Connect with us
¿Aborto seguro en casa? Especialista explica la verdad ¿Aborto seguro en casa? Especialista explica la verdad

Vida y Familia

¿Aborto seguro en casa? Especialista explica la verdad

Publicada

on

Ciudad de México.— Debido a las constantes campañas que promueven el aborto en casa, las organizaciones pro vida como, el Frente Nacional por la Familia, han insistido en informar sobre los riesgos que corren las mujeres al someterse a ésta práctica.

Como parte de las actividades digitales del Frente Nacional por la Familia Puebla, realizaron la conferencia Aborto, ¿seguro en casa?, donde la especialista en Ginecología y Obstetricia, Roxana Patricia Álvarez Soriano, médico cirujano con mención honorífica por la FES Zaragoza (UNAM), explicó con detalle toda la información para generar consciencia sobre los peligros que enfrentan las mujeres al hacer esto solas en sus casas.

Indicó que las abortistas incitan, sin darles toda la información a las mujeres, les ofrecen la vía “más fácil” sin hablarles sobre los efectos adversos, porque las pastillas no resultan igual para cada mujer y además se pueden presentar sangrados e infecciones, como en cualquier procedimiento clínico.

Comentó que cada paciente responde de manera diferente y siempre existe la posibilidad que falle el producto (pastilla), además los síntomas que experimentarán con los efectos adversos del medicamento, como dolor, sangrado, náuseas, vómito, diarrea y ponen en riesgo su vida si hacen esto solas en casa.

Te puede interesar ¿Son esenciales clínicas de aborto en medio de contingencia sanitaria?

Las pacientes, deben ser citadas a control en las primeras 24 horas para evolución, por lo que “la resolución del problema puede tardar hasta 4 semanas, incluso con el sangrado continuo pueden producirse anemias o pérdidas de la conciencia, ponen en riesgo su vida si quedan restos de tejidos inertes por más de 24 horas aumentando la posibilidad de infección y hasta una sépsis (síndrome de anormalidades fisiológicas, patológicas y bioquímicas potencialmente mortal asociadas a una infección), explicó Álvarez.

Es evidente que si presentan alguna complicación, los hospitales están dando prioridad a los pacientes con Covid-19, dijo Roxana Álvarez, quien invitó a tomar en cuenta todos los graves peligros que representa para una mujer someter su cuerpo a las consecuencia de un aborto, cuando hay muchas organizaciones civiles que pueden apoyarlas para salvar la vida de su bebé y poder tener alternativas para protegerlos a ambos.

En términos psicológicos y emocionales, el aborto también incide de manera negativa en su pronóstico de vida. Se ha comprobado que pueden presentarse síntomas de estrés postraumático, como la depresión y descontrol orgánico cuando se interrumpe el embarazo de manera traumática.

Muchas mujeres recurren al aborto por falta de información, deciden la opción más fácil (sin información), por eso es importante que tengan toda esta información sobre las complicaciones.

Siete24.mx

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Republicano propone reconocer la vida desde la concepción

Se pretende proteger al no nacido en la Constitución

Publicada

on

Washington. —Eric Burlison, congresista republicano y representante de Misuri presentó una iniciativa para defender la vida desde la Concepción en Estados Unidos.

“Toda vida es un regalo sagrado de Dios, que merece dignidad y protección desde el momento de la concepción”, dijo.

La medida, registrada como HR 722, pretende implementar la protección igualitaria bajo el artículo 14 de la enmienda a la Constitución para el derecho a la vida de cada persona humana nacida y no nacida.

La enmienda establece que ningún Estado promulgará ni aplicará “ninguna ley que restrinja los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos. Tampoco ningún Estado privará a ninguna persona de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal”.

Más para leer: Familia y vejez en México, el urgente llamado a su atención: Dra. Argénida de Barrios

Bajo ese precepto, el congresista busca que dicha protección aplique a los no nacidos, que serían reconocidos como personas ante la ley.

A decir de Burlison, dicha protección quedó pendiente en 2022 tras la revocación de la famosa sentencia Roe vs. Wade que, en 1973, consagró el aborto como derecho constitucional en el país y limitó la capacidad legislativa de los estados.

Desde 2011, ha sido presentado en más de 13 ocasiones sin éxito y nunca ha superado la fase de comisión, ni siquiera durante el primer mandato de Donald Trump, cuando los republicanos controlaban ambas cámaras del Congreso.

Sin embargo, Burlison y los defensores del proyecto sostienen que el reconocimiento constitucional del concebido como persona es clave para restringir la práctica del aborto en el país.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Celebridades

Hijos de Shakira orgullosos de los logros de su mamá

La familia celebró en México el cumpleaños de la cantante

Publicada

on

Shakira y sus hijos

Milan, de 12 años, y Sasha, de 10, acompañaron a su mamá a la gala de los Premios Grammy 2025, donde brillaron con su elegante atuendo: un esmoquin plateado y corbata de moño. Los niños se mostraron felices y emocionados de estar junto a Shakira en una noche tan especial.

