Connect with us

Negocios

Alfredo Del Mazo… La cuenta regresiva

Publicada

on

Toluca, Edomex.— El pasado 3 de abril se comenzó a escribir una nueva historia en la política del Estado de México, pues se inició la carrera por ocupar el cargo a gobernador.

En Tlalnepantla, el candidato del PRI a la gubernatura de la entidad, Alfredo del Mazo, arrancó su campaña con un decálogo de lo que conforman los ejes principales de sus propuestas, en las que ha ofrecido convertir al Estado de México en el más seguro del país y otorgar a las amas de casa un salario rosa.

Empleo, economía

Con un recorrido en poco más de 50 días de campaña ha visitado más de 80 municipios de los 125 que confirman la entidad; el Candidato de la coalición PVEM, PES, PANAL se ha comprometido a la creación de 1 millón 200 mil empleos, además de generar incentivos para las empresas que operen en el Estado.

Sin embargo, Del Mazo no ha detallado cómo funcionarán dichos incentivos o por cuánto tiempo se darían, lo que deja dudas sobre su viabilidad y resultados, además de que también impulsará programas de empleo como el de 50 y más que ayudará a las mujeres de esa edad a colocarse en un empleo bien remunerado.

Ha prometido crear 3 parques industriales y dos corredores industriales en diferentes municipios mexiquenses, además de la construcción de dos centrales de abasto y el impulso a los campesinos, artesanos y comerciantes del Estado.

Salud

En materia de salud del Mazo ha destacado que la creación de más de una docena de hospitales y el abastecimiento de medicinas de los mismos, con una plantilla de médicos más amplia que de acuerdo con el priista es un principio básico para contar con una entidad saludable en diversos municipios.

Se ha comprometido a la creación de una clínica geriátrica y en su gobierno el candidato de coalición dijo que las clínicas de salud de la entidad operarán las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Educación

En el Estado de México Del Mazo dijo que hará equipo con los maestros en beneficio de 5 millones de estudiantes.

En evento por separado con el SUTEyM anunció que impulsará más créditos para la vivienda de los trabajadores.

En tanto con los estudiantes ha reiterado en diversos municipios a la creación de universidades, preparatorias y la construcción de un telebachillerato.

Además el político del PRI, expresó que duplicará el número de becas de las que actualmente prevalecen entre los jóvenes mexiquenses.

Movilidad y transporte

Alfredo Del Mazo se comprometió a buscar más opciones de transporte y movilidad, como líneas de Mexibús, de Mexicable e incluso de Metro y de tren suburbano.

Por ello el aspirante a la gubernatura del Edomex; efectuará la promoción del uso de la bicicleta como vehículo no contaminante.

También ha señalado que reordenará la rutas y mejorará la movilidad, para ello, resaltó que construirá tres nuevas líneas de Mexibús (Chalco-La Paz, Naucalpan-Texcoco y Valle de Toluca), además de la ampliación del teleférico Mexicable, un sistema de transporte que no contamina y que es seguro, y que irá de la Sierra de Guadalupe, en Ecatepec, al Río de los Remedios, en Tlalnepantla, así como otro más en Naucalpan.

Además expresó que invertirá en carreteras para que los municipios estén mejor conectados en la parte sur en Tejupilco y en Sultepec.

Sin embargo, hasta ahora no han detallado de dónde sacarían los recursos para ejecutar estos proyectos.

Seguridad

Alfredo del Mazo, desde el arranque de su campaña aseguró convertir al Estado de México en el más seguro del país, por ello advirtió que se trabajará en el transporte público con la colocación de cámaras de vigilancia y botones de pánico en cada unidad.

Duplicará el número de cámaras de videovigilancia instaladas en el estado, que se sumarán a las 10 mil que ya existen.

También ha ofrecido la construcción de dos C5 más, uno en Naucalpan y otro en la Zona Oriente de la entidad; salarios justos para dignificar la labor de los policías, así como tener una policía de proximidad, confiable y cercana a la gente. además de la creación de ministerios públicos móviles para ayudar a erradicar la violencia intrafamiliar, y que las víctimas de este delito puedan denunciar de manera más rápida y segura.

Del Mazo reiteró que en su gobierno trabajará con los organismos civiles y la iniciativa privada para lograr que el Estado de México tenga el sistema anticorrupción más robusto y moderno de todo el país.

De acuerdo con la información del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las 11 Acciones impulsadas por estas organizaciones están integradas en tres grandes temas contra la corrupción: transparencia proactiva, un nuevo marco legal y un sistema local anticorrupción.

Es importante señalar que el Estado de México está considerado como una de las entidades más inseguras y violentas del país.

Agua potable

Abastecer del servicio de agua potable es todo un reto para quien sea el próximo gobernador de la entidad.

Alfredo Del Mazo ha expresado que en caso de ser gobernador suministrará de este vital líquido a municipios como Coacalco, Tecámac y Ecatepec.

Sin embargo tampoco describió como lo hará ni cuánto tiempo se llevará, ni mucho menos cuánto dinero invertirá en este ambicioso proyecto.

Salario Rosa

Durante sus actos públicos Del Mazo declara que las amas de casa merecen más que un gracias, pues cuidan a hijos, hogar y familia, por lo que es prioridad que las mamás reciban un salario rosa para reconocer ese trabajo. Por ello asegura que hay que reconocer el esfuerzo que realizan las amas de casa.

Sin embargo como en otros proyectos el político mexiquense no especifica qué tipo de perfil debe tener el ama de casa beneficiada ni tampoco explica que partida presupuestal utilizará para beneficiar a millones de mujeres que se encuentran en esta condición.

Por ello es que este domingo 4 de junio quien resulte el candidato ganador tendrá que cumplir con sus promesas de campaña y no sólo eso, tendrá que impulsar uno de los estados más dinámicos de México con transparencia y recursos económicos limitados.

JAHA



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Banxico baja su tasa de interés al 9.5 por ciento

Su quinto recorte consecutivo

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. – El Banco de México (Banxico) rebajó la tasa de interés a 9.5 por ciento, su quinto recorte consecutivo y el primero de 50 puntos base.

Lo anterior, ante el “proceso desinflacionario” que percibe en el país.

En el anuncio publicado este jueves, el banco central argumentó que “estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar”.

Más para leer: Adultos mayores en México viven con vulnerabilidad económica

Lo anterior, poque se “prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes”.

La decisión, aprobada por cuatro votos contra uno, es el quinto recorte consecutivo desde la reunión del 21 de marzo de 2024.

En dicha oportunidad, la Junta de Gobierno de Banxico redujo la tasa por primera vez desde marzo de 2023 ante mejores expectativas de la inflación, en ese entonces.

Votaron a favor de la decisión Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo. Mientras Jonathan Heath votó a favor de reducir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés.

Banxico prevé más recortes a tasa de interés

Banxico estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en una magnitud similar.

Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Economía mexicana puede caer hasta 2.2% si EU impone aranceles

Según Banamex

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México aún representa un riesgo significativo para la economía mexicana.

Según una encuesta realizada por Banamex, el producto interno bruto (PIB) podría caer hasta 2.2% si se materializa esta medida por parte de Estados Unidos.

El director de la citada área, Iván Arias, señaló en conferencia de prensa que, pese a la incertidumbre generada por la política comercial de la administración de Donald Trump, su perspectiva de crecimiento del PIB mexicano se mantiene en un 0,2 %.

“En el mundo no le creyeron a Trump ayer, nuestro escenario central es que no va a poner aranceles a México dentro de un mes ni el resto del año, porque lo vemos demasiado irracional, aun para un Donald Trump”, afirmó el también director de Estudios Económicos de Banamex, Sergio Kurczyn.

Más para leer: ¿Frente común? UNAM recomienda a México aliarse con Canadá en el T-MEC

Arias detalló que aun con un escenario base de crecimiento de 0.2%, la imposición de aranceles de un 25% a productos mexicanos de Estados Unidos provocaría una desaceleración económica en el país e incluso empujando hacia una recesión.

Si se concretan los aranceles que actualmente se encuentran suspendidos, en un periodo de tres a cuatro meses el PIB mexicano podría caer un 0.4%”.

No obstante, Arias expuso que si las tarifas a las exportaciones mexicanas se mantienen por más de un año la economía mexicana se contraería hasta un 2.2%, apuntando hacia una recesión; aunque consideraron que esta medida será solo temporal.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

¿Frente común? UNAM recomienda a México aliarse con Canadá en el T-MEC

Publicada

on

¿Frente común? UNAM recomienda a México aliarse con Canadá en el T-MEC
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— Tras afirmar que en Washington predomina una narrativa sobre el T- MEC que no corresponde a la realidad, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, señaló que en la renegociación del tratado comercial, México debe buscar una alianza estratégica con Canadá.

Expuso que, con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Canadá planteó negociar su tratado comercial de manera independiente con Estados Unidos, pero hoy predomina la visión de que nuestro país y Canadá se unan en esta renegociación y juntos enfrenten este reto.

El rector consideró que las medidas proteccionistas de Estados Unidos, “más allá de la retórica, serán algo coyuntural”, pues la tendencia a largo plazo es el fortalecimiento de la integración económica de América del Norte.

LEE Congreso de las Familias 2025: Omar Chapur refuerza la importancia del núcleo familiar

“No hacerlo sería perder más competitividad en un mundo crecientemente globalizado y colocar a la región en desventaja, frente a otras economías emergentes de manera destacada y frente a la de China. Creo que es contraproducente hacia los propios intereses de Estados Unidos ‘mutilar’ esta relación y no apostar por una mayor integración de América del Norte”, dijo Lomelí Vanegas en la conferencia que forma parte del Coloquio “El otro lado: Nuevas perspectivas de la relación México-Estados Unidos”.

Lomelí Vanegas destacó que las economías de estos tres países representan alrededor del 29 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial; y entre 2003 y 2023 su comercio pasó de 632 mil millones de dólares a más de 1.6 billones de dólares anuales, con un crecimiento promedio del cinco por ciento anual.

Además, se generan 56.5 millones de empleos en la región. En Estados Unidos se concentran 36 millones de ellos; en Canadá seis millones y en México 14.5 millones de empleos provienen de sectores vinculados al comercio, los cuales representan el 24 por ciento del empleo total.

El rector de la UNAM detalló que en la región se concentra el seis por ciento de la población mundial -513 millones de habitantes- y el peso económico de esta (de 24 mil millones de dólares) es mayor al de la Unión Europea (16 mil 600 millones de dólares). Es decir, solo es superada por la Asociación Económica Integral Regional, conformada por 15 países de la región Asia-Pacífico.

Lomelí también señaló que se deben establecer alianzas estratégicas para fortalecer la infraestructura, el empleo, cadenas de suministro. Además, se podría aprovechar la relocalización o nearshoring como estrategia para impulsar la manufactura regional, fomentar alianzas académicas e impulsar el desarrollo de talento, entre otros aspectos.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Negocios

Imposición arancelaria de E.E.U.U a México, el impacto económico y comercial

El futuro del comercio entre ambos países sigue en incertidumbre. México se prepara para defender sus intereses ante su mayor socio.

Publicada

on

Donald Trump

Ciudad de México.- A solo 11 días de haber asumido la presidencia, Donald Trump reavivó su propuesta de imponer un arancel del 25 % a las importaciones desde México y Canadá. La medida podría entrar en vigor este 1 de febrero y busca ejercer presión en política migratoria y comercial.

La relación comercial entre ambos países es clave. México es el principal socio de Estados Unidos en comercio exterior.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 84 % de las exportaciones mexicanas se dirigen al mercado estadounidense.

Especialistas advierten que los aranceles pueden generar impactos negativos:

Disminución de exportaciones: Empresas mexicanas perderían competitividad. Sectores como autopartes, manufactura y alimentos serían los más afectados.

Inflación en EE.UU.: El aumento en costos de importación elevaría precios de productos mexicanos.

Reducción de crecimiento económico: Moody’s prevé una desaceleración en México.

Menor flujo de remesas: Si la economía mexicana se contrae, los envíos desde EE.UU. podrían disminuir.

Empresas de autopartes, equipo mecánico, frutas y bebidas alcohólicas sufrirían el mayor impacto. Podrían verse obligadas a replantear su estrategia para mantener su presencia en el mercado.

Te puede interesar: Papa Francisco, cercano a víctimas de choque aéreo en Washington

Por su parte, Genaro Becerra, director de la Industria de Exportación (Index), advirtió sobre la posible pérdida de empleos en México. En contraste, Amador Zamora, subsecretario de Hacienda, afirmó que aún no se puede calcular el impacto real de los aranceles.

Marcelo Ebrard secretario de Economía, aseguró que el gobierno está preparado para cualquier escenario. El Bank of America coincidió y señaló que México tiene herramientas para afrontar la medida.

Algunos analistas dudan que Trump aplique un arancel tan alto, ya que también afectaría a empresas estadounidenses. Muchas dependen de insumos mexicanos para su producción.

Carlos Capistrán, economista en jefe para Latinoamérica y Canadá, destacó que el tipo de cambio amortiguaría los efectos: “Aunque impongan tarifas, el impacto sería menor porque el peso absorbería gran parte del golpe”.

EE.UU. también podría perder.

La medida podría generar costos adicionales para fabricantes y consumidores en EE.UU. Empresas que dependen de insumos mexicanos podrían ver reducidos sus márgenes de ganancia.

El futuro del comercio entre ambos países sigue en incertidumbre. México se prepara para defender sus intereses ante una posible guerra comercial con su mayor socio.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos