Cultura
‘2001: Odisea del espacio’ musicalizada en vivo por la OFCM
Ciudad de México.- 2001: Odisea del espacio, obra maestra del legendario cineasta Stanley Kubrick, reconocida como un hito en la historia del cine de ciencia ficción, se presentará en el Auditorio Nacional el próximo 10 de septiembre, musicalizada en vivo por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en su 45 aniversario
Este mediodía se realizó una conferencia de prensa para informar que también participará el Ensamble Coral Cuícatl de Rodrigo Cadet, bajo la dirección del estadounidense Brad Lubman.
La Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, y el coordinador ejecutivo del Auditorio Nacional, Eduardo Amerena Lagunes, detallaron que este cine-concierto se presenta en asociación con Warner Bros., con una partitura hecha a la medida gracias a la participación de la Orquesta Filarmónica de Londres y el director André de Ridder.
“La apuesta principal de esto es acercar a un público a un cine de arte, a una banda sonora espectacular, hacerlo accesible y no simplemente hacer negocios, es una apuesta muy puntual con vocación social y especializada en este público que ama la música y ama el cine”
Claudia Curiel De Icaza
La funcionaria precisó que se trata de un esfuerzo de alrededor de un año de trabajo que marca el inicio de la tercera temporada de la OFCM, que a través de este cine-concierto celebra su 45 aniversario.
Se trata de la restauración de una de las obras maestras de la ciencia ficción que contará con la participación de 95 músicos de la OFCM y 64 voces del Ensamble Coral Cuícatl de Rodrigo Cadet, bajo la dirección del estadounidense Brad Lubman con la colorimetría original de la cinta
Se escucharán en vivo las piezas de Richard Strauss, la Suite del ballet Gayane (Adagio) de Aram Khachaturian (1942) y El Danubio azul (1866) de Johann Strauss, obra que musicalizó una de las secuencias más memorables del cine, cuando una nave espacial flota serenamente por el espacio al ritmo de los acordes de este vals.
También destacan las obras vanguardistas Atmosphères (1961), la sección Kyrie del Requiem (versión revisada de 1997) y Lux Aeterna (1966) del compositor húngaro György Ligeti.
Kubrick deseaba contar con una partitura original de la película y contrató a distintos compositores, pero acabó eligiendo las creaciones de este músico, hasta entonces poco conocido. Más tarde el cineasta volvería a colaborar con Ligeti en El resplandor (1980) y Ojos bien cerrados (1999).
Desde el 2010 este espectáculo con acompañamiento orquestal y coral en vivo ha recorrido 34 ciudades del mundo con múltiples funciones, alcanzando una audiencia de más de 100 mil personas. Ahora toca ver el espectáculo en el Auditorio Nacional el 10 de septiembre.
npq
Dejanos un comentario:
Cultura
‘El Cascanueces’ con la Filarmónica de las Artes, el clásico navideño a precios accesibles
También en enero
Ciudad de México.- Con el clásico navideño por excelencia, “El Cascanueces”, la Filarmónica de las Artes y la Compañía de Danza de las Artes, bajo la batuta de E. Abraham Vélez Godoy, celebran la época decembrina con un espectáculo renovado.
Montarán el ballet en dos actos y cinco escenas, con música de Piotr Ilich Tchaikovsky y libreto de Marius Petipa e Iván Vsévolozhsky basado en el cuento “El Cascanueces y el Rey de los ratones”, de E. T. A. Hoffmann.
Este espectáculo promete sumergir al público en la magia de la temporada y ser una experiencia inolvidable para los amantes de la música clásica y la danza.
La Compañía de Danza de las Artes está integrada por bailarines de danza clásica, danza contemporánea y danza multidisciplinar, alternando funciones en este gran espectáculo del gusto del público.
Además, se contará con tres funciones sin Orquesta a precios aún más accesibles para que todo espectador pueda disfrutar de esta gran puesta en escena y pueda adentrarse en el maravilloso mundo del Ballet Clásico.
La Filarmónica invita a toda la familia a congregarse y disfrutar del mensaje de amor y unidad de Clara y su Cascanueces a través de un mundo lleno de color, magia y aventuras con una gran producción.
“Este montaje acompaña el maravilloso trabajo de la Filarmónica de las Artes con una versión lúdica donde el público puede disfrutar de una obra del repertorio clásico. Deseo retomar las formas tradicionales del ballet clásico en una versión donde los asistentes puedan disfrutar un espectáculo de calidad y sea siempre accesible a este bello arte y sobre todo con música de orquesta”.
Miguel Hernández, coreógrafo
TE PUEDE INTERESAR: Concierto navideño gratuito de la OFCM, en el Zócalo
¿Conoces el cuento de El Cascanueces?
Cuenta la historia de dos hermanos, Clara y Fritz, que vivían en un pueblo llamado Nuremberg. En época de celebrar la Navidad, la familia se encontraba reunida en casa y entre sus invitados se hallaba el Sr. Drosselmeyer, padrino de la niña, quien le traía un hermoso presente: un Cascanueces.
Cuando la fiesta termina y Clara duerme, dentro de su sueño, todo comenzó a cambiar, las dimensiones de muchas cosas cambiaron y el juguete se convirtió en un Príncipe que la defendió del malvado ejército de Ratones, al ganar la batalla el Cascanueces junto con su ejército de soldados, la invitó a acompañarlo en un viaje por el Valle de las Nieves y el Reino de los Dulces.
El Cascanueces se presentará en el Centro Universitario Cultural (CUC), ubicado en la calle Odontología número 35, colonia Copilco Universidad, el viernes 8 y 15 de diciembre a las 19 horas; el sábado 9 y 16 de diciembre a las 13 y 18 horas; el domingo 10 y 17 a las 13 y 18 horas.
Mientras que en enero se presentará el viernes 5 a las 19 horas; el sábado 6 y el domingo 7 a las 18 horas.
npq
Ciudad de México.- Esta temporada decembrina, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), ofrecerá un magno concierto de Navidad gratuito en el Zócalo capitalino el sábado 9 de diciembre.
La OFCM interpretará obras de los compositores Piotr Ilich Chaikovski y Leroy Anderson, dirigidas por el maestro huésped Enrique Patrón de Rueda.
El programa “Tu Orquesta en el Zócalo” incluye el temas clásicos del compositor ruso Piotr Chaikovski, como la suite de El Cascanueces, que está basado en un cuento del escritor alemán E.T.A. Hoffmann, en el que los juguetes toman vida en la noche de Navidad. Incluye los movimientos “Obertura miniatura”, “Marcha”, “Danza del hada de azúcar”, “Trepak”, “Danza árabe”, “Danza china”, “Danza de los mirlitones y el famoso “Vals de las flores”.
Del mismo compositor la OFCM tocará la suite de El lago de los cisnes, una de las piezas para ballet más reconocidas a nivel mundial que narra la historia de amor entre Sigfrido y Odette, una reina joven que es transformada en cisne por el hechicero Rothbart. La Orquesta interpretará “Escena 1”, “Vals”, “Danza de los cisnes”, “Escena 22, “Danza húngara”, “Danza española”, “Danza napolitana” y “Mazurka”.
Además, se disfrutará de Un festival de Navidad de Leroy Anderson, compositor estadounidense del siglo XX, quien escribió la mayor parte de sus piezas para orquesta. Además fue director huésped y asesor de diversas agrupaciones en Estados Unidos, Suecia y Canadá.
En el concierto especial del 9 de diciembre se interpretará el arreglo de Angus Armstrong. De igual forma, sonará Paseo en trineo, del mismo compositor.
El recital de la OFCM se llevará a cabo de manera gratuita, el sábado 9 de diciembre a las 18 horas, en el Zócalo.
npq
-
Deporteshace 13 horas
Cuatro atletas sellan su boleto a Juegos Olímpicos
-
Estadoshace 13 horas
Más de 200 devotos de Apulco caminan con fe hacia la Basílica de la Virgen de Guadalupe
-
Estadoshace 12 horas
Pese a falta de atención médica, mujer da a luz en la carretera
-
Méxicohace 15 horas
Juan Pablo Adame, senador suplente, murió de cáncer