Connect with us

Estilo

Garibaldi, para sentirse muy mexicano

Publicada

on

México.— Durante años, el Eje Central Lázaro Cárdenas ha sido testigo del andar de mariachis que ofrecen sus servicios por canción o por hora, aloja el Museo del Tequila y el Mezcal, y guarda el secreto de quienes van a robar canciones y a soltar el cuerpo en el salón de baile Tropicana, más aún cuando el pretexto son las fiestas patrias.

La Plaza Garibaldi fue en sus inicios un barrio prehispánico llamado Texcatzoncatl, pero luego de la Independencia de México se le conoció como la Plazuela de Jardín, donde se realizaban vendimias, para luego transformarse en la Plaza del Baratillo.

Como parte de las celebraciones del centenario de la Independencia, fue en 1921 cuando se le otorgó el nombre que hoy lleva.

LEE TAMBIÉN Cierran circuito y estación Zócalo por Grito  

Rodeada por las calles de Allende, República de Perú y República de Ecuador, en la colonia Guerrero, la plaza concentra cuatro elementos considerados como patrimonio inmaterial de la humanidad: el Centro Histórico de la Ciudad de México, la gastronomía mexicana, el tequila y el mariachi.

Así, el mercado de San Camilito, inaugurado en 1957, abre sus puertas para los primeros comensales desde el mediodía y ofrece a los paladares aventureros antojitos mexicanos, pozole, birria y mariscos a un costo promedio de 100 pesos por persona.

A un costado, el mercado de artesanías ofrece desde las 11 de la mañana y hasta las dos de la tarde zarapes y sombreros para los turistas que quieren llevarse un pedazo de México.

Otra opción de comida y bebida es el Tenampa, que con 92 años de existencia a un costado de la Plaza Garibaldi, ha visto desfilar entre sus mesas a José Alfredo Jiménez y a Chavela Vargas, y a un sinfín de personas que expresan con orgullo “me sacaron del Tenampa”.

TE PUEDE INTERESAR Se niegan a morir el mariachi, El Tenampa y Garibaldi

Para hacer digestión y restablecer el equilibrio está el Museo del Tequila y el Mezcal, donde es posible conocer los diferentes procesos de destilación del agave, la historia del mariachi y de la plaza, o bien, continuar la fiesta en su terraza y cantina; la entrada a la galería es de domingo a miércoles de las 11:00 a las 22:00 horas, mientras que de jueves a sábado cierran hasta la medianoche.

Para mover el cuerpo y entregarse a los placeres de la salsa y la música en vivo el Salón Tropicana, conocido como la catedral de la salsa y la rumba, abre sus puertas todos los días de la semana, aunque viernes y sábados, hombres y mujeres olvidan sus edades y códigos postales para sacarle brillo a la pista que luce una decoración muy semejante a los antiguos salones de baile cubanos.

Para tomar el fresco, disfrutar de la música y continuar con la celebración, la Plaza Garibaldi cuenta con un buen números de agrupaciones de mariachi y de música norteña a quienes se les puede contratar por canción o por periodo de tiempo. Es común que algunos colados incurran en la vieja práctica de “robar canciones”, es decir, escuchar sin pagar.

Mario H, con su impecable traje negro adornado con piezas metálicas doradas en los costados, cuenta que lleva 50 años en la plaza y añora esos tiempos en que familias enteras acudían a celebrar el Día de la Madre, las fiestas patrias o algún cumpleaños; hoy, lamenta, hay una menor afluencia.

TE RECOMENDAMOS Juan Gabriel y Javier Solís regresan a Garibaldi

Lo anterior lo atribuye al alzas en los precios y al desarrollo tecnológico, así como a la pérdida de las tradiciones; “desgraciadamente la música en vivo ya no es un artículo de primera necesidad, además hoy muchos vienen por música que graban con el celular y mandan las canciones por un mensaje”, expresó el músico.

emc



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estilo

Vacaciones navideñas: ¿Cómo pasarla bien en familia?

Así puedes aprovechar tu tiempo de asueto

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Se acercan las vacaciones decembrinas y con ellas, mucho tiempo libre que puede ser aprovechado con actividades recreativas a realizar en familia.

En Siete24.mx te damos algunas sugerencias para que en compañía de tus seres más cercanos, aproveches tus próximos días de asueto.

  • 1.- Visita mercados navideños

Un mercado local, con los colores, aromas y luces navideñas, los pequeños la pasarán bien. Incluso podrían encontrarse con Santa Claus y los Reyes Mayos para tomarse la tradicional foto.

En la CDMX, el Centro Histórico y Paseo de la Reforma son buenas opciones.

  • 2.- Decorar el Árbol de Navidad

Incluir en la decoración del árbol y la colocación del Nacimiento a los niños es una buena idea para que involucrarlos en las labores de la casa.

Te recomendamos: En beneficio de la familia, proponen no cobrar peaje en autopistas durante los puentes vacacionales

Además, se les puede explicar el significado de los símbolos y las festividades de la temporada.

  • 3.- Cine navideño

La temporada de frío invita a pasar una tarde de películas con cobija y palomitas. Las vacaciones son una excelente oportunidad para revivir los clásicos del cine que de la Navidad.

  • 4.- Contar cuentos navideños

El hábito de la lectura se está perdiendo en los jóvenes y los clásicos de Navidad son una gran oportunidad para inculcarlo en los niños.

  • 5.- Cocinar en familia

El sabor y el olor de la comida de temporada es una de las características de diciembre. Incluir a los pequeños en la elaboración de ensalada de manzana, u otros deliciosos platillos, puede ser un grato recuerdo de vacaciones.

  • 6.- Participa en actividades solidarias

Enseña a los niños sobre la importancia de la generosidad y el espíritu navideño al participar en actividades solidarias. Pueden ayudar en un banco de alimentos, donar juguetes o hacer tarjetas para personas mayores en residencias.

JAHA

Seguir leyendo

Estilo

Amal visita las Basílicas de Guadalupe y de Zapopan

Permanecerá en México hasta el domingo

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La “pequeña Amal”, marioneta de 3.5 metros de altura que representa a una niña siria refugiada, visitó la Basílica de Guadalupe y la de Zapopan.

Durante su recorrido que incluye a 14 países de Europa y América del Norte, desde 2021, la marioneta ha llevado un mensaje de paz.

A México, primer país latinoamericano e hispanoparlante, Amal llegó el 6 de noviembre y permanecerá en el país hasta el domingo.

Te interesa: Llega la marioneta de la solidaridad Amal a CU

En su recorrido por el estado de Jalisco, el 15 de noviembre la “Pequeña Amal” visitó la Basílica de Zapopan. Ahí, tanto la muñeca como el equipo que viaja con ella, recibieron la bendición.

En tanto, el pasado lunes 20 de noviembre, visitó la Basílica de Guadalupe, el santuario mariano más visitado del mundo.

Durante su visita al templo del Tepeyac, unió al rezo diario del Santo Rosario, en una jornada en la que se pidió especialmente por los niños, los refugiados y la paz.

Amal fue recibida por el P. Gustavo Watson Marrón, vicerrector de la Basílica de Guadalupe, quien ofreció una plegaria a la virgen por los refugiados. Especialmente, por los niños que se encuentran en dicha situación.

La última ciudad mexicana que visitará será Tapachula, en la frontera sur con Guatemala.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos