Connect with us
Papa Francisco Papa Francisco

Mundo

El Papa Francisco llama a usar la ciencia al servicio de la humanidad

Aseguró que la ciencia y la fe no van por caminos separados

Foto: Especial

Publicada

on

Roma.— El papa Francisco instó este jueves a la ciencia esté “al servicio de los hombres y mujeres de nuestro tiempo”.

En ese sentido, Su Santidad llamó a no usar los avances científicos en detrimento de la humanidad o “incluso en su destrucción“.

Así lo expresó durante una audiencia a los participantes de una conferencia organizada por la ‘Specola Vaticana‘, el observatorio astronómico de la Santa Sede.

El Papa Francisco recordó que en esta conferencia se recordará la figura del sacerdote astrónomo George Lemaître que defendía que “la ciencia y la fe siguen dos caminos diferentes y paralelos, y que entre ellos no hay conflicto.”

Más para leer: “Hay pruebas científicas de la existencia de Dios”: Olivier Bonnassies

“Estos caminos pueden armonizarse entre sí, porque tanto la ciencia como la fe, para un creyente, tienen la misma matriz en la Verdad de Dios”.

Por ello, “su camino de fe lo lleva a la conciencia de que la creación y el Big Bang son dos realidades distintas”, agregó.

A los participantes, el papa Francisco invitó a seguir discutiendo sobre estos temas como “que fe y ciencia pueden unirse en la caridad, si se pone la ciencia al servicio de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, y no desvirtuarlos en detrimento de ellos o incluso en su destrucción”.

“Les animo a ir a las afueras del conocimiento humano. Es aquí donde podemos experimentar al Dios del Amor, que sacia la sed de nuestro corazón”, agregó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA



Dejanos un comentario:

Mundo

El Papa Francisco llama a cuidar la Casa Común de la humanidad

Este año se celebrará la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación

Publicada

on

Por

Papa Francisco
Foto: Especial

Roma.— El Papa Francisco llamó a cuidar la naturaleza modificando el estilo de vida por uno más amigable con la Casa Común de la humanidad.

Así lo afirmó en un mensaje por la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, a celebrarse el primero de septiembre próximo.

El tema de la Jornada de este año es “Esperanza y acción con la Creación”, extraído de la Carta de San Pablo a los Romanos (8,19-25). En ella, el apóstol se centra en la esperanza de la salvación nace de la fe.

El mensaje, firmado por el Papa Francisco el 27 de junio, se divide en nueve secciones que resaltan la responsabilidad de cuidar la Casa Común.

Subraya que, como cristianos llamados a vivir en la fe y la caridad, el cuidado del medio ambiente es “una tarea que debemos emprender libremente, en obediencia al mandamiento del amor de Jesús”.

Más para leer: Papa Francisco: “Adictos a las drogas tienen dignidad como hijos de Dios”

Por otra parte, papa Francisco pidió este jueves un urgente “cese al fuego” en los conflictos en Oriente Medio.

Además, alertó de que están haciendo desaparecer a los católicos, en una audiencia a los participantes en la 97ª Asamblea del “Encuentro de las Obras de Ayuda a las Iglesias Orientales” (ROACO).

El papa Francisco también realizó un llamado para que se detengan “quienes alimentan la espiral de conflictos y obtienen de ella beneficios y ventajas”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Biden y Trump sostendrán primer debate presidencial

Estas elecciones enfrentan dos visiones radicalmente opuestas que giran sobre todo en torno al poder adquisitivo y la migración.

Publicada

on

Debate USA

Washington.- El mandatario demócrata Joe Biden y su predecesor republicano Donald Trump, casi empatados en las encuestas, se enfrentarán este jueves en el primer debate de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre en Estados Unidos.

Tras meses de ataques verbales, los preparativos del encuentro están en su fase final.

Millones de estadounidenses seguirán este cara a cara que se anuncia tenso, a partir de las 21:00 horas locales del viernes en Georgia, uno de los estados más disputados en los comicios.

El demócrata de 81 años y el republicano, de 78, van codo con codo en los sondeos.

Según una encuesta publicada el miércoles por la Universidad de Quinnipiac, Trump aventaja por primera vez a Biden con 49% de la intención de voto frente a un 45% a nivel nacional. Otra encuesta difundida el domingo por la cadena Fox favorece al demócrata (50% contra 48%).

Ambos partidos esperan que el enfrentamiento de hora y media les permita ganar votos entre los indecisos, que podrían ser claves en noviembre. Aunque poco carismático, el actual presidente se presenta como garante de la democracia frente a un rival temperamental y propenso a digresiones falsas que nunca reconoció su derrota en 2020.

El debate será moderado por dos periodistas de la CNN, Jake Tapper y Dana Bash, siguiendo unas reglas estrictas.

En un intento por evitar la cacofonía del primer debate de 2020, durante el cual Biden y Trump se pasaron hora y media gritando e interrumpiéndose, la cadena apagará el micrófono a cada candidato cuando termine el tiempo de respuesta estipulado. Además, el programa se desarrollará sin público.

Biden, el presidente más viejo de la historia del país, lleva días encerrado con asesores para preparar el debate.

Te puede interesar: Papa Francisco: “Adictos a las drogas tienen dignidad como hijos de Dios”

Tendrá que tranquilizar al país, más preocupado por su evidente deterioro físico que por el de su oponente, pese a que solo es tres años más joven.

Poder adquisitivo y migración.

“En los medios de comunicación, muchos ya están dispuestos a entregarle un trofeo a Joe Biden si logra permanecer de pie durante 90 minutos”, estimó Jason Miller, un asesor de la campaña republicana.

El expresidente insinúa que su rival será “dopado” antes de comparecer ante las cámaras.

Trump quiere explicar en Atlanta, la capital de Georgia, sus planes para encauzar la inflación, garantizar la seguridad en la frontera con México.

y poner fin a las guerras en el mundo, dijo Miller.

Estas elecciones enfrentan dos visiones radicalmente opuestas de Estados Unidos que giran sobre todo en torno al poder adquisitivo y la migración.

En este sentido, Biden intenta desmarcarse de la retórica de su rival, que acusa a los migrantes, muchos de ellos latinoamericanos, de “envenenar la sangre” del país.

Nunca antes los estadounidenses habían tenido que decidir entre candidatos tan viejos ni sopesar si confían las llaves de la Casa Blanca a un expresidente declarado culpable en un caso de pagos ocultos a una actriz porno y que se expone a una pena de prisión.

Tienen otra opción: el candidato independiente Robert Kennedy Jr, que denuncia su exclusión del debate.

Este sobrino del asesinado expresidente John Fitzgerald Kennedy, con muy pocas posibilidades de ganar, celebrará un acto el jueves en Los Ángeles (California), que será retransmitido en directo por la plataforma X.

Está previsto un segundo debate el 10 de septiembre de 2024, dos meses antes de los comicios.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Global Center for Human Rights presenta en Senado de Paraguay informe sobre financiamiento externo al SIDH

Publicada

on

Por

Global Center for Human Rights presenta en Senado de Paraguay informe sobre financiamiento externo al SIDH

Paraguay.— Ante la bancada de Honor Colorado de la Cámara de Senadores en Paraguay, liderada por el legislador Natalicio Chase, la organización internacional “Global Center for Human Rights”, presentó un informe sobre el balance de financiamiento del sistema de derechos humanos

El senador comentó que este informe está vinculado a la ley que han presentado recientemente sobre el control de las organizaciones sin fines de lucro.

Asimismo, destacó que, según el reporte, hay información clave sobre el financiamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, señalando que algunos países externos al sistema están proporcionando financiamiento poco claro.

LEE “Hay pruebas científicas de la existencia de Dios”: Olivier Bonnassies

Por su parte, la senadora Lizarella Valiente expresó la importancia de la ley presentada para transparentar el financiamiento y los condicionamientos de las funciones de las ONG’s.

Por ello, instó a sus colegas y a los otros poderes del Estado a promulgar esta ley tan importante, que evitará la imposición de políticas e ideologías contrarias a nuestras costumbres.

Remarcó que, como representante del pueblo, el Congreso debe ratificar los tratados internacionales y hacer valer la soberanía cuando se quieren imponer políticas que van en contra de nuestra Constitución Nacional.

INFORME DE GLOBAL CENTER FOR HUMAN RIGHTS

Sebastián Schuff, presidente del Global Center for Human Rights y María Anne Quiroga directora de Investigación, alertaron que en la Asamblea General de la OEA que se celebra en Asunción, se analizarán elementos que van más allá de lo pactado por los Estados y no forman parte de los tratados internacionales.

Entre los principales términos citados se encuentran: “Discurso de odio”, “Derechos reproductivos”, “Interseccionalidad”, “Mujeres, adolescentes y niñas en toda su diversidad”, y “Resolución Política feminista”, entre otros.

Remarcaron que estas frases, que se pretenden aplicar, no forman parte de los tratados internacionales y que su implementación depende de la soberanía de cada Estado.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

Paraguay debe estar alerta a imposiciones ideológicas de la Corte IDH: Sebastián Schuff

Publicada

on

Por

Paraguay debe estar alerta a imposiciones ideológicas de la Corte IDH: Sebastián Schuff

Paraguay.— En el Senado de Paraguay, Global Center for Human Rights presentó un informe en el que se detallan los financiamientos condicionados que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realiza a los gobiernos a través de diversas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs).

Según el informe, estos financiamientos buscan imponer ciertas ideologías, incluso llegando a violar la Constitución de los países receptores.

La denuncia se realizó en el marco de la 54ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebra en Paraguay.

Durante la presentación en el Senado de Paraguay, representantes del Global Center for Human Rights acusaron al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) de haber sido usurpado por ONGs que promueven la legalización del aborto y la ideología de género.

LEE México, clave para consolidar éxito del libro Dios. La ciencia, las pruebas: Olivier Bonnassies

Sebastián Schuff, presidente del Global Center for Human Rights, acompañado de legisladores paraguayos, subrayó la necesidad de que Paraguay esté en alerta frente a la influencia de las ONGs en la CIDH y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Schuff recordó que Paraguay ha estado bajo la amenaza de la Corte Interamericana y advirtió que, a través del Caso Beatriz, se busca convertir el aborto en un derecho humano internacional, imponiéndolo en ese país centroamericano, a pesar de que esa nación está adherida a un tratado internacional que defiende la vida desde la concepción.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos