
Ciencia
Sequías son una “emergencia a escala planetaria”
Urgen a tomar medidas para evitar una catástrofe alimentaria y climática
Dubái.— Los impactos “masivos” de sequías inducidas por el hombre apenas empiezan a manifestarse y las señales alertan de “una emergencia sin precedentes a escala planetaria”.
Esto, según datos recopilados por la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, en un informe publicado en la COP28.
“Pocos peligros se cobran más vidas, causan más pérdidas económicas y afectan a más sectores de la sociedad que la sequía”.
En el informe “Retrato global de la sequía” se recopilan datos de los dos últimos años y se ha dado a conocer en un acto con la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía (IDRA).
La información apunta a que estos fenómenos pasan desapercibidos y sin respuestas pública ni política inmediata.
Te recomendamos: Visita Pietro Parolin embajadas de Israel y Palestina
“Esta devastación silenciosa perpetúa un ciclo de abandono, llevando a las poblaciones afectadas a soportar la carga de forma aislada”.
Por ello, urgen a una transformación profunda para enfrentar a sequías más graves y frecuentes.
Según los datos, hasta un 25 por ciento de las emisiones de CO2, que son la principal causa del calentamiento global, podrían compensarse con soluciones basadas en la naturaleza, incluida la restauración del suelo.
También se prevé que prácticas agrícolas respetuosas con la naturaleza y una gestión eficiente del agua ayuden a combatir estos fenómenos.
De no hacerlo, las sequías podrían aumentar en 80 por ciento en países como China para 2100.
JAHA
Dejanos un comentario:
Ciencia
El sueño de viajar al espacio es posible con Katya Echazarreta
Es la primera mujer mexicana astronauta
Ciudad de México.-¿Quieres saber que sintió y cómo vivió Katya Echazarreta la experiencia de viajar al espacio? Ahora es posible que cualquier estudiante latino o mexicano, que sueña con participar en una misión espacial, pueda cumplir su anhelo gracias a que la astronauta dirigirá un primer viaje espacial.
La astronauta Katya Echazarreta conoce la importancia de fomentar oportunidades para los estudiantes de ciencias y anunció que por primera vez la fundación que lleva su nombre abrió una convocatoria para mayores de 18 años que quieran vivir una experiencia similar a un vuelo espacial.
Gracias al programa Fly with Me in ZERO-G, un selecto grupo de estudiantes podrá entrenar en un vuelo con microgravedad junto a mentores expertos de la industria aeroespacial como la ingeniera Katya Echazarreta.
Esta es una iniciativa sin precedentes que busca inspirar a la siguiente generación de exploradores espaciales en México y Latinoamérica.
La científica indicó que este tipo de eventos tienen efecto en las infancias y en los jóvenes y se abren posibilidades a los mexicanos que tienen el sueño de llegar al espacio y de impulsar esta trayectoria, pues hay muchos jóvenes que tienen talento, pero hacen falta oportunidades.
La Fundación Espacial y Space for Humanity abren una oportunidad única para aquellos que sueñan con viajar al espacio.
Katya Echazarreta, primera mujer mexicana en viajar al espacio y fundadora de la Fundación Espacial, forma parte de la mesa directiva de Space for Humanity y será una de las guías en esta experiencia transformadora.
¿Qué es la microgravedad?
Es un desafío físico y mental para los astronautas, y este entrenamiento ayudará a los participantes a adaptarse a estas condiciones, mejorar su coordinación y aprender a desplazarse en un entorno similar al del espacio.
El vuelo se llevará a cabo el 13 de abril de 2025 en Titusville, Florida, Estados Unidos.
Quienes estén interesados deberán aplicar a través de los sitios oficiales de dicha fundación, presentar un currículum y expresar su amor y pasión por el espacio.
Para conocer los requisitos completos y detalles sobre la experiencia, visita la página especial de Fundación Espacial.
YA VISTE: Investigadoras crean videojuego para rehabilitación
¿Quién es Katya Echazarreta?
Katya Echazarreta, de 28 años, es ingeniera electrónica. En 2022, se convirtió en la primera mujer mexicana en viajar al espacio como parte de la misión Blue Origin NS-21. Ha trabajado en la NASA como ingeniera y fue seleccionada entre más de 7000 candidatos para su primer vuelo espacial. Actualmente, lidera iniciativas para fomentar la participación de Latinoamérica en la industria aeroespacial.
npq
SUS
Seúl. — Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21 por ciento más de probabilidad de sufrir miopía.
Así lo indica un estudio cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
Los autores hicieron una revisión sistemática y metaanálisis de 45 estudios ya publicados en los que participaron 335 mil 524 niños y adolescentes, de dos a 19 años.
A decir del análisis, la miopía se incrementa y para 2025 casi la mitad de la población mundial la padecerá.
Más para leer: ¿Bebés deben comer con sus propias manos?
El riesgo de miopía “aumentó significativamente de una a cuatro horas de pantalla y, a partir de entonces, el incremento se hacía de forma más gradual”.
En concreto, un incremento diario de una hora en el tiempo de pantalla digital se asoció con un 21 por ciento más de probabilidades del padecimiento.
Además, los datos indican que habría “un umbral de seguridad potencial de menos de una hora diaria de exposición”.
Estos resultados pueden orientar a médicos e investigadores sobre el riesgo de miopía, según el equipo.
El estudio establece una asociación entre las exposición a la pantallas digitales y el riesgo de desarrollar miopía, pero “no es concluyente en cuanto a la causalidad”, según el investigador español Sergio Recalde, de la Universidad de Navarra, en un comentario sobre la publicación, en la que no ha participado.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Ciencia
¿Bebés deben comer con sus propias manos?
Este método puede beneficiar al desarrollo de los niños
Ciudad de México. — El primer y único alimento recomendado durante los primeros seis meses de vida de un bebé, es la leche materna.
Según los expertos, a partir de esta edad los pequeños deben comenzar la ingesta de alimentos sólidos al incrementar sus requerimientos nutricionales.
Si bien este proceso se realiza tradicionalmente con papillas y purés, ahora hay un enfoque más activo en la alimentación de los bebés.
El baby led weaning (BLW) o el destete dirigido por el bebé consiste en que los pequeños participen más activamente en su alimentación.
Es decir, ingieran la comida con las manos en lugar de utilizar cubiertos o ser alimentados por sus padres.
Más para leer: Vinculan a proceso a padres de bebé milagro de Tultitlán
La doctora Kimberly Churbock, pediatra de Cleveland Clinic, explica que este enfoque “consiste en ofrecer al bebé alimentos blandos y en trozos pequeños que pueda agarrar y llevarse a la boca, lo que fomenta su autonomía y le permite explorar diferentes sabores y texturas”.
El método permite que el bebé consuma desde el principio los mismos alimentos que la familia, siempre que sean adecuados para su edad.
A decir de Ana María Sotillo, pediatra de la Clínica Internacional, destacó que este método es “una continuidad de la lactancia materna y promueve una relación positiva con la comida al permitir que el bebé toque, mire y saboree los alimentos de manera natural”.
¿Cuándo los bebés están listos para comer con sus manos?
Según Churbock, estas señales indican que el bebé está preparado para el baby led weaning:
- Capacidad para sentarse sin apoyo: Es importante que el bebé pueda mantener una postura estable en su silla alta o en el regazo de un adulto, ya que esto reduce el riesgo de atragantamiento.
- Interés por los alimentos: Si observa atentamente cuando los adultos comen, intenta alcanzar la comida o abre la boca al verla, es una señal de que está listo para explorar nuevos sabores y texturas.
- Coordinación para llevar objetos a la boca: Debe ser capaz de agarrar la comida con la mano y llevársela a la boca por sí solo.
- Pérdida del reflejo de extrusión: Este reflejo hace que los bebés expulsen con la lengua cualquier objeto sólido en su boca. Su desaparición indica que está preparado para ingerir alimentos de forma segura.
Beneficios del destete dirigido
De acuerdo con Ángel Samanez, pediatra neonatólogo y director de gestión académica de la Universidad Científica del Sur del Perú, los bebés tienen mejor desarrollo motor al mejorar su agarre.
También esta práctica favorece la coordinación ojo-mano, ya que el bebé debe observar la comida, agarrarla y llevársela a la boca, afinando la conexión entre la vista y el movimiento.
Finalmente, favorece la regulación natural del apetito al aprender escuchar las necesidades de su propio cuerpo.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Madrid. – Los científicos redujeron a 1.5% la probabilidad de que el asteroide YR4 se estrelle con la Tierra en 2032.
Anteriormente, el cuerpo celeste tuvo hasta un histórico 3.1% de impacto con nuestro planeta.
Con un ancho estimado entre 40 y 90 metros, este asteroide tiene ahora una probabilidad mínima de chocar con nuestro planeta.
El impacto se había calculado para el 22 de diciembre de 2032, según informes de la NASA.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sitúa ahora el riesgo en el 1.38%. Para Richard Moissl, jefe de la oficina de defensa planetaria de la ESA, esta cifra debería “oscilar ligeramente al alza y a la baja”, antes de caer por debajo del 1% en un futuro próximo.
Más para leer: iPhone 16e, características y precios en México
A principios de la década de 2000, el asteroide Apofis causó revuelo en la comunidad científica internacional, con su 2,7% de probabilidades de chocar con la Tierra en 2029. Se redujo rápidamente a casi cero.
“No entro en pánico”, aseguró Bruce Betts, de la organización estadunidense Planetary Society. Pero pidió que se vigile este asteroide, bautizado “2024 YR4” días antes del cambio en el pronóstico.
En caso de impactarse con la Tierra, el asteroide liberaría más de 500 veces la energía que la bomba nuclear de Hiroshima.
Los científicos confían especialmente en el telescopio espacial James Webb para realizar observaciones más precisas en marzo.
Pero el tiempo apremia porque el asteroide está en una órbita que se aleja de la Tierra.
Debería desaparecer de la vista de los telescopios terrestres en los próximos meses antes de volver a ser observable en 2028.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
-
Felipe Monroyhace 1 día
La reforma de la Iglesia ilumina el ocaso papal
-
Mundohace 1 día
El Papa Francisco, en estado crítico pero “de buen humor”
-
CDMXhace 1 día
Baterías de litio: el reto ambiental que enfrenta la CDMX con la movilidad eléctrica
-
Mundohace 1 día
Insuficiencia renal del Papa Francisco “no es preocupante”