Cine, Series y TV
‘El Planeta de los Simios’ pasa por el Semáforo Siete24
Los Ángeles, EU.- ¿Vas al cine a ver ‘El Planeta de los Simios: La Guerra’? Checa el Semáforo cinematográfico de Mario Székely y decide la mejor opción.
‘El Planeta de los Simios: La guerra’
Título original: ‘War for the Planet of the Apes’
Director: Matt Reeves
Guion: Mark Bomback, Matt Reeves
Actúan: Andy Serkis, Woody Harrelson, Steve Zahn, Judy Greer, Gabriel Chavarria País: Estados Unidos
Género: Ciencia Ficción
A saber: Película basada en la novela de Pierre Boulle. Se trata de la tercera entrega del remake de la saga de ‘El planeta de los Simios’ protagonizada por Andy Serkis (‘El Señor de los Anillos’) y la segunda bajo la dirección de Matt Reeves.
¿De qué trata?: César y sus monos son forzados a encarar un conflicto mortal contra un ejército de humanos liderado por un brutal coronel. Después de sufrir pérdidas enormes, César lucha con sus instintos más oscuros en una búsqueda por vengar a su especie. Cuando finalmente se encuentren, Cesar y el Coronel protagonizarán una batalla que pondrá en juego el futuro de ambas especies y el del mismo planeta.
Reseña: De algo podemos estar seguros: Mat Reeves como director y escritor, entiende muy bien el poder de la ciencia ficción. En ‘El planeta de los simios: La Guerra’, se contesta a la pregunta: ¿qué pasaría si los animales –en este caso los simios- pudieran ser tan inteligentes como nosotros. ¿Cómo revelarían su sentir las criaturas de la tierra ante la humanidad que se ha vuelto su verdugo?
Para explorar de manera más interesante la anterior pregunta, la película de Reeves vuelve el conflicto algo vivo e inquisidor dentro del alma del simio más listo, César. Éste, recordándonos a Charlie Sheen en ‘Pelotón’, debe decidir si la guerra existe para volverse revancha viviente, o si es un escenario para buscar rescatar nuestra humanidad a toda costa. Aunque sea imposible.
César recuerda en varios episodios a su némesis Koba, quien quiso cobrarse los experimentos científicos de los hombres en los monos y que hizo famosa la frase: “un mono no mata a otro mono”; pero que murió en duelo en la anterior cinta ‘El planeta de los simios: la confrontación’ (2014). Ahora César tiene sus memorias, pesadillas y una razón poderosa que lo lleva a querer cobrar venganza, pues algunos de los suyos perdieron la vida por un nuevo villano representado por El Coronel.
ENTÉRATE >>> ‘El planeta de los simios’ cierra un ciclo
Woody Harrelson consigue recordarnos al Marlon Brando de ‘Apocalipsis Ahora’, con su propia agenda y justificación para hacer de su fuerte un campo de concentración e incluso estar dispuesto a darle la espalda a su propia especie, bajo en cantar de: “el fin justifica los medios”.
César vuelve a ser interpretado con la tecnología de Motion Capture (Captura del Movimiento), regresando aliados simios del pasado y sumándoseles uno de los personajes digitales más memorables del 2017: “Bad Ape”, quien es un refugiado chimpancé que debe de reencontrase con su valor, para así ser aquel que puede hacer la diferencia en una misión de vida o muerte.
También se suma a la fila de los simios, Nova, una impresionante niña actriz de nombre Amiah Miller, quien consigue ser la embajadora en pantalla, no sólo de la inocencia del ser humano en sus primeros pasos, sino de cómo la humanidad está llamada a sentir como niños para sentirse compenetrada, necesitada y agradecida con la naturaleza. La pequeña rubia es una post-apocalíptica Mowgli quien no tiene esfuerzo en amar y respetar a todos los seres de la Creación.
Semáforo 7/24: VERDE.- En algún lugar del firmamento el autor Rudyard Kipling (‘El Libro de la selva’) está contento, viendo cómo la ciencia ficción del siglo XXI hace honor a la idea de seres humanos y naturaleza conviviendo para vivir en paz. Y aunque éste filme es de guerra, simios y gorilas nos enseñan en su poderosa metáfora fílmica que juntos, todos, somos más fuertes para cuidar de nuestro planeta Tierra.
‘Dunkerque’
Título original: ‘Dunkirk’
Director: Christopher Nolan
Guion: Christopher Nolan
Actúan: Fionn Whitehead, Tom Hardy, Mark Rylance, Kenneth Branagh, Jack Lowden
País: Estados Unidos
Género: Acción
A saber: Película más reciente del nominado al Oscar Christopher Nolan (‘Inception’, ‘Memento’), en la que actúa de nueva cuenta Tom Hardy y en la cual debuta el protagonista Fionn Whitehead. Historia basada en hechos reales que ha apasionado al también director de la trilogía de Batman, por muchos años.
¿De qué trata?: Año 1940, en plena II Guerra Mundial. En las playas de Dunkirk, Francia, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeadas por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca.
Reseña: Decir que ‘Dunkirk’ es una película de guerra con una premisa sencilla es acertado por lo que se refiere su trama: una armada compuesta por británicos y franceses, intentan entrar por el puerto de Dunkerque al flanco invadido por los Nazis. La operación es imposible, pues los alemanes están con todo su frescura y poderío. Y aunque los soldados no saben que van a pasar varios años para ese famoso Día D en Normandía, su misión ahora es sobrevivir esta situación de estar entre la espada y la pared. De un lado el poblado está tomado por soldados enemigos, del otro lado el océano no tiene barcos suficientes para llevarlos a casa.
Y es precisamente el término “casa” el más importante para Nolan en su filme. ¿Cómo regresar al hogar cuando ni siquiera hay botes suficientes para rescatarte?, ¿cómo exigirle a tu país, cuando está siendo estrangulado por el enemigo? La guerra es implacable y su aspecto épico topa en cada casco de la individualidad del soldado.
El argumento fílmico de Nolan no pretende por ello construir personajes complicados en pantalla, sino hombres que siguen su instinto de supervivencia, el código de lealtad militar o en el caso de los civiles, su espíritu patriótico y reconocimiento de hacer lo correcto cuando su país los necesita. Después de todo, son los hijos de la patria quienes están siendo tratados como carne de cañón sobre un pedazo de playa francesa.
Nolan, usa el punto de vista del cine, para ubicarnos en distintas esquinas del escenario. Conocemos a los generales que esperan que alguien venga al rescate, apuntando sus binoculares a altamar, mientras que seguimos el paso de un par de soldados que hacen todo lo posible por colarse a uno de los barco-hospital que podrían sacarlos del caos bélico.
Del otro lado, en un puerto Aliado, un civil aborda su barquito y sube a su hijo y a su mejor amigo, con la intención de sumarse a un hipotético rescate entre civiles, desafiando la imposibilidad de no ser bombardeados por los aviones o submarinos nazis.
Y en los aires, dos pilotos circundan el perímetro sin saber la gravedad del asunto, detectando poco a poco que allá abajo es cuestión de minutos para que sus colegas de armada puedan morir ante los nazis.
Para volverlo más interesante, Nolan nos coloca el reloj frente a la nariz. La historia se cuenta a tres tiempos. Donde cada sub-historia inicia a destiempo. Los soldados llevan una semana. Los botes y barcos en altamar un día. Los aviones una hora.
Todo debe coludir. Todo debe provocar una resolución. Todo debe estallar. Y algunos sobrevivirán y otros morirán. El suspenso es tal que Hitchcock estaría orgulloso.
A esto se le suma la música de Hans Zimmer, con el sonido de reloj en cuenta regresiva en distintas manifestaciones auditivas. Uno puede percibir el cómo las máquinas gritan al ser despedazadas por las bombas. El sentido de urgencia es tal, que las notas musicales se vuelven alarma viviente que indica que se roza con la muerte en cada cambio de fotograma.
Luego… la sobriedad de Nolan y su fotógrafo Hoyte van Hoytema (‘Her’, ‘Interestelar’, ‘Spectre’), donde ahora Kubrick estaría orgulloso de esta mancuerna. Cada encuadre de ‘Dunkerque’ es una oda al lenguaje cinematográfico, usando perspectivas para hablarnos de la inmensidad del océano contra un barco, un avión, un ser humano saltando por su supervivencia.
Es en medio de la locura y el desenfreno, la cacería del poderoso invasor a su presa, que la naturaleza humana se revela en el concepto instintivo de sobrevivir. En ese sentimiento Nolan forja su filme, sabiendo que todos compartimos la urgencia de salir a respirar a la superficie. Ahí, donde nuestra mortalidad se nos revela, es justo cuando la guerra adquiere su sentido más trágico, sabiéndonos que algunos regresaremos a casa y otros tanto… no.
Semáforo 7/24: VERDE.- Nolan ha creado su obra más madura en lenguaje cinematográfico y situaciones humanas, colocándonos sobre un barril a punto de estallar y cerrando la habitación con cerrojo por fuera. No hay nada más que hacer, mas que rendirse ante éste cineasta que deja oliendo a polvo a las marquesinas del 2017.
apc
Dejanos un comentario:
Cine, Series y TV
‘Grandes robos de la historia’ parecen de película pero fueron reales
Estrena en History
Ciudad de México.- La serie Grandes robos de la historia, explora algunos de los robos más elaborados de la historia, presentada por Pierce Brosnan, estrena en México y Latinoamérica este jueves 1 de junio por History.
En cada episodio de esta producción se revela, en cada caso, la planificación meticulosa, la ejecución audaz y las impactantes secuelas de estos increíbles atracos.
A través de recreaciones dramáticas, narraciones dinámicas, efectos visuales de última generación y relatos de testigos en primera persona, esta temporada incluye casos como el robo de Baker Street, el atraco de Lufthansa de Nueva York, el robo de arte del Museo Gardner de 500 millones de dólares y el atraco de diamantes de Amberes.
Pierce Brosnan nos sitúa en el momento exacto de los acontecimientos para descubrir cómo estas mentes criminales idearon sus robos teniendo en cuenta hasta el último detalle. Algunos escaparon con el motín, otros fueron atrapados por la policía y los más desafortunados no lograron sobrevivir para contarlo.
“Las grandes historias de atracos son emocionantes y, cuando están bien contadas, tienen la capacidad de llevar al espectador casi como un cómplice del crimen… En esta serie viajo en el tiempo para desglosar la asombrosa historia detrás de estos atracos icónicos, y para desentrañar desde el análisis de los autores intelectuales mismos hasta los elaborados esquemas que han trascendido el tiempo”.
Pierce Brosnan
Los audaces atracos que trata esta primera temporada de Grandes robos de la historia incluyen: el robo de diamantes de Amberes en febrero de 2003; el “mayor robo de arte del mundo”, al Museo Gardner en Boston en 1990; “el robo de joyas del siglo” en 1964 al Museo Americano de Historia Natural.
Tembién el robo al Hotel Pierre de Nueva York en enero de 1972; el robo al banco Lloyds de la calle Baker en el centro de Londres en 1971; el robo más lucrativo en la historia de la aerolíneas, ocurrido en 1978 a Lufthansa en Nueva York.
El robo vinculado a la mafia al banco United de California en 1972, conocido como el robo “más asombroso de todos los tiempos”; y el golpe a la empresa de transporte blindado Dunbar Armoured en 1997.
Grandes robos de la historia con Pierce Brosnan estrena este jueves 1 de junio, a las 21:50 hrs. por History.
npq
Cine, Series y TV
Si te perdiste el concierto de Alejandro Fernández, ya lo puedes ver en streaming
Te decimos donde
Ciudad de México.- Si lo viviste o te lo perdiste, ya puedes disfrutar en streaming el concierto que Alejandro Fernández brindó el pasado 20 de mayo en la Monumental Plaza de Toros México, y que también se pudo ver en vivo en una plataforma digital.
Los suscriptores de Star+ podrán ver de nuevo este concierto, que forma parte del ciclo Star+ Live, desde ya y hasta el 19 de junio, pues estará disponible para toda Latinoamérica, incluyendo la entrevista exclusiva de Rebecca de Alba a Alejandro Fernández.
“El Potrillo” consideró la noche del sábado 20 de mayo como un nuevo reto superado al llenar la Plaza México, escenario en el que su padre triunfó en los años 80 y lo consagró como un ídolo. Por eso invitó a su hijo Alex Fernández para homenajear a Don Vicente.
El cantante compartió con los fans un recorrido por sus canciones más icónicas como: “Te olvidé”, “Decepciones”, “Como quien pierde una estrella”, “Caballero”. Durante la velada, Alejandro cantó a dueto con su hijo Alejandro Fernández Jr. “Mujeres Divinas”, e interpretó “Inexperto en olvidarte”, su último más grande éxito.
El hijo de la leyenda de la música regional mexicana, Vicente Fernández, brindó homenaje a su padre recreando el traje que él usó en el mismo lugar hace casi 40 años.
YA VISTE: Alejandro Fernández y su hijo homenajearon al patriarca en la Plaza México
El Potrillo mezcló su faceta pop con mariachi y algunos temas en acústico.
npq