Connect with us

Cine, Series y TV

‘El Planeta de los Simios’ pasa por el Semáforo Siete24

Publicada

on

Los Ángeles, EU.- ¿Vas al cine a ver ‘El Planeta de los Simios: La Guerra’?  Checa el Semáforo cinematográfico de Mario Székely y decide la mejor opción. 

‘El Planeta de los Simios: La guerra’

Título original: ‘War for the Planet of the Apes’

Director: Matt Reeves

Guion: Mark Bomback, Matt Reeves

Actúan: Andy Serkis, Woody Harrelson, Steve Zahn, Judy Greer, Gabriel Chavarria País: Estados Unidos

Género: Ciencia Ficción 

A saber: Película basada en la novela de Pierre Boulle. Se trata de la tercera entrega del remake de la saga de ‘El planeta de los Simios’ protagonizada por Andy Serkis (‘El Señor de los Anillos’) y la segunda bajo la dirección de Matt Reeves.

¿De qué trata?: César y sus monos son forzados a encarar un conflicto mortal contra un ejército de humanos liderado por un brutal coronel. Después de sufrir pérdidas enormes, César lucha con sus instintos más oscuros en una búsqueda por vengar a su especie. Cuando finalmente se encuentren, Cesar y el Coronel protagonizarán una batalla que pondrá en juego el futuro de ambas especies y el del mismo planeta. 

Reseña: De algo podemos estar seguros: Mat Reeves como director y escritor, entiende muy bien el poder de la ciencia ficción. En ‘El planeta de los simios: La Guerra’, se contesta a la pregunta: ¿qué pasaría si los animales –en este caso los simios- pudieran ser tan inteligentes como nosotros. ¿Cómo revelarían su sentir las criaturas de la tierra ante la humanidad que se ha vuelto su verdugo? 

Para explorar de manera más interesante la anterior pregunta, la película de Reeves vuelve el conflicto algo vivo e inquisidor dentro del alma del simio más listo, César. Éste, recordándonos a Charlie Sheen en ‘Pelotón’, debe decidir si la guerra existe para volverse revancha viviente, o si es un escenario para buscar rescatar nuestra humanidad a toda costa. Aunque sea imposible. 

César recuerda en varios episodios a su némesis Koba, quien quiso cobrarse los experimentos científicos de los hombres en los monos y que hizo famosa la frase: “un mono no mata a otro mono”; pero que murió en duelo en la anterior cinta ‘El planeta de los simios: la confrontación’ (2014). Ahora César tiene sus memorias, pesadillas y una razón poderosa que lo lleva a querer cobrar venganza, pues algunos de los suyos perdieron la vida por un nuevo villano representado por El Coronel. 

ENTÉRATE >>> ‘El planeta de los simios’ cierra un ciclo

Woody Harrelson consigue recordarnos al Marlon Brando de ‘Apocalipsis Ahora’, con su propia agenda y justificación para hacer de su fuerte un campo de concentración e incluso estar dispuesto a darle la espalda a su propia especie, bajo en cantar de: “el fin justifica los medios”. 

César vuelve a ser interpretado con la tecnología de Motion Capture (Captura del Movimiento), regresando aliados simios del pasado y sumándoseles uno de los personajes digitales más memorables del 2017: “Bad Ape”, quien es un refugiado chimpancé que debe de reencontrase con su valor, para así ser aquel que puede hacer la diferencia en una misión de vida o muerte. 

También se suma a la fila de los simios, Nova, una impresionante niña actriz de nombre Amiah Miller, quien consigue ser la embajadora en pantalla, no sólo de la inocencia del ser humano en sus primeros pasos, sino de cómo la humanidad está llamada a sentir como niños para sentirse compenetrada, necesitada y agradecida con la naturaleza. La pequeña rubia es una post-apocalíptica Mowgli quien no tiene esfuerzo en amar y respetar a todos los seres de la Creación. 

Semáforo 7/24: VERDE.-  En algún lugar del firmamento el autor Rudyard Kipling (‘El Libro de la selva’) está contento, viendo cómo la ciencia ficción del siglo XXI hace honor a la idea de seres humanos y naturaleza conviviendo para vivir en paz. Y aunque éste filme es de guerra, simios y gorilas nos enseñan en su poderosa metáfora fílmica que juntos, todos, somos más fuertes para cuidar de nuestro planeta Tierra.

 

‘Dunkerque’

Título original: ‘Dunkirk’

Director: Christopher Nolan

Guion: Christopher Nolan

Actúan: Fionn Whitehead, Tom Hardy, Mark Rylance, Kenneth Branagh, Jack Lowden

País: Estados Unidos

Género: Acción

A saber: Película más reciente del nominado al Oscar Christopher Nolan (‘Inception’, ‘Memento’), en la que actúa de nueva cuenta Tom Hardy y en la cual debuta el protagonista Fionn Whitehead. Historia basada en hechos reales que ha apasionado al también director de la trilogía de Batman, por muchos años. 

¿De qué trata?: Año 1940, en plena II Guerra Mundial. En las playas de Dunkirk, Francia, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeadas por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. 

Reseña: Decir que ‘Dunkirk’ es una película de guerra con una premisa sencilla es acertado por lo que se refiere su trama: una armada compuesta por británicos y franceses, intentan entrar por el puerto de Dunkerque al flanco invadido por los Nazis. La operación es imposible, pues los alemanes están con todo su frescura y poderío. Y aunque los soldados no saben que van a pasar varios años para ese famoso Día D en Normandía, su misión ahora es sobrevivir esta situación de estar entre la espada y la pared. De un lado el poblado está tomado por soldados enemigos, del otro lado el océano no tiene barcos suficientes para llevarlos a casa. 

Y es precisamente el término “casa” el más importante para Nolan en su filme. ¿Cómo regresar al hogar cuando ni siquiera hay botes suficientes para rescatarte?, ¿cómo exigirle a tu país, cuando está siendo estrangulado por el enemigo? La guerra es implacable y su aspecto épico topa en cada casco de la individualidad del soldado. 

El argumento fílmico de Nolan no pretende por ello construir personajes complicados en pantalla, sino hombres que siguen su instinto de supervivencia, el código de lealtad militar o en el caso de los civiles, su espíritu patriótico y reconocimiento de hacer lo correcto cuando su país los necesita. Después de todo, son los hijos de la patria quienes están siendo tratados como carne de cañón sobre un pedazo de playa francesa. 

Nolan, usa el punto de vista del cine, para ubicarnos en distintas esquinas del escenario. Conocemos a los generales que esperan que alguien venga al rescate, apuntando sus binoculares a altamar, mientras que seguimos el paso de un par de soldados que hacen todo lo posible por colarse a uno de los barco-hospital que podrían sacarlos del caos bélico. 

Del otro lado, en un puerto Aliado, un civil aborda su barquito y sube a su hijo y a su mejor amigo, con la intención de sumarse a un hipotético rescate entre civiles, desafiando la imposibilidad de no ser bombardeados por los aviones o submarinos nazis. 

Y en los aires, dos pilotos circundan el perímetro sin saber la gravedad del asunto, detectando poco a poco que allá abajo es cuestión de minutos para que sus colegas de armada puedan morir ante los nazis. 

Para volverlo más interesante, Nolan nos coloca el reloj frente a la nariz. La historia se cuenta a tres tiempos. Donde cada sub-historia inicia a destiempo. Los soldados llevan una semana. Los botes y barcos en altamar un día. Los aviones una hora. 

Todo debe coludir. Todo debe provocar una resolución. Todo debe estallar. Y algunos sobrevivirán y otros morirán. El suspenso es tal que Hitchcock estaría orgulloso. 

A esto se le suma la música de Hans Zimmer, con el sonido de reloj en cuenta regresiva en distintas manifestaciones auditivas. Uno puede percibir el cómo las máquinas gritan al ser despedazadas por las bombas. El sentido de urgencia es tal, que las notas musicales se vuelven alarma viviente que indica que se roza con la muerte en cada cambio de fotograma. 

Luego… la sobriedad de Nolan y su fotógrafo Hoyte van Hoytema (‘Her’, ‘Interestelar’, ‘Spectre’), donde ahora Kubrick estaría orgulloso de esta mancuerna. Cada encuadre de ‘Dunkerque’ es una oda al lenguaje cinematográfico, usando perspectivas para hablarnos de la inmensidad del océano contra un barco, un avión, un ser humano saltando por su supervivencia. 

Es en medio de la locura y el desenfreno, la cacería del poderoso invasor a su presa, que la naturaleza humana se revela en el concepto instintivo de sobrevivir. En ese sentimiento Nolan forja su filme, sabiendo que todos compartimos la urgencia de salir a respirar a la superficie. Ahí, donde nuestra mortalidad se nos revela, es justo cuando la guerra adquiere su sentido más trágico, sabiéndonos que algunos regresaremos a casa y otros tanto… no.  

Semáforo 7/24: VERDE.- Nolan ha creado su obra más madura en lenguaje cinematográfico y situaciones humanas, colocándonos sobre un barril a punto de estallar y cerrando la habitación con cerrojo por fuera. No hay nada más que hacer, mas que rendirse ante éste cineasta que deja oliendo a polvo a las marquesinas del 2017.

 

apc



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cine, Series y TV

“Se llamaba Pedro Infante”, un tributo a la leyenda del cine mexicano

Hoy estrena

Publicada

on

El elenco principal de Se llamaba Pedro Infante, e invitados especiales se reunieron para la presentación de la serie

Ciudad de México.- El elenco principal de Se llamaba Pedro Infante, e invitados especiales se reunieron para la presentación de la serie. La proyección del primer capítulo.

El ídolo de la Época de Oro del Cine Mexicano y la música ranchera es recordado en Se llamaba Pedro Infante, una serie de ocho capítulos que promete sumergirnos en los aspectos más importantes de su fascinante vida.

La producción revelará aspectos íntimos, desde sus humildes inicios en 1917 en Sinaloa, hasta su ascenso a la fama y consagración como ídolo mexicano.

A pesar de nacer en una familia pobre, Pedro Infante nunca renunció a sus sueños, demostró una personalidad soñadora y encantadora que lo llevó al éxito en la música y la pantalla grande, así cumplió la promesa hecha a su madre.

Fernando Colunga YA VISTE: Fernando Colunga será padre por primera vez a sus 57

En días pasados, el elenco principal e invitados especiales se reunieron para la proyección del primer capítulo de presentación de Se llamaba Pedro Infante.

Los protagonistas de la serie original son Ana Claudia Talancón, Mario Morán, Vico Escorcia, Julio Bracho, Daniela Álvarez y Leticia Huijara asistieron a la presentación además de reconocidas figuras como Ana Martín, Leonardo Daniel, Raúl Sandoval, Manuel Balbi, Nacho Tahhan.

Fotos: Cortesía de SpinOff

La expectación está en aumento para conocer la interpretación de Mario Morán como Pedro Infante y el elenco que dará vida a los personajes clave en su historia.

La espera llega a su fin el próximo 1 de diciembre, cuando la serie se estrene en la plataforma de streaming ViX+. Los ocho capítulos estarán disponibles desde el lanzamiento.

Además, para los amantes del acceso libre, el primer episodio estará disponible en el plan gratuito de ViX.

(Con información de SpinOff)

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cine, Series y TV

Karla Souza y el sorprendente e inesperado anuncio de su embarazo

La actriz espera a su tercer hijo

Publicada

on

La actriz Karla Souza sorprendió a todos los asistentes a la gala del Emmy Internacional con su embarazo.

Ciudad de México.- La actriz Karla Souza sorprendió a todos los asistentes a la gala del Emmy Internacional con su embarazo. La mexicana brilló en la alfombra roja con un vestido metálico plateado en tendencia, que lucía perfectamente su “pancita” de embarazada.

La noche del lunes 20 de noviembre se realizó en Nueva York la entrega de los Premios Emmy Internacionales a los ganadores, y Karla Souza ganó dos categorías con la película La caída, que produjo y protagoniza.

La actriz brilló literalmente ante las cámaras y los reflectores, pues la ganadora llamó la atención con su outfit pero también con la felicidad que irradiaba, posó para los fotógrafos tocando su vientre.

El nuevo bebé será hermanito de Gianna, de cinco años, y Luka, de tres. Karla está casada desde 2014 con Marshall Trenkmannde y vive en los Estados Unidos.

Con su presencia Karla Souza anunció su tercer embarazo, se desconocía su estado, pues la actriz suele ser muy reservada con su vida privada.

La actriz de Nosotros los Nobles y Qué culpa tiene el niño, se retiró unos años de la actuación para dedicarse a su famillia, y regresó con La caída, que ahora le dio dos importantes premios: Mejor película para tv y mejor actriz.

La caída, inspirada en la historia real de Azul Almazán, narra la experiencia de Mariel, una clavadista veterana que tiene una última oportunidad para cumplir su sueño olímpico, pero una terrible verdad sale a la luz y la confronta con la pregunta más importante de su vida: ¿la definición del más grande sueño es ganar?

Aquí puedes ver el trailer de La caída

Al día siguiente Karla Souza publicó un video de agradecimiento en sus redes sociales:

“Quiero agradecer a todas las personas que hicieron posible este proyecto, sigo muy emocional y muy feliz. Fueron 10 años con muchas altas y bajas… gracias a Azul Almazán por compartir tu historia y ser tan valiente y permitir visibilizar esta problemática con tanta esperanza”.

La película está disponible en Amazon Prime Video.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos