Connect with us

Mundo

México llama a Israel a respetar cese al fuego en Gaza

Tras el ataque del 8 de junio

Foto: Especial

Publicada

on

Jerusalén.— México reiteró su llamada al Gobierno de Israel a cumplir con el derecho internacional humanitario, y a respetar el cese al fuego en Gaza.

La cancillería exigió el cumplimiento de la resolución que adoptó el Consejo de Seguridad de la ONU para un cese al fuego inmediato y el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.

Esto, dijo México, conforme a la propuesta ya aceptada por Israel y que ahora corresponde a Hamas aceptar.

El pronunciamiento se da tras el bombardeo al campo de refugiados de Nuseirat en Gaza, registrado el pasado 8 de junio.

Te recomendamos leer: Alejandro Fernández rendirá homenaje a su padre en La México

El ataque dejó al menos 210 palestinos muertos y más de 400 heridos en la operación israelí de rescate de 4 rehenes.

Durante las últimas 24 horas, el Ejército israelí mató a 40 gazatíes e hirió a otros 120. Esto según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás..

El Gobierno de México saludó este 10 de junio la adopción por parte del Consejo de Seguridad de la ONU de esta resolución que endosa la propuesta de cese al fuego inmediato en Gaza, del 31 de mayo pasado, aceptada ya por Israel y que exhorta a Hamas a que también la acepte.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA



Dejanos un comentario:

Mundo

“El suicidio asistido es el fracaso de la esperanza”: obispos irlandeses

Pidieron defender la vida hasta la muerte natural

Publicada

on

Por

Foto: Freepic

Dublín.— En el contexto de la presión por parte de políticos irlandeses por legislar el suicidio asistido, los obispos locales abogan por defender la vida.

En un comunicado, los prelados se pronunciaron en favor de las enseñanzas de la Iglesia Católica sobre el final de la vida. Además, reconocieron la importancia de los cuidados paliativos.

“Creemos que toda persona que está gravemente enferma, junto con todos aquellos que se preocupan por su cuidado, por difíciles que sean las circunstancias, son sostenidos en el amor incondicional de Dios”, señalaron los obispos.

Afirmaron que al legislar sobre el suicidio asistido, se contribuirá a socavar la confianza de las personas que padecen enfermedades terminales y de sus familias.

Te recomendamos leer: México, clave para consolidar éxito del libro Dios. La ciencia, las pruebas: Olivier Bonnassies

Consideraron que los pacientes “quieren atenderse y vivir la vida lo más plenamente posible hasta que la muerte llegue de forma natural”.

En el caso de las enfermedades terminales, la Iglesia Católica respalda los cuidados paliativos, que implican el manejo holístico del sufrimiento de una persona.

Un informe de marzo de 2024, elaborado por un comité del Parlamento irlandés, recomendó que el gobierno introduzca una ley para legalizar el suicidio asistido “en determinadas circunstancias restringidas” y con salvaguardias para evitar la coerción.

Según el documento, las personas que padecen una afección “incurable e irreversible” con de seis a 12 meses de vida podrían solicitar el suicidio asistido, que se realizaría en presencia de un profesional médico.

En respuesta, los obispos reiteraron que cualesquiera que sean las circunstancias, la toma deliberada de vidas humanas. Especialmente por parte de aquellos cuya vocación es cuidar de ellas, socava un principio fundamental de la sociedad civilizada, a saber, que ninguna persona puede tomar lícitamente la vida de otra”.

Personas con discapacidad intelectual, vulnerables a ley de suicidio asistido

Las personas con discapacidad intelectual serían particularmente vulnerables bajo una ley de este tipo, argumentaron los obispos.

En ese sentido, recordaron el caso de Canadá, donde se quiere ampliar el suicidio asistido a aquellos que tienen enfermedades mentales.

Pedir a los profesionales médicos que supervisen los suicidios asistidos “socavaría radicalmente el espíritu de la atención médica”, expresaron.

Finalmente, pidieron respeto al personal médico, que es tratado “como meros funcionarios (…) lo que es fundamentalmente inmoral.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Consumo de alcohol provoca 2,6 millones de muertes al año en el mundo: OMS

La agencia de la ONU señaló que el consumo de alcohol es responsable de una de cada 20 muertes a nivel mundial cada año.

Publicada

on

Alcoholismo

Ginebra.- El consumo de alcohol provoca 2,6 millones de muertes cada año en el mundo, advirtió este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe que destacó que, aunque la tasa de mortalidad ha bajado ligeramente, sigue siendo “inaceptablemente alta”.

La agencia de la ONU señaló que el consumo de alcohol es responsable de una de cada 20 muertes a nivel mundial cada año.

Las principales causas incluyen accidentes de tráfico, problemas de dependencia y enfermedades como cardiovasculares, cáncer o cirrosis hepática.

En México, cerca de 20 millones de personas enfrentan problemas de alcoholismo.

Te puede interesar: Papa Francisco: “Adictos a las drogas tienen dignidad como hijos de Dios”

El informe, basado en datos de 2019, las últimas estadísticas disponibles, estima que 2.6 millones de muertes ese año se atribuyen al consumo de alcohol, con los varones representando casi tres cuartas partes de los fallecimientos.

“El consumo de sustancias perjudica de forma grave problemas de salud mental y, lamentablemente, provoca millones de muertes prevenibles”, afirmó el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado.

La OMS destacó una “cierta reducción del consumo de alcohol y de los daños relacionados desde 2010”, pero las consecuencias sociales y la carga para los sistemas de salud “sigue siendo inaceptablemente alta”. El informe revela que los jóvenes se ven afectados de forma desproporcionada, con un 13% de las muertes en el grupo de personas entre 20 y 39 años.

El consumo de alcohol está vinculado a enfermedades como la cirrosis y ciertos tipos de cáncer.

De las muertes atribuibles al alcohol en 2019, 474.000 se debieron a enfermedades cardiovasculares y 401.000 a distintos tipos de cáncer. Además, se registraron 724.000 fallecimientos por heridas, ya sea por accidentes de tráfico o automutilaciones, según la OMS.

La dependencia del alcohol también aumenta la susceptibilidad a enfermedades infecciosas como la tuberculosis, el VIH y la neumonía.

A nivel mundial, se estima que 209 millones de personas sufrían dependencia del alcohol en 2019, lo que representa el 3,7% de la población mundial. Europa es la región con la mayor tasa de consumo per cápita, seguida por América.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Papa Francisco: “Adictos a las drogas tienen dignidad como hijos de Dios”

Llamó a un pacto global para frenar al narcotráfico

Publicada

on

Por

Foto: Especial

Roma.— El Papa Francisco llamó a lograr un pacto global para frenar la producción y el tráfico de drogas en todo el planeta.

Su Santidad consideró “un deber moral poner fin a la producción y al tráfico de esas sustancias peligrosas”. Lo anterior, después de “conocer tantas historias trágicas de drogadictos y sus familias”.

Las declaraciones del Santo Padre se dan en el contexto del, Día Internacional contra el Abuso y el Tráfico Ilícito de Drogas.

La conmemoración se estableció en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1987, cuyo tema para este año es: “La evidencia es clara: invertir en prevención”.

Te recomendamos leer: México, clave para consolidar éxito del libro Dios. La ciencia, las pruebas: Olivier Bonnassies

El Papa Francisco reiteró que el consumo de drogas “empobrece a las comunidades y, que incluso si cada adicto tiene una historia única y tiene dignidad como hijo de Dios”.

En ese sentido, el pontífice afirmó que no podemos ignorar las malas intenciones y acciones de los narcotraficantes. Además, afirmó que “la reducción de la drogadicción no se logra liberalizando el consumo de drogas, como se propone en algunos países.

El Papa Francisco señaló, asimismo, a los “traficantes de muerte”, que se dejan “guiar por la lógica del poder y del dinero a cualquier precio”. “No podemos ignorar las intenciones y acciones malvadas de los distribuidores y traficantes de drogas: son asesinos”, declaró.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Julian Assange se encuentra con su esposa y su padre en Australia

Volvió a su país natal

Publicada

on

Por

Foto: @GabrielShipton

Canberra.— El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aterrizó en Australia, su país natal, donde iniciará una nueva vida tras obtener su libertad.

Cabe recordar que el australiano alcanzó un acuerdo con la justicia de Estados Unidos al quedar libre tras declarase culpable de revelar secretos de defensa.

Assange aterrizó en Canberra, la capital australiana, en un jet privado, tras la etapa final de una larga batalla judicial de 14 años.

Los últimos cinco años, permaneció o en una prisión de alta seguridad en el Reino Unido.

Al descender de su aeronave, Julian Assange levantó el puño, cruzó la pista para darle un abrazo a su esposa Stella y luego a su padre, ante la mirada de decenas de periodistas. Está prevista una conferencia de prensa este miércoles.

Más para leer: México, clave para consolidar éxito del libro Dios. La ciencia, las pruebas: Olivier Bonnassies

El australiano, acusado de espionaje, fue declarado el miércoles “hombre libre” por la justicia de Estados Unidos gracias a un acuerdo.

“Puede salir de esta sala del tribunal como un hombre libre”, dijo la jueza Ramona V. Manglona al final de una audiencia realizada en las Islas Marianas del Norte, un territorio estadounidense.

Sin embargo Julian Assange no podrá viajar a Estados Unidos sin autorización, indicó el Departamento de Justicia en un comunicado.

En 2010, el australiano publicó cientos de miles de documentos confidenciales estadounidenses.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos