Connect with us

Mundo

Millonarios, inexpertos y republicanos: Gabinetazo

Publicada

on

Cintillo Trump (1)

Ciudad de México.- Militares en retiro, inversionistas, líderes del Partido Republicano y en general hombres de negocios multimillonarios fueron considerados por Donald Trump para integrar el gabinete más adinerado de los Estados Unidos.

                                                             

Un análisis hecho por la revista Forbes estimó que los hombres y mujeres que acompañarán a Trump en su mandato son el gabinete más rico de la historia moderna de los Estados Unido de América en una fortuna global que alcanza los 4 mil 500 millones de dólares.

brazos

Gabinete: Los brazos fuertes de Trump

Conforme a la publicación especializada en negocios y finanzas, el equipo de colaboradores cercanos del próximo inquilino de la Casa Blanca  es 60 por ciento más adinerado al del ahora presidente saliente Barack Obama.

                                                       

Ellas y ellos serán a partir de este 20 de enero de 2017 las mujeres y hombres fuertes del presidente Donald Trump y tendrán a su cargo, además de asesorar al mandatario estadounidense en sus respectivas áreas de competencia,  la definición de políticas públicas en los ámbitos político, social, comercial, económico, internacional y de seguridad, entre otros ámbitos.

trumgabi

Fuente: Univisión

A continuación, los hombres y mujeres del gabinete en la Era Trump:

 

¿Quién es quién?

1.- Mike Pence, Vicepresidente

DT1Nació en Columbus el 07 de Junio de 1959. Político miembro del Partido Republicano, fue congresista por el estado de Indiana desde el 2001 hasta el 2013.

Como congresista votó a favor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, incluso, está a favor de liberalizar el comercio en China. Además, defiende políticas públicas en defensa de la vida, contra el matrimonio homosexual y a favor de la libertad religiosa.

2.- Rex Tillerson, secretario de Estado

DT2Es ingeniero y empresario. Dirigió la petrolera estadounidense ExxonMobil Corporation y apenas el año pasado fue ubicado por la Revista Forbes en el número 64 de las personas más poderosas del mundo.

Es reconocido como un experto negociador y es sabida su estrecha relación personal con el presidente ruso Vladimir Putin lo que ha suscitado recelos entre los politicos del Partido Republicano.

3.- Steven Mnuchin, secretario de Hacienda

DT3Nacido  en en 1962 en Nueva York en el seno de una familia judía es egresado de la Universidad de Yale y fue durante la campaña política de Trump su asesor financiero. Además es inversionista y ejecutivo del banco Goldman Sachs y es reconocido como u experto en el mercado financiero internacional.

 4.- James Mattis, secretario de Defensa

DT4Nacido en Pullman, en Washington, en un general jubilado del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, fue Comandante del Comando Central del Ejército responsable de Oriente Próximo y Asia Central durante el mandato del presidente Barack Obama.

Estuvo al mando de la Fuerza Expedicionaria Marítima, el comando central de los marines de EEUU, y la 1st División Marine durante la Guerra de Irak.

Le llaman “perro furioso” por su estrategia agresiva en el campo de batalla, y también el “monje guerrero” por su actitud reflexiva y bagaje intelectual.

5.- Jeff Sessions, Fiscal General

dt5

Nacido en Selma, Alabama, el 24 de diciembre de 1946. Es político y abogado y actualmente senador por Alabama desde 1997. Ha sido reelegido en cuatro ocasiones consecutivas (2002, 2008, 2014).

En 1986, su nominación a un cargo de juez federal fue bloqueada por sus comentarios racistas.y apoyó  la Guerra de Irak así como varias reformas impositivas propuestas por la Administración de George W. Bush.

6.- Wilbur Ross, secretario de Comercio

dt6

Nacido en Weekawken, New Jersey, es banquero y hombre de negocios conocido por la reestructuración de empresas que han quebrado en industrias como el acero, el carbón, las telecomunicaciones, la inversión extranjera y los textiles.

En 2016, Forbes lo eligió como uno de los mayores multimillonarios del mundo, con un patrimonio estimado de 2 mil 500 millones de dólares. Es partidario de cambiar las relaciones comerciales con China.

7. Andrew Puzder, Secretario de Trabajo

td7

Es el director ejecutivo de CKE Restautants, la compañía matriz de comida rápida Hardee ́s and Carls ́s Jr. Se ha mostrado en contra de muchas medidas implantadas por la administración Obama.

Su nombramiento ha sido polémico por su oposición al aumento del salario mínimo y a las regulaciones para proteger a los empleados.

8.- Ryan Zinke, Secretario del Interior

dt8

Nacido en Montana, fue el único representante de Montana en el Congreso de EEUU. Además, es ex senador y sirvió en el cuerpo de élite de la Armada estadounidense de 1985 a 2008, año en el que se retiró con el rango de Comandante.

Es licenciado en Geología por la Universidad de Oregón y durante su carrera políticaha defendido el acceso público a las tierras federales, aunque se ha posicionado en contra de políticas más ecológicas en temas que van desde la extracción de carbón hasta la perforación de petróleo y gas.

9. Tom Price, Secretario de Sanidad

dt9

Originario de Michigan, es médico y congresista del Estado de Georgia desde el año 2005. Miembro del Partido Republicano, en el que presidió el Comité de Estudios y Políticas.

Actualmente ocupa el cargo de Presidente del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes. Será el encargado de gestionar la herencia del Obamacare, recientemente rechazado por el Senado.

10. Ben Carson, Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano

dt10

Creció en un barrio humilde de Detroit, es un prestigioso médico neurocirujano que se presentó a las primarias del Partido Republicano en 2016.

Fue galardonado con la MedallaFesidencial de la Libertad por el Presidente George W. Bush y se convirtió en un referente conservador en los medios de comunicación por sus opiniones sobre temas sociales.

Tiene fama por sus labores filantrópicas y sus actividades dentro de la iglesia Adventista del Séptimo Día.  Se le critica por su falta de experiencia en el gobierno y política pública.

11.- Elaine Lan Chao, Secretaria de Transportes

dt11

Nació  en Taipéi en 1953. Desempeñó el cargo de Secretaria de Trabajo durante el mandato del presidente George W. Bush de 2001 a 2009 y también fue Secretaria de Transporte bajo las órdenes del Presidente George H. Bush.

Es la primera mujer asiáticoamericana en formar parte del Gabinete de Estados Unidos, además de ser la esposa del Senador Mitch McConnell.

A pesar de su experiencia política y su buen posicionamiento dentro del Partido Republicano, sindicatos dicen que como Secretaria de Trabajo se puso de parte de la industria a la hora de hacer cumplir la normativa laboral y de seguridad.

12. Rick Perry, Secretario de Energía

dt12

Político republicano nacido en Texas en 1950. Fue gobernador del estado entre 2000 y 2015, sucediendo en el cargo a George W. Bush cuando asumió la Presidencia de los Estados Unidos de América.

En agosto de 2011 lanzó su candidatura a las primarias republicanas pero en enero de 2012 retiró su campaña debido a los malos resultados electorales.

En 2014, Perry defendió el proyecto Keystone XL, un oleoducto que iba a atravesar Canadá hasta el Golfo de México y criticó al presidente Obama por paralizarlo.

13. Betsy DeVos, Secretaria de Educación

dt13

Empresaria y filantropista de éxito, nacida en Michigan, fue presidenta del Partido Republicano de Michigan de 1996 a 2000. Es conocida por su defensa del movimiento School Choice y sus lazos con la comunidad cristiana.

Es defensora de las conocidas como “escuelas chárter”, ─colegios públicos administrados por entes privados, con o sin fines de lucro─, que, a su juicio, gozan de mayor autonomía administrativa y mejores métodos de enseñanza.

La familia de DeVos es propietaria de la multinacional Amway, que cuenta con unos 1.250 millones de dólares.

14. David Shulkin, Secretario de Asuntos de Veteranos

dt14

Es el actual Subsecretario de Salud del Departamento de Asuntos de Veteranos de los EEUU. Además, Shulkin ha ocupado cargos de responsabilidad en instituciones como el Centro Médico Besth Israel, el Centro Médico Morristown y la Organización de Atención Responsable del Sistema de Salud del Atlántico.

 Tiene una amplia trayectoria en el ámbito académico como Presidente y Vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Drexel y Profesor de Medicina en la Escuela de Medicina Albert Einstein.

Nacido en Pensilvania en 1959, es el primer Secretario de este departamento que no es veterano.

15. John F. Kelly, Secretario de Seguridad Nacional

dt15

Es un general retirado del Cuerpo de los Marines de Estados Unidos con una reconocida y amplia carrera militar. Es ex Comandante del Comando Sur responsable de las operaciones militares en América Central, del Sur y el Caribe.

Es un defensor de Guantánamo y su posición en contra de que las mujeres sirvan en las Fuerzas Armadas.

Además de proteger alPresidente, Kelly estaría encargado de la parte más controvertida de la agenda de Trump: el control de la inmigración indocumentada y la construcción del muro en la frontera con México.

16. Reince Priebus, Jefe de Gabinete de la Casa Blanca

dt16

Es el presidente del Comité Nacional Republicano desde 2011 y ex Presidente del Partido Republicano de Wisconsin, donde ayudó al actual Presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, y al Gobernador de ese Estado, Scott Walker, a ganar sus respectivas carreras electorales.

Su influencia en Washington y su experiencia ayudará a mejorar la relación entre el Presidente electo y el Partido Republicano tras los enfrentamientos protagonizados a lo largo de la campaña.

Priebus fue uno de los fieles defensores de Trump durante toda la campaña electoral, incluso en sus momentos de menor popularidad, como cuando se filtró un video con sus declaraciones sobre las mujeres.

Los miembros del Gabinete son nominados por el Presidente electo, ─salvo el Vicepresidente y el Jefe de Gabinete de la Casa Blanca─, y tienen que ser ratificados por el Senado de Estados Unidos por mayoría simple.

De ser aprobadas las propuestas hechas por el jefe de la Casa Blanca presentan juramento del cargo y son nombrados con rango de Secretarios, excepto el Fiscal General.

Fuente: The Hispanic Council con información de Paz Val, Felipe Royo y Daniel Ureña.



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Milagro en Phoenix: nacimiento de cuatrillizas idénticas desafía las probabilidades

Publicada

on

Milagro en Phoenix: nacimiento de cuatrillizas idénticas desafía las probabilidades
Foto Cortesía

Phoenix.— En un quirófano del Banner – University Medical Center Phoenix, Estados Unidos el llanto de cuatro recién nacidas rompió el silencio. El nacimiento de cuatrillizas que desafió toda lógica médica.

Rachel y Marco Vargas, una pareja de Cranston, Rhode Island, recibieron a sus hijas en un parto que los expertos consideran una rareza extrema: la probabilidad de concebir espontáneamente cuatrillizas idénticas es de una en once millones, pero con las complicaciones médicas que enfrentaron, la cifra se elevó a una en 40 millones.

El embarazo de Rachel estuvo marcado por desafíos desde el inicio. Dos de las bebés compartían el mismo saco amniótico y presentaban inserción velamentosa del cordón umbilical, una condición de alto riesgo con una tasa de mortalidad de hasta el 40 %.

LEE “Más bebés, más esperanza”: vicepresidente de EU participa en Marcha por la Vida

Una de ellas nació con una malformación congénita que requerirá cirugía en las próximas semanas. Además, dos de las hermanas fueron diagnosticadas con síndrome de transfusión feto-fetal (TTTS), una condición que amenaza la vida de gemelos que comparten placenta al generar un flujo sanguíneo desigual. Frente a este panorama, la pareja buscó segundas opiniones y tomó una decisión crucial: trasladarse a Phoenix a las 21 semanas de embarazo para recibir atención especializada.

El Dr. John Elliott, un referente mundial en embarazos múltiples, asumió el desafío. Con más de 126 partos de cuatrillizos en su historial, nunca había presenciado un caso con tal nivel de complejidad.

Rachel fue ingresada a las 23 semanas debido a trabajo de parto prematuro y, tras semanas de monitoreo y cuidados intensivos, el 24 de enero, con 30 semanas y tres días de gestación, dio a luz por cesárea.

Sofía llegó al mundo a las 7:59 am con un peso de 3 libras y 7 onzas. Un minuto después nació Philomena, con 3 libras y 3 onzas. Verónica pesó 2 libras y 11 onzas, mientras que Isabel, la última en nacer, registró 3 libras y 1 onza. Las cuatro hermanas permanecen en la unidad de cuidados intensivos neonatales, donde recibirán atención especializada hasta estar listas para ir a casa.

Para la familia Vargas, este viaje ha sido una prueba de resistencia y fe. Con dos hijos pequeños y ahora cuatro recién nacidas, la vida ha cambiado radicalmente. “Gran parte del embarazo estuvo lleno de incertidumbre, pero quiero que otras familias sepan que siempre hay esperanza. Es importante buscar múltiples opiniones y tomar decisiones informadas”, reflexionó Rachel, sosteniendo a una de sus hijas por primera vez.

Marco, por su parte, expresó su gratitud hacia el equipo médico. “No ha sido un camino fácil, pero el apoyo del Dr. Elliott y de todo el personal de Banner nos dio fuerzas para seguir adelante. Estamos ansiosos por regresar a casa y comenzar esta nueva etapa con nuestra creciente familia”.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

El Papa Francisco condena la violencia y explotación infantil en el mundo  

Destacó que muchos niños sufren hambre, violencia y falta de educación. “No podemos permitir que esto se convierta en una nueva normalidad”.

Publicada

on

"Ante un recién nacido, incluso el corazón más duro se conmueve y se llena de ternura": Papa Francisco

El Vaticano.- El Papa Francisco hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para proteger a la infancia. Durante el Encuentro Mundial sobre los Derechos del Niño en el Vaticano, denunció las adversidades que enfrentan millones de niños en el mundo.   

Bajo el lema “Amémoslos y protejámoslos”, el evento reunió a líderes religiosos y políticos para reflexionar sobre la situación de los menores en contextos de guerra, pobreza y migración.  

Papa Francisco
Papa Francisco.

Francisco destacó que muchos niños sufren hambre, violencia y falta de educación. “No podemos permitir que esto se convierta en una nueva normalidad”, expresó el Pontífice.

Advirtió sobre la insensibilidad social que permite que estas injusticias persistan.  

En su discurso, señaló que la infancia es víctima de conflictos armados. “Niños mueren bajo las bombas, sacrificados por el poder y el fanatismo. Muchos son reclutados a la fuerza y obligados a luchar”, denunció. También lamentó la violencia de pandillas que afecta a menores en diversas regiones.  

Papa Francisco
Papa Francisco

El Papa abordó la crisis migratoria, recordando que miles de niños mueren al intentar huir de la pobreza y la violencia.

“Perecen en el mar, en el desierto o en rutas de una esperanza desesperada”, indicó. Rechazó la indiferencia ante este drama y exhortó a tomar acciones urgentes.  

No solo se refirió a los países en conflicto, sino también a naciones desarrolladas. “El individualismo extremo es perjudicial para los niños.

Te puede interesar: Cáncer de pulmón: principal causa de muerte en el mundo  

Algunos sufren abandono, otros enfrentan violencia dentro de sus hogares”, afirmó. También alertó sobre la falta de atención médica y educación en diversas partes del mundo.  

Durante su discurso, el Papa presentó cifras alarmantes. “Más de 40 millones de niños son desplazados por la guerra. Cien millones viven en las calles. Ciento sesenta millones sufren explotación laboral y abuso”, detalló. También denunció el drama de los menores migrantes no acompañados.  

Francisco reiteró la necesidad de proteger la vida desde su concepción. “El aborto acaba con la esperanza de la sociedad”, afirmó. Además, recordó a niños víctimas de discriminación, como los Rohingya y los indocumentados en la frontera estadounidense. Finalizó su mensaje instando a la humanidad a no perder la compasión y a luchar por la dignidad de la infancia. 

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Honduras recibe 500 migrantes deportados desde EU

Las medidas estadounidenses han complicado aún más la situación para quienes intentan cruzar la frontera de ese país centroamericano.

Publicada

on

Deportaciones Honduras

Tegucigalpa.- El Gobierno de Honduras confirmó la llegada de tres aviones con cerca de 500 migrantes deportados desde Estados Unidos. El arribo se realizará mañana como parte de las políticas migratorias implementadas por el expresidente Donald Trump.

El viceministro de Asuntos Consulares y Migratorios, Antonio García, informó a una televisora que un avión militar transportará a 130 hondureños.

Los otros dos vuelos chárter traerán aproximadamente 350 connacionales. Todos aterrizarán en el aeropuerto Ramón Villeda Morales, en San Pedro Sula.

García explicó que quienes lleguen en el vuelo militar fueron detenidos recientemente en la frontera. Estas deportaciones ocurren bajo estrictas órdenes del gobierno estadounidense, que ha endurecido las medidas contra ciudadanos latinoamericanos.

El funcionario aclaró que los hondureños no viajarán esposados. Este fue un acuerdo con las autoridades de EE.UU. para permitir la llegada de aviones militares al país.

A su llegada, los migrantes recibirán apoyo gubernamental. Los ministros de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, y de Desarrollo Social, José Cardona, estarán presentes para supervisar la recepción. Se les brindará alimentación, ayuda económica y un registro de datos.

Te puede interesar: Polonia prepara la estatua de María más grande de Europa

La Cancillería estima que al menos 250 mil hondureños enfrentan procesos de deportación en EE.UU. No todos se encuentran detenidos, pero están en riesgo de ser expulsados en cualquier momento.

El retorno masivo de migrantes representa un desafío para el país. Muchos llegan sin recursos ni empleo.

Las autoridades buscan alternativas para su reinserción social y laboral. Programas gubernamentales intentan brindar opciones de trabajo y capacitación para evitar que intenten migrar nuevamente.

El fenómeno migratorio sigue afectando a miles de familias hondureñas.

La falta de oportunidades y la violencia empujan a muchos a buscar un mejor futuro fuera del país. Las medidas estadounidenses han complicado aún más la situación para quienes intentan cruzar la frontera.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Madres migrantes demandan por restricciones a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos

Publicada

on

Madres migrantes demandan por restricciones a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos
Foto Cuartoscuro / archivo

Georgetown.— El Instituto de Defensa y Protección Constitucional (ICAP) de la Facultad de Derecho de Georgetown, Estados Unidos, interpuso una demanda con el objetivo de bloquear la orden ejecutiva de la administración Trump, la cual suprime la ciudadanía por derecho de nacimiento en esa nación.

La medida presidencial, titulada “Protección del significado y el valor de la ciudadanía estadounidense”, establece que los niños nacidos en territorio estadounidense no recibirán documentación de ciudadanía si su madre se encontraba de manera ilegal o temporal en el país y su padre no era ciudadano ni residente permanente legal al momento del nacimiento.

ICAP presentó la querella en representación de cinco mujeres inmigrantes embarazadas y dos organizaciones dedicadas a la defensa de los inmigrantes. La acción legal argumenta que la orden ejecutiva vulnera la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.

LEE Un hogar para siempre: La adopción como garantía del derecho a vivir en familia

Los demandantes expresan preocupación por el impacto que tendría la orden en sus hijos, quienes podrían enfrentar obstáculos para acceder a servicios de salud y educación. También temen la posibilidad de que se les niegue la ciudadanía, sean separados de sus familias y enfrenten la deportación sin sus padres.

Defensores de la ciudadanía por nacimiento argumentan que cualquier persona nacida en territorio estadounidense adquiere la ciudadanía sin importar el estatus legal de sus padres. No obstante, la orden ejecutiva de la administración Trump sostiene que la enmienda nunca otorgó ciudadanía universal y que su alcance excluye a aquellos que no estén plenamente sujetos a la jurisdicción estadounidense.

La Casa Blanca sostiene que la ciudadanía por nacimiento no se encuentra respaldada constitucionalmente. Karoline Leavitt, secretaria de prensa del gobierno, explicó que esta postura fundamenta la firma de la orden ejecutiva. Según sus declaraciones, los hijos de inmigrantes indocumentados no estarían sujetos a las leyes de la jurisdicción estadounidense, lo que excluiría su derecho automático a la ciudadanía.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos