Connect with us

Negocios

La inflación toca su nivel más alto en 8 años

Publicada

on

México. —  Pese a que en la primera quincena de mayo, los precios al consumidor registraron una caída de 0.34 por ciento, la inflación llegó a su nivel más alto desde abril de 2009, al colocarse a una tasa anual de 6.17 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El organismo explicó que la disminución quincenal de la inflación obedece principalmente al bajo consumo de la electricidad por la entrada en vigor de la reducción de tarifas ante la temporada de calor en 10 ciudades del país, así como la disminución de algunos productos agrícolas y la gasolina.

Puedes leer: Canasta básica: aguacate llega a $75

A pesar de la baja del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en la primera mitad de este mes, la inflación a tasa anual se ubicó en 6.17 por ciento, por arriba del 6.01 por ciento en la segunda quincena de abril pasado.

Con ello, la inflación anual ligó nueve quincenas por arriba del 4.0 por ciento, que es el límite máximo del objetivo para este año, de 3.0 por ciento, más/menos un punto porcentual.

Te puede interesar: Carstens promete bajar precios al consumidor antes de irse

El organismo comparó que los datos correspondiente a la primera quincena de mayo de 2016 fueron de una caída quincenal de 0.48 por ciento, mientras que la inflación a tasa anual fue de 2.53 por ciento.

Precisó que los productos con los mayores precios al alza en la primera mitad del mes en curso fueron aguacate, automóviles, huevo, restaurantes y similares, lonchería, fondas, torterías y taquerías, detergente, jitomates, vivienda propia y pollo.

En tanto, abundó, los productos con precios a la baja fueron electricidad, limón, gasolina de bajo octanaje, servicios turísticos en paquete, gas doméstico LP, lociones y perfumes, tomate verde, pescado, melón y servicio de telefonía móvil.

Rspecto a la inflación subyacente, que cual elimina del índice general los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, el Instituto señaló que en la primera quincena de mayo de este año fue de 0.15 por ciento y a tasa anual de 4.75 por ciento, por arriba del 4.68 por ciento en la segunda quincena de abril previo.

Dentro del índice de precios subyacente, expuso que los precios de las mercancías aumentaron 0.26 por ciento quincenal y los de los servicios 0.06 por ciento.

El Instituto refirió que la inflación no subyacente disminuyó 1.80 por ciento en la primer mitad de mayo, con lo que alcanzó un alza anual de 10.71 por ciento, superior a la de 10.18 por ciento en la segunda mitad de abril.

Al interior del índice de precios no subyacente, mencionó que los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.23 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 3.03 por ciento, como resultado de la entrada en vigor del esquema de tarifas eléctricas de temporada cálida en 10 ciudades del país.

En cuanto al índice de precios de la canasta básica, el INEGI reportó un retroceso quincenal de 1.12 por ciento y de 8.41 por ciento a tasa anual, en tanto que en la misma quincena de 2016 los datos correspondientes fueron de 1.46 por ciento menos quincenal y de 0.76 por ciento a la baja tasa anual.

Subrayó que las localidades con variación de precios por arriba de la inflación nacional en la primera mitad de este mes fueron Oaxaca, Veracruz, Morelia, Área Metropolitana de la Ciudad de México, Acapulco, Torreón, San Luis Potosí, Córdoba, Puebla y Ciudad Acuña.

En contraste, agregó, las localidades con variaciones por debajo de la nacional fueron: Huatabampo, Mexicali, Culiacán, Hermosillo, La Paz, Matamoros, Ciudad Juárez, Chihuahua, Ciudad Jiménez y Colima. Ntx

agch



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Tecmilenio y Viva Aerobus elevan el Aprendizaje a las Alturas

Publicada

on

Por

Monterrey.— “Para aprender no hay límites, ni siquiera el cielo”. Esto lo comprobaron 10 pasajeros, a bordo del vuelo VB4048 correspondiente a la ruta Monterrey-Tijuana de Viva Aerobus, quienes tuvieron la oportunidad de tomar un curso en habilidades digitales ofertado por el Skilling Center Tecmilenio. Una experiencia única, organizada por Tecmilenio, institución caracterizada por sus modelos educativos innovadores, y Viva Aerobus, la aerolínea de ultra bajo costo de México.

Esta experiencia inició desde la ciudad de Monterrey donde 10 aprendedores tuvieron la oportunidad de decidir cursar uno de los dos programas en habilidades digitales que eran opcionales para ellos: ChatGPT o Aspectos generales del Metaverso. Durante las 2 horas 50 minutos de vuelo fueron acompañados de mentores(as), tal como el modelo de Acompañamiento de Tecmilenio define, quienes los guiaron para concluir su curso. Al aterrizar en la ciudad de Tijuana, los pasajeros recibieron un diploma físico e insignia digital que avalan haber cursado de manera exitosa la microcredencial.

“Tecmilenio busca empoderar al aprendedor, a aquella persona que, sin importar su contexto de vida, siempre quiere seguir aprendiendo, a través de una flexibilidad que se adapta perfectamente a su estilo de vida. ¿Cuándo imaginarías que podrías certificarte en ChatGPT o Aspectos generales del Metaverso en tu siguiente vuelo?”, reflexionó Juan Alejo Arenas Ruiz, vicerrector de educación abierta de Tecmilenio. “Aunado, en Tecmilenio reconocemos que el mundo de la tecnología y la automatización están redefiniendo cada sector laboral, por lo que la demanda de habilidades digitales se ha convertido en un imperativo. Por ello, tenemos un firme compromiso de impulsar la adquisición de estas habilidades y los conocimientos necesarios para destacar en este entorno altamente competitivo”, concluyó.

Estos dos cursos son parte de la oferta del Skilling Center, un centro en el que Tecmilenio enlista una diversidad de programas para que las personas puedan actualizar sus competencias en un formato accesible y de calidad. Y reconociendo la importancia de la accesibilidad y la flexibilidad, ofrece una variedad de opciones de aprendizaje, desde programas en línea hasta clases presenciales o híbridas, que permiten a las personas adaptar su educación a sus horarios y necesidades personales, lo que hace que la adquisición de habilidades digitales, técnicas o humanas, sea más accesible que nunca.

“Volar alto es también expandir el conocimiento y, por tanto, nos entusiasma hacer equipo con una institución como Tecmilenio, con quien compartimos valores como la innovación, colaboración y excelencia. Juntos podemos hacer ver a las personas que viajar, volar, divertirse y aprender pueden ser parte de una misma experiencia”, mencionó Karla Vargas, directora de marketing de Viva Aerobus.

Este emocionante proyecto conjunto entre Tecmilenio y Viva Aerobus refleja su dedicación compartida a la educación innovadora y accesible. Juntos, están abriendo nuevas puertas de aprendizaje en los cielos de México y allanando el camino hacia un futuro mejor y más brillante para todos.

Seguir leyendo

Negocios

Hasta 15 mil fraudes y 13 mil extorsiones diarias en México

La mayoría de estos delitos no son denunciados

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Se registran hasta 15 mil fraudes y 13 mil extorsiones diarios en México, según con un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.

Estos delitos se han sofisticado con el aprovechamiento de las tecnologías de la información para engañar y afectar al patrimonio de sus víctimas.

El estudio titulado “El fraude en México: daños patrimoniales y trabajo legislativo para enfrentarlo”, también ubica al fraude como uno de los delitos de mayor incidencia delictiva en México.

La mayoría de estos delitos no son denunciados, por lo que existe una “cifra negra”, característica de estos delitos en el país.

Más para leer: Presentan decálogo de protección de datos personales para adultos mayores y cuidar a la familia

El documento del IBD identificó a la Ciudad de México, capital del país, como la principal entidad mexicana donde se comete el fraude, con un total de 9.651 casos.

A esta le siguen entidades como el Estado de México, con 6 mil 2; Jalisco, con 4 mil 77; Chihuahua, con 2 mil 276; Nuevo León, con 2 mil 176; y Guanajuato, con 2 mil 120.

En contraste, el estudio reveló que los estados mexicanos con menor número de estos delitos son Nayarit, con 146 casos; Chiapas, con 104; Quintana Roo, con 77; Yucatán, con 51 y Tlaxcala, con apenas 14.

Para mitigar estos ilícitos, se han presentado 16 reformas legales tan solo en el periodo legislativo en curso, que inició el 1 de septiembre de 2021 y concluye hasta el próximo 31 de agosto de 2024.

De estas iniciativas, 11 están pendientes de su análisis y discusión por los legisladores mexicanos; dos han sido retiradas por los promoventes, dos desechadas y una pendiente de ser presentada en la Comisión Permanente del Congreso mexicano.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos