

Ciudad de México.- Nomadland, la gran favorita al Oscar, ganadora del Globo de oro y el BAFTA, estrena esta semana en México. Los sueños de libertad de dos nómadas en la era moderna, se exhibe en cines, como debe ser.
Este retrato panorámico conmovedor del espíritu nómada estadunidense, es escrito y dirigido por Chloé Zhao y protagonizada por Francés Mc Dormand.
La película ha ganado los reconocimientos más prestigiosos del circuito internacional de premiaciones. Entre otras distinciones, obtuvo el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia de 2020, y este año ya recibió dos Globos de Oro (Mejor Película Dramática y Mejor Directora) y cuatro BAFTA (Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz Protagónica y Mejor Dirección de Fotografía). Además, cuenta con seis nominaciones al premio Óscar (Mejor Película, Mejor Directora, Mejor Actriz, Mejor Guion Adaptado, Mejor Dirección de Fotografía y Mejor Edición).

¿De qué trata Nomadland?
La historia de Nomadland se centra en Fern (McDormand), quien después del colapso económico de una colonia industrial en una zona rural de Nevada, junta sus cosas en una van y emprende un viaje de exploración por carretera, fuera de la sociedad convencional y como una nómada de la era moderna.
Además de seguir el camino de Fern, la película presenta a nómadas reales como Linda May, Swankie y Bob Wells, mentores y camaradas de Fern en su viaje de exploración a lo largo del vasto paisaje del oeste estadounidense.
Auténtica roadmovie de nuestros tiempos, el nuevo film echa luz sobre un fenómeno actual que, en tiempos de cambios y redefiniciones, resuena más que nunca e invita a la reflexión sobre temas tan diversos como la cultura moderna, la libertad, el espíritu de comunidad, la transformación del sueño americano y más.
Nómadas de la Era Moderna
¿Quiénes son los nómadas de la era moderna que retrata la película? Se trata de hombres y mujeres mayores, de clase media y trabajadora que, por motivos diversos, renuncian a la idea de una vivienda fija para llevar su hogar a cuestas, recorriendo el país en vans, trailers o buses reconvertidos. Auténticos trabajadores golondrina, van en busca de empleos estacionales y encuentros pasajeros, conectando de forma transitoria con quienes se cruzan en su camino. Con historias de vida tan duras como diversas, los nómadas llevan con ellos las marcas de su pasado, y muchos encuentran en la carretera una forma de subsanar, de reparar, de transformarse.
Basada en el libro Nomadland: Surviving America in the 21st Century, de la escritoria Jessica Bruder, NOMADLAND fue desde el comienzo un proyecto de cruce constante entre realidad y ficción. Para Zhao, ese era el camino adecuado para adentrarse en el corazón de la comunidad nómada, articulando las actuaciones de McDormand y David Strathairn, quien interpreta a Dave, con representantes reales de la comunidad nómada.
Lo que dijo Frances McDormand:
“Nuestro proceso en Nomadland fue un desafío para las dos, porque trabajábamos con un híbrido de no profesionales de la comunidad nómada, y David Strathairn y yo como profesionales, haciendo nuestros personajes. Sin embargo, Chloé y Josh, nuestro director de fotografía, pasaron tiempo con David y conmigo y nuestras familias en la pequeña ciudad en la que vivimos. Chloé tomaba notas de lo que observaba de nuestras vidas, nuestra interacción como amigos, y desarrolló su idea de Fern y Dave a partir de este trabajo”.
Lo que dijo Chloé Zhao:
“Como queríamos incorporar a la película personas que no fueran actores y que fueran ellos mismos en ese momento, de alguna forma Frances también tenía que ser ella en ese momento, porque no sabía qué era lo que iban a hacer los demás. Por eso la película tiene tanto de ella en su personaje”.
Por otra parte, el libro fue el punto de partida de Zhao para convocar a los nómadas reales que aparecen en la película. Así, llegó a Swankie y Linda May, quienes tienen lazos muy arraigados dentro de la comunidad nómada e interpretan a sí mismos en el film. Los productores también recurrieron a Home on Wheels, una agrupación sin fines de lucro de apoyo a la vida nómada, como puerta de acceso a la comunidad, ya que descubrieron que contar con su aval otorgaba validez y confiabilidad al proyecto para acercarse a los nómadas.
El grupo, además, recomendó a otras personas que podían participar en la historia. Así, los productores prepararon una especie de documento de casting para Zhao, con nombres y fotos de casas rodantes, junto con datos interesantes sobre los nómadas.
El resultado fue la conformación de un “elenco” con vidas e historias conmovedoras que embarca a la audiencia en un viaje único.
npq
Dejanos un comentario:
Cine
‘Los Tres Mosqueteros: D’artagnan’ ¿te la perdiste? Ya está disponible en Netflix
Con Eva Green y Vincent Cassel

Ciudad de México.- La película Los Tres Mosqueteros: D’artagnan, que estrenó en cines el pasado mes de abril, ya se puede ver en Netflix a partir de este lunes 4 de diciembre.
Dirigida por Martin Bourboulon y con las actuaciones de François Civil, Eva Green y Vincent Cassel; este capítulo poco explorado de este clásico del cine y la literatura, fue integrado a la plataforma de streaming para deleite de los amantes del cine europeo.
YA VISTE: Filadelfia declara oficialmente el Día de Rocky
¿De qué trata Los Tres Mosqueteros: D’artagnan?
Del Louvre al Palacio de Buckingham, de las alcantarillas de París al asedio de La Rochelle… En un reino dividido por guerras religiosas y bajo la amenaza de la invasión británica, un puñado de hombres y mujeres unirán su destino al de Francia.
La aventura está situada en el año de 1627, en medio de un reino dividido por la guerra, donde el joven D’Artagnan viaja a París para convertirse en uno de los Mosqueteros, ahí conoce a Athos, Porthos y Aramis, la élite guardia del Rey. El inicio de las heróicas travesías de este cuarteto justiciero, quienes batirán espadas y unirán su destino para exponer una conspiración del Cardenal en contra de la corona.
Los tres mosqueteros: D’artagnan, es una aventura épica de ficción histórica que resalta por presentar por primera vez detrás de la gran pantalla a personajes y partes de la trama poco antes tratadas en el mundo cinematográfico.
Es la primera parte de una apasionante saga, que concluirá con Los tres mosqueteros: Milady. Un estreno que llegará a salas de cine a nivel nacional el próximo 4 de enero de 2024.
En la primera película, Milady es presentada como la hermosa, seductora y peligrosa espía del cardenal Richelieu, que usa la confrontación y la traición para obtener poder y riqueza dentro del juego político de la Francia de 1627. Con sigilo y cautela busca la manera de vencer a los fieles espadachines que luchan por el prestigio del Rey, un valiente cuarteto integrado por D’artagnan, Athos, Porthos y Aramis.
Ahora, en esta entrega, D´Artagnan se verá obligado a unir fuerzas con Milady para salvar a su amada Constance, quien fue secuestrada ante sus ojos. Pero cuando se declara la guerra y Athos, Porthos y Aramis ya se han unido al frente, un secreto del pasado hace añicos viejas alianzas.

Interpretada por Eva Green, reconocida actriz francesa de cine y teatro cuyo talento la ha llevado a participar en proyectos de directores como Bernardo Bertolucci, Ridley Scott, Wong Kar-Wai, Tim Burton, Robert Rodríguez o Roman Polanski.
npq
Cine
Trailer: Anya Taylor-Joy recibe la estafeta de “Furiosa”
George Miller está de regreso con su quinta película de la saga

Ciudad de México.- El regreso de Furiosa, uno de los personajes más icónicos del cine de culto, está cada vez más cerca con la publicación del primer tráiler de la precuela, que nos descubre los secretos del Universo de Mad Max para conocer los orígenes no solo de esta mujer, sino también de otros personajes cruciales en la historia.
En esta entrega, Anya Taylor-Joy recibe la antorcha de la heroína, junto a Chris Hemsworth, quién dará vida al nuevo antagonista de esta historia.
Bajo la dirección maestra de George Miller, este proyecto marca su quinto título dentro de este mundo postapocalíptico que comenzó en 1979 con Mad Max, protagonizada por Mel Gibson.
Este es el tan esperado regreso de George Miller al icónico mundo distópico que creó hace más de 30 años con las películas fundamentales de Mad Max. El cineasta ahora vuelve a pasar página con una nueva aventura de acción original e independiente que revelará los orígenes del poderoso personaje de Furia en el camino.
El renacimiento de la franquicia llegó con fuerza en 2016 con Mad Max: furia en el camino, que no solo obtuvo 10 nominaciones a los premios de la Academia, sino que también se llevó seis de esos prestigiosos galardones.
¿De qué va Furiosa?
Mientras el mundo caía, la joven Furiosa es arrebatada del Lugar Verde de Muchas Madres y cae en manos de una gran horda de motociclistas liderada por el Señor de la Guerra Dementus. Navegando por Wasteland, se encuentran con la Ciudadela presidida por The Immortan Joe. Mientras los dos Tiranos luchan por el dominio, Furiosa debe sobrevivir a muchas pruebas mientras reúne los medios para encontrar el camino a casa.
Furiosa llegará a las salas de cine en el 2024.
npq
-
Celebridadeshace 21 horas
Daddy Yankee en Cristo. Se despide del reguetón para dedicar su vida a Dios
-
Deporteshace 23 horas
La maratonista Margarita Hernández con boleto a Juegos Olímpicos
-
Cienciahace 19 horas
Bebés desarrollan habilidades lingüísticas por medio del canto
-
Deporteshace 22 horas
Así se jugarán las semifinales de la Liga MX