Ciudad de México.- El “Capi” Pérez y su esposa Itzel Barro serán papás muy pronto, como era natural, la pareja que es muy activa en redes sociales, lo comunicó con un video compartido en sus cuentas de Instagram.
Ambos debutarán como papás de un bebé del que todavía no se conocen detalles. El matrimonio compartió un video en el que se aprecia su estancia en París, con la Torre Eiffel como fondo romántico perfecto y un tierno beso.
La pareja emprendió este viaje para celebrar seis años de matrimonio, ahí, en la ciudad luz grabaron el inolvidable momento que publicaron a su regreso.
“¿Qué creen?” escribieron en el pie de foto.
YA VISTE: Famosos asisten en familia a la premier de Jurassic World Live Tour
Conocidos por su presencia en la televisión recibió miles de felicitaciones de sus seguidores. El “Capi” Pérez es conductor de La Resolana y 100 mexicanos; mientras que Itzel recientemente participó en Master Chef Celebrity.
Cynthia Rodríguez y su esposo Carlos Rivera fueron de los primeros en felicitarlos; además de Mauricio Mancera, Ricardo Casares, Tania Rincón, Vanessa Claudio, Faisy, entre otros.
“Estoy llorandooooooo, que emoción amigos!!”
@cynoficial
npq
Celebridades
Samuel Adrián: cómo una voz auténtica conquista el corazón de millones en Internet
Ciudad de México.— En un mundo digital saturado de apariencias, escándalos y tendencias fugaces, hay voces que no solo se escuchan, sino que resuenan. Una de ellas es la de Samuel Adrián, un joven creador de contenido que ha logrado lo impensable: tocar corazones, sembrar valores y mantenerse fiel a su propósito en medio del ruido.
Una historia que no empieza con fama, sino con propósito
Samuel no es una celebridad de escándalos ni un influencer de lujos. Su historia no empezó con un golpe de suerte viral, sino con una convicción clara: usar su voz para transmitir verdad. Desde sus primeros videos en YouTube hasta sus contenidos más recientes en redes sociales, ha mantenido una línea coherente: hablar con honestidad, con profundidad y con sentido.
No busca agradar a todos, sino llegar a quienes necesitan escuchar un mensaje diferente. Y lo ha logrado.
Las redes como escenario para sembrar esperanza
Plataformas como YouTube, Instagram y TikTok se convirtieron para Samuel en algo más que espacios para compartir contenido: fueron terreno fértil para sembrar esperanza. Con videos breves, reflexivos y cargados de intención, ha conectado con millones de personas —especialmente jóvenes— que buscan algo más que entretenimiento.
Lejos de los discursos vacíos o el contenido superficial, Samuel habla de la vida, del amor, de la verdad, de Dios, de las luchas internas y de las decisiones que forjan el carácter. Todo eso con un lenguaje claro, directo y profundamente humano.
LEE “Hablar de Dios en Instagram sí impacta”, historia real de un joven y su conversión
Videos que no solo entretienen, sino transforman
Muchos de sus seguidores no solo se quedan con un “me gusta” o un comentario. Algunos comparten que su contenido los ha hecho volver a pensar en su fe, retomar conversaciones con sus padres o incluso buscar ayuda en momentos de crisis. Esos frutos no se compran ni se fabrican: se cosechan cuando hay autenticidad.
¿Qué hace diferente a Samuel Adrián en el universo digital?
La respuesta es simple, pero poderosa: su coherencia. Samuel no solo habla bien, vive lo que dice. Sus publicaciones no están diseñadas para complacer algoritmos, sino para tocar almas. No busca viralidad, pero la alcanza, precisamente porque su mensaje no es uno más: es genuino, necesario, y va contracorriente.
Influencia con responsabilidad y autenticidad
En una era donde muchos miden su valor por el número de seguidores, Samuel mide su impacto por el valor de lo que comunica. No hace ruido, hace eco. Y en tiempos de confusión, su voz se convierte en faro.
Lo que podemos aprender de su ejemplo
Samuel Adrián nos recuerda que las redes no son el problema, sino cómo las usamos. Que es posible crear contenido con propósito. Que hay espacio para los valores, para la fe, para la verdad, incluso en plataformas saturadas de lo contrario.
También nos enseña que no se necesita un gran presupuesto ni una estrategia agresiva para influir. Basta una convicción firme, un mensaje claro y el valor de mantenerse fiel a lo que uno cree.
Conecta con su contenido y comparte luz
Si no conocías a Samuel Adrián, este es un buen momento para descubrirlo. Y si ya lo seguías, es tiempo de compartir su mensaje con otros. Lo que él hace no es solo contenido: es un acto de servicio, de esperanza y de coherencia en tiempos de confusión.
En siete24.mx creemos en las historias que conectan, que elevan y que sanan. Samuel Adrián es, sin duda, una de ellas.
🤝 Comparte su mensaje
Si esta historia conectó contigo, te invitamos a seguir de cerca el contenido de Samuel Adrián. Cada publicación suya es una oportunidad para detenernos, reflexionar y encontrar propósito en medio del día a día.
📲 Síguelo en sus redes oficiales:
- 🎥 YouTube: youtube.com/@SamuelAdrian
- 📸 Instagram: instagram.com/samueladrian_
- 🎵 TikTok: tiktok.com/@samueladrian_
- 📘 Facebook: https://www.facebook.com/samueladriangzz
- 🐦 X (antes Twitter): x.com/samueladriang
💬 Comparte esta historia con alguien que necesite una palabra de aliento, una dosis de verdad… o simplemente un recordatorio de que todavía existen influencias con propósito.
Cine
La fraternidad de Superman: del cómic al cine
El hambre mundial, el peor enemigo del Hombre de Acero
Ciudad de México. — En 1998, el cómic Superman: Paz en la Tierra, escrito por Paul Dini e ilustrado por Alex Ross, presentó un Superman que llevó comida a zonas afectadas por el hambre en Navidad.
Sin embargo, enfrentó corrupción, prohibiciones y militares armados que rechazaron su ayuda. En ese momento, el héroe reconoció que no podía imponer la paz: el cambio debía surgir desde las comunidades.
En el cómic de Paul Dini y Alex Ross, Superman viajó a zonas afectadas por el hambre durante Navidad. Llevó comida, pero descubrió que su intervención topó con muros políticos, corrupción y violencia militar.
No impuso la solución. Ross retrató un héroe que respetó la voluntad humana. La narrativa hizo hincapié en la fraternidad: el compañero comparte, pero no decide por otros. Su fuerza moral brilló más que sus poderes.
James Gunn profundizó en humanidad y migración heroica
James Gunn definió su película como un tributo a la bondad humana básica, un valor que, según él, hemos perdido.
Explicó: “Creo en la bondad de los seres humanos… pese a sus ideologías, en su mayoría, hacen lo correcto”.
Te recomendamos leer: Un Superman que vuelve a inspirar. El héroe regresa más humano
El tráiler revela a un Superman ya golpeado, un reflejo de una nación golpeada que aún cree en lo bueno. Gunn lo conectó con la frase “Take me home” cuando le entregó su capa a Krypto, su perro volador, reflejando vulnerabilidad y humildad.
Gunn describió a Superman como un inmigrante que encarna valores estadounidenses. Dijo: “Superman es la historia de Estados Unidos (…) un inmigrante que vino de otro lugar, pero para mí es, sobre todo, una historia que dice que la bondad humana básica es un valor perdido”.
Reconoció que la película aborda dilemas políticos y morales, como la vida o muerte, valores que Lois y Clark debatirán. “Es política y moralidad… Su convicción de no matar choca con el pragmatismo de Lois”.
Sobre las críticas ideológicas, Gunn defendió que su mensaje de bondad no debe silenciarse.
Gunn comparó a Superman con un extraterrestre profundamente humano, más humano incluso que nosotros por su dedicación a la empatía y moralidad.
Conexión entre cómic y cine: fraternidad real y bondad presente
Tanto en Paz en la Tierra como en la película de Gunn, Superman defendió que ayudar no era imponer. En el cómic, respetó el derecho de las comunidades. En la cinta, su bondad enfrenta cinismo y división social. La fraternidad, la humildad y la esperanza guiaron su mensaje en ambos formatos. El héroe sigue siendo símbolo de humanidad.
Más ejemplos de humanidad en otros cómics de Superman
- Superman for All Seasons (1998), de Jeph Loeb y Tim Sale, mostró a Clark Kent lidiando con sus emociones y valores en situaciones cotidianas. La obra transmitió la vulnerabilidad de un ser privilegiado en un paisaje cotidiano.
- Superman: Red Son (2003), de Mark Millar, exploró un Superman soviético que se convirtió en instrumento de estado. Su dilema interno entre disciplina y empatía humanizó al héroe.
- JLA: Created Equal (2000), de Nicieza y Maguire, presentó un mundo sin hombres excepto Superman y Luthor, destacando su carga emocional y liderazgo fraternal.
Estas obras exploraron la bondad, dilemas y empatía de Superman, más allá de grandes combates.
Gunn se basó en All Star Superman, donde vemos un hombre de acero verdaderamente amigo de la humanidad, representando la imagen de un guardián y aliado, sin la violencia extrema vista en adaptaciones más recientes.
También toma inspiración en Superman: El Legado. En el que el héroe debe equilibrar su herencia kriptoniana con su crianza humana.
JAHA
Ciudad de México.- La nueva película Superman (2025), dirigida por James Gunn, ya está en cartelera y la conversación en redes y medios no se ha hecho esperar. Críticos mexicanos coinciden en algo fundamental: la cinta recupera el espíritu clásico del superhéroe, pero lo acerca a una nueva generación desde la empatía, la compasión y la esperanza.
Aunque en el pasado reciente el cine de superhéroes ha apostado por tonos oscuros y personajes complejos, esta vez Superman regresa con un rostro más cercano y emocional, sin perder fuerza ni relevancia.
Un Superman clásico
El actor David Corenswet encarna a un Clark Kent más vulnerable, torpe socialmente pero sincero, que no oculta su humanidad. Para la crítica especializada, esta versión rompe con el molde del superhéroe perfecto.
“Esta nueva película de Superman creo que hace un eco perfecto con el nuevo traje que está usando nuestro héroe, como si el traje ya no escondiera a un dios, sino revelara a una persona”, señaló Gaby Meza, crítica de cine mexicana, en su canal Fuera de Foco.
“El Superman de Corenswet es completamente imperfecto, vulnerable y profundamente humano”.
Y agrega que la versión del director es:
“Un regreso a lo clásico pero con un par de costuras extrañas… es un Superman más emocional, más idealista, más inocente, pero al igual que la película el traje también se siente atrapado entre dos ideas. Querer parecer clásico sin ser demasiado anticuado y ser más moderno sin llegar a perder su alma”.
El influencer Giovanni Pasco, conocido como GO! El Monitor Geek, también elogió esta versión: “Sí mantiene un enfoque clásico en valores como la bondad y la esperanza, pero es muy diferente a todo lo que hemos visto antes. Es un Superman que se equivoca, que siente, pero que sigue queriendo hacer el bien”.
Temas como la confianza en la humanidad, la búsqueda de identidad, el valor de la compasión, y la importancia de tener fe en el bien común, están presentes de forma constante en la narrativa.
Un superhéroe con valores
A diferencia de versiones anteriores donde Superman era tratado como una figura casi divina, aquí se muestra más joven, con dudas y errores, pero con una firme convicción de proteger al mundo.
En palabras del propio James Gunn, su intención fue recuperar el espíritu de la “Edad de Plata” de los cómics: historias más creativas, con sentido de la aventura y una esperanza luminosa que no teme a lo colorido.
Ideal para volver al cine en familia
¿Es una película familiar? La respuesta es clara: sí. Aunque presenta momentos de acción intensa y algunas situaciones de comedia absurda (muy al estilo de James Gunn), la película es apta para adolescentes y adultos jóvenes, y especialmente recomendable para ver en familia.
El personaje de Krypto, el superperro, es uno de los elementos mejor recibidos por la audiencia. Su presencia añade ternura, humor y momentos emotivos que equilibran la acción.
“Krypto es perfecto. El diseño, la actitud real de perro… funciona increíble”, aseguró Meza en su reseña.
Con momentos entrañables, personajes carismáticos y un Superman que no solo salva al mundo sino que lo inspira a ser mejor, esta nueva entrega logra algo poco común en el cine de superhéroes actual: reconciliar el entretenimiento con los valores.
Superman (2025) no solo rescata al personaje. Rescata lo que representa: esperanza, bondad y fuerza interior para seguir adelante incluso cuando todo parece perdido.
npq
Ciudad de México.-En un momento en que las películas de superhéroes se centran en la saturación de efectos visuales y tramas oscuras, Superman (2025) sorprende al recuperar lo que muchos creían perdido: un héroe con principios, compasión y esperanza.
La crítica especializada recibió con entusiasmo el reinicio dirigido por James Gunn, quien construye un personaje más cercano a la esencia clásica de Superman, sin perder profundidad emocional ni actualidad.
“Este no es el Superman que todos querían, pero sí el que muchos reclamaban”, escribió el crítico de Los Angeles Times en Español.
Superman con valores: el regreso del héroe luminoso
Lejos de la versión sombría vista en años recientes, esta película presenta a un Clark Kent vulnerable y profundamente humano, interpretado por David Corenswet, quien hereda la capa dejada por Henry Cavill.
“El Superman de James Gunn es la mejor versión del personaje desde Richard Donner”, señaló el sitio Vandal, aludiendo a la histórica interpretación de Christopher Reeve en 1978.
La nueva película aborda temas como la búsqueda de identidad, la compasión como fuerza verdadera, y el papel de la justicia en un mundo que a veces pierde el rumbo moral.
La crítica de Variety destaca que James Gunn logra equilibrar acción, emoción y dilemas humanos. No es solo una historia de salvar al mundo, sino de cómo vivir con poder sin perder humanidad.
“Gunn construye una saga vibrante, tocando temas profundos sin perder la emoción”.
A lo largo de la trama, Superman se enfrenta no solo a amenazas externas, sino a su propia necesidad de encontrar un lugar entre los humanos, sin dejar de ser quien es.
Otro elemento aplaudido es la inclusión de Krypto, el superperro, cuya participación aporta ligereza, ternura y momentos divertidos, especialmente para el público familiar.
Este toque de calidez reafirma el tono general del filme: un Superman que conecta desde la empatía.
Aunque algunos críticos han señalado fallas en ciertas decisiones narrativas, la mayoría coincide en que esta película “está viva”, tiene alma y transmite un mensaje que hoy es necesario.
“Supérman es una película vívida que saca de quicio al atribulado género de superhéroes con el tipo de brío que se merece cualquier héroe de verdad”, publicó Filmaffinity.
Un superhéroe para toda la familia
Superman (2025) se presenta como una propuesta ideal para ver en familia, recuperar la conversación sobre los valores y ofrecer un rato de cine como antes.
No es solo el regreso de un personaje, es el regreso de un ideal: el bien común, la bondad y la valentía.
npq
-
Estilohace 2 días
Llegaron las vacaciones ¡Dios mío dame paciencia!
-
Tendenciashace 2 días
¿Por qué las madres mexicanas no amamantan?
-
Estilohace 3 días
Apoyemos a las madres primerizas, la maternidad a veces puede ser solitaria
-
Techhace 3 días
¿Qué hacen TikTok y Meta para proteger a niñas y niños en sus redes sociales?