó. También alertó sobre la falta de atención médica y educación en diversas partes del mundo.  

Durante su discurso, el Papa presentó cifras alarmantes. “Más de 40 millones de niños son desplazados por la guerra. Cien millones viven en las calles. Ciento sesenta millones sufren explotación laboral y abuso”, detalló. También denunció el drama de los menores migrantes no acompañados.  

Francisco reiteró la necesidad de proteger la vida desde su concepción. “El aborto acaba con la esperanza de la sociedad”, afirmó. Además, recordó a niños víctimas de discriminación, como los Rohingya y los indocumentados en la frontera estadounidense. Finalizó su mensaje instando a la humanidad a no perder la compasión y a luchar por la dignidad de la infancia. 

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Honduras recibe 500 migrantes deportados desde EU

Las medidas estadounidenses han complicado aún más la situación para quienes intentan cruzar la frontera de ese país centroamericano.

Publicada

on

Deportaciones Honduras

Tegucigalpa.- El Gobierno de Honduras confirmó la llegada de tres aviones con cerca de 500 migrantes deportados desde Estados Unidos. El arribo se realizará mañana como parte de las políticas migratorias implementadas por el expresidente Donald Trump.

El viceministro de Asuntos Consulares y Migratorios, Antonio García, informó a una televisora que un avión militar transportará a 130 hondureños.

Los otros dos vuelos chárter traerán aproximadamente 350 connacionales. Todos aterrizarán en el aeropuerto Ramón Villeda Morales, en San Pedro Sula.

García explicó que quienes lleguen en el vuelo militar fueron detenidos recientemente en la frontera. Estas deportaciones ocurren bajo estrictas órdenes del gobierno estadounidense, que ha endurecido las medidas contra ciudadanos latinoamericanos.

El funcionario aclaró que los hondureños no viajarán esposados. Este fue un acuerdo con las autoridades de EE.UU. para permitir la llegada de aviones militares al país.

A su llegada, los migrantes recibirán apoyo gubernamental. Los ministros de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, y de Desarrollo Social, José Cardona, estarán presentes para supervisar la recepción. Se les brindará alimentación, ayuda económica y un registro de datos.

Te puede interesar: Polonia prepara la estatua de María más grande de Europa

La Cancillería estima que al menos 250 mil hondureños enfrentan procesos de deportación en EE.UU. No todos se encuentran detenidos, pero están en riesgo de ser expulsados en cualquier momento.

El retorno masivo de migrantes representa un desafío para el país. Muchos llegan sin recursos ni empleo.

Las autoridades buscan alternativas para su reinserción social y laboral. Programas gubernamentales intentan brindar opciones de trabajo y capacitación para evitar que intenten migrar nuevamente.

El fenómeno migratorio sigue afectando a miles de familias hondureñas.

La falta de oportunidades y la violencia empujan a muchos a buscar un mejor futuro fuera del país. Las medidas estadounidenses han complicado aún más la situación para quienes intentan cruzar la frontera.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos