Mundo
Renuncia Sean Spicer, portavoz de la Casa Blanca
Washington.— El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, dimitió de su cargo por discrepancias con el presidente Donald Trump, lo que agudiza la crisis del gobierno de Estados Unidos, confirmaron varios medios de prensa locales.
Según estas informaciones, el secretario de prensa de la Casa Blanca presentó su dimisión al magnate después de que este nombrara al empresario neoyorquino Anthony Scaramucci como director de comunicaciones, una medida sobre la que Spicer le había expresado su profundo desacuerdo.
Te puede interesar: Casa Blanca filtró datos de espionaje a Trump, revelan
Sarah Huckabee Sanders, hasta ahora portavoz adjunta de la Casa Blanca, será la próxima jefa de prensa del Ejecutivo estadunidense tras la renuncia de Sean Spicer.
Trump ofreció el puesto a Scaramucci esta mañana y pidió a Spicer que se quedara en su equipo, pero el hasta ahora portavoz de la Casa Blanca le insistió en que consideraba su decisión como un “grave error”, según una persona con conocimiento directo del intercambio que cita The New York Times.
El puesto de director de comunicaciones requiere un trabajo conjunto con el secretario de prensa en el diseño del mensaje oficial de la Casa Blanca.
Scaramucci es un inversionista y donante republicano que aparece frecuentemente en televisión para defender a Trump. Según reportes, Trump ha quedado impresionado con la actuación frente a las cámaras de Scaramucci a quien considera un “matador” (killer), uno de sus apodos preferidos para sus defensores preferidos.
El nuevo director de comunicaciones es cercano a Donald Trump Jr., hijo mayor del mandatario estadounidense. Además, trabajó en el equipo de transición presidencial y en junio pasado fue nombrado vicepresidente y jefe de estrategia del Banco de Exportaciones-Importaciones.
El recién nombrado sustituye a Mike Dubke, que dimitió del puesto en mayo tras un breve período en el cargo.
El gobierno de Donald Trump atraviesa serios problemas con la prensa, ya que además de los enfrentamientos directos que ha protagonizado, ha hecho pública en varias ocasiones su disconformidad sobre cómo la Casa Blanca gestiona su relación con los periodistas.
A finales de mayo, Trump amenazó con poner fin a las ruedas de prensa del Ejecutivo, algo que no se ha materializado, aunque sí ha reducido considerablemente el número de encuentros de sus portavoces con la prensa, que ahora en su mayoría tienen lugar sin presencia de cámaras.
Desde una Casa Blanca que ha llegado a argumentar que defiende “hechos alternativos” a los de la prensa, Spicer se ha quejado una y otra vez sobre la cobertura “negativa” y “desmoralizante” que, a su juicio, la mayoría de los medios generalistas hacen sobre Trump.
Checa también: Revelan millonario gasto del gobierno de EU
Tras meses de rumores sobre su posible salida del cargo, Spicer llegó a entrevistar a candidatos para sustituirle en la tarea de dar conferencias de prensa, aunque su objetivo era ocupar un puesto de mayor rango, relacionado con la estrategia comunicativa de la Casa Blanca, según múltiples informes de prensa.
Ante esos rumores, es posible que las aspiraciones de Spicer fueran precisamente ocupar el puesto que hoy el magnate le ofreció a Scaramucci, un cargo cuyas funciones estaba ejecutando el exportavoz de forma interina desde que Mike Dubke renunciara al puesto hace dos meses.
AGP
Dejanos un comentario:
Mundo
Hay 114 muertos y más de 200 heridos por incendio en una boda en Irak
Al Sudani ha confirmado también que ya ha conversado por teléfono con el gobernador de la región para determinar las consecuencias.
Irak.- Al menos un centenar de personas, entre ellos los novios, ha muerto y más de 200 han resultado heridas como resultado del incendio de un salón de bodas durante una celebración en la región iraquí de Nínive.
“Vimos el fuego pulsando, saliendo del pasillo. Algunos lograron salir, pero los que no, se quedaron atrapados. Incluso los que lograron salir quedaron destrozados”, dijo Imad Yohana, un hombre de 34 años que escapó del incendio, a la cadena británica BBC.
“El Departamento de Salud de Nínive registró 114 muertos y más de 200 heridos como cifra preliminar como resultado del incendio del salón de bodas en Al Hamdaniya”, ha declarado el portavoz del Ministerio de Salud, Saif al Badr, según la agencia de noticias iraquí INA.
El vicegobernador de Nínive, Hassan al-Allaq, dijo a la BBC que se había confirmado la muerte de 114 personas, pero sugirió que el número de muertos y heridos no es fijo y puede aumentar.
Previamente, el primer ministro del país, Mohamed Shia al Sudani, ordenó la movilización de todos los recursos para ayudar a los afectados.
Te puede interesar: Gobierno de AMLO heredara un “barril de pólvora” a próxima administración: PRI
El primer ministro iraquí publicó también en redes sociales que había dicho a los funcionarios que “movilizaran todos los esfuerzos para brindar ayuda a los afectados por el desafortunado incidente”.
Al Sudani ha confirmado también que ya ha conversado por teléfono con el gobernador de la región para determinar las consecuencias del incendio.
Una de las hipótesis que manejan los medios locales es que pudo haber ocurrido un accidente con los fuegos artificiales que son habituales en las celebraciones de bodas en Irak.
Al parecer, unas 1.000 personas estaban presentes en la celebración cuando se declaró el incendio y se sospecha que el material inflamable utilizado en la construcción del salón de bodas contribuyó a las llamas.
La defensa civil iraquí informó de la presencia de paneles prefabricados en el salón de celebraciones que eran “altamente inflamables y contravenían las normas de seguridad”.
“El incendio provocó la caída de algunas partes del techo debido al uso de materiales de construcción altamente inflamables y de bajo coste”, señalaron las autoridades de defensa civil en su comunicado.
Asimismo, la quema de los paneles de plástico causó la emisión de “gases tóxicos” que también dejaron heridos y muertos por asfixia, entre ellos mujeres y niños.
En Irak son habituales los incendios en instalaciones, especialmente con el aumento de las temperaturas del verano y debido a la falta de mantenimiento y al pobre estado de la infraestructura de un país que todavía está en proceso de reconstrucción tras décadas de guerra y violencia sectaria.
ARH
Mundo
Papa Francisco aboga por educación libre y gratuita
“La educación tiene que ser libre y gratuita. Los políticos deben lograr que en sus propuestas electorales entre esto”.
Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco rechazó este martes los “extremismos” y pidió hoy “diálogo” para la “verdadera democracia”, al tiempo que abogó por “educación libre y gratuita” y pidió a jóvenes universitarios que se alejen de las “fake news”.
“La verdadera democracia es la que supone el diálogo, el entendimiento de los pueblos y se llega a los acuerdos”, planteó el Pontífice en un encuentro virtual con estudiantes del sur de Asia.
Te puede interesar: “Debería existir el derecho de no emigrar”: Papa Francisco
En su intercambio con los jóvenes desde su residencia de Casa Santa Marta en el Vaticano, Francisco aseguró además que “hay un peligro en la comunicación mediática, que son las verdades a medias, las fake news”.
“La educación tiene que ser libre y gratuita. Los políticos deben lograr que en sus propuestas electorales entre esto”
Para el pontífice, las noticias falsas “son decir lo contrario a la verdad, es como omitir un detalle, cuando la noticia no tiene que ser podada, sino ofrecida en bandeja a todos”.
“Les pido fidelidad a las noticias, a los hechos. Hay medios de comunicación que tienen muchos clientes porque son capaces de instrumentalizar mal las malas noticias”, reflexionó luego en esa dirección.
Para Francisco, las “fake news” son “las noticias que no construyen y que engendran monstruos”.
El diálogo se dio como parte de la iniciativa “Building Bridges Across South Asia”, que reúne a estudiantes de todo el sur de Asia para dialogar en grupos pequeños, reflexionar y discernir sobre sus preocupaciones sociales compartidas.
En ese marco, al ser consultado sobre las dificultades en países de ese continente para el acceso a la universidad, Francisco reclamó que haya “educación libre y gratuita” y criticó la “mercantilización de la educación”.
“El sistema de becas tiene que ser revisado, estudiado y promovido por todos los Estados y que entren a una universidad los más capaces aunque no puedan pagar”, pidió en el diálogo online que duró cerca de una hora y media.
Para el Papa, “todo hombre y toda mujer tiene derecho a educarse. Más aún: el educarse va a dar a la riqueza al país”.
ARH
-
Méxicohace 23 horas
Exigen a la Cineteca Nacional brindar espacios seguros para las mujeres
-
Deporteshace 21 horas
Los Ángeles volarán en la CDMX
-
Méxicohace 22 horas
El amor por sus hijos y la legítima búsqueda de la verdad mueven a las madres y padres de Ayotzinapa
-
Méxicohace 19 horas
Renuncia Ramírez Marín al PRI y va por Yucatán con partido aliado a la 4T