CDMX
Violencia en el Metro de la CDMX: Un patrón preocupante
Estos hechos recientes de violencia dentro del STC Metro dejan entrever una preocupante falta de seguridad y respuesta.
Ciudad de México.- El ataque ocurrido este martes en la estación Tacubaya del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México ha generado gran alarma entre los usuarios. Un hombre, aparentemente afectado por esquizofrenia y bajo los efectos de drogas, apuñaló a cuatro personas sin motivo aparente.
Este trágico suceso no es el primero de su tipo dentro del Metro, donde los casos de violencia, riñas y accidentes parecen ser recurrentes.
Otros hechos registrados dentros de las instalaciones del STC Metro.
Estación Balderas.
Uno de los episodios más impactantes ocurrió el 18 de septiembre de 2009 en la estación Balderas, cuando Luis Felipe Hernández, un hombre armado, desató una balacera que dejó varias víctimas.
Después de asesinar a un policía y agredir a otros usuarios, Hernández fue detenido gracias a la valiente intervención de Esteban Cervantes, quien, aunque también perdió la vida, permitió salvar otras vidas y alertar a las autoridades.
El agresor fue condenado a más de 150 años en prisión.
Te puede interesar: Papa Francisco pide al G20 a no escatimar en la lucha contra el hambre
Estación Copilco.
Otro caso que conmocionó a la comunidad universitaria fue el de la estación Copilco, el 2 de abril de 2014, donde un joven estudiante de la UNAM, Daniel Derek, murió tras ser arrojado a las vías del metro. Aunque hubo dos versiones sobre el incidente, la investigación llevó a la detención de tres estudiantes, uno de los cuales, Arit Yosef, fue procesado por homicidio doloso.
Estación Hidalgo.
Más reciente fue el caso de la joven Celia Adriano, quien fue empujada a las vías del metro Hidalgo en agosto de 2023 por Luis Arturo, un joven en crisis emocional y mental. Luis, quien sufría depresión y problemas personales, también terminó su vida al ser atropellado por el convoy, pero su acto de violencia dejó a Celia muerta, una víctima inocente que esperaba el metro junto a su novio.
Línea A
El 11 de octubre de 2023, otro ataque directo ocurrió en la estación Tepalcates de la Línea A. Un hombre fue baleado mientras esperaba el tren.
Lo preocupante de este incidente no fue solo la agresión en sí, sino la facilidad con la que el atacante logró escapar, dejando a las autoridades en la búsqueda del responsable sin lograr una detención inmediata.
Estos hechos recientes de violencia dentro del STC Metro dejan entrever una preocupante falta de seguridad y respuesta ante situaciones de emergencia.
Si bien las autoridades buscan soluciones para frenar estos incidentes, la creciente preocupación de los usuarios sobre la seguridad es cada vez más evidente.
En los últimos días, se ha dado un aumento de incidentes menores dentro del sistema, lo que genera inquietud por la aparente tardanza en la intervención policial.
En las redes sociales, usuarios y testigos han señalado la competencia entre diferentes cuerpos policiales para adjudicarse la captura del agresor de Tacubaya.
https://twitter.com/viral_metro/status/1859304368090091541
Lo que pone en evidencia la falta de coordinación dentro de las fuerzas de seguridad encargadas de proteger a los miles de usuarios que dependen a diario de este servicio de transporte público.
ARH
Dejanos un comentario:
CDMX
Hijas, madres y abuelas, mujeres, se visten de novias para demandar justicia ante violencia sistémica
Se manifiestan frente a la SCJN
Ciudad de México.– Cientos de mujeres integrantes de diversos colectivos en México, algunas ataviadas con el clásico vestido de novia, demandaron la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como Máximo Tribunal de Justicia en México, para que resuelva de fondo la “violencia sistémica” que el Estado Mexicano ha ejercido por décadas en contra de ellas.
Diversos grupos representativos acudieron hoy, con su clásico vestido de novia, símbolo de su lucha por la igualdad en el acceso a la justicia como mujeres, para entregar formalmente la petición de que la SCJN atraiga el “Caso 992”, emblemático de la violencia sistémica en contra de las mujeres.
La abogada Ingrid Tapia, como representante del colectivo, fue recibida por algunas de las Ministras de la Corte, a quien entregó un “amicus curiae”, les explicó en qué consiste y por qué es importante que la Corte atraiga el caso 992, y lograr así cambiar criterios judiciales que perjudican a madres solteras o abandonadas, en el tema de juicios por pensión alimenticia o por la custodia de los hijos.
TE PUEDE INTERESAR: Bebés reciben tratamiento experimental contra la atrofia muscular
Decenas de organizaciones civiles integradas por mujeres mexicanas de diversas estructuras sociales, económicas, culturales y socio demográficas, representadas en la colectiva “Caso 992”, denunciaron esta mañana que las mujeres, amas de casa, profesionistas, empresarias, comerciantes, trabajadoras del campo, actrices, legisladoras, comunicadoras, periodistas, intelectuales, estudiantes, entre muchas más, han sido discriminadas reiteradamente en su acceso a la impartición de justicia.
Ya sea en su condición de madres, madres divorciadas, separadas, maltratadas, violadas y abusadas física y psicológicamente, o por carecer de conocimientos o recursos para iniciar, seguir, sostener y concluir juicios, la impunidad sistémica del aparato de justicia mexicano es mayoritariamente en su contra.
Un 33 por ciento de las madres jefas de familia son tratadas injustamente cuando denuncian ante las autoridades; una de cada diez mujeres que demandan pensión alimenticia logran cobrar efectivamente y a casi siete de cada diez se les niega este tipo de protección.
CDMX
Personal del IMSS auxilian a madre que dio a luz en vía pública
Buscan abatir la mortalidad de mujeres en emergencia obstétrica
Ciudad de México. — Personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) auxilió a una mujer de 22 años que dio a luz en la vía pública capitalina.
La joven, con 38 semanas de embarazo, inició con contracciones, por lo que su familia decidió trasladarla a un hospital privado.
Sin embargo, al percatarse de la cercanía del Hospital de Gineco-Obstetricia No. 4 “Luis Castelazo Ayala” ante la intensidad de las contracciones, acudieron al nosocomio del IMSS.
“Yo me iba a aliviar en otro hospital, mi cuñada pidió un taxi y solicitó al chofer me llevara a esta unidad ya que se ubica cerca del lugar en el que me encontraba, llegué con contracciones y como a los cinco minutos se me rompió la fuente, lo único que hice fue bajarme el pantalón y recibir a mi bebé “, cuenta la joven que no cuenta con seguridad social.
Más para leer: “Lactancia materna debe ser prioridad para la sociedad”: experta
Al percatarse de su presencia, los guardias del hospital alertaron al equipo médico, quienes brindaron auxilio a la madre y a su recién nacido.
“Nos dimos cuenta de que el bebé ya había nacido, procedimos a ligar el cordón umbilical y junto con el equipo de camellería y vigilancia trasladamos a la Sra. Vania y a la persona recién nacida al Servicio de Urgencias, donde otorgamos los cuidados necesarios”, dijo Angélica López Basurto, enfermera general.
El bebé pesó 2.590 kilogramos y recibió atención en el área de Pediatría Médica, ahí se verificó que contara con buena condición de salud.
Tanto la madre como el recién nacido permanecieron hospitalizados durante cuatro días para posteriormente recibieran el alta médica.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
CDMX
Arquidiócesis de México llama a respetar los símbolos religiosos
Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México subrayó la importancia de fortalecer la convivencia social a través del respeto mutuo y la valorización de los ritos y símbolos religiosos.
Dijo que el irrespeto a los signos sagrados dificulta el reconocimiento entre hermanos, obstaculizando el diálogo y la búsqueda de soluciones a problemas sociales que generan fatiga y descontento.
Por ello, reiteró su compromiso con la construcción de la paz mediante la tolerancia fundamentada en el respeto y la comprensión del prójimo.
LEE “La familia en México, es una escuela de perdón”: Nuncio Joseph Spiteri
En este sentido, recordó la enseñanza del papa Benedicto XVI en su encíclica Deus caritas est, donde se menciona que el amor se manifiesta en tres dimensiones: el eros, ligado a la pasión; la filia, expresada en la amistad, y el ágape, que representa el amor incondicional y el compromiso con los demás. Según la Iglesia, estas tres expresiones deben integrarse armónicamente para construir un amor pleno y una fe que transforme la vida cotidiana.
La Arquidiócesis de México también enfatizó que los símbolos religiosos representan la comunión entre lo humano y lo divino. Ejemplificó con la vestimenta de los cardenales, cuyo color rojo simboliza la disposición a defender la fe hasta el martirio; los hábitos de las religiosas, que reflejan su renuncia al mundo para dedicarse a Dios, y el cirio pascual, que representa la luz de Cristo resucitado.
Resaltó que en un mundo cada vez más secularizado, donde la fe no es compartida por todos, es común que se presenten errores en la representación de los símbolos católicos en medios como el cine, la literatura y el arte. Sin embargo, la Arquidiócesis pidió que estas expresiones se realicen con el respeto que merece toda creencia, recordando que para millones de personas estos signos representan su vínculo más profundo con Dios y con la comunidad.
Finalmente, reiteró la necesidad de una sociedad donde se valore la diversidad de expresiones religiosas, promoviendo el respeto como base para la paz y el entendimiento mutuo.
ebv
CDMX
Celebran alumnos de la FCPyS de la UNAM construcción de área de lactancia
La maternidad no debe ser impedimento para estudiar, dijeron
Ciudad de México. — Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebraron que se construya un área de lactancia en la facultad.
“Bravo”, “Que joya”, “Que chido”, son los mensajes más repetidos en un posteo de un grupo de Facebook que muestra la construcción.
La publicación realizada en un grupo de alumnos en la red social muestra una barda con un letrero que dice “se está construyendo el área de lactancia”.
Más para leer: Ley Bebé Olivia: Proponen educación prenatal en las escuelas
Yolli Ortiz, la usuaria que publicó la imagen deseó que la maternidad no sea un impedimento para estudiar.
“Justo ayer vi a una chica con su bebé. Ojalá lo puedan usar muchas y que ese tema ya no sea un impedimento para estudiar”, dijo.
Otra usuaria, Lili GL, deseó que el área de lactancia también esté disponible para las alumnas que estudian los sábados.
UNAM fomenta la lactancia en sus centros de estudio
Con la apertura de las áreas de lactancia, la UNAM fomenta el derecho de lactar en condiciones dignas y armonizar las actividades universitarias con los cuidados maternos.
En agosto del 2024, la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM puso en marcha su Sala de Lactancia para que académicas, administrativas y alumnas puedan alimentar a sus bebés.
En dicha oportunidad, Ligia Colmenares Vázquez, académica de la División de Estudios Profesionales de la PF, llamó a seguir normalizando la lactancia en espacios universitarios.
Actualmente, hay más de 15 salas de lactancia corresponsable en diferentes espacios universitarios. Sin embargo, las autoridades correspondientes reconocen que aún son insuficientes.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
-
Méxicohace 1 día
Crisis oncológica en México: Mortalidad por cáncer aumenta 11% en una década
-
Más Deporteshace 2 días
Philadelphia Eagles aplasta a Kansas e impide el tricampeonato
-
Méxicohace 1 día
“Respeto a la religión”: denuncian que exposición ridiculiza la fe católica
-
Méxicohace 1 día
Aranceles de Trump a acero y aluminio: así impacta a México