Mundo
Miguel Tame, ex director de Pemex refinación, beneficio a empresa Tapia en la mira por huachicolera
Tal Cual/ Beneficiaria del tráfico de influencias por parte de altos directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa Construcciones Industriales Tapia, se sumó a la cadena de “huachicoleros” que durante los últimos años han saqueado la Paraestatal mediante tomas clandestinas.
Puedes leer: Gobierno va contra los ‘huachicoleros’
No conforme con los millonarios contratos que le fueron adjudicados durante la administración del priista Emilio Lozoya, ex director, y a pesar de su inexperiencia en el mantenimiento de las refinerías, Construcciones Industriales Tapia también encontró en la extracción ilegal de hidrocarburos otra fuente de ingresos.
Desde el pasado 16 de marzo, la Procuraduría General de la República (PGR) puso en la mira a esta compañía, ya que ese día en Tepeji, Hidalgo donde se descubrió que se “ordeñaban” ductos de Pemex desde el interior de la planta de esta empresa constructora, en un parque industrial.
La mañana de ese día, agentes de la Policía Federal pusieron a disposición de la Procuraduría General de la República, las instalaciones de “Construcciones Industriales Tapia”, ubicadas en el Parque Industrial de Atitalaquia, al descubrir una toma clandestina hermética para sustraer diésel, con la cual se conectaban desde unos 300 metros de longitud.
Las investigaciones revelaron que la “ordeña” de hidrocarburos en ese lugar databa de muchos meses de antigüedad. Las pesquisas establecieron que los operadores contaban con “halconeo” (vigilancia de moradores) a fin de detectar los operativos policiacos, pero ese día la Policía Federal actuó con sigilo y eficacia.
El inmueble quedo asegurado por la autoridad correspondiente.
Y a pesar de que, mediante un escueto comunicado, la empresa “Construcciones Industriales Tapia”, se deslindó de los hechos, la Delegación de la PGR informo que se inició una carpeta de investigación en contra de quienes resultaran responsables de la extracción ilegal de miles de litros de combustible desde las tomas que se localizaron en la planta de esa empresa.
El operativo policial puso al descubierto que esta empresa se dedica a otras actividades, aunados a los servicios de contratista que presta a Petróleos Mexicanos desde hace varios años.
“Construcciones Industriales Tapia”, encabezada por Juan Carlos Tapia Vargas, paso de ser una empresa domestica a socia comercial de la compañía multinacional OHL.
Para ello conto con el apoyo Miguel Tame Domínguez, ex director de Pemex Refinación, actualmente bajo investigación de la Secretaria de la Función Publica, al ser involucrado en el escándalo de corrupción de la petrolera brasileña Odebrecht.
En su momento, quedo al descubierto que ex directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex) de la administración anterior con Emilio Lozoya, favorecieron a esta empresa pese a sus malos antecedentes.
Con más de 30 años laborales en Pemex y 12 años como alto funcionario, Miguel Tame Domínguez, ex director de Pemex Refinación, se retiró del servicio público y de inmediato se dedicó al negocio del “cabildeo”.
Junto con su socio Froylán Gracia, Tame se dedica a promover a “Construcciones Industriales Tapia” en la asignación de contratos de servicios con la Paraestatal.
El Despacho de Tame y Asociados, se ubica en la lujosa zona de Polanco, en el Distrito Federal.
Justamente en la etapa de Tame como director de Refinación, dicha empresa recibió el millonario de mantenimiento en la planta de Cadereyta, Nuevo León, a finales de 2016. A las pocas esas labores de dar el servicio en esa planta, se registró una explosión en dichas instalaciones.
Entre sus éxitos, destaca la asignación vía “fast track” del contrato para la reparación de la planta catalítica 1 de la refinería Cadereyta durante el 2016.
Los trabajos de dicha empresa iniciaron sin que hubieren firmado contrato, según los registros.
Entre estos resalta el contrato número DCPA-OP-SCC-SPR-CPFG-A-15 por un valor de 100,981,408.94 millones de pesos y por $ 19,723,911.92 millones de dólares por la reparación de la planta catalítica 1 de la Refinería Cadereyta durante el 2015 y agosto del 2016.
Pese a tener un periodo de termino, el contrato ha tenido ampliaciones para realizar trabajos de reparación de la misma planta en 3 ocasiones distintas y logrando con ello extender el contrato hasta 2017.
De acuerdo a la información, la Paraestatal debería de licitar de nuevo los trabajos de mantenimiento de dicha planta; es por ello que lo anterior, ha generado el enojo de muchas constructoras locales que llevan meses sin trabajo y que se encuentran mucho más calificadas para realizar dichas reparaciones que la contratista recomendada de Tula, Hidalgo.
Para lograr la ampliación continua de dicho contrato, los ex funcionarios cuentan con el apoyo de Miguel Ángel Servín, titular de la Dirección de Procura y del gerente de la Refinería, Eduardo de la cruz, cercano colaborador de Tame Domínguez cuando era director de Refinación.
Del año 2012 a octubre de 2014, se le asignó al grupo por TECHNIP DE MEXICO DE R.L, TECHNIP S& W PROCESS TECHNOLOGIES INC, GLOBAL OFFSHORE MEXICO S. DE R.L DE C.V y CONSTRUCCIONES TAPIA SA DE CV, un contrato ROPL08212p por un monto de $53 ,89,1607. 02 millones de dólares con un anticipo de 25% por $13,472,901 millones de dólares, de características técnicas.
Es decir, un contrato de características técnicas similares fue asignado a 4 empresas entre las cuales la primera es una empresa altamente reconocida a nivel mundial y la cuarta es “Construcciones Industriales Tapia”, empresa que en aquel entonces tenía poca experiencia y conocimiento técnico tenía para desarrollar el tipo de trabajos que dicho contrato necesitaba.
Sin embargo, en dicho periodo Miguel Tame Domínguez era director general de Pemex Refinación, es por eso que el entonces funcionario recomendó incluir a “Construcciones Industriales Tapia”, dentro del consorcio de empresas favorecidas con este contrato.
Esto con el propósito de generar una supuesta experiencia a “Construcciones Industriales Tapia” para posteriormente otorgarle directamente un contrato de características técnicas, tal y como sucedió con el contrato de la Refinería de Cadereyta.
De igual manera el contrato PXR-OP-SCC-SPR-GPA-l-10-13 para el “Desarrollo de la Ingeniería, procura de equipos y materiales, construcción, pruebas, capacitación, pre arranque, arranque y pruebas de comportamiento para la nueva planta generadora de hidrogeno no.2, así como la terminación del gasoducto de 12” de diámetro para transportar gas natural alta presión, desde el ramal ramones-escobero hasta el interior de la refinería Ing. Héctor R Lara sosa” Cadenita Jiménez, N.L.
Con un monto de $ 64,893,951.82 millones de dólares y por 88,811,512.36 millones de pesos, por un periodo de 882 días. Del 12 julio 2013 al 10 de diciembre del 2015, fue asignado al consorcio conformado por la empresa OHL industrial, empresa que como se recordara se vio fuertemente inmiscuida en los audios grabados y dados a conocer por los medios de comunicación y en la que se menciona que Emilio Lozoya, como el gestor de la asignación de contratos en Petróleos Mexicanos.
Manifestaciones violentas
Además de los privilegios, “Construcciones Industriales Tapia” recurre a los grupos de choque para conseguir otro tipo de contratos. Por ejemplo, la compañía recurrió a esta mecánica a en Tula, Hidalgo, para conseguir la reconfiguración de la refinería, aunque con ello afecto a las empresas “Ica Flour”.
Puedes ver: Huachicoleros recrudecen violencia en México
Lo mismo ocurrió en Chiapas con manifestaciones violentas contra “Construcciones CCC” a quienes al final se vieron forzados a cederle el contrato a Construcciones Tapia.
El contenido, comentarios y fuentes de información de los colaboradores y/o columnistas que se difundan en Siete24 y Deportes Siete24, son responsabilidad de cada uno de sus autores.
Dejanos un comentario:
Mundo
Republicano propone reconocer la vida desde la concepción
Se pretende proteger al no nacido en la Constitución
Washington. —Eric Burlison, congresista republicano y representante de Misuri presentó una iniciativa para defender la vida desde la Concepción en Estados Unidos.
“Toda vida es un regalo sagrado de Dios, que merece dignidad y protección desde el momento de la concepción”, dijo.
La medida, registrada como HR 722, pretende implementar la protección igualitaria bajo el artículo 14 de la enmienda a la Constitución para el derecho a la vida de cada persona humana nacida y no nacida.
La enmienda establece que ningún Estado promulgará ni aplicará “ninguna ley que restrinja los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos. Tampoco ningún Estado privará a ninguna persona de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal”.
