Connect with us
La octava edición de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia La octava edición de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia

Tech

El Aleph abordará retos de la Inteligencia Artificial

Habrá una instalación de Brian Eno

Publicada

on

Ciudad de México.- Ante el avance de la Inteligencia Artificial (IA) se definen dos posturas claras: aquella de quienes piensan que en breve las máquinas desarrollarán una inteligencia superior a la humana, lo que significará un peligro para la especie que las creó; y la de quienes ven en su crecimiento oportunidades para la solución de problemas que aquejan a la humanidad.

Personas expertas hablan del fascismo digital, de la inteligencia artificial mal usada y de los instrumentos como el ChatGPT y sus “terribles” consecuencias en la educación, pero también están las especialistas que apoyan el desarrollo de la IA como una fuente de creatividad e información que complementa las vidas y las facilita.

Para el divulgador de la ciencia José Gordon, estas dos posiciones podrían definirse como las de las personas apocalípticas y las integradas (haciendo referencia a Umberto Eco), conceptos que constituyen los ejes principales de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, que en su octava edición tendrá como tema principal los retos de la inteligencia artificial y otras inteligencias.

Organizado por la Coordinación de Difusión Cultural UNAM (CulturaUNAM), El Aleph, coordinado por Juan Ayala, secretario técnico de Planeación y Programación de CulturaUNAM, se llevará a cabo del 8 al 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario y sedes externas. Tendrá 72 actividades con la participación de 255 personas invitadas de 11 países.

La discusión entre las tendencias apocalípticas y las integradas se desarrollará en varias esferas de reflexión: laboral, económica, social, medio ambiente, medicina, ciencias computacionales, ética y humanismo, ingeniería, educación, relaciones interpersonales y, por supuesto, en el ámbito artístico y creativo.

La directora del desarrollo inmersivo del Museo de Shakespeare, Hannah Price; el neurocientífico argentino Rodrigo Quian Quiroga; el artista transmedia mexicano Jaime Lobato; y la neurocientífica estadounidense Vivienne Ming, son algunas de las personas participantes.

El público podrá disfrutar de una versión del Réquiem de Mozart completada por IA e interpretada por la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM); de dos obras sonoras del DJ y músico chileno-estadounidense Nicolas Jaar; de la pieza SKU-Market, un mercado donde los visitantes “compran” desde el Pasillo Algorítmico y, con base en lo comprado, un algoritmo presentará una imagen del público; de la experiencia sensorial Cine de párpados, un proyecto para percibir con los ojos cerrados; así como del montaje de la puesta Inteligencia actoral de Flavio González Mello.

El Aleph arranca el 8 de mayo con la inauguración de Face to Face for Mexico, de Brian Eno en el Colegio de San Ildefonso y de seis exposiciones más en el Palacio de la Autonomía, así como con la conferencia ¿Qué nos hace humanos?, que impartirá Quian Quiroga el 11 de mayo a las 12 pm en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, donde planteará qué tan lejos se encuentra la IA de la inteligencia humana.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Dejanos un comentario:

Tech

El Papa Francisco y la ciencia: ética, tecnología y medio ambiente

IA, medio ambiente y ética, sus temas más abordados

Publicada

on

Papa Francisco

Ciudad de México. – Durante su pontificado, el Papa Francisco abordó temas científicos desde una perspectiva ética y humanista.

En 2015, publicó la encíclica Laudato Si’, donde vinculó el cambio climático con la justicia social, instando a una acción global para proteger el planeta.​

En relación con la inteligencia artificial (IA), Francisco expresó preocupaciones sobre su uso sin regulación ética. Advirtió que podría conducir a una “dictadura tecnológica” si no se establecen límites claros.

Propuso un tratado internacional para garantizar que la IA respete la dignidad humana y promueva la paz.​

Más para leer: El Papa Francisco en libros, siete obras para conocerlo

El Papa también enfatizó la necesidad de que la IA contribuya a la fraternidad humana y no perpetúe desigualdades o discriminación.

En encuentros con expertos, instó a que el desarrollo tecnológico se centre en el bienestar de la humanidad y se aleje del poder tecnocrático.​

Además, Francisco destacó la importancia de la supervisión humana en sistemas de armas autónomas y la necesidad de evitar que la tecnología se utilice para fines violentos.​

Su enfoque integrador entre ciencia y ética ha influido en debates globales sobre tecnología y medio ambiente. El Papa Francisco promovió un diálogo entre fe y ciencia, buscando un desarrollo tecnológico que beneficie a toda la humanidad.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Tech

Ciberdelincuentes se ocultan en la cultura anime ¿cómo evitarlos?

Malware escondido en falsos trucos de videojuegos

Publicada

on

videojuegos
Foto: Cortesía

Ciudad de México.- Especialistas en ciberseguridad y privacidad identificaron que los ciberdelincuentes, inspirados en la cultura anime, están utilizando técnicas de phishing en YouTube para distribuir un software malicioso capaz de espiar y tomar el control de dispositivos infectados.

Los expertos de Kaspersky detectaron una nueva campaña de phishing en YouTube donde los atacantes usan cuentas falsas o robadas para subir videos que prometen supuestos cracks y trucos para videojuegos, incluyendo enlaces de descarga en la descripción.

En lugar de trucos, los archivos contienen el troyano DCRat, un malware que permite a los ciberdelincuentes tomar el control remoto de computadoras con Windows, registrar las pulsaciones del teclado y acceder a la cámara web.

Kaspersky ha analizado 34 plugins diferentes con capacidades de espionaje.

Actualmente es necesario alfabetizarnos digitalmente, poner atención al detalle, ser críticos y sospechar de  ofertas inusuales, explicó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina, en Kaspersky.

“Es crucial estar alerta ante promociones de software gratuito en línea. Si un programa se ofrece como gratuito, puede tratarse de malware o de una aplicación que recopila datos personales para beneficio de terceros. Además, siempre debe haber una solución de protección eficaz y actualizada instalada en el dispositivo”. 

Para evitar caer en estas trampas de los ciberdelincuentes, los expertos recomiendan: 
 

Descarga sólo desde fuentes oficiales: Evita instalar software, cracks o trucos desde enlaces en videos, foros o redes sociales, ya que muchas veces estos archivos esconden malware. Siempre revisa que el sitio web sea legítimo y de confianza antes de descargar cualquier programa.
 

Desconfía de ofertas demasiado buenas: Si un sitio o video promete juegos de pago gratis, monedas ilimitadas o trucos infalibles, es probable que sea una estafa. Estas descargas pueden contener malware que roba tu información o permite a los atacantes tomar el control de tu dispositivo.
 

Mantén tus dispositivos actualizados: Las actualizaciones del sistema operativo y de las aplicaciones incluyen parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades. Si no actualizas con frecuencia, tu equipo puede quedar expuesto a ataques que aprovechan fallos de seguridad conocidos.
 

Usa una solución de seguridad confiable: Contar con una herramienta como Kasperky Premium te protege contra malware, ataques de phishing y descargas maliciosas en tiempo real. Además, ayuda a detectar enlaces sospechosos antes de que hagas clic en ellos, evitando que tu información caiga en manos de ciberdelincuentes.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Tech

Meta Expande Cuentas de Adolescentes a Facebook y Messenger

Para proteger a menores de contenidos no deseados

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. – Meta anunció la expansión de las Cuentas de Adolescentes a Facebook y Messenger, tras el éxito de estas cuentas en Instagram.

Estas cuentas están diseñadas para proteger a los menores de 16 años, limitando quién puede contactarlos y el tipo de contenido que ven.

Protección y Control para Adolescentes

Las Cuentas de Adolescentes cuentan con restricciones automáticas para proteger a los jóvenes.

Esto incluye límites en las notificaciones durante la noche y recordatorios para que los adolescentes tomen un descanso de 60 minutos en la app.

Además, los padres o tutores deben dar su permiso para cambiar cualquiera de estas restricciones.

Meta pone más Protecciones en Facebook y Messenger

Las nuevas Cuentas de Adolescentes en Facebook y Messenger ofrecerán las mismas protecciones automáticas. Esto incluye la limitación de contenido inapropiado y contactos no deseados.

Te interesa: Muere niña con influenza aviar en Torreón

También habrá funciones que permitirán a los padres controlar el tiempo que sus hijos pasan en las aplicaciones.

Disponibilidad y Éxito Global

La implementación de estas cuentas comenzará en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá, para luego expandirse por el mundo. Desde su introducción en Instagram, más de 54 millones de adolescentes en todo el mundo usan esta configuración.

Según una encuesta de Ipsos en Estados Unidos, el 94% de los padres considera útil esta función y el 85% cree que facilita experiencias positivas en las redes sociales.

Nuevas Funciones en Instagram

Meta también anunció actualizaciones para Instagram Live e imágenes no deseadas en mensajes directos.

A partir de ahora, los adolescentes menores de 16 años necesitarán el permiso de sus padres para hacer transmisiones en vivo. Además, se requerirá permiso parental para desactivar la función que difumina imágenes con posible desnudez.

Estas actualizaciones estarán disponibles en los próximos meses, y Meta continuará trabajando para hacer que sus aplicaciones sean más seguras para los adolescentes.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Tech

Apple Intelligence llega a México con la actualización de iOS 18.4

Publicada

on

Foto: Apple

Ciudad de México. — Este lunes, llegó a todos los países de habla hispana, incluyendo México, la actualización iOS 12.4, lo que significa el arribo de Apple Intelligence en español.

La nueva actualización de iOS 18.4 ya está disponible para su descarga en terminales iPhone después de un mes en fase beta.

Gracias a Apple Intelligence, los usuarios ahora tienen acceso a herramientas como la Herramienta de Escritura, Respuestas inteligentes, edición de fotos con inteligencia artificial, Image Playground y Genmoji.

Además, se suman las nuevas capacidades de ChatGPT integradas con Siri.

Además, los usuarios podrán reescribir, revisar o resumir textos en cualquier aplicación que permita introducir texto, ya sea Mail, Mensajes, Notas, Pages o apps de terceros. Esta función también ofrece integración directa con ChatGPT, sin necesidad de iniciar sesión en OpenAI.

Más para leer: Enfermeras protegen a bebés durante terremoto; usuarios aplauden su valentía

Entre las novedades visuales destacan los Genmojis, emojis personalizados creados a partir de descripciones escritas.

También se incluye la función Imagen mágica, integrada en la app de Notas, que permite generar ilustraciones a partir del contenido visual o textual insertado por el usuario.

Apple Intelligence también mejora las capacidades de Siri, haciéndola más inteligente y personalizada.

La función para resumir ayuda a condensar cadenas largas de mensajes, mientras que las respuestas inteligentes generan contestaciones rápidas, personalizadas a preguntas o mensajes específicos.

Apple Intelligence está disponible en los siguientes equipos:

  • iPhone 15 Pro o superior
  • iPad y Mac con chip M1 o superior
  • iPad mini con chip A17 Pro

Además de español, Apple Intelligence está disponible en francés, alemán, italiano, portugués (Brasil), japonés, coreano, chino simplificado e inglés (India y Singapur).

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos