Negocios
Londres frena máxima alerta terrorista
Londres.— El Gobierno británico rebajó hoy el nivel de alerta terrorista en el Reino Unido debido a los progresos en la investigación del atentado del pasado lunes en Manchester, en el que murieron 22 personas, mientras la Policía interroga a once sospechosos y prevé más detenciones.
La primera ministra británica, Theresa May, anunció que el grado de amenaza se ha reducido un grado (sobre un total de cinco) del máximo de “crítico” – impuesto tras el atentado y que implica que un ataque es inminente- a “grave”, que significa que hay probabilidad de atentado.
May precisó que el Centro Conjunto de Análisis de Terrorismo (JTAC, en inglés) ha recomendado la rebaja, lo que se traducirá en que los militares enviados para asistir a la policía en sus tareas de vigilancia se retirarán “a partir de la medianoche del próximo lunes”, en un plan estructurado por las fuerzas de seguridad.
La jefa del Gobierno, que regresó antes de la cumbre del G7 en Taormina para atender la situación en su país, dijo que, pese al descenso percibido de la amenaza, la población debe “permanecer alerta”.
LEE TAMBIÉN: Terrorismo en Manchester (Especial)
May presidió en Londres una reunión del comité de emergencia Cobra, que reúne a ministros y miembros de las fuerzas de seguridad, que le informaron de los avances en la investigación sobre el ataque en el estadio Manchester Arena, en el que murieron 22 personas y 64 resultaron heridas.
La policía trata de desmantelar la presunta red de apoyo con la que contó el terrorista suicida Salman Abedi, británico de origen libio de 22 años, que el lunes detonó un explosivo de fabricación casera a la salida de un concierto de la cantante estadounidense Ariana Grande, al que asistían miles de niños y adolescentes.
El comisario adjunto de la unidad nacional contra el terrorismo, Mark Rowley, explicó hoy que la investigación avanza “rápido”.
“Estamos obteniendo datos sobre la preparación de la bomba”, dijo Rowley, que confirmó que se han llevado a cabo o se están realizando unos diecisiete registros domiciliarios, sobre todo en áreas del noroeste del país.
“Hay mucho más que hacer y habrá más detenciones”, afirmó Rowley, que explicó que, los importantes descubrimientos hechos durante los registros, permiten concluir que otro atentado ha dejado de ser inminente.
La Policía interroga en la actualidad a once sospechosos -entre ellos Ismail Abedi, hermano del autor-, tras haber detenido a dos hombres de 20 y 22 años, respectivamente, la pasada madrugada.
Además de los detenidos en el Reino Unido, en Libia han sido arrestados otro hermano de Abedi, Hashim, de 20 años, y el padre, Ramadán Abedi.
TE RECOMENDAMOS: Reina visitó a heridos de atentado en Manchester
Del padre, se sospecha que perteneció al Grupo Islámico de Combate Libio (LIFG), un organización vinculada a la red al Qaeda que participó en 2011 en la revolución contra el dictador Muamar Al Gadafi y algunos de cuyos militantes supuestamente vivieron durante años refugiados en el Reino Unido.
Como parte de su investigación, la Policía desalojó esta mañana una calle de la zona de Moss Side en la ciudad de Manchester “como medida de precaución” a fin de efectuar un registro, pero restableció la circulación después del mediodía.
Manchester, donde continúan las muestras de solidaridad públicas y las ofrendas a las víctimas del atentado, celebrará mañana una maratón que ya estaba programada, entre fuertes medidas de seguridad.
La Policía británica ha destinado este fin de semana numerosos agentes a los diversos eventos deportivos y lúdicos que se celebran en todo el país, como la final de la FA Cup entre Arsenal y Chelsea en el estadio de Wembley en Londres, que comenzó este sábado con un minuto de silencio en homenaje a las víctimas.
emc
Dejanos un comentario:
Ciudad de México. – El Banco de México (Banxico) rebajó la tasa de interés a 9.5 por ciento, su quinto recorte consecutivo y el primero de 50 puntos base.
Lo anterior, ante el “proceso desinflacionario” que percibe en el país.
En el anuncio publicado este jueves, el banco central argumentó que “estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar”.
Más para leer: Adultos mayores en México viven con vulnerabilidad económica
Lo anterior, poque se “prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes”.
La decisión, aprobada por cuatro votos contra uno, es el quinto recorte consecutivo desde la reunión del 21 de marzo de 2024.
En dicha oportunidad, la Junta de Gobierno de Banxico redujo la tasa por primera vez desde marzo de 2023 ante mejores expectativas de la inflación, en ese entonces.
Votaron a favor de la decisión Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo. Mientras Jonathan Heath votó a favor de reducir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés.
Banxico prevé más recortes a tasa de interés
Banxico estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en una magnitud similar.
Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Ciudad de México. — La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México aún representa un riesgo significativo para la economía mexicana.
Según una encuesta realizada por Banamex, el producto interno bruto (PIB) podría caer hasta 2.2% si se materializa esta medida por parte de Estados Unidos.
El director de la citada área, Iván Arias, señaló en conferencia de prensa que, pese a la incertidumbre generada por la política comercial de la administración de Donald Trump, su perspectiva de crecimiento del PIB mexicano se mantiene en un 0,2 %.
“En el mundo no le creyeron a Trump ayer, nuestro escenario central es que no va a poner aranceles a México dentro de un mes ni el resto del año, porque lo vemos demasiado irracional, aun para un Donald Trump”, afirmó el también director de Estudios Económicos de Banamex, Sergio Kurczyn.
Más para leer: ¿Frente común? UNAM recomienda a México aliarse con Canadá en el T-MEC
Arias detalló que aun con un escenario base de crecimiento de 0.2%, la imposición de aranceles de un 25% a productos mexicanos de Estados Unidos provocaría una desaceleración económica en el país e incluso empujando hacia una recesión.
Si se concretan los aranceles que actualmente se encuentran suspendidos, en un periodo de tres a cuatro meses el PIB mexicano podría caer un 0.4%”.
No obstante, Arias expuso que si las tarifas a las exportaciones mexicanas se mantienen por más de un año la economía mexicana se contraería hasta un 2.2%, apuntando hacia una recesión; aunque consideraron que esta medida será solo temporal.
JAHA
Negocios
¿Frente común? UNAM recomienda a México aliarse con Canadá en el T-MEC
Ciudad de México.— Tras afirmar que en Washington predomina una narrativa sobre el T- MEC que no corresponde a la realidad, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, señaló que en la renegociación del tratado comercial, México debe buscar una alianza estratégica con Canadá.
Expuso que, con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Canadá planteó negociar su tratado comercial de manera independiente con Estados Unidos, pero hoy predomina la visión de que nuestro país y Canadá se unan en esta renegociación y juntos enfrenten este reto.
El rector consideró que las medidas proteccionistas de Estados Unidos, “más allá de la retórica, serán algo coyuntural”, pues la tendencia a largo plazo es el fortalecimiento de la integración económica de América del Norte.
LEE Congreso de las Familias 2025: Omar Chapur refuerza la importancia del núcleo familiar
“No hacerlo sería perder más competitividad en un mundo crecientemente globalizado y colocar a la región en desventaja, frente a otras economías emergentes de manera destacada y frente a la de China. Creo que es contraproducente hacia los propios intereses de Estados Unidos ‘mutilar’ esta relación y no apostar por una mayor integración de América del Norte”, dijo Lomelí Vanegas en la conferencia que forma parte del Coloquio “El otro lado: Nuevas perspectivas de la relación México-Estados Unidos”.
Lomelí Vanegas destacó que las economías de estos tres países representan alrededor del 29 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial; y entre 2003 y 2023 su comercio pasó de 632 mil millones de dólares a más de 1.6 billones de dólares anuales, con un crecimiento promedio del cinco por ciento anual.
Además, se generan 56.5 millones de empleos en la región. En Estados Unidos se concentran 36 millones de ellos; en Canadá seis millones y en México 14.5 millones de empleos provienen de sectores vinculados al comercio, los cuales representan el 24 por ciento del empleo total.
El rector de la UNAM detalló que en la región se concentra el seis por ciento de la población mundial -513 millones de habitantes- y el peso económico de esta (de 24 mil millones de dólares) es mayor al de la Unión Europea (16 mil 600 millones de dólares). Es decir, solo es superada por la Asociación Económica Integral Regional, conformada por 15 países de la región Asia-Pacífico.
Lomelí también señaló que se deben establecer alianzas estratégicas para fortalecer la infraestructura, el empleo, cadenas de suministro. Además, se podría aprovechar la relocalización o nearshoring como estrategia para impulsar la manufactura regional, fomentar alianzas académicas e impulsar el desarrollo de talento, entre otros aspectos.
ebv
Negocios
Imposición arancelaria de E.E.U.U a México, el impacto económico y comercial
El futuro del comercio entre ambos países sigue en incertidumbre. México se prepara para defender sus intereses ante su mayor socio.
Ciudad de México.- A solo 11 días de haber asumido la presidencia, Donald Trump reavivó su propuesta de imponer un arancel del 25 % a las importaciones desde México y Canadá. La medida podría entrar en vigor este 1 de febrero y busca ejercer presión en política migratoria y comercial.
La relación comercial entre ambos países es clave. México es el principal socio de Estados Unidos en comercio exterior.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 84 % de las exportaciones mexicanas se dirigen al mercado estadounidense.
Especialistas advierten que los aranceles pueden generar impactos negativos:
Disminución de exportaciones: Empresas mexicanas perderían competitividad. Sectores como autopartes, manufactura y alimentos serían los más afectados.
Inflación en EE.UU.: El aumento en costos de importación elevaría precios de productos mexicanos.
Reducción de crecimiento económico: Moody’s prevé una desaceleración en México.
Menor flujo de remesas: Si la economía mexicana se contrae, los envíos desde EE.UU. podrían disminuir.
Empresas de autopartes, equipo mecánico, frutas y bebidas alcohólicas sufrirían el mayor impacto. Podrían verse obligadas a replantear su estrategia para mantener su presencia en el mercado.
Te puede interesar: Papa Francisco, cercano a víctimas de choque aéreo en Washington
Por su parte, Genaro Becerra, director de la Industria de Exportación (Index), advirtió sobre la posible pérdida de empleos en México. En contraste, Amador Zamora, subsecretario de Hacienda, afirmó que aún no se puede calcular el impacto real de los aranceles.
Marcelo Ebrard secretario de Economía, aseguró que el gobierno está preparado para cualquier escenario. El Bank of America coincidió y señaló que México tiene herramientas para afrontar la medida.
Algunos analistas dudan que Trump aplique un arancel tan alto, ya que también afectaría a empresas estadounidenses. Muchas dependen de insumos mexicanos para su producción.
Carlos Capistrán, economista en jefe para Latinoamérica y Canadá, destacó que el tipo de cambio amortiguaría los efectos: “Aunque impongan tarifas, el impacto sería menor porque el peso absorbería gran parte del golpe”.
EE.UU. también podría perder.
La medida podría generar costos adicionales para fabricantes y consumidores en EE.UU. Empresas que dependen de insumos mexicanos podrían ver reducidos sus márgenes de ganancia.
El futuro del comercio entre ambos países sigue en incertidumbre. México se prepara para defender sus intereses ante una posible guerra comercial con su mayor socio.
ARH
-
Méxicohace 1 día
Migración en la frontera: Un desafío para Piedras Negras y la comunidad
-
Méxicohace 1 día
Familia y vejez en México, el urgente llamado a su atención: Dra. Argénida de Barrios
-
Mundohace 1 día
Republicano propone reconocer la vida desde la concepción
-
Columna Invitadahace 3 días
¿Cómo marchan por la vida en los Estados Unidos?