Después de la presentación de la colombiana, donde interpretó Ojos Así y la Sesión 53 de Bizarrap, la familia fue entrevistada. En ese momento, Milan, el hijo mayor de la cantante, expresó lo orgulloso que estaba de su mamá:

“Estamos súper, súper orgullosos de ella. ¡Definitivamente la rompió! Ella se robó el show. Es la mejor”.

Y es que Shakira vivió un momento especial junto a sus hijos Milan y Sasha en la gala de los Grammy, donde la colombiana brilló con su música y se llevó el premio al Mejor Álbum de Pop Latino por Las mujeres ya no lloran.

Los pequeños no solo la acompañaron a la ceremonia, sino que también cumplieron un sueño: conocer en persona a su ídolo Taylor Swift.

Durante la gala, Milan y Sasha estuvieron al lado de su madre, disfrutaron de la premiación y la apoyaron en cada momento. Los niños demostraron su orgullo por los logros de Shakira y fueron testigos de la ovación que recibió en el evento. La cantante, quien atraviesa una etapa llena de éxitos, se mostró conmovida por la presencia de sus hijos y el amor que le brindan en cada paso de su carrera.

Milan y Sasha ya están en México con Shakira

Antes de la gala de los Grammy, los hijos de Shakira viajaron a México para reencontrarse con su madre y celebrar su cumpleaños número 48. Su llegada al país fue captada en el aeropuerto, donde los pequeños fueron recibidos con calidez.

La cantante compartió en redes sociales imágenes de la celebración, donde los chicos posaron con sombreros de charro, demostrando su entusiasmo por estar en tierras mexicanas. La fiesta fue íntima, rodeada de su círculo cercano, y sirvió para que la familia disfrutara de un momento especial juntos.

Shakira vive en México

La artista colombiana reside temporalmente en México debido a su gira de conciertos programada para marzo. Durante su estadía, se ha mostrado feliz y en contacto con sus seguidores, quienes la han recibido con cariño.

La celebración de su cumpleaños y la compañía de sus hijos han sido momentos importantes en esta etapa de su vida. Shakira continúa enfocada en su música, pero siempre prioriza el tiempo con Milan y Sasha, quienes la han acompañado en los momentos más significativos de su carrera.

Con esta celebración en México y el éxito en los Grammy, la cantante inicia el 2025 con grandes momentos tanto en lo profesional como en lo personal.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Mundo

Milagro en Phoenix: nacimiento de cuatrillizas idénticas desafía las probabilidades

Publicada

on

Milagro en Phoenix: nacimiento de cuatrillizas idénticas desafía las probabilidades
Foto Cortesía

Phoenix.— En un quirófano del Banner – University Medical Center Phoenix, Estados Unidos el llanto de cuatro recién nacidas rompió el silencio. El nacimiento de cuatrillizas que desafió toda lógica médica.

Rachel y Marco Vargas, una pareja de Cranston, Rhode Island, recibieron a sus hijas en un parto que los expertos consideran una rareza extrema: la probabilidad de concebir espontáneamente cuatrillizas idénticas es de una en once millones, pero con las complicaciones médicas que enfrentaron, la cifra se elevó a una en 40 millones.

El embarazo de Rachel estuvo marcado por desafíos desde el inicio. Dos de las bebés compartían el mismo saco amniótico y presentaban inserción velamentosa del cordón umbilical, una condición de alto riesgo con una tasa de mortalidad de hasta el 40 %.

LEE “Más bebés, más esperanza”: vicepresidente de EU participa en Marcha por la Vida

Una de ellas nació con una malformación congénita que requerirá cirugía en las próximas semanas. Además, dos de las hermanas fueron diagnosticadas con síndrome de transfusión feto-fetal (TTTS), una condición que amenaza la vida de gemelos que comparten placenta al generar un flujo sanguíneo desigual. Frente a este panorama, la pareja buscó segundas opiniones y tomó una decisión crucial: trasladarse a Phoenix a las 21 semanas de embarazo para recibir atención especializada.

El Dr. John Elliott, un referente mundial en embarazos múltiples, asumió el desafío. Con más de 126 partos de cuatrillizos en su historial, nunca había presenciado un caso con tal nivel de complejidad.

Rachel fue ingresada a las 23 semanas debido a trabajo de parto prematuro y, tras semanas de monitoreo y cuidados intensivos, el 24 de enero, con 30 semanas y tres días de gestación, dio a luz por cesárea.

Sofía llegó al mundo a las 7:59 am con un peso de 3 libras y 7 onzas. Un minuto después nació Philomena, con 3 libras y 3 onzas. Verónica pesó 2 libras y 11 onzas, mientras que Isabel, la última en nacer, registró 3 libras y 1 onza. Las cuatro hermanas permanecen en la unidad de cuidados intensivos neonatales, donde recibirán atención especializada hasta estar listas para ir a casa.

Para la familia Vargas, este viaje ha sido una prueba de resistencia y fe. Con dos hijos pequeños y ahora cuatro recién nacidas, la vida ha cambiado radicalmente. “Gran parte del embarazo estuvo lleno de incertidumbre, pero quiero que otras familias sepan que siempre hay esperanza. Es importante buscar múltiples opiniones y tomar decisiones informadas”, reflexionó Rachel, sosteniendo a una de sus hijas por primera vez.

Marco, por su parte, expresó su gratitud hacia el equipo médico. “No ha sido un camino fácil, pero el apoyo del Dr. Elliott y de todo el personal de Banner nos dio fuerzas para seguir adelante. Estamos ansiosos por regresar a casa y comenzar esta nueva etapa con nuestra creciente familia”.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Rabbuní: Un viaje de oración, fe y conversión en Tierra Santa

Publicada

on

Rabbuní: Un viaje de oración, fe y conversión en Tierra Santa
Foto Cortesía

Ciudad de México.— En medio de la conmoción y la incertidumbre, surge un testimonio de fe que desafía los límites de la razón. Rabbuní, el nuevo documental que sigue los talleres de oración impartidos por Marian Reynoso junto al P. Juan María Solana, director y fundador de Magdala, nos sumerge en un viaje espiritual sin precedentes. Lo que comenzó como un proyecto para documentar estos talleres en Tierra Santa se transformó en una experiencia de oración en medio de la guerra, una conversión inesperada y un recordatorio de que la fe puede florecer en cualquier circunstancia.

Un documental en medio del conflicto

En octubre de 2023, un equipo de producción viajó a Israel con el propósito de grabar los talleres de oración que Marian Reynoso imparte a mujeres en Tierra Santa. Todo parecía transcurrir con normalidad, hasta que, en un instante, todo cambió. “Hoy es 7 de octubre de 2023. Mientras nos dirigíamos al Monte Carmelo, ninguno de nosotros sabía lo que estaba a punto de ocurrir a tan pocos kilómetros de donde nos encontrábamos”, recuerda Reynoso. En ese momento, estalló la guerra.

Las participantes del taller, junto con el equipo de producción, enfrentaron días de incertidumbre y tensión. Sin embargo, en lugar de ceder al miedo, decidieron abandonarse a la fe. “Optamos por quedarnos y seguir orando, comprendiendo que debíamos entregarnos en las manos de Dios con plena confianza”, se escucha en el documental.

La conversión de un camarógrafo

Uno de los giros más impactantes de la historia fue la conversión de Ramiro Martínez, productor y camarógrafo del documental. Lo que comenzó como una tarea técnica se transformó en un encuentro personal con la fe. “Desde mi cámara, ya no era solo un espectador, sino un participante”, confiesa Martínez. “Nunca había vivido algo así. Me fui acompañado de toda esa energía contenida, de todas esas oraciones. Este fue mi propio domo de protección que, hasta la fecha, sigo llevando conmigo”.

Orar en los Lugares Santos

A lo largo de la grabación, el documental muestra a mujeres orando en lugares emblemáticos de la historia de la salvación: la Basílica de la Anunciación, Cafarnaúm, el Monte de las Bienaventuranzas y, por supuesto, Magdala. “La oración nos ayuda a desarrollar una perspectiva más amplia y profunda de la vida, a encontrar significado y propósito en nuestras experiencias”, comenta Marian Reynoso.

“El beneficio más importante de realizar un taller de oración en Tierra Santa es estar en el escenario original donde Jesús nos enseñó. Es el lugar donde Dios habló a través de los profetas y grandes hombres y mujeres de oración. Cuando vienes aquí y ves las especies de flores y aves que Jesús mismo mencionó, todo adquiere una fuerza mucho mayor. Este escenario nos invita a dejarnos guiar por Dios y a cultivar el don de la humildad, que nos enseña a orar, obedecer y confiar”, dijo el P. Juan María Solana.

LEE Un hogar para siempre: La adopción como garantía del derecho a vivir en familia

El documental Rabbuní nos recuerda la importancia de la oración y la necesidad de reencontrarnos con Dios en medio de nuestras dificultades. Nos invita a hacernos la misma pregunta que Jesús le hizo a Pedro: “¿Me amas?” (Jn 21, 17). Y, como María Magdalena, responder con el corazón: Rabbuní, Maestro.

¿Qué es Magdala?

Magdala es un sitio arqueológico y un centro de espiritualidad cristiana en la región de Galilea, Israel. Descubierto y desarrollado bajo la dirección del P. Juan María Solana, Legionario de Cristo, Magdala es conocido por albergar una sinagoga del siglo I, considerada una de las más antiguas y mejor conservadas de la época de Jesús.
Además de su relevancia arqueológica, Magdala es un lugar de encuentro para la oración y la reflexión, con un énfasis especial en el papel de la mujer en la historia de la fe.

El centro cuenta con la Duc In Altum, una capilla construida para la adoración y la meditación, con impresionantes mosaicos y murales que reflejan pasajes evangélicos. Magdala se ha convertido en un destino para peregrinos de todo el mundo que buscan un espacio de encuentro con Dios en la Tierra Santa.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos