Mundo
Fuertes lluvias en Brasil dejan 38 muertos
La precipitación de un día superó la prevista para febrero
Sao Paulo.— Al menos 38 personas perdieron la vida tras las fuertes lluvias que azotaron la región montañosa de Río de Janeiro, Brasil.
Las calles de la ciudad quedaron inundadas por los aguaceros y también hubo fallecidos por deslizamientos de tierra.
La zona más afectada es la ciudad de Petrópolis, donde se llegó a acumular 259 milímetros de lluvia en seis horas este martes.
Te interesa: Ladrones son atropellados tras robar a transeúntes
Esta acumulación de lluvia es superior que toda la prevista para todo febrero, que era de 238 mililitros.
La alcaldía declaró el estado de calamidad pública con el fin de atender a las víctimas y facilitar los trabajos de rescate.
Según fuentes oficiales, en la comarca de Petrópolis se han registrado por lo menos 171 deslizamientos de terreno. Las viviendas destruidas son cerca de dos centenares, según un saldo provisional.
Síguenos en Twitter
JAHA
Dejanos un comentario:
Mundo
El Papa Francisco condena la violencia y explotación infantil en el mundo
Destacó que muchos niños sufren hambre, violencia y falta de educación. “No podemos permitir que esto se convierta en una nueva normalidad”.
El Vaticano.- El Papa Francisco hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para proteger a la infancia. Durante el Encuentro Mundial sobre los Derechos del Niño en el Vaticano, denunció las adversidades que enfrentan millones de niños en el mundo.
Bajo el lema “Amémoslos y protejámoslos”, el evento reunió a líderes religiosos y políticos para reflexionar sobre la situación de los menores en contextos de guerra, pobreza y migración.
Francisco destacó que muchos niños sufren hambre, violencia y falta de educación. “No podemos permitir que esto se convierta en una nueva normalidad”, expresó el Pontífice.
Advirtió sobre la insensibilidad social que permite que estas injusticias persistan.
En su discurso, señaló que la infancia es víctima de conflictos armados. “Niños mueren bajo las bombas, sacrificados por el poder y el fanatismo. Muchos son reclutados a la fuerza y obligados a luchar”, denunció. También lamentó la violencia de pandillas que afecta a menores en diversas regiones.
El Papa abordó la crisis migratoria, recordando que miles de niños mueren al intentar huir de la pobreza y la violencia.
“Perecen en el mar, en el desierto o en rutas de una esperanza desesperada”, indicó. Rechazó la indiferencia ante este drama y exhortó a tomar acciones urgentes.
No solo se refirió a los países en conflicto, sino también a naciones desarrolladas. “El individualismo extremo es perjudicial para los niños.
Te puede interesar: Cáncer de pulmón: principal causa de muerte en el mundo
Algunos sufren abandono, otros enfrentan violencia dentro de sus hogares”, afirmó. También alertó sobre la falta de atención médica y educación en diversas partes del mundo.
Durante su discurso, el Papa presentó cifras alarmantes. “Más de 40 millones de niños son desplazados por la guerra. Cien millones viven en las calles. Ciento sesenta millones sufren explotación laboral y abuso”, detalló. También denunció el drama de los menores migrantes no acompañados.
Francisco reiteró la necesidad de proteger la vida desde su concepción. “El aborto acaba con la esperanza de la sociedad”, afirmó. Además, recordó a niños víctimas de discriminación, como los Rohingya y los indocumentados en la frontera estadounidense. Finalizó su mensaje instando a la humanidad a no perder la compasión y a luchar por la dignidad de la infancia.
ARH
Mundo
Honduras recibe 500 migrantes deportados desde EU
Las medidas estadounidenses han complicado aún más la situación para quienes intentan cruzar la frontera de ese país centroamericano.
Tegucigalpa.- El Gobierno de Honduras confirmó la llegada de tres aviones con cerca de 500 migrantes deportados desde Estados Unidos. El arribo se realizará mañana como parte de las políticas migratorias implementadas por el expresidente Donald Trump.
El viceministro de Asuntos Consulares y Migratorios, Antonio García, informó a una televisora que un avión militar transportará a 130 hondureños.
Los otros dos vuelos chárter traerán aproximadamente 350 connacionales. Todos aterrizarán en el aeropuerto Ramón Villeda Morales, en San Pedro Sula.
García explicó que quienes lleguen en el vuelo militar fueron detenidos recientemente en la frontera. Estas deportaciones ocurren bajo estrictas órdenes del gobierno estadounidense, que ha endurecido las medidas contra ciudadanos latinoamericanos.
El funcionario aclaró que los hondureños no viajarán esposados. Este fue un acuerdo con las autoridades de EE.UU. para permitir la llegada de aviones militares al país.
A su llegada, los migrantes recibirán apoyo gubernamental. Los ministros de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, y de Desarrollo Social, José Cardona, estarán presentes para supervisar la recepción. Se les brindará alimentación, ayuda económica y un registro de datos.
Te puede interesar: Polonia prepara la estatua de María más grande de Europa
La Cancillería estima que al menos 250 mil hondureños enfrentan procesos de deportación en EE.UU. No todos se encuentran detenidos, pero están en riesgo de ser expulsados en cualquier momento.
El retorno masivo de migrantes representa un desafío para el país. Muchos llegan sin recursos ni empleo.
Las autoridades buscan alternativas para su reinserción social y laboral. Programas gubernamentales intentan brindar opciones de trabajo y capacitación para evitar que intenten migrar nuevamente.
El fenómeno migratorio sigue afectando a miles de familias hondureñas.
La falta de oportunidades y la violencia empujan a muchos a buscar un mejor futuro fuera del país. Las medidas estadounidenses han complicado aún más la situación para quienes intentan cruzar la frontera.
ARH
Mundo
Madres migrantes demandan por restricciones a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos
Georgetown.— El Instituto de Defensa y Protección Constitucional (ICAP) de la Facultad de Derecho de Georgetown, Estados Unidos, interpuso una demanda con el objetivo de bloquear la orden ejecutiva de la administración Trump, la cual suprime la ciudadanía por derecho de nacimiento en esa nación.
La medida presidencial, titulada “Protección del significado y el valor de la ciudadanía estadounidense”, establece que los niños nacidos en territorio estadounidense no recibirán documentación de ciudadanía si su madre se encontraba de manera ilegal o temporal en el país y su padre no era ciudadano ni residente permanente legal al momento del nacimiento.
ICAP presentó la querella en representación de cinco mujeres inmigrantes embarazadas y dos organizaciones dedicadas a la defensa de los inmigrantes. La acción legal argumenta que la orden ejecutiva vulnera la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.
LEE Un hogar para siempre: La adopción como garantía del derecho a vivir en familia
Los demandantes expresan preocupación por el impacto que tendría la orden en sus hijos, quienes podrían enfrentar obstáculos para acceder a servicios de salud y educación. También temen la posibilidad de que se les niegue la ciudadanía, sean separados de sus familias y enfrenten la deportación sin sus padres.
Defensores de la ciudadanía por nacimiento argumentan que cualquier persona nacida en territorio estadounidense adquiere la ciudadanía sin importar el estatus legal de sus padres. No obstante, la orden ejecutiva de la administración Trump sostiene que la enmienda nunca otorgó ciudadanía universal y que su alcance excluye a aquellos que no estén plenamente sujetos a la jurisdicción estadounidense.
La Casa Blanca sostiene que la ciudadanía por nacimiento no se encuentra respaldada constitucionalmente. Karoline Leavitt, secretaria de prensa del gobierno, explicó que esta postura fundamenta la firma de la orden ejecutiva. Según sus declaraciones, los hijos de inmigrantes indocumentados no estarían sujetos a las leyes de la jurisdicción estadounidense, lo que excluiría su derecho automático a la ciudadanía.
ebv
Mundo
Polonia prepara la estatua de María más grande de Europa
Busca impulsar el turismo en la región
Varsovia. — El polaco de Kikól hará historia tras erigir la estatua de la Virgen María más grande de Europa, con más de 55 metros de altura.
La obra se realizará de la mano del empresario polaco Roman Karkosik, uno de los hombres más ricos del país.
El proyecto del multimillonario busca impulsar el turismo religioso en la localidad de mil 500 habitantes ubicada al noroeste de Varsovia.
Más para leer: Impulsan licencia por duelo a mujeres que pierdan a sus bebés
La estatua de la Virgen María superará a la estatua de la Virgen de la Madre Dios en Miribel, al oeste de Francia, que mide 35 metros.
Según informaron medios locales, la construcción de esta gran escultura ya cuenta con todos los permisos y se espera que esté finalizada en 2026.
La imagen mariana tendrá 40,6 metros de altura y se colocará sobre un pedestal de 15 metros en forma de corona, sumando un total de 55,6 metros.
La escultura tendrá lugar en las inmediaciones del Santuario de Nuestra Señora de los Dolores, en Konotop.
La estatua de la Virgen María más grande del mundo, de 90 metros de altura, se encuentra en Filipinas.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
-
Estadoshace 3 días
CIFAM 2025, un evento para padres y llevar a la familia a otro nivel
-
CDMXhace 3 días
Anuncian segundo pago del programa Desde la Cuna
-
Celebridadeshace 3 días
“Contigo al cielo”, dedica canción Nodal a su hija Inti
-
Techhace 3 días
DeepSeek, prohibida para su uso en el Congreso de EU