Estados
México el gran antiinmigrante del sur, acusan
México. — Nuestro país se ha convertido en el gran “antiimigrante” del Sur, ya que mientras en el 2016 Estados Unidos deportó a 96 mil migrantes, nuestro país expulsó a 147 mil, lo que equivale a 293 deportaciones diarias, señaló la senadora por el estado de Quintana Roo, Luz María Beristain.
También puedes ver: No se recibirán migrantes de otros países: Osorio
La también secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, dijo que de acuerdo con datos de la Red de Documentación de Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM, 2015) y de Amnistía Internacional, los crímenes que sufren los migrantes en su paso por México, en su mayoría son a manos del crimen organizado mexicano, con casi 46%, y poco más de 41.5%, por diversas autoridades mexicanas como la Policía Federal, Policía Municipal y la Policía Estatal.
Beristain subrayó que cada año entran a México unas 45 mil mujeres centroamericanas, sin documentos, de las cuales el 70% han sufrido algún tipo de abuso sexual.
Acompañada por la presidenta de la Comision de Relaciones Exteriores del Senado, Gabriela Cuevas, por el senador del estado de Tabasco, Fernando Mayans la senadora Luz María Beristain exhortó al Gobierno federal para que a través de la Secretaría de Gobernación, del Instituto Nacional de Migración, y la Secretaría de Relaciones Exteriores por medio de su Red Consular, realicen las acciones necesarias para garantizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes centroamericanos que se encuentran en tránsito dentro de nuestro país.
Señaló que Trump abre una excelente oportunidad no sólo para evaluar nuestros modelos económicos, sino las políticas y el tratamiento migratorio que las autoridades mexicanas dan a los migrantes provenientes de la Frontera Sur.
Beristain pidió alzar la voz para abrirles los ojos a las autoridades; la acompañaron en la conferencia de prensa Guillermo y Guerson, dos migrantes hondureños, radicados en el albergue de migrantes, Casa Tochan, A.C. de la Ciudad de México. Dieron testimonial de sus historias, las violaciones y el maltrato que sufren los migrantes centroamericanos en México, pero también en Estados Unidos.
La legisladora sostuvo que si México exige un buen trato para nuestros connacionales en Estados Unidos también debemos ofrecer políticas migratorias humanistas y trabajar no solamente en el origen y destino de los migrantes centroamericanos, sino en los procesos de desplazamiento de las personas.
Migrantes centroamericanos
El joven de 23 años “Gerson” salió de Honduras por la necesidad de darle una calidad de vida mejor a su esposa e hija, pero también por la delincuencia, por los grupos delictivos organizados que asolan su lugar de residencia.
En su paso por México fue víctima de la delincuencia organizada, de los grupos de policía privada y de la policía federal.
Actualmente está en una casa que ofrece refugio a los migrantes en la Ciudad de México, con la esperanza de alcanzar nuevamente “el sueño americano”.
Por otro lado, “Guillermo” de 20 años, en Honduras fue amenazado de muerte por las padillas. Aseguró que no puede regresar a Honduras, pues además de que no hay oportunidades laborales, su vida correría peligro si regresa.
En su trayecto sufrió hambre, humillaciones; fue golpeado, desnudado y despojado de todo su dinero por agentes de Migración en Palenque, Chiapas, posteriormente, como muchos migrantes centroamericanos que transitan por México, fue agredido por grupos delictivos.
Actualmente vive en un refugio para migrantes en la Ciudad de México, pero él a diferencia de su compañero “Gerson” espera quedarse en México y trabajar de forma honrada, pues regresar a Honduras podría representar una sentencia de muerte.
Te puede interesar: Saldos del Plan Frontera Sur: los niños ‘Aylan’ centroamericanos
agch
Dejanos un comentario:
Estados
Familias de Nuevo León reforestan con nuevo programa estatal
Las familias recibirán capacitación antes de recibir su árbol. Además, podrán registrar su ejemplar en una plataforma digital.
Monterrey.- El gobierno de Nuevo León lanzó el programa “Ayudamos, Plantamos y Cuidamos” para impulsar la reforestación en hogares. La iniciativa busca mejorar el medio ambiente y la calidad de vida familiar.
La Secretaría del Medio Ambiente distribuirá árboles gratuitamente a 50,000 familias. Los ejemplares incluyen colorín, palo blanco, roble, pino bravo, ébano, tronador y mimbre.
Sombra y ahorro de energía.
El secretario Alfonso Martínez destacó que el programa ayuda a reducir el calor en viviendas. “Los árboles dan sombra, disminuyen la temperatura y reducen el uso de aire acondicionado”, explicó.
Te puede interesar: Altos costos limitan el esparcimiento de las familias mexicanas
En Monterrey, la disponibilidad de áreas verdes es de 4.64 metros cuadrados por persona, muy por debajo del estándar recomendado por la ONU de 15 metros cuadrados.
Impacto en zonas urbanas.
El programa beneficiará zonas con altas temperaturas como Cumbres, García y Escobedo. “Donde hay más árboles, la temperatura baja hasta 10 grados”, afirmó Martínez.
Seguimiento y educación ambiental.
Las familias recibirán capacitación antes de recibir su árbol. Además, podrán registrar su ejemplar en una plataforma digital para dar seguimiento a su crecimiento.
El programa forma parte del proyecto Bosque Ciudadano, que ya ha logrado plantar más de 650,000 árboles en Nuevo León y zonas protegidas.
ARH
Estados
Familias productoras de aguacate temen impacto de probables aranceles en E.E.U.U.
“Mantener el cultivo se complica. Los fertilizantes son caros y también pagar a los trabajadores. Queremos evitar ese arancel”, afirmó.
Ciudad de México.- Productores de aguacate de Michoacán pidieron apoyo a la Cámara de Diputados para frenar la intención del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles. Advirtieron que la medida afectaría gravemente a miles de familias dedicadas al cultivo.
Expresaron su preocupación porque un impuesto del 25 % encarecería el producto en el mercado estadounidense. Esto reduciría las ventas y afectaría la economía local.
Impacto directo en los productores.
Para Noemí Torres Urbina, productora de Tancítaro, explicó que los costos de producción ya son elevados. Un menor ingreso pondría en riesgo a los agricultores.
Te puede interesar: El Papa Francisco insiste que Dios siempre está llamando a los jóvenes
“Si nos pagan menos, mantener el cultivo se complica. Los fertilizantes son caros y también pagar a los trabajadores. Queremos evitar ese arancel”, afirmó.
Cabe señalar que Napoleón Sánchez, otro productor, destacó que el cultivo del aguacate ha reducido la migración a Estados Unidos. Con menos oportunidades, miles de campesinos podrían verse obligados a buscar empleo fuera del país.
Michoacán, clave en la exportación.
Los agricultores recordaron que el 80 % de la producción de aguacate se exporta a Estados Unidos. Solo para el Super Bowl se envían más de 110 mil toneladas.
Además, si los aranceles se aplican, el sector enfrentará una crisis. Pidieron a las autoridades mexicanas actuar para evitar pérdidas millonarias y la caída del empleo en el campo.
ARH
Estados
La defensa de la vida no es tema exclusivo de la fe, sino una exigencia de humanidad: Mons. Torres Campos
Chihuahua.— Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la inconstitucionalidad de los artículos que penalizaban el aborto voluntario en el estado de Chihuahua, el obispo de Ciudad Juárez, Mons. José Guadalupe Torres Campos, expresó su desacuerdo con la medida.
A través de un comunicado, el obispo manifestó que la resolución resulta contraria al sentir de una parte importante de la población en Chihuahua. En su mensaje, expresó su preocupación al considerar que la vida debe ser protegida desde la concepción hasta la muerte natural.
Monseñor Torres señaló que la despenalización del aborto representa una amenaza para el derecho fundamental a la vida y desde su perspectiva, el aborto nunca podrá ser visto como una solución para las dificultades que enfrentan las mujeres embarazadas.
LEE Estados Unidos reafirma que no existe un derecho humano al aborto
En su pronunciamiento, hizo un llamado a la sociedad, al gobierno y a la Iglesia para ofrecer alternativas que brinden esperanza a las mujeres embarazadas. Por ello, subrayó la importancia de generar condiciones que eviten que alguien recurra al aborto por sentirse sola o desamparada.
Asimismo, recordó que la función de los legisladores es proteger y promover derechos fundamentales, por lo que el derecho a la vida debe ser reconocido como el fundamento de cualquier otro derecho, y la legislación debe custodiar aquello que considera valioso y esencial para la sociedad.
Además, hizo un llamado a que las parroquias, instituciones eclesiales y familias se conviertan en espacios donde se valore la vida y se brinde apoyo a quienes enfrentan embarazos en circunstancias difíciles.
Finalmente, resaltó que la defensa de la vida no es exclusiva de la fe, sino un tema que compete a toda la humanidad.
ebv
Estados
CIFAM 2025, un evento para padres y llevar a la familia a otro nivel
Mérida.— El Congreso Internacional de las Familias 2025 se llevará a cabo en Mérida, Yucatán, los días 14, 15 y 16 de marzo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Este evento reunirá a padres de familia en busca de herramientas para fortalecer los lazos afectivos y mejorar la convivencia en el hogar.
Pablo Martínez, integrante del Comité de Organización, hizo un llamado a todos los papás interesados en mejorar la comunicación y la armonía familiar. La iniciativa busca brindar estrategias para fomentar el amor, la alegría y la amistad entre padres e hijos en un entorno enriquecedor y participativo.
Los asistentes tendrán acceso a conferencias y actividades diseñadas para inspirar y guiar a las familias hacia una convivencia más plena. El programa incluirá ponencias de expertos en educación, psicología y desarrollo personal, con un enfoque práctico y aplicable a la vida cotidiana.
LEE Un hogar para siempre: La adopción como garantía del derecho a vivir en familia
Martínez enfatizó la importancia de acudir con toda la familia para vivir juntos la experiencia del congreso. Destacó la oportunidad de compartir momentos especiales y aprender en un ambiente dinámico que propicie el crecimiento familiar.
Mérida se convierte en el epicentro de este encuentro internacional, donde padres comprometidos podrán adquirir herramientas para fortalecer su rol dentro del hogar.
Los organizadores invitan a quienes buscan elevar la calidad de sus relaciones familiares y construir un futuro basado en el respeto y la unión.
ebv
-
Méxicohace 2 días
Familia y vejez en México, el urgente llamado a su atención: Dra. Argénida de Barrios
-
Méxicohace 2 días
Migración en la frontera: Un desafío para Piedras Negras y la comunidad
-
Mundohace 2 días
Republicano propone reconocer la vida desde la concepción
-
Techhace 2 días
ChatGPT puede procesar mensajes de voz en WhatsApp