Más para leer: Familia y vejez en México, el urgente llamado a su atención: Dra. Argénida de Barrios
Bajo ese precepto, el congresista busca que dicha protección aplique a los no nacidos, que serían reconocidos como personas ante la ley.
A decir de Burlison, dicha protección quedó pendiente en 2022 tras la revocación de la famosa sentencia Roe vs. Wade que, en 1973, consagró el aborto como derecho constitucional en el país y limitó la capacidad legislativa de los estados.
Desde 2011, ha sido presentado en más de 13 ocasiones sin éxito y nunca ha superado la fase de comisión, ni siquiera durante el primer mandato de Donald Trump, cuando los republicanos controlaban ambas cámaras del Congreso.
Sin embargo, Burlison y los defensores del proyecto sostienen que el reconocimiento constitucional del concebido como persona es clave para restringir la práctica del aborto en el país.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Mundo
Milagro en Phoenix: nacimiento de cuatrillizas idénticas desafía las probabilidades
Phoenix.— En un quirófano del Banner – University Medical Center Phoenix, Estados Unidos el llanto de cuatro recién nacidas rompió el silencio. El nacimiento de cuatrillizas que desafió toda lógica médica.
Rachel y Marco Vargas, una pareja de Cranston, Rhode Island, recibieron a sus hijas en un parto que los expertos consideran una rareza extrema: la probabilidad de concebir espontáneamente cuatrillizas idénticas es de una en once millones, pero con las complicaciones médicas que enfrentaron, la cifra se elevó a una en 40 millones.
El embarazo de Rachel estuvo marcado por desafíos desde el inicio. Dos de las bebés compartían el mismo saco amniótico y presentaban inserción velamentosa del cordón umbilical, una condición de alto riesgo con una tasa de mortalidad de hasta el 40 %.
LEE “Más bebés, más esperanza”: vicepresidente de EU participa en Marcha por la Vida
Una de ellas nació con una malformación congénita que requerirá cirugía en las próximas semanas. Además, dos de las hermanas fueron diagnosticadas con síndrome de transfusión feto-fetal (TTTS), una condición que amenaza la vida de gemelos que comparten placenta al generar un flujo sanguíneo desigual. Frente a este panorama, la pareja buscó segundas opiniones y tomó una decisión crucial: trasladarse a Phoenix a las 21 semanas de embarazo para recibir atención especializada.
El Dr. John Elliott, un referente mundial en embarazos múltiples, asumió el desafío. Con más de 126 partos de cuatrillizos en su historial, nunca había presenciado un caso con tal nivel de complejidad.
Rachel fue ingresada a las 23 semanas debido a trabajo de parto prematuro y, tras semanas de monitoreo y cuidados intensivos, el 24 de enero, con 30 semanas y tres días de gestación, dio a luz por cesárea.
Sofía llegó al mundo a las 7:59 am con un peso de 3 libras y 7 onzas. Un minuto después nació Philomena, con 3 libras y 3 onzas. Verónica pesó 2 libras y 11 onzas, mientras que Isabel, la última en nacer, registró 3 libras y 1 onza. Las cuatro hermanas permanecen en la unidad de cuidados intensivos neonatales, donde recibirán atención especializada hasta estar listas para ir a casa.
Para la familia Vargas, este viaje ha sido una prueba de resistencia y fe. Con dos hijos pequeños y ahora cuatro recién nacidas, la vida ha cambiado radicalmente. “Gran parte del embarazo estuvo lleno de incertidumbre, pero quiero que otras familias sepan que siempre hay esperanza. Es importante buscar múltiples opiniones y tomar decisiones informadas”, reflexionó Rachel, sosteniendo a una de sus hijas por primera vez.
Marco, por su parte, expresó su gratitud hacia el equipo médico. “No ha sido un camino fácil, pero el apoyo del Dr. Elliott y de todo el personal de Banner nos dio fuerzas para seguir adelante. Estamos ansiosos por regresar a casa y comenzar esta nueva etapa con nuestra creciente familia”.
ebv
Mundo
El Papa Francisco condena la violencia y explotación infantil en el mundo
Destacó que muchos niños sufren hambre, violencia y falta de educación. “No podemos permitir que esto se convierta en una nueva normalidad”.
El Vaticano.- El Papa Francisco hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para proteger a la infancia. Durante el Encuentro Mundial sobre los Derechos del Niño en el Vaticano, denunció las adversidades que enfrentan millones de niños en el mundo.
Bajo el lema “Amémoslos y protejámoslos”, el evento reunió a líderes religiosos y políticos para reflexionar sobre la situación de los menores en contextos de guerra, pobreza y migración.
Francisco destacó que muchos niños sufren hambre, violencia y falta de educación. “No podemos permitir que esto se convierta en una nueva normalidad”, expresó el Pontífice.
Advirtió sobre la insensibilidad social que permite que estas injusticias persistan.
En su discurso, señaló que la infancia es víctima de conflictos armados. “Niños mueren bajo las bombas, sacrificados por el poder y el fanatismo. Muchos son reclutados a la fuerza y obligados a luchar”, denunció. También lamentó la violencia de pandillas que afecta a menores en diversas regiones.
El Papa abordó la crisis migratoria, recordando que miles de niños mueren al intentar huir de la pobreza y la violencia.
“Perecen en el mar, en el desierto o en rutas de una esperanza desesperada”, indicó. Rechazó la indiferencia ante este drama y exhortó a tomar acciones urgentes.
No solo se refirió a los países en conflicto, sino también a naciones desarrolladas. “El individualismo extremo es perjudicial para los niños.
Te puede interesar: Cáncer de pulmón: principal causa de muerte en el mundo
Algunos sufren abandono, otros enfrentan violencia dentro de sus hogares”, afirmó. También alertó sobre la falta de atención médica y educación en diversas partes del mundo.
Durante su discurso, el Papa presentó cifras alarmantes. “Más de 40 millones de niños son desplazados por la guerra. Cien millones viven en las calles. Ciento sesenta millones sufren explotación laboral y abuso”, detalló. También denunció el drama de los menores migrantes no acompañados.
Francisco reiteró la necesidad de proteger la vida desde su concepción. “El aborto acaba con la esperanza de la sociedad”, afirmó. Además, recordó a niños víctimas de discriminación, como los Rohingya y los indocumentados en la frontera estadounidense. Finalizó su mensaje instando a la humanidad a no perder la compasión y a luchar por la dignidad de la infancia.
ARH
Mundo
Honduras recibe 500 migrantes deportados desde EU
Las medidas estadounidenses han complicado aún más la situación para quienes intentan cruzar la frontera de ese país centroamericano.
Tegucigalpa.- El Gobierno de Honduras confirmó la llegada de tres aviones con cerca de 500 migrantes deportados desde Estados Unidos. El arribo se realizará mañana como parte de las políticas migratorias implementadas por el expresidente Donald Trump.
El viceministro de Asuntos Consulares y Migratorios, Antonio García, informó a una televisora que un avión militar transportará a 130 hondureños.
Los otros dos vuelos chárter traerán aproximadamente 350 connacionales. Todos aterrizarán en el aeropuerto Ramón Villeda Morales, en San Pedro Sula.
García explicó que quienes lleguen en el vuelo militar fueron detenidos recientemente en la frontera. Estas deportaciones ocurren bajo estrictas órdenes del gobierno estadounidense, que ha endurecido las medidas contra ciudadanos latinoamericanos.
El funcionario aclaró que los hondureños no viajarán esposados. Este fue un acuerdo con las autoridades de EE.UU. para permitir la llegada de aviones militares al país.
A su llegada, los migrantes recibirán apoyo gubernamental. Los ministros de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, y de Desarrollo Social, José Cardona, estarán presentes para supervisar la recepción. Se les brindará alimentación, ayuda económica y un registro de datos.
Te puede interesar: Polonia prepara la estatua de María más grande de Europa
La Cancillería estima que al menos 250 mil hondureños enfrentan procesos de deportación en EE.UU. No todos se encuentran detenidos, pero están en riesgo de ser expulsados en cualquier momento.
El retorno masivo de migrantes representa un desafío para el país. Muchos llegan sin recursos ni empleo.
Las autoridades buscan alternativas para su reinserción social y laboral. Programas gubernamentales intentan brindar opciones de trabajo y capacitación para evitar que intenten migrar nuevamente.
El fenómeno migratorio sigue afectando a miles de familias hondureñas.
La falta de oportunidades y la violencia empujan a muchos a buscar un mejor futuro fuera del país. Las medidas estadounidenses han complicado aún más la situación para quienes intentan cruzar la frontera.
ARH