CDMX
Alerta sísmica en Iztapalapa ¿una broma?
México. — El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) negó que durante la madrugada del jueves 12 de abril, se haya activado algún altavoz para emitir el Sistema de Alerta Sísmica.
Te puede interesar: Alerta sísmica asusta a vecinos de Iztapalapa… no tembló
Tras decenas de denuncias en redes sociales sobre la activación de la alerta, el C5 señaló en un comunicado que revisa con las autoridades delegacionales lo sucedido en la colonia Escuadrón 201 de la delegación Iztapalapa, donde se reportó la supuesta falla de los altavoces de la zona, los cuales fueron revisados por el equipo de tecnologías de este Centro y no se encontró ningún error o mal funcionamiento de los mismos.
@HechosAM @HMeridiano se activa poe error alerta sísmica al rededor de la 1 AM en la colonia escuadron 201 pic.twitter.com/6LKzIhrdcO
— mario henestrosa (@marioborresg) 12 de abril de 2018
‘El C5 hace del conocimiento de la ciudadanía y de los medios de comunicación que la emisión de la Alerta Sísmica a través de un solo altavoz no es posible, ya que no es un alertamiento seccionado, por lo que una vez que se activa, suena en todos los altavoces de la Ciudad de México. Éste únicamente sonará cuando el Sistema de Alerta Sísmico Mexicano se active ante la amenaza de un sismo’, informó.
Puedes leer: Cualquier tono de alerta sísmica generará estrés
Finalmente, el C5 hizo un llamado a la ciudadanía a no utilizar el sonido del Sistema de Alerta Sísmica en cualquier tipo de simulacro o de manera indebida. Cualquier mal uso de este Sonido de Alerta es sancionado conforme a lo establecido en la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.
agch
Dejanos un comentario:
CDMX
Gobierno CDMX aplaza pago del Impuesto “Verde”
El Gobierno capitalino espera recaudar alrededor de 60 millones de pesos con este nuevo impuesto ecológico durante el presente año.
Ciudad de México.- El Gobierno de la Capitalino decidió otorgar una prórroga de hasta dos meses para el pago del Impuesto a la Emisión de Gases a la Atmósfera. Esta medida fue anunciada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Ahí se detalló que los contribuyentes tienen hasta el 17 de abril para cubrir los pagos correspondientes a los meses de enero y febrero.
De acuerdo con la resolución, aquellos que no cumplan con este plazo quedarán sujetos a las facultades de fiscalización, vigilancia, comprobación y sancionatorias por parte de las autoridades fiscales locales, dentro de sus atribuciones.
El impuesto, aprobado en diciembre de 2024, tiene como objetivo reducir la contaminación ambiental en la capital del país.
Este impuesto afecta a las empresas que operan con fuentes fijas que emiten gases contaminantes como el dióxido de carbono (CO2), metano y óxido nitroso. La tasa es de 58 pesos por tonelada de estos gases emitidos a la atmósfera.
La implementación del impuesto comenzó el 1 de enero de 2025.
Esto, con el objetivo de reducir la huella de carbono y mejorar la calidad del aire en la CDMX.
Cabe señalar que la prórroga anunciada no incluye un derecho a la devolución ni a la compensación de aquellos contribuyentes que ya hayan realizado su pago antes de la fecha límite.
Te puede interesar: El Papa Francisco condena la violencia y explotación infantil en el mundo
Además, la resolución establece que el impuesto correspondiente al mes de marzo también debe pagarse para el mismo 17 de abril.
Durante la discusión del paquete económico 2025, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, indicó que la recaudación del impuesto no es el principal objetivo.
Según explicó, este gravamen está dirigido a empresas que generan contaminantes atmosféricos.
Aunque se incluye CO2, también se consideran otros gases como el metano, que contribuyen al cambio climático.
De acuerdo con las previsiones, el Gobierno capitalino espera recaudar alrededor de 60 millones de pesos con este nuevo impuesto ecológico durante el presente año.
ARH
CDMX
Anuncian segundo pago del programa Desde la Cuna
Aún no hay convocatoria para nuevos registros. Se recomienda seguir los canales oficiales para conocer próximas inscripciones y requisitos.
Ciudad de México.- La Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México continuará con la entrega del segundo pago del programa Desde la Cuna. Este apoyo está dirigido a familias con niñas y niños de entre 0 y 3 años 10 meses, con el objetivo de mejorar su bienestar y desarrollo integral.
¿Cuándo se entregará el segundo pago?
Las autoridades informaron que los beneficiarios recibirán pronto la notificación con la fecha de entrega. El apoyo busca garantizar el acceso a recursos esenciales para menores en situación vulnerable.
Madres, padres o tutores recibirán un aviso con detalles sobre la entrega de los instrumentos de pago: tarjetas o monederos electrónicos. El monto otorgado es de 1,000 pesos por beneficiario.
“La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social CDMX informará próximamente sobre la distribución de los instrumentos de pago correspondientes”, indicaron en redes sociales.
Te puede interesar: Bebés inician aprendizaje del lenguaje a los 4 meses
¿Cómo registrarse en el programa Desde la Cuna?
Aún no hay convocatoria para nuevos registros. Se recomienda seguir los canales oficiales para conocer próximas inscripciones y requisitos.
Para ser beneficiario, es necesario:
Ser madre, padre o tutor de un menor de entre 0 y 3 años 10 meses.
Residir en la Ciudad de México.
No recibir apoyos similares como “Mi Beca para Empezar” o “Rita Cetina”.
Documentos requeridos:
Acta de nacimiento del menor.
Cartilla de vacunación.
CURP.
Identificación oficial del solicitante.
Comprobante de domicilio.
¿Dónde será el registro?
La Secretaría de Bienestar e Igualdad Social habilitará módulos en distintos puntos de la ciudad. Se ubicarán en Centros PILARES, UTOPÍAS, Ferias del Bienestar, alcaldías y mercados públicos.
Personal capacitado asistirá a los solicitantes y resolverá dudas. Para actualizaciones, se recomienda seguir las redes oficiales del Gobierno de la Ciudad de México.
Con este programa, la administración capitalina refuerza su compromiso con la equidad y la inclusión social, asegurando oportunidades para la primera infancia.
ARH
CDMX
Colocarán en iglesias de la CDMX buzones de paz para buscar desaparecidos
La iniciativa ya dio resultados
Ciudad de México. — Se colocarán buzones de paz, mecanismos para buscar a personas desaparecidas, se colocarán en distintas iglesias de la Ciudad de México y el Estado de México.
Madres buscadoras se reunieron con monseñor Francisco Javier Acero, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México.
Acero informó que con la iniciativa de los buzones de paz que se instalan en las parroquias, llegan mensajes de aliento a las familias.
Más: Polonia prepara la estatua de María más grande de Europa
“A través de esta iniciativa donde se hace un buzón en la parroquia, la gente puede echar una carta dirigida a las mamás, nosotros desde aquí las distribuimos, pero también dentro de esos buzones hay información”, detalló.
El sacerdote destacó que una madre (Jaqueline Palmeros) logró encontrar los restos de su hija en el Ajusco, por lo que esto también es una carta de cariño y esperanza para que puedan obtener datos y hallar a sus familiares.
Durante la reunión las madres buscadoras denunciaron la lentitud de las autoridades para buscar a sus desaparecidos.
Ejemplo de ello es Maribel Enciso a quien en septiembre de 2010 le robaron a su bebé de 11 meses de edad en Tecámac, Edomex.
Si bien la persona responsable ya fue detenida y sentenciada a 84 años de cárcel no ha querido decir qué ocurrió con la bebé, María José, quien tendría 15 años de edad.
Asimismo, Julieta Jiménez denunció la desaparición de su hijo Sergio Gerardo en octubre de 2023, en la alcaldía Álvaro Obregón de la CDMX.
Los primeros buzones se colocaron en iglesias de Ecatepec y la zona del Ajusco, así como en Veracruz, Guerrero y Morelos.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
CDMX
“El Oso” denuncia robo de 20 millones de pesos en desalojo
En un desalojo registrado hace dos semanas
Ciudad de México. — Los representantes legales de la empresa fabricante de grasa para zapatos “El Oso”, denunció el robo de más de 20 millones de pesos.
Hace dos semanas, se desalojó y saqueó la fábrica ubicada en Eje Central y Popocatépetl, en la colonia Portales Sur, alcaldía Benito Juárez.
En el operativo, según la firma, se sustrajeron entre bienes y dinero en efectivo de manera ilegal.
En conferencia, Alberto Cardona, apoderado legal del corporativo, precisó que tras la diligencia presentaron dos denuncias de hechos ante la Fiscalía General de Justicia (de la Ciudad de México (FGJCDMX).
Las denuncias son por la privación ilegal de la libertad de los trabajadores, lesiones y robo.
Más para leer: “El Oso” acusa actos “infectados de ilegalidad”
Precisó que los más de 100 sujetos que llevaron a cabo estas tareas, agredieron a algunos de los empleados. A otros trabajadores les impidieron salir del inmueble y además sustrajeron bienes y dinero en efectivo que colocaron en cajas.
Reprodujo ante los medios de comunicación, videos de la diligencia, en los cuales se aprecia a varios individuos subiendo las cajas a vehículos particulares.
Según Cardona, en esas cajas, se llevaron más de 2 millones de pesos en efectivo, que eran producto de las ventas del día.
El representante legal de “El Oso” desmintió que el desalojo fuera por una pugna del arrendamiento. Informó que el desalojo fue por una resolución judicial.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
-
Estadoshace 3 días
CIFAM 2025, un evento para padres y llevar a la familia a otro nivel
-
CDMXhace 3 días
Anuncian segundo pago del programa Desde la Cuna
-
Celebridadeshace 3 días
“Contigo al cielo”, dedica canción Nodal a su hija Inti
-
Negocioshace 3 días
¿Frente común? UNAM recomienda a México aliarse con Canadá en el T-MEC