Connect with us

Negocios

Fracasa Kraft a su intento de comprar Unilever

Publicada

on

Nueva York.— El gigante de la alimentación Kraft Heinz ha retirado su oferta para comprar el grupo angloholandés Unilever por unos 143 mil millones de dólares, según información del periódico The Wall Street Journal.

“Hemos acordado de forma amigable retirar la propuesta”, dijo Kraft en un comunicado, mientras que un portavoz de la empresa aseguró a ese periódico que su objetivo era proceder a la fusión de forma “amistosa”.

Te puede interesar: Kraft Heinz cerrará siete plantas

La oferta, que se hizo pública el viernes, fue rechazada ese mismo día por Unilever, que en un comunicado remitido a la Bolsa de Londres indicó que rechazaba la propuesta de fusión al entender que “infravalora” la compañía.

Kraft dijo entonces que a pesar del rechazo por parte del consejo de administración de Unilever confiaba en poder seguir trabajando para lograr un acuerdo de fusión, pero este domingo optó finalmente por retirar la oferta.

El Journal aseguró hoy que la decisión representa una victoria para el consejero delegado de Unilever, Paul Polman, quien durante las últimas 48 horas había estado trabajando para desbaratar los planes de la multinacional estadounidense.

Para el grupo angloholandés, la oferta de 50 dólares por acción de Kraft Heinz era “inadecuada” y así se lo comunicó Polman a otros miembros del consejo de administración, según fuentes al tanto de esos contactos citadas por el mismo diario.

¿Ya viste? Hellmann lanza mayonesa sin huevos

emc



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Refrenda Salud Digna su misión social en su 21 aniversario

Van por 235 clínicas al cierre de este año

Publicada

on

Refrenda Salud Digna su misión social en su 21 aniversario

Ciudad de México.- La organización mexicana Salud Digna anunció la instalación de una Asamblea General dentro de la institución, la cual estará integrada por más de 120 profesionales de diversos perfiles, así lo dieron a conocer sus directivos en el contexto de su 21 aniversario.

Esta Asamblea o Consejo Consultivo trabajará con el objetivo de garantizar la continuidad de la misión social de la Institución, que busca beneficiar a las familias latinoamericanas y contribuir a la disminución del gasto familiar en salud, informó Juan Carlos Ordoñez Zamudio, director general, durante un recorrido por las instalaciones de su sede en Tlalnepantla.

La Asamblea General Salud Digna es un órgano interno y completamente nuevo que fungirá como un ente colegiado, en el que sus integrantes, que no tendrán ninguna participación económica, tomarán decisiones conjuntas enfocadas en salvaguardar el carácter social de Salud Digna en el futuro, asegurando la preservación y trascendencia de sus valores, filosofía y esencia de apoyo a la comunidad. 

Jesús Vizcarra Calderón, Presidente y Fundador de Salud Digna, comentó:

“En 2024 cumplimos 21 años brindando servicios de prevención y diagnóstico oportuno de enfermedades. En ese tiempo, nuestra principal bandera ha sido ayudar a crear verdadera accesibilidad para todos. La instalación de esta asamblea busca que ese espíritu perdure en los años y décadas por venir, para que cualquier decisión sobre el futuro de Salud Digna no se base en obtener utilidades, sino en generar un impacto social y en mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas y de Latinoamérica, como es hasta hoy”. 

En este contexto, Salud Digna anunció que se convirtió en la institución de salud latinoamericana con más unidades acreditadas por Joint Commission International (JCI), reconocida como la autora y evaluadora de los estándares de calidad y seguridad en salud más exigentes del mundo. 

Actualmente, 12 mil colaboradores de Salud Digna sirven a más de 18 millones de pacientes al año; lo que la convierte en una de las organizaciones de salud que más personas atiende en México, después de las instituciones oficiales del Gobierno. 

Para el cierre del año 2024, Salud Digna anunció que contará con un total de 235 clínicas activas en más de 80 ciudades distintas en los 32 estados del país, y con presencia en Centroamérica con sus unidades de servicio en Nicaragua, El Salvador y Guatemala. 

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Negocios

India invertirá millones de dólares en autopartes en México

La industria ha registrado un récord de producción en los primeros cuatro meses del año, alcanzando los 42 mil 142 millones de dólares.

Publicada

on

autopartes

Ciudad de México.- La India ha decidido fortalecer su presencia en el sector automotriz mexicano con una inversión significativa de alrededor de 750 millones de dólares. De esta cantidad, aproximadamente 550 millones de dólares ya han sido desembolsados, principalmente en el sector de autopartes y componentes, con el objetivo de competir con gigantes de la cadena de suministro provenientes de Estados Unidos, China, Corea, Alemania y Japón.

Prasad Shinde, segundo secretario y encargado económico y comercial de la Embajada de la India, destacó en entrevista que en los primeros cinco meses de 2024, las compañías indias han desembolsado cerca de 550 millones de dólares, mayoritariamente en reinversiones de empresas ya establecidas en el país.

Nuevas inversiones en camino.

Además, México espera nuevas inversiones por alrededor de 200 millones de dólares en el sector de autopartes en los próximos años.

“Tenemos un grupo llamado Rane Madras que ha abierto instalaciones en Aguascalientes, invirtiendo adicionalmente 50 millones de dólares. También, varias empresas automotrices están invirtiendo en San Luis Potosí, Guanajuato y nuevamente en Aguascalientes, con expectativas de superar los 200 millones de dólares el próximo año”, indicó Shinde.

Intensificación de relaciones bilaterales.

La relación comercial entre México y la India se ha intensificado en los últimos años, creando un puente robusto entre Asia y Norteamérica.

Las tendencias globales de nearshoring y las tensiones geopolíticas han favorecido el atractivo de México como destino de inversión.

Sin embargo, hasta el momento, no hay planes de las grandes armadoras indias para fabricar vehículos en el país. En cambio, el sector de componentes para manufactura muestra un panorama prometedor, con empresas como Sona Corp, TitanX y Tata Motors Cars manifestando interés en ingresar al mercado mexicano.

Importaciones y mercado local.

México importa varios modelos de automóviles de marcas como Ford, Chevrolet y Volkswagen fabricados en la India. Además, el país es un mercado destacado para motocicletas, con fabricantes como Bajaj Motos y su popular modelo Pulsar.

Expansión del hub automotriz mexicano.

México se ha consolidado como un hub de inversiones en el sector automotriz, con empresas como Audi, Nissan, General Motors, BMW, Ford, Kia y Toyota anunciando nuevas inversiones para incrementar la producción y fabricar vehículos eléctricos. Esta expansión ha acelerado la demanda de autopartes, especialmente para suplir al mercado estadounidense. Componentes como partes eléctricas, motores, frenos, baterías y semiconductores están en alta demanda, atrayendo a empresas internacionales a relocalizar sus cadenas productivas en México.

Francisco González, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), mencionó que la industria ha registrado un récord de producción en los primeros cuatro meses del año, alcanzando los 42 mil 142 millones de dólares. La colaboración con la Embajada de la India y la llegada de empresas de Singapur, Japón, Alemania, Francia y España refuerzan esta tendencia positiva.

“Estamos viendo una serie de interrelación con la Embajada de la India, y la próxima semana recibiremos a 15 empresas de Singapur. Empresas de diversas regiones encuentran en México condiciones óptimas para operar”, concluyó González.

ARH

Seguir leyendo

Negocios

América Móvil Adquiere Control de ClaroVTR tras acuerdo con Liberty Latin America

Con esta adquisición, América Móvil consolida su posición como el líder en el sector de las telecomunicaciones en América Latina.

Publicada

on

América Móvil

Santiago.- América Móvil, el gigante mexicano de las telecomunicaciones, ha consolidado su control sobre ClaroVTR, operador líder en cable y telefonía móvil en Chile. Esta adquisición se concreta tras un acuerdo previo con Liberty Latin America (LLA), anunciado hoy por ambas compañías.

El acuerdo histórico entre América Móvil y LLA incluyó una inversión inicial de 1,000 millones de dólares destinados a fortalecer la posición financiera de ClaroVTR en un mercado competitivo.

Como parte del pacto, América Móvil tuvo la oportunidad de adquirir bonos convertibles por más de 800 millones de dólares, facilitando así su camino hacia el control mayoritario de ClaroVTR.

Te puede interesar: Carlos Slim visita al presidente Andrés Manuel López Obrador

“Estamos emocionados con las perspectivas de ClaroVTR”, declaró Daniel Hajj, director general de América Móvil.

“Nuestra asociación con Liberty Latin America ha sido fundamental para establecer un proveedor de servicios de conectividad convergente en la región. Esperamos con interés el desarrollo continuo de este negocio”.

La transformación de las notas convertibles de América Móvil en acciones de ClaroVTR permitirá a la empresa del presidente vitalicio de grupo Carso; Carlos Slim alcanzar una participación de cerca del 91 por ciento en el operador chileno.

El 9% restante seguirá en manos de Liberty Latin America, manteniendo así una presencia minoritaria en la compañía.

La operación marca una nueva etapa para ClaroVTR, que fue resultado de la fusión entre Claro y VTR en septiembre de 2021, centrando sus esfuerzos principalmente en mercados clave como Perú, Chile y Colombia.

Con esta adquisición estratégica, América Móvil consolida su posición como uno de los líderes indiscutibles en el sector de las telecomunicaciones en América Latina.

Reafirmando su compromiso con la expansión y la innovación en servicios de conectividad para millones de usuarios en la región.

ARH

Seguir leyendo

Negocios

Inflación arranca junio con un incremento de 0.21 por ciento

Se ubicó en 4.78 por ciento

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— Durante la primera quincena de junio, la inflación general anual en México se ubicó en 4.78 por ciento.

Así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este lunes.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en la primera quincena de junio de 2024 presentó un incremento de 0.21 por ciento respecto a la quincena anterior

En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.02 por ciento y la anual, de 5.18 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó 0.17 por ciento a tasa quincenal y 4.17 % a tasa anual.

El índice de precios no subyacente registró un alza de 0.34 por ciento quincenal y de 6.73 % a tasa anual

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.19 % y los de servicios, 0.14 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.56 por ciento. Mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.13 por ciento.

Más para leer: Inflación en mayo sube a 4.69% en mayo, confirma el Inegi

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, disminuyó 0.04 por ciento quincenal. En tanto, registró un aumento 4.35 % a tasa anual.

En el mismo periodo de 2023, estas variaciones fueron de -0.06 y 5.18 por ciento, en ese orden.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos