

Mundo
El Papa da primer paso para beatificar al descubridor del síndrome de Down
Un científico que se comprometió con la vida desde la concepción
Vaticano.- El Papa Francisco aprobó este jueves, el decreto que reconoce las “virtudes heroicas”, primer paso para la beatificación del médico francés Jérôme Lejeune, un conocido antiabortista que en 1959 descubrió la anomalía cromosómica causante del síndrome de Down.
El genetista tuvo una buena relación personal con el papa Juan Pablo II, que en 1997, durante una visita pastoral a Francia, acudió a orar ante su tumba, situada en el cementerio de la localidad de Chalo-Saint-Mars, a cincuenta kilómetros al sur de París.
Te puede interesar: Damos gracias por la vida: Papa Francisco, tras legalizar el aborto en Argentina
Un Científico Provida.
La anomalía cromosómica “Trisomia 21” descubierta por Lejeune permite el diagnóstico precoz del síndrome de Down, pero él siempre rechazó la opción del aborto para impedir el nacimiento de niños afectados por ese problema.
“El genetista fue dolorosamente consciente de cómo la ciencia puede ser un arma de doble filo”, comenta la fundación que lleva su nombre.
La directora del Instituto de Bioética de la Universidad Francisco de Vitoria y secretaria académica de la Cátedra de Bioética de la Fundación Jeròme Lejeune, Elena Postigo, recuerda que tras su hallazgo.
“Se le rindieron todos los honores en el mundo de la ciencia”, pero cuando se dio cuenta de cómo su descubrimiento se podía usar para detectar y acabar con los niños con trisomía con la despenalización del aborto terapéutico en Francia en 1970 alzó su voz para impedirlo y fue entonces cuando el mundo de la ciencia le empezó a dejar de lado.
Lejeune se convirtió entonces en un personaje de referencia para el ámbito provida y católico. «La Iglesia lo llamó para formar parte de la Pontificia Academia para las Ciencias.
El Papa Juan Pablo II y él se hicieron muy amigos, hasta el punto de que el Santo Padre llegó a decir que Lejeune era la persona más inteligente que había conocido.
Fue a través de esta relación, Juan Pablo II vio la necesidad de crear una academia específicamente para defender la vida humana, y nombró a Lejeune su primer presidente, poco antes de su muerte en 1994, recuerda la especialista en Bioética.
El camino hacia la santidad tiene varias etapas: la primera es ser declarado venerable siervo de Dios, la segunda beato y la tercera santo.
Jérôme Lejeune ya es Venerable.
Venerable Siervo de Dios es el título que se da a una persona fallecida a la que se reconoce “haber vivido las virtudes de manera heroica”.
Para que un venerable sea beatificado es necesario que se haya producido un milagro debido a su intercesión, y para que sea canonizado, es decir, elevado a santo, se precisa un segundo milagro obrado “por intercesión” después de ser proclamado beato. Como es el caso del científico francés.
Una película sobre su vida y sus convicciones.
Jérôme Lejeune, médico e investigador en genética, adquiere fama internacional gracias al descubrimiento de la Trisomía 21, con el equipo del Profesor Turpin, en 1958.
En 1969, mientras recibe el Premio William Allen, la más alta distinción en el ámbito de la genética, en San Francisco, pronuncia un discurso en defensa de la dignidad humana de los embriones, que provoca un auténtico seísmo en el entorno científico.
Desde un tiempo atrás era consciente de que su descubrimiento había abierto la puerta al aborto de embriones con anomalías genéticas, y de que si él intentaba evitar esa masacre determinados entornos científicos le darían la espalda.
Testimonios de París a Indianápolis en una película conmovedora que indaga sobre un hombre de Ciencia y de convicciones.
ARH
Dejanos un comentario:
Mundo
EU alerta a connacionales no viajar a México en Semana Santa

México.- La Embajada de Estados Unidos en México llamó a los ciudadanos estadounidenses a replantear sus visitas a México durante las vacaciones de Semana Santa por la pandemia.
“Los ciudadanos estadounidenses deben reconsiderar su viaje no esencial a México en periodo de vacaciones de Semana Santa debido a la emergencia sanitaria de COVID-19. Los casos y hospitalizaciones se mantienen altos en la mayor parte de México”.
La dependencia precisó en su comunicación pública que los contagios y hospitalizaciones en México siguen altos, incluso resaltó que los viajes por tierra están restringidos en la frontera hasta el 21 de marzo.
Exhortó a sus ciudadanos a evitar que las aerolíneas les exijan un examen viral con resultado negativo, ya sea por prueba de antígeno o PCR para poder retornar a los Estados Unidos.
Pidió estar atentos a las personas que tienen que viajar a México visitar agencias y páginas especializadas para saber correctamente los requerimientos de viaje y las medidas de seguridad.
Algunos requisitos actualmente para los estadounidenses que quieran venir a México son:
– Leer la página del Departamento de Estado en el apartado de COVID-19 y la página del Centro de Control de Prevención de Enfermedades (CDC) Nivel 4 de Viaje Anuncio de Salud para México.
– Leer la página de Información de Viaje Internacional para México y la página en su totalidad de Recomendaciones de Viaje para México. Mantener a sus amigos y familia en casa informados de sus planes de viaje.
Se espera un incremento de turistas nacionales y extranjeros en México por Semana Santa, lo que también podría crecer la cifra de contagios de Covid-19.
LEE El presidente está mal informado: Rosario Robles
emc
Mundo
ONU advierte del desperdicio del 20 por ciento de alimentos en el mundo
El análisis, indicó que en los hogares, restaurantes y comercios es donde se pierde más alimento.

Ciudad de México.- En cifras dadas a conocer el Programa del Organismo para el Medio Ambiente (PNUMA), en total se pierden 931 millones de toneladas de alimentos.
El análisis, realizado en 2019 en 54 países con distintos ingresos, indicó que en los hogares, restaurantes y comercios es donde se pierde más alimento.
“El problema es inmenso, con un coste a nivel medioambiental, social y económico”, comentó Richard Swannel, director del desarrollo de la ONG Wrap, coeditora del Informe Sobre el Índice de desperdicio alimentario.
Te puede interesar: UNAM dona alimentos para perros y gatos
En tanto, Clementine O’Connor, especialista del PNUMA declaró que “Hasta ahora, el desperdicio alimentario estaba considerado como un problema de los países ricos.

Sin embargo, resaltó que su informe indica que todos los países resultan afectados.
La ONU estima que, de 7 mil millones de personas, cerca de 700 millones a nivel mundial padecen hambre y 3 mil millones no tiene acceso a una sana alimentación.
ARH
-
CDMXhace 17 horas
Turista extranjero grafitea el Palacio de Bellas Artes; podría pasar 10 años en prisión
-
Méxicohace 18 horas
Pintan las vallas metálicas con los nombres de las mujeres que han sido asesinadas
-
CDMXhace 17 horas
Rechaza Claudia Sheinbaum que vallas sean un “exceso”
-
Méxicohace 14 horas
“Mejor vallas que granaderos”: López Obrador