Ciudad de México.- Son tradicional mexicano, música orquestal y danza contemporánea revivirán el espíritu cultural del estado de Guanajuato durante el Festival Internacional Cervantino en su edición 48, con un programa de actividades escénicas.
Este programa artístico es resultado de la alianza entre el FIC y el Instituto Estatal de la Cultura, con el objetivo de reflejar el semillero de talento del estado.
Transmisiones en línea
Desde el Teatro Juárez el público podrá disfrutar las transmisiones del Ensamble de Música Barroca Capella Guanajuatensis, Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú y la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince.
Con un programa titulado Música Francesa Del Siglo XVIII, De Lo Sagrado A La Tragedia Lírica, el Ensamble de Música Barroca Capella Guanajuatensis recuperará el lenguaje musical francés combinado con el arte vocal sacro característico de este género.
Las sopranos Nadia Ortega y Luz Escalera –como invitada–; Cuauhtémoc Trejo en la flauta traversa; Djamilia Rovinskaia, en el violín barroco; Mikhail Rovinski, en la viola de gamba; José Suárez en el órgano y clavecín, y Pedro Alcácer, en la tiorba ofrecerán una transmisión grabada desde el Teatro Juárez.
Los galardonados con el reconocimiento Orgullo Guanajuato FIC en 2017 se presentarán el miércoles 14 de octubre a las 11:00 horas.
Canto, baile y verso conectarán las raíces entre la cultura mexicana y africana a través de Afro-Son, un espectáculo de Son del Montón “Colectivo” que será transmitido en vivo el jueves 15 de octubre a las 18 horas desde las azoteas de Guanajuato.
La agrupación busca recuperar la música campesina mexicana de las regiones Chontal, Tierra Caliente, Costeña, Huasteca, Sotavento y Sierra Gorda. Una fusión dancística y sonora influenciada por las culturas del mundo, como la precolombina, africana, oriental y europea.
TE PUEDE INTERESAR: Abre tus alas ya está en cines
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) ocupa un lugar privilegiado en el panorama musical de México, al considerarse uno de los ensambles orquestales de alto nivel interpretativo y una sólida proyección internacional, razón que la convierte en la orquesta residente del Festival Cervantino.
Con 77 músicos y bajo la batuta de Roberto Beltrán Zavala, la orquesta interpretará BTHVN 5, un programa que incluye la Sinfonía núm. 5 en Do menor, op. 67; de Ludwig Van Beethoven.
El concierto realizado en Guanajuato llegará al escenario virtual el domingo 18 de octubre a las 13:00 horas.
Será un espectáculo que busca sorprender y recordar el legado del compositor alemán a doscientos años de su creación.
Con versadas que reflejan problemáticas sociales y culturales de México y el mundo, Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra De Xichú presentará su discurso sonoro comúnmente conocido como huapango arribeño. Una fusión que recupera la tradición del juglar de la época medieval mediante el uso ingenioso de la palabra con toques de picardía.
Con una sesión en vivo el domingo 18 de octubre a las 18:00 horas.
Danza en la Fiesta del espíritu
Como parte de la oferta dancística de la edición 48, la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince interpretará La Caída, una metáfora escénica sobre los sueños y el retorno al origen del ser humano.
Este espectáculo se podrá disfrutar el sábado 17 de octubre a las 18:00 horas.
Como ya es parte de esta celebración cultural los Entremeses Cervantinos estarán a disposición del público a partir del 9 de octubre. Consulta la programación completa de la edición 48 en la página oficial del festival.
Se podrá acceder a la programación del Festival Cervantino desde cualquier parte del mundo, a través de, festivalcervantino.gob.mx
También en la plataforma Contigo en la Distancia contigoenladistancia.cultura.gob.mx
npq
VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
Cervantino, Festival Cervantino, 2020, Guanajuato,
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.- Considerado uno de los pianistas más destacados del siglo XXI, Lang Lang debutará en el Auditorio Nacional con su espectáculo The Disney Book, en el que los temas más memorables de las películas icónicas de estos estudios de animación serán reinventadas para celebrar la magia que ha acompañado a diversas generaciones.
Acompañado por la Orquesta Sinfónica de Minería, Lang Lang interpretará temas de los filmes, Soul, Frozen, Tarzán, Pinocho, Blancanieves y los siete enanos, Coco, Encanto, La Bella y la Bestia, Aladdín, Mulán, El libro de la selva y Los Muppets.
El disco The Disney Book, que da nombre a este espectáculo, fue lanzado por Lang Lang en 2022 en dos versiones, una con 14 y otra con 28 temas, que son un viaje sonoro por la exitosa historia de esta compañía cinematográfica, con arreglos especialmente hechos para él. Incluye solos de piano e interpretaciones con acompañamiento orquestal y colaboraciones especiales de artistas de todo el mundo como Andrea Bocelli, Sebastián Yatra, Gina Alice, Miloš Karadaglić y Jon Batiste.
El espectáculo The Disney Book, interpretado por Lang Lang, será el próximo 3 de octubre en el Auditorio Nacional.
YA VISTE: Miranda! podría tener a Cristian Castro como invitado a su concierto
¿Quién es Lang Lang?
Como pianista prodigio, educador y filántropo, Lang Lang (14 de junio de 1982) se ha convertido en uno de los embajadores de las artes más reconocidos en la actualidad. Con sólo 12 años ganó el premio Chaikovski y es el primer músico chino en unirse a las filarmónicas de Berlín, Viena y grandes orquestas de los Estados Unidos.
Nombrado por The New York Times como “el artista más influyente de la música clásica en el planeta”, en los últimos años ha agotado las entradas de sus numerosas presentaciones en diversos escenarios y tocado con las más importantes orquestas internacionales, bajo la batuta de los directores más prestigiosos, entre ellos, Daniel Barenboim, Zubin Mehta, Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel y Valery Gergiev.
A lo largo de su carrera ha tocado para millones de espectadores, como sucedió en la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos 2008 en Beijing, o para cientos de niños en las escuelas públicas de su país.
npq
Ciudad de México.- Tania Libertad ofrecerá un concierto en el que unirá su voz a la de Eva Ayllón, la máxima representante de la música afro-peruana, ambas paisanas, juntas subirán al escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, para hacer juntas una Travesía por la música latinoaméricana.
De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, el cual será una oportunidad de vivir un viaje lleno de múltiples memorias, sueños y vivencias.
En el marco del aniversario 106 de la apertura del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el concierto es la posibilidad única de ver juntas a estas dos reconocidas artistas y cantar sus éxitos, así como de recorrer su tierra natal con la fusión de dos de las más emblemáticas voces del Perú.
Ambas cantantes se conocieron en los años setenta cuando Tania era la conductora del programa televisivo Danzas y Canciones del Perú y presentó a Eva en su debut como la primera voz del grupo musical peruano Los Kipus. Años después, fueron parte del homenaje póstumo a Mercedes Sosa en el Lincoln Center de Nueva York, Estados Unidos, en 2010 pero fue hasta 2017 cuando sus voces se unieron en un mismo espectáculo impregnado con el sentimiento y calidad de dos grandes de la música peruana.
Travesía. De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, que se llevará a cabo el próximo sábado 27 y domingo 28 de mayo a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
npq
-
Celebridadeshace 23 horas
Alberto Vázquez sigue los pasos de Pacino y De Niro. Es papá en la tercera edad
-
Deporteshace 24 horas
“Gracias Dios y virgencita…Y que Dios los bendiga”
-
Tendenciashace 20 horas
Bebés enternecen en redes al representar a los voladores de Papantla
-
Cinehace 21 horas
Gracias a su devoción Karyme Lozano participa en una película sobre la Virgen de Guadalupe