Connect with us
Más mujeres en consejos directivos, el gran reto para las empresas en el mundo Más mujeres en consejos directivos, el gran reto para las empresas en el mundo

Negocios

Más mujeres en consejos directivos, el gran reto para las empresas en el mundo

Foto pixabay.com

Publicada

on

Ciudad de México.— Aunque las empresas viven en un entorno muy dinámico y se registran avances importantes, aún existe un largo camino por recorrer para que haya una mayor participación de mujeres en los consejos de administración, elemento indispensable para mantener un buen gobierno corporativo dentro de las propias organizaciones.

De acuerdo con Iliana Martínez, directora asociada y líder de la práctica de Gobierno Corporativo en Advanced Management Consulting Group (AMCG), la diversidad de género y las políticas de inclusión en el Consejo de Administración fortalece la toma de decisiones por las diferentes perspectivas que existen en él y que eliminan los sesgos por la forma de en que se dirige una organización.

“Hoy todo mundo está reconociendo que es fundamental que las empresas e instituciones tengan políticas de inclusión, de diversidad y de paridad de género. Es importante reconocer que cuando hablamos de hombres y mujeres en un consejo, también tenemos diferentes perfiles y el hecho que tengamos habilidades y perfiles distintos, nos complementa”, dijo.

Agregó que hay diversos estudios que demuestran que compañías de todo el mundo, integradas por ambos sexos, tienen una visión más objetiva y más asertiva “porque hay un mejor intercambio de opiniones y en aquellas empresas en donde la participación de las mujeres es más alta en sus consejos, registran mayor rentabilidad. Si todos en un lugar tenemos el mismo género, estamos en un mismo grupo y pensamos igual, podemos caer en una ceguera y pensar que todo el mundo piensa igual”.

Además de romper paradigmas, estereotipos y roles preestablecidos, y encontrar balance entre su vida personal y profesional y mayor visibilidad de sus capacidades en los negocios, Martínez reconoció que cada día más mujeres, preparadas con maestrías o doctorados, son líderes de importantes proyectos o están al frente de una organización, pero aún existe una resistencia por integrarlas a un consejo de administración, tradicionalmente dominado por los varones.

LEE Solicitará López Obrador informe de mujeres estadounidenses que pidan abortos en clínicas fronterizas

México, con mucho trabajo por hacer

Un estudio global de Deloitte sobre la diversidad de género, que incluyó a 72 países y que arrojó que sólo 6.7 por ciento de los presidentes de consejo son mujeres, y aún menos mujeres ocupan el cargo de directora ejecutiva, con cinco por ciento Asimismo, señala un promedio mundial de 19.7 por ciento de los puntos de dirección están ocupados por mujeres, lo que representa un aumento de 2.8 puntos porcentuales desde 2018.

“Esto ratifica que las empresas con CEO´s mujeres tienen consejos significativamente más equilibrados que los dirigidos por hombres, y en este caso hablamos de empresas donde, cuando menos, 33.5 por ciento de los asientos de estos consejos están ocupados por mujeres, que en los consejos de administración a nivel mundial apenas alcanza 19.7 por ciento y en México los números bajan a 9.7 por ciento”, reveló en el webinar “El rol de las mujeres en el gobierno corporativo”, organizado por la Universidad de Celaya y AMCG.

La directiva de la firma experta en la implementación de mejores prácticas en gestión señaló que “nos hace falta mucho por hacer en México”, ya que mientras Francia -país de primer mundo- tiene un mayor porcentaje de mujeres en un consejo de administración con 43.2 por ciento, nuestro país apenas registra 9.7 por ciento; en cambio, Colombia, un país parecido a México, está en 15.1 por ciento.

Añadió que un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) refuerza ese hecho, ya que señala que 33 empresas listadas en la Bolsa Mexicana (BMV) de Valores no tienen mujeres en sus consejos de administración ni en las direcciones relevantes, y que 51 de las 157 empresas públicas analizadas en la BMV y la Bolsa Institucional de Valores (Biva) no tiene mujeres en sus Consejos y apenas cuatro del total de las compañías analizadas tienen una directora general.

¿Cómo impulsar a más mujeres a los consejos directivos?

Martínez también considera que existe un tema segregación ocupacional, en donde las mujeres suelen ocupar menos puestos de carácter técnico y financiero, y una falta de competencias o preparación específicas para ocupar dichas posiciones.

Sobre las acciones concretas para lograr una mayor participación de las mujeres en los consejos directivos, comentó que “hay que generar esos espacios adecuados de crecimiento, debemos identificar el talento y desarrollarlo. Hay que involucrar a las mujeres más en los negocios, a nivel de accionista o de alta dirección, sobre todo en las empresas familiares, donde es importante que estén en el negocio desde pequeñas, que se involucren y lo conozcan para que generen amor por el negocio familiar”.

De la misma forma, la experta en Gobierno Corporativo apuntó que es importante incorporar la recomendación del Código de Principios y Mejores Prácticas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en cuanto a incrementar la participación femenina en los consejos de administración de empresas mexicanas, así como impulsar la modificación de los procesos de integración para que se rijan con base en perfiles, capacidades y aptitudes, y no por tradiciones y relaciones.

Dejanos un comentario:

Negocios

Sheinbaum descarta recesión pese a pronósticos

“Tenemos un plan”

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, descartó el nuevo pronóstico de recesión de la economía mexicana de la agencia Fitch Ratings.

La mandataria, afirmó que tiene un “plan” ante la incertidumbre de los aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

“Nosotros no tenemos esa expectativa porque tenemos un plan y estamos trabajando, las inversiones se están anunciando y todo el trabajo que estamos haciendo para fortalecer la economía desde abajo”, declaró la gobernante mexicana en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

Sheinbaum Pardo reaccionó a un informe de Fitch Ratings, que el miércoles anticipó una recesión técnica de la economía mexicana durante 2025, con un crecimiento del 0 por ciento, por los aranceles de Trump, que entrarían de forma generalizada el 2 de abril.

Más para leer: La familia también es base del desarrollo económico: Emilio Blanco

Esta perspectiva se sumó a la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que previó el lunes una contracción de la economía mexicana de 1.3 por ciento para 2025 y de 0.6 % en 2026 por la guerra arancelaria de Estados Unidos.

Si bien reconoció que los aranceles han afectado los mercados de valores, criticó que las calificadoras no contemplan las medidas del gobierno mexicano para fortalecer la economía.

“Ellos piensan que nosotros nos vamos a quedar sin hacer nada frente a una situación internacional y no, nosotros estamos trabajando todos los días para cambiar esa situación”, argumentó.

La mandataria defendió el “Plan México” que presentó en enero y que supone una estrategia junto al sector privado para que la economía mexicana llegue al top 10 mundial y concretar al menos 277 mil millones de dólares de inversiones pese a las medidas de Trump.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

La familia también es base del desarrollo económico: Emilio Blanco

Publicada

on

Emilio Blanco, CCE Yucatán, CIFAM mÉRIDA
Foto: WCF

Mérida, Yucatán.– La inauguración del Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025 reunió a líderes empresariales, religiosos y gubernamentales el pasado viernes 14 de marzo en la capital yucateca. Emilio Blanco, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán, destacó la importancia de la familia como pilar fundamental para el desarrollo social y económico.

Durante su discurso, Blanco resaltó que la familia es el primer espacio donde se transmiten valores como el respeto, la solidaridad y la cultura del esfuerzo. También enfatizó el papel del sector empresarial en la consolidación de sociedades fuertes.

“Como sector empresarial sabemos que una sociedad sólida comienza en los hogares, donde se cultiva el amor, la comprensión, el compromiso, la educación y la cultura del esfuerzo”.

El evento contó con la presencia del gobernador Joaquín Díaz-Mena y su esposa, además de la alcaldesa Cecilia Patrón, líderes religiosos como Monseñor Gustavo Rodríguez, Arzobispo de Yucatán.

lanco reconoció el esfuerzo de los organizadores del Congreso, en especial de Fernando Milanés y Omar Chapur, presidente y director del evento, respectivamente.

TE RECOMENDAMOS: El tiempo en familia debe ser una prioridad en México

Con un enfoque en la reflexión y el aprendizaje, el CIFAM 2025 busca fortalecer los valores familiares y su impacto en la sociedad. Para el sector empresarial, el bienestar de las familias es clave en la construcción de comunidades más prósperas y estables.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Negocios

Inversión fija bruta crece 3.4 anual en 2024

Gracias al nearshoring

Publicada

on

productividad, economía, Inegi

Ciudad de México. — La inversión fija bruta se elevó 3.4 por ciento anual en 2024 ante la inminente relocalización de cadenas de valor o nearshoring.

Según cifras originales del Inegi, indicó que se obtuvo este resultado el año pasado por los avances anuales del 1.8 por ciento en la construcción y del 5.3 por ciento en la maquinaria y equipo.

La inversión privada se elevó 4.5 por ciento mientras que la del sector público decreció 4.8 por ciento.

Tan solo en diciembre, la inversión fija bruta cayó 4.1 por ciento interanual debido a la caída en la construcción (9.5 por ciento) y pese al aumento de la maquinaria y equipo (1.9 por ciento).

Más: Sheinbaum afirma que “no habrá sumisión” ante aranceles

En el último mes de 2024, la inversión privada retrocedió 2.4 por ciento interanual, mientras que la privada cayó 14.9 por ciento.

De acuerdo con datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta cayó 2.6 por ciento en diciembre frente al mes precedente.

Esto fue una combinación de las bajas mensuales del 1.8 por ciento en la construcción y de la contracción del 3.8 por ciento en maquinaria y equipo.

Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció 1.5 por ciento anual en 2024. Sin embargo, cayó 0.6 por ciento trimestral, su primera contracción así en tres años.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

México deberá diversificar economía ante aranceles de EU

Se buscará el diálogo con Estados Unidos

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. – En caso de que los aranceles impuestos por Estados Unidos se concreten, México deberá buscar la diversificación de su economía.

Así lo consideró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia de prensa matutina.

“De consolidarse este tema de los aranceles, hay que hacer una evaluación muy importante de la diversificación geográfica de la economía mexicana”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Más para leer: http://La respuesta de Sheinbaum a los aranceles de Trump

Los aranceles impuestos por Estados Unidos que entraron en vigor este martes, imponen gravámenes a las importaciones del 25 por ciento a México y Canadá y doblando al 20 % los bienes que China exporta al país norteamericano, lo que abre la puerta a un conflicto comercial a gran escala.

Sheinbaum Pardo remarcó que esta medida “está violando todo el tratado comercial” que existe entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual le ha dado una “fortaleza” a la región de Norteamérica.

“Nos ha permitido crear empleo en los tres países, mejorar el bienestar y competir de mejor manera con otras regiones. Ahora, al poner 25 % de aranceles, en realidad se está violando todo el tratado comercial, que también tiene su parte jurídica que hay que encaminar”, enfatizó.

Ante ello, dijo que de darse de manera permanente los aranceles, se tendrá que plantear la inversión en México de otras empresas para el mercado interno, “más allá de la exportación”.

Pese a buscar diversificar a la economía, se buscará el diálogo con Estados Unidos y aseguró que seguirá habiendo intercambio comercial entre ambas naciones.

JAHA

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos