Celebridades
Un año sin David Bowie
Londres.- Un año después de la partida del músico británico David Bowie, que falleció a consecuencia de un cáncer a los 69 años, el mundo de la cultura homenajea al legendario cantante, un virtuoso de la puesta en escena, maestro por excelencia de la reinvención y pionero del llamado glam rock.
Nadie como Bowie conjugó con tanta naturalidad un talento arrollador y un innegable magnetismo comercial con grandes dotes transgresoras.
Para celebrar su influyente herencia, la cadena pública BBC ha hecho un exhaustivo repaso a sus últimos cinco años con David Bowie: los últimos cinco años, que se emitió el pasado sábado.
Esa película, dirigida por Francis Whately -que ya estuvo al frente de David Bowie: Five Years en 2013- incluyó sonido inédito de la grabación de Lazarus, extraído del profético Blackstar, un trabajo plagado de simbolismos y referencias a la muerte, que se estrenó tan solo dos días antes de su fallecimiento.
El nuevo film de la BBC ha revelado aspectos desconocidos del compositor y ha desvelado que Bowie se enteró de que su enfermedad era terminal tan solo tres meses antes de morir.
La cinta, centrada en sus últimos álbumes The Next Day y el citado Blackstar, indaga en la idea de que, pese a la apariencia de reinvención incombustible que emana de la trayectoria de Bowie (1947-2016), la realidad es que su obra presenta temas recurrentes, como la fama, la alineación y la mortalidad.
A lo largo de 2017, la BBC planea emitir por todos sus canales y emisoras una serie de programas en memoria del artista.
Además, durante este mes, como parte de los tributos, hay programados conciertos con fines benéficos por varias ciudades del mundo con las que el artista mantuvo alguna conexión especial, como Londres, Nueva York, Los Ángeles, Sydney y Tokio.
En ellos participan dos docenas de músicos -muchos de sus colaboradores habituales- a fin de honrar su memoria.
Durante los 70, la profundidad de su trabajo, su voz y la originalidad que envolvía a todos sus proyectos le convirtió en uno de los maestros del glam rock.
Artífice de elogiados trabajos como “Heroes” (1977), “Lodger” (1979) o “Scary Monsters” (1980), el cantante de Brixton (Londres), afincado en Nueva York durante años, llegó a lo más alto de esta industria en 1972 con “The Rise and Fall of Ziggy Stardust and The Spider From Mars”.
Ese disco relata la historia de uno de sus muchos “alter ego”, el personaje Ziggy Stardust, un extraterrestre bisexual reconvertido a estrella del rock, al que seguirían otras muchas personalidades como Aladdin Sane o el Duque Blanco.
Su primer éxito en Estados Unidos llegó en 1975 de la mano de su sencillo “Fame”, coescrito con el malogrado Beatle John Lennon, así como gracias a su disco “Young Americans”.
A partir de ahí, sus éxitos no cesarían, como “Low” (1977), la primera de tres colaboraciones con Brian Eno, que entraron en el Top 5 británico; el pegadizo “Ashes to Ashes”, del álbum “Scary Monsters (and Super Creeps)”; la colaboración con Queen en “Under Pressure”; o “Let’s Dance”.
En 2006, el cantante, que ha vendido unos 136 millones de discos por todo el globo, anunció que se tomaría un año sabático, originando todo tipo de rumores sobre su estado de salud.
Durante una prolongada ausencia, se le vio tan solo en alguna colaboración puntual, como su aparición por sorpresa en un concierto de David Gilmour (Pink Floyd) en el Royal Albert Hall de Londres ese año.
Tras diez años ausente, “resucitó” en 2013 con “The Next Day”, un disco producido por su amigo Tony Viscontti, su hombre de confianza, que entusiasmó a la crítica.
Tan solo un año después sacó al mercado la antología “Nothing Has Changed”, con la que celebraba medio siglo de carrera y concluyó su producción musical con “Blackstar”, coincidiendo con su 69 cumpleaños y publicado dos días antes de desaparecer.
En el plano personal, Bowie llevaba casado desde 1992 con la modelo somalí Iman, con la que tuvo una hija, Alexandria Zahra “Lexi” Jones, y tuvo antes otro hijo, Duncan Jones, fruto de un primer matrimonio con Angela Bowie. (EFE)
Dejanos un comentario:
Celebridades
‘Siempre estaré aquí para ti’: La promesa del líder de La Arrolladora a su nieto
Ciudad de México.— René Camacho, líder de La Arrolladora Banda El Limón, compartió uno de los momentos más emotivos de su carrera durante un evento en Querétaro. En medio de una velada cargada de música y emociones, el emblemático músico presentó a su nieto Leonardo Camacho como cantante, marcó el inicio de una nueva generación en su legado familiar.
Leonardo, respaldado por la agrupación, interpretó la canción “Ya es muy tarde”, mostró su talento vocal y la herencia artística que lleva en la sangre. El público fue testigo de un instante que trasciende lo musical, unió generaciones a través de la música.
El momento encapsuló la esencia de un sueño compartido entre generaciones: el abuelo que ha dedicado su vida a la música y el nieto que comienza a escribir su propia historia en el mismo escenario.
A través de redes sociales, René Camacho tomó expresó una palabras de orgullo y amor: “Hoy quiero expresar lo orgulloso que me siento de ver a mi nieto iniciar su camino en el mundo del canto. Es un sueño que comienza a florecer, y sé que con su dedicación y talento, llegará muy lejos”.
LEE Cultura Woke: una amenaza para la persona y la familia, advierte Enrique Rojas
El líder de La Arrolladora Banda El Limón reconoció que no hay mayor alegría para un abuelo que ver a su nieto perseguir sus pasiones con valentía y entusiasmo.
“Sigue adelante, hijo, tu voz no solo llenará escenarios, sino también corazones. Siempre estaré aquí para apoyarte y celebrar cada una de tus victorias”.
En el rostro de René Camacho se dibujaba la satisfacción de quien ve frutos de su trabajo y también de su vida familiar.
Este momento, fue más allá de ser un concierto, fue un tributo al amor, la música y el legado familiar.
ebv
Ciudad de México.- El año 2025 será el mejor que vivirá México porque habrá prosperidad para todos, así lo pronostica “Claudita”, la parodia de Claudia Sheinbaum, creada por la actriz Tamara Henaine.
La comedia política es un accidente en la vida de Tamara, creadora del personaje “Claudita”, la parodia de la presidenta, que es todo un fenómeno en redes sociales y viral en TikTok, por lo que ahora prepara el debut de la presidenta en teatro.
El personaje nació en televisión, justo hace seis años para el programa de Televisa, La parodia, cuando Claudia Sheinbaum era alcaldesa de Tlalpan,por lo que no tuvo el lucimiento de los personajes “presidenciables” o “candidatos”. Recientemente la llamó el productor Reynaldo López para interpretar de nuevo a “Claudita”, ya cuando era la futura presidenta.
La parodia creada por Tamara es tan fiel y al mismo tiempo respetuosa que la propia presidenta grabó un reel con ella para TikTok, tuvo tal éxito que se hizo viral. Este éxito llega en un momento crucial para su carrera como actriz, cuando ya había decidido tirar la toalla y estudiar una carrera universitaria.
Descendiente de Gaspar Henaine “Capulina”, muy niña, Tamara se inclinó por la actuación, y el drama, una carrera de sinsabores y frustraciones, que la hizo reflexionar sobre si verdaderamente quería dedicarse a la actuación toda su vida. Con gusto por las lecturas de sobre temas de salud mental y emocional decidió hacer a un lado la actuación y estudiar psicología.
Es cuando la llaman de nuevo y se mete en impecable traje sastre de Sheinbaum y explota el personaje. Pero no fue tan fácil, nos dijo Tamara Henaine, tiene que ver con la propia transformación de la presidenta en los últimos seis años, en que forjó una personalidad, y la propia investigación de Tamara, que la estudio meticulosamente.
“Yo empecé a estudiar psicología hace dos años, y creo que esto me llegó en un momento muy bonito de mi vida, porque yo me di cuenta que la carrera de los actores en México es de frustraciones y me preguntaba si quería dedicarme a la actuación toda mi vida y entonces pensé ‘yo necesito otro plan’. Me gusta mucho estudiar la mente humana, y fue así como entré a estudiar psicología a la Universidad, y esto me ha ayudado muchísimo para la construcción del personaje”.
Tamara Henaine hace comedia política de forma diferente
Parodiar a una figura política del nivel de un mandatario tiene sus desafíos, pero para ella es importante equilibrar el humor y el respeto, “construir el personaje desde el amor y no desde el odio”.
“Me ha hecho salir de la estructura completamente. Creo que las parodias siempre se hacen desde el odio, desde el rencor. Pero estamos viviendo un momento histórico de muchísimo cambio y decidí hacer el personaje desde el amor, que pueda empatizar con todos, porque el público quedó muy polarizado, y para alejarnos de eso”.
Y agrega que la ha estudiado a fondo desde los elementos que ahora tiene como profesional. “Hubo muchos cambios en ella, la voz, la imagen, la postura, no es la misma de hace seis años cuando la hice por primera vez para el programa de televisión, ahora tiene un gran autocontrol, que viene de poseer una inteligencia emocional muy elevada”.
YA VISTE: The Chosen (Los Elegidos) regresa a cines en 2025con la quinta temporada
Claudita es una parodia, sostiene Tamara Henaine y corresponde al público informarse.
Mientras tanto continuará en redes sociales y ya prepara la preproducción de su espectáculo de comedia política para febrero próximo.
npq
Ciudad de México.- La famosa producción de ilusionismo Los Ilusionistas (The Illusionists) continúa en temporada en México con “Magic of the Holidays”, su nuevo espectáculo navideño. Desde el pasado 27 de noviembre, el Teatro Telcel es el escenario de este show que sorprende con un despliegue de trucos modernos e innovadores.
Este jueves de 2×1 en Ticketmaster hay oportunidad de adquirir algunos de los mejores lugares a mitad de precio, sorprende a tus seres queridos con un regalo de Navidad diferente, un espectáculo de Broadway.
Algunos de los lugares con esta promoción son:
Platino: $1,342 cada boleto
Orquesta 1: $1,159
PreVip: $1,220
¿No lo has visto? Te contamos de qué va
Los Ilusionistas es uno de los shows de magia más reconocidos en el mundo, con presentaciones en más de 20 países. En esta edición, los espectadores podrán disfrutar de una producción renovada que destaca por sus efectos visuales avanzados y un elenco internacional de siete destacados artistas, cada uno con un estilo propio que aporta originalidad al espectáculo.
Ellos son Los Ilusionistas
Uno de los artistas principales es Enzo Weyne, conocido como “The Unforgettable”. Con solo 34 años, Weyne se ha presentado en teatros de renombre mundial y ha participado en giras internacionales, incluyendo la producción “Now You See Me Live”. Su enfoque creativo y carismático ha hecho de él una figura destacada en el arte de la ilusión.
Andrew Basso, el ilusionista italiano apodado “The Escapologist”, es otro de los protagonistas. Basso es famoso por sus actos de escapismo extremo, en los cuales ha roto récords y desafiado los límites físicos. Su habilidad para crear suspenso y tensión lo ha posicionado como uno de los artistas más emocionantes del espectáculo, comparado incluso con el legendario Harry Houdini.
Sam Powers, llamado “The Enigma”, completa el elenco principal. Este ilusionista australiano ha ganado fama global por su participación en programas de televisión como “Australia’s Got Talent”, donde impresionó a millones de espectadores.
Hyunjoon Kim, un mago con gran habilidad para manipular objetos, y la pareja de ilusionistas Sos y Victoria Petrosyan también forman parte del elenco. Cada artista ofrece una propuesta única, lo que convierte a “Magic of the Holidays”.
El espectáculo “Magic of the Holidays” destaca además por incluir números como “Light Balance”, un acto visual que combina baile y tecnología en una coreografía de luces y efectos especiales. Este número promete ser uno de los más impactantes y visualmente atractivos del show.
El anfitrión del espectáculo es Joaquín Kotkin, quien introduce cada acto y guía a la audiencia a través de los diferentes números. Kotkin añade un toque especial a la experiencia, creando un ambiente festivo e integrando al público en el espíritu navideño.
Con efectos visuales que incluyen rayos láser, ilusiones de gran escala y actuaciones acrobáticas, Los Ilusionistas buscan no solo entretener, sino también envolver al espectador en una atmósfera mágica. Este espectáculo es apto para toda la familia y ofrece una propuesta artística ideal para la temporada decembrina.
La producción estará en el Teatro Telcel por una corta temporada.
npq
Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular
Celebridades
El musical “Un cuento de Navidad”, de Adal Ramones, es para compartir con la familia
En CDMX, Guadalajara, Puebla y Monterrey
Ciudad de México.- El musical familiar Un Cuento de Navidad, producido y protagonizado por Adal Ramones regresa esta temporada decembrina después de una gira por algunas ciudades del país.
Es una puesta en escena para toda la familia con más de 30 artistas en escena y música en vivo, en la que Adal Ramones interpreta a Scrooge.
El actor y productor ha dicho que se trata de un espectáculo completamente familiar para disfrutar en la temporada decembrina, pero sobre todo una oportunidad para convivir con la familia y reflexionar sobre la importancia de pasar tiempo de calidad juntos.
“Qué es Un cuento de Navidad? Realmente es un regalo al corazón, el mejor regalo en materia de espectáculos que le puedes dar a tu familia, es una bofetada milagrosa para despertar de esa hipnosis en la que estamos de que solo vivimos para trabajar, de estos influencers que nos dicen cómo ser millonarios, y no es así, la verdad. La vida es compartir, es estar con la familia, es buscar a los amigos, y la vida es lo que tiene tú dado, aunque sea algo intangible, es dar cariño, comprensión, prestar oídos, y para eso es este cuento”.
adal ramones
Adal, que ya ha presentado la obra en otras ciudades, asegura que los espectadores salen flotando, es una certeza de que sí es posible vivir en un mundo mejor.
El actor interpreta a Scrooge, un gruñón para el que se caracteriza completamente y con el que muchos se van a identificar, “porque a veces refunfuñamos con la familia”.
Adal Ramones cumple su sueño de años de ponerse en la piel de Scrooge.
YA VISTE: Me gusta estar del lado luminoso de la vida: Edgar Vivar
¿De qué trata Un Cuento de Navidad?
Basado en el clásico de Charles Dickens, Un Cuento de Navidad, El Musical trae a las familias mexicanas un mensaje de caridad, esperanza y buena voluntad.
Narra la historia de Ebeneezer Scrooge, un viejo avaro que cree que la riqueza personal es más valiosa que vivir en armonía con la gente que le rodea, por lo que la idea de ayudar al prójimo y celebrar la Navidad es algo que aborrece. Sin embargo esto cambiará para Scrooge en la víspera de la Navidad con la llegada de tres espíritus que lo llevarán a reconciliarse con su pasado, entender su presente y cambiar su futuro.
Un Cuento de Navidad, El Musical cuenta con la música de Alan Menken (La Bella y la Bestia, Aladdín, La Sirenita), letras de Lynn Ahrens y libreto de Mike Ockrent y Lynn Ahrens (Anastasia).
La dirección escénica y coreografía de Oscar Carapia y la dirección musical de Analí Sánchez, con la producción de Adal Ramones.
El espectáculo se presenta desde el 13 de diciembre, en el Teatro Silvia Pinal.
En Puebla, Auditorio del Complejo Cultural Universitario:5 de diciembre, 7:00 p.m.
En Guadalajara, Teatro Galerías: 7 de diciembre, 5:00 p.m. y 7:30 p.m.
En Monterrey, Auditorio San Pedro – 17 y 18 de diciembre, 6:00 p.m. y 8:30 p.m.
npq
-
Méxicohace 3 días
En Navidad, resurge la pregunta, ¿ Y si Dios existe, qué?
-
CDMXhace 2 días
La Catedral Metropolitana abre su puerta principal al perdón en el inicio del año jubilar
-
Entretenimientohace 2 días
Muere la cantante mexicana Dulce a los 69 años
-
Mundohace 3 días
Bebés prematuros y sus familias celebran su primera Navidad