Mundo
¿Quién miente: Peña y Meade, o únicamente éste, y Mesmacher y Rubio, subsecretarios de Hacienda?
La respuesta obvia sería, todos ellos, y muchos más en esa Secretaría (Recordemos las conferencias de prensa presididas por esa trinca infernal, de Madrazo, Barros y Gamboa). Sin embargo, podríamos estar juzgando igual a desiguales.
En las últimas semanas, hemos gozado de una oportunidad que pocas veces se presenta en todo gobierno donde, gobernante y funcionarios, caen rendidos ante el verbo que los seduce hasta llegar a extremos, quizás innecesarios en no pocas ocasiones, pero de que los seduce, los seduce. Ese verbo no es otro, que mentir.
Entiendo que, en toda gobernación, simplemente pensar que el gobernante y los integrantes de su equipo más cercano deben, siempre, decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad, es una ingenuidad para no utilizar un sustantivo más eufónico pero que molestaría los delicados y finos oídos, de no pocos en esa Secretaría. El Presidente, más maduro en ese tema que aquellos tres funcionarios, aguantaría vara; sin embargo, su alta investidura debo respetarla.
(Un paréntesis: ¿No les da pena a los legisladores que les hacen -a los funcionarios que comparecen ante ellos-, protestar que dirán la verdad? ¿Quiénes son más tarugos, los funcionarios que saben que no deben decir la verdad, o los que los escuchan, que bien saben que no se las dirán?).
Decía en párrafo anterior, que podría caer en una injusticia, al tratar igual a desiguales. Me explico enseguida mediante la transcripción de algunos párrafos de los tres funcionarios arriba señalados.
Dr. Meade (Srio. De Hacienda): En la X Reunión Plenaria de los Senadores del PRI, este 31 de enero, dijo: Eso quiere decir que, de una administración a otra, POR RAZONES ESTRICTAMENTE GEOLÓGICAS, México está produciendo (El verbo correcto es extraer porque, el petróleo no se produce, se extrae)-, 700 mil barriles de petróleo menos todos los días.
Nada tiene que ver el exceso de personal, la corrupción rampante en todas las áreas de PEMEX, la bajísima productividad por su tecnología más que obsoleta, un sindicato corrompido hasta el tuétano y como cereza del pastel: Las RAZONES ESTRICTAMENTE GEOLÓGICAS.
¿Puede alguien que fue Secretario de Energía, así hubiera sido fugaz su paso por esa dependencia, expresarse así de la causa de la caída del volumen diario de extracción de petróleo, por parte de PEMEX?
Dr. Mesmacher (Subsecretario de Hacienda): En la entrevista radiofónica que concedió este 3 de febrero a Ciro Gómez Leyva, a una pregunta de éste, contestó:
Pregunta: La información que han dado a conocer esta mañana va a ser la última antes de que se libere el precio de las gasolinas, ya no va a haber una información así la próxima semana.
Subsecretario Miguel Messmacher: Ciro, no habrá información así la próxima semana, pero para recordarte que el 18 de febrero está previsto que pasemos ajustes diarios.
Y siguió todavía:
Pregunta: A ver, pero para entender, ya el próximo viernes no vamos a tener un boletín de la Secretaría de Hacienda como el de esta mañana.
Subsecretario Miguel Messmacher: Es correcto. Durante las próximas dos semanas, el precio de las gasolinas se mantiene sin ajustes. Esto debido a que estamos siguiendo, es importante apuntar, yo creo que no es un cambio de política, es manteniendo la misma política que en enero, y si quieren eso lo podemos detallar más en un segundo, pero durante las próximas dos semanas no habrá ajustes adicionales en precios.
Aquí, el Subsecretario Mesmacher, jugando el papel de Walter Mercado o habiendo consultado a Madame Sazú o Zamira, asegura, que durante las próximas dos semanas no habrá ajustes adicionales en precios.
Y lo peor de sus respuestas es un aspecto diferente, quizás más grave: En el Diario Oficial del 27 de diciembre del año 2016, Primera Sección, Página 8, Acuerdo 98/2016 el cual, el mismo Secretario rubrica, dice así en el Punto III: LA vigencia de los precios máximos al público será la siguiente:
- El aplicable el 4 de febrero de 2017 estará vigente desde las 4:00 horas de ese día hasta las 3:59:59 del 18 del mismo mes y año. (Otro paréntesis: ES claro que en Hacienda no conocen el significado correcto de la preposición hasta).
¿No conoce este Acuerdo de la Secretaría donde cobra? Y lo peor: Esta vigencia del Acuerdo, aparece también claramente mostrada en el Comunicado 193/2016 del 27 de diciembre del año 2016. Además, si hubiera revisado siquiera las decisiones de la Comisión Reguladora de Energía, no habría mentido de la forma que lo hizo. ¿Lee el Dr. Mesmacher los anuncios de ALTO en las equinas? En caso negativo, ¡cuidado, doctor!
Ahora, vayamos con el tercer integrante de ese trío, la Maestra Rubio que ayer, en la inauguración de las oficinas de la Corporación Financiera Internacional en México, se despachó -como diría Gil Gamés-, con el cucharón del pozole:
Tenemos también una banca capitalizada, una banca sólida, con mejores estándares incluso de los que pide Basilea; tenemos un sector privado pujante, que está pendiente de la instrumentación de las reformas, de los nuevos proyectos, de cómo innovar, de cómo encontrar nuevas estrategias de financiamiento para potenciar cada uno de sus negocios.
Tenemos al México que ha creado dos millones y medio de empleos en los últimos dos años y medio, un millón rompiendo casi el récord del año pasado.
Tenemos un México que tiene la inflación controlada de acuerdo a la banda que establece el Banco de México.
¡Cuánta flor! Lástima que estén, casi todas, carentes del mínimo sustento.
Además: ¿No leyó la Subsecretaria este documento del INEGI, Boletín de Prensa 16/17, que dice: El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante la primera quincena de enero de 2017 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 1.51 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 4.78 por ciento.
Como ven, decir las cosas con cierta objetividad no es el fuerte de los funcionarios de Hacienda, empezando por el Secretario mismo.
Ahora, cuál habría sido la mentira del Presidente, si es que él hubiera sido el responsable de la redacción del Decreto de este 3 de febrero el cual fue rubricado por él y el Secretario de Hacienda.
Este Decreto, claramente dice en el Primer Transitorio, lo siguiente:
Primero: El presente Decreto entrará en vigor a las 4:00 horas del día 4 de febrero de 2017 y concluirá su vigencia a las 3:59:59 del día 11 del mismo mes y año.
No contento el Dr. Mesmacher contraviniendo lo que claramente establece el artículo transitorio transcrito, el Comunicado 013 de la SHCP dice: Los precios máximos de las gasolinas y el diésel que estarán vigentes del 4 al 17 de febrero de 2017 permanecerán sin cambios con respecto a los niveles observados en enero para cada uno de los tres combustibles.
¿Y qué ha dicho de todo esto la Comisión Reguladora de Energía, que fue la que determinó la calendarización para liberar los precios de los combustibles? ¡Nada!
Pero regresemos al papel jugado por el Presidente en este enredo en el cual lo metió la Secretaría de Hacienda.
¿Tiene la obligación el Presidente de la República, de revisar el texto de todo lo que rubrica? Esa debe ser tarea y responsabilidad de su oficina jurídica.
¿Qué hará Presidencia, ante los mentirosos de Hacienda quienes, además, se pasan por esa zona altamente congestionada que es el Arco del Triunfo, Los acuerdos y decisiones de la Comisión Reguladora de Energía?
¿No piensan en el ridículo que colocan al Presidente de la República? No es correcto pero en cierto modo es aceptable, que los dos subsecretarios y la Trinca Infernal de Madrazo, Barros y Gamboa, mientan con el mayor de los cinismos y desparpajos. Sin embargo, hacer firmar al Presidente un Decreto del cual, no se seca todavía la tinta de su firma, y ya lo están violando, debería traer consecuencias.
¿Qué haría usted, de ser el jefe de esos cuatro incapaces? Así es, ya los habríamos despedido.
Por último, una conclusión más que evidente: En situaciones como la actual que enfrenta el país y su economía, un elemento fundamental para enfrentar las dificultades, es que el gobernante y sus funcionarios, nos hablen con la verdad, aunque duela. ¿Se atreverán a hacerlo?
(Lo planteado aquí, está debidamente sustentado en publicaciones oficiales aparecidas, tanto en el Diario Oficial de la Federación como en las páginas de la Secretaría de Hacienda y del INEGI).
El contenido, comentarios y fuentes de información de los colaboradores y/o columnistas que se difundan en Siete24 y Deportes Siete24, son responsabilidad de cada uno de sus autores.
Dejanos un comentario:
Mundo
Honduras recibe 500 migrantes deportados desde EU
Las medidas estadounidenses han complicado aún más la situación para quienes intentan cruzar la frontera de ese país centroamericano.
Tegucigalpa.- El Gobierno de Honduras confirmó la llegada de tres aviones con cerca de 500 migrantes deportados desde Estados Unidos. El arribo se realizará mañana como parte de las políticas migratorias implementadas por el expresidente Donald Trump.
El viceministro de Asuntos Consulares y Migratorios, Antonio García, informó a una televisora que un avión militar transportará a 130 hondureños.
Los otros dos vuelos chárter traerán aproximadamente 350 connacionales. Todos aterrizarán en el aeropuerto Ramón Villeda Morales, en San Pedro Sula.
García explicó que quienes lleguen en el vuelo militar fueron detenidos recientemente en la frontera. Estas deportaciones ocurren bajo estrictas órdenes del gobierno estadounidense, que ha endurecido las medidas contra ciudadanos latinoamericanos.
El funcionario aclaró que los hondureños no viajarán esposados. Este fue un acuerdo con las autoridades de EE.UU. para permitir la llegada de aviones militares al país.
A su llegada, los migrantes recibirán apoyo gubernamental. Los ministros de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, y de Desarrollo Social, José Cardona, estarán presentes para supervisar la recepción. Se les brindará alimentación, ayuda económica y un registro de datos.
Te puede interesar: Polonia prepara la estatua de María más grande de Europa
La Cancillería estima que al menos 250 mil hondureños enfrentan procesos de deportación en EE.UU. No todos se encuentran detenidos, pero están en riesgo de ser expulsados en cualquier momento.
El retorno masivo de migrantes representa un desafío para el país. Muchos llegan sin recursos ni empleo.
Las autoridades buscan alternativas para su reinserción social y laboral. Programas gubernamentales intentan brindar opciones de trabajo y capacitación para evitar que intenten migrar nuevamente.
El fenómeno migratorio sigue afectando a miles de familias hondureñas.
La falta de oportunidades y la violencia empujan a muchos a buscar un mejor futuro fuera del país. Las medidas estadounidenses han complicado aún más la situación para quienes intentan cruzar la frontera.
ARH
Mundo
Madres migrantes demandan por restricciones a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos
Georgetown.— El Instituto de Defensa y Protección Constitucional (ICAP) de la Facultad de Derecho de Georgetown, Estados Unidos, interpuso una demanda con el objetivo de bloquear la orden ejecutiva de la administración Trump, la cual suprime la ciudadanía por derecho de nacimiento en esa nación.
La medida presidencial, titulada “Protección del significado y el valor de la ciudadanía estadounidense”, establece que los niños nacidos en territorio estadounidense no recibirán documentación de ciudadanía si su madre se encontraba de manera ilegal o temporal en el país y su padre no era ciudadano ni residente permanente legal al momento del nacimiento.
ICAP presentó la querella en representación de cinco mujeres inmigrantes embarazadas y dos organizaciones dedicadas a la defensa de los inmigrantes. La acción legal argumenta que la orden ejecutiva vulnera la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.
LEE Un hogar para siempre: La adopción como garantía del derecho a vivir en familia
Los demandantes expresan preocupación por el impacto que tendría la orden en sus hijos, quienes podrían enfrentar obstáculos para acceder a servicios de salud y educación. También temen la posibilidad de que se les niegue la ciudadanía, sean separados de sus familias y enfrenten la deportación sin sus padres.
Defensores de la ciudadanía por nacimiento argumentan que cualquier persona nacida en territorio estadounidense adquiere la ciudadanía sin importar el estatus legal de sus padres. No obstante, la orden ejecutiva de la administración Trump sostiene que la enmienda nunca otorgó ciudadanía universal y que su alcance excluye a aquellos que no estén plenamente sujetos a la jurisdicción estadounidense.
La Casa Blanca sostiene que la ciudadanía por nacimiento no se encuentra respaldada constitucionalmente. Karoline Leavitt, secretaria de prensa del gobierno, explicó que esta postura fundamenta la firma de la orden ejecutiva. Según sus declaraciones, los hijos de inmigrantes indocumentados no estarían sujetos a las leyes de la jurisdicción estadounidense, lo que excluiría su derecho automático a la ciudadanía.
ebv
Mundo
Polonia prepara la estatua de María más grande de Europa
Busca impulsar el turismo en la región
Varsovia. — El polaco de Kikól hará historia tras erigir la estatua de la Virgen María más grande de Europa, con más de 55 metros de altura.
La obra se realizará de la mano del empresario polaco Roman Karkosik, uno de los hombres más ricos del país.
El proyecto del multimillonario busca impulsar el turismo religioso en la localidad de mil 500 habitantes ubicada al noroeste de Varsovia.
Más para leer: Impulsan licencia por duelo a mujeres que pierdan a sus bebés
La estatua de la Virgen María superará a la estatua de la Virgen de la Madre Dios en Miribel, al oeste de Francia, que mide 35 metros.
Según informaron medios locales, la construcción de esta gran escultura ya cuenta con todos los permisos y se espera que esté finalizada en 2026.
La imagen mariana tendrá 40,6 metros de altura y se colocará sobre un pedestal de 15 metros en forma de corona, sumando un total de 55,6 metros.
La escultura tendrá lugar en las inmediaciones del Santuario de Nuestra Señora de los Dolores, en Konotop.
La estatua de la Virgen María más grande del mundo, de 90 metros de altura, se encuentra en Filipinas.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Mundo
Arzobispos envían consuelo a víctimas de accidente en Washington
Aun buscan recuperar 14 cuerpos
Ciudad de México. — Los arzobispos de Washington y Baltimore ofrecieron oraciones tras el accidente aéreo registrado en Washington DC que cobrara más de 60 víctimas.
La noche del miércoles, el vuelo 5342 de American Eagle chocó con un helicóptero Black Hawk de Estados Unidos cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan.
El Arzobispo Emérito de Washington, Cardenal Wilton Gregory, dijo que los católicos “de toda la Arquidiócesis de Washington se unen hoy a hombres y mujeres de buena voluntad aquí y en todo el mundo para orar por los que perecieron”, así como “por sus afligidos familiares y seres queridos”.
Te recomendamos leer: Papa Francisco, cercano a víctimas de choque aéreo en Washington
En tanto, el Arzobispo de Baltimore, Mons. William Lori, también ofreció oraciones el jueves y dijo en un comunicado: “Nuestros corazones están con aquellos que perdieron la vida en la trágica colisión en el Aeropuerto Nacional Reagan”.
Los mensajes de los arzobispos se produjeron después de que el Papa Francisco también ofreciera oraciones y condolencias tras el accidente.
Faltan rescatar 14 cuerpos tras accidente aéreo de Washington
Los miembros del operativo desplegado tras el accidente aéreo ocurrido en Washington D.C. aún buscan a 14 desaparecidos, tras rescatar decenas de cuerpos del río Potomac.
Según CNN, que cita varias fuentes relacionadas con el rescate, los esfuerzos para recuperar los cuerpos se suspendieron al caer en Washington.
Las autoridades descartan que haya supervivientes del accidente aéreo, que es ya el más mortífero en Estados Unidos desde 2001.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
-
Méxicohace 1 día
“Persona gestante” y “cuerpo menstruante”: SCJN borra a las mujeres, advierte colectivo de mujeres
-
Mundohace 1 día
Madres migrantes demandan por restricciones a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos
-
Felipe Monroyhace 2 días
Un siglo de sábados por la paz
-
Estadoshace 2 días
Organizaciones civiles exigen alternativas para mujeres y la vida en Chihuahua