Connect with us
Imparable afluencia de peregrinos a los funerales de Benedicto XVI Imparable afluencia de peregrinos a los funerales de Benedicto XVI

Mundo

Imparable afluencia de peregrinos a los funerales de Benedicto XVI

Imagen de VCNoticias

Publicada

on

Roma.— Al final de la última jornada que el Vaticano ha permitido el acceso a los fieles y peregrinos a la Basílica de San Pedro para despedirse de los restos mortales del Papa emérito Benedicto XVI, la gendarmería calcula que cerca de 200 mil personas habrán de pasar a mostrar su respeto a quien fuera pontífice de la Iglesia católica entre abril de 2005 y febrero del 2013, cuando presentó su histórica renuncia al trono papal.

Peregrinos de todas partes del mundo (especialmente provenientes de Alemania y el resto de Europa) hacen largas filas en los costados de la columnata de la Plaza de San Pedro para ingresar tan sólo unos minutos a la basílica vaticana para rezar y despedir al papa emérito.

Durante la primera jornada, la gendarmería vaticana calculó 65 mil visitantes a la Basílica de San Pedro y, desde entonces, la afluencia de fieles ha aumentado paulatinamente. Al final del segundo día de la exposición de los restos mortales del pontífice emérito, la policía calculó 135 mil peregrinos. La policía local ha cerrado desde el martes pasado todo el flujo vehicular a la Plaza vaticana y se han instalado diferentes filtros de seguridad para poner orden a las largas filas de personas que recorren a pie la Via della Conciliazione o Via Paolo VI para ingresar al Vaticano.

Muchos de los fieles además han reconocido a monseñor Georg Gänswein, secretario y asistente personal de Joseph Ratzinger desde 2003, quien se encuentra permanentemente cercano al cuerpo de Benedicto XVI y quien recibe el pésame de una serie de personalidades políticas y eclesiásticas del mundo.

Ha sido justo Gänswein quien compartió las últimas palabras de Benedicto XVI antes de morir: “Con apenas un susurro de voz, pero claramente distinguible, dijo en italiano: ‘¡Señor, te amo!’ Yo no estaba en ese momento, pero la enfermera me lo contó poco después. Esas fueron sus últimas palabras comprensibles, porque después ya no pudo expresarse”.

LEE Eduardo Verástegui dedicó emotivo mensaje de agradecimiento a Benedicto XVI

Religiosas, seminaristas, sacerdotes y obispos del mundo también han acudido a Roma para participar de la celebración de los ritos exequiales de Joseph Aloisius Ratzinger, el teólogo bávaro que sirvió como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe durante el pontificado de Juan Pablo II y que le sucedió en el solio pontificio la tarde del 19 de abril del 2005 bajo el nombre de Benedicto XVI. La oficina de ceremonias de la Santa Sede calcula que serán entre 3 mil 500 y 3 mil 700 eclesiásticos presentes en la misa que presidirá el papa Francisco el jueves 5 de enero.

El pontífice alemán inició su papado promoviendo de manera acelerada y anticipada el proceso de canonización de su predecesor Juan Pablo II, gobernó a la Iglesia católica con un programa de revaloración de la tradición católica en el siglo XXI especialmente mediante la liberación del rito preconciliar en latín y promovió la reintegración de la unidad cristiana con comunidades histórica y litúrgicamente distanciadas.

Durante su papado se destapó la profunda crisis de abusos sexuales dentro de la Iglesia católica y vivió algunos episodios difíciles sobre la corrupción de las instancias económicas del Vaticano y de sus colaboradores más cercanos. Benedicto XVI dio los primeros pasos para la profunda reforma institucional para atender con celeridad y mayor responsabilidad las acusaciones contra sacerdotes y obispos culpables tanto de cometer abusos como de los procesos de encubrimiento en los que habían incurrido durante décadas.

El papa Benedicto XVI dejó un extenso legado bibliográfico sobre el papel de la fe en el mundo contemporáneo, en específico como respuesta a la ‘dictadura del relativismo’ la cual denunció desde el inicio de su pontificado. Promovió la lectura de la Biblia y la valoración del ministerio sacerdotal con respectivos años santos; y dejó una especial visión cristológica contemporánea en sus tres volúmenes de Jesús de Nazaret. Su renuncia al papado el 11 de febrero del 2013 constituyó un hecho histórico que derivó en la elección del primer pontífice jesuita y latinoamericano.

Este jueves 5 de enero, a las 9:30 horas (tiempo de Roma) comenzará la misa de exequias de Benedicto XVI presididas por el papa Francisco. La oficina de prensa de la Santa Sede ya ha divulgado el ritual exequial el cual por lo pronto concreta en la oración colecta y en el ofertorio sendas oraciones por el Papa emérito.

Información de VCNoticias / Felipe Monroy / Enviado especial

ebv



Dejanos un comentario:

Mundo

Honduras recibe 500 migrantes deportados desde EU

Las medidas estadounidenses han complicado aún más la situación para quienes intentan cruzar la frontera de ese país centroamericano.

Publicada

on

Deportaciones Honduras

Tegucigalpa.- El Gobierno de Honduras confirmó la llegada de tres aviones con cerca de 500 migrantes deportados desde Estados Unidos. El arribo se realizará mañana como parte de las políticas migratorias implementadas por el expresidente Donald Trump.

El viceministro de Asuntos Consulares y Migratorios, Antonio García, informó a una televisora que un avión militar transportará a 130 hondureños.

Los otros dos vuelos chárter traerán aproximadamente 350 connacionales. Todos aterrizarán en el aeropuerto Ramón Villeda Morales, en San Pedro Sula.

García explicó que quienes lleguen en el vuelo militar fueron detenidos recientemente en la frontera. Estas deportaciones ocurren bajo estrictas órdenes del gobierno estadounidense, que ha endurecido las medidas contra ciudadanos latinoamericanos.

El funcionario aclaró que los hondureños no viajarán esposados. Este fue un acuerdo con las autoridades de EE.UU. para permitir la llegada de aviones militares al país.

A su llegada, los migrantes recibirán apoyo gubernamental. Los ministros de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, y de Desarrollo Social, José Cardona, estarán presentes para supervisar la recepción. Se les brindará alimentación, ayuda económica y un registro de datos.

Te puede interesar: Polonia prepara la estatua de María más grande de Europa

La Cancillería estima que al menos 250 mil hondureños enfrentan procesos de deportación en EE.UU. No todos se encuentran detenidos, pero están en riesgo de ser expulsados en cualquier momento.

El retorno masivo de migrantes representa un desafío para el país. Muchos llegan sin recursos ni empleo.

Las autoridades buscan alternativas para su reinserción social y laboral. Programas gubernamentales intentan brindar opciones de trabajo y capacitación para evitar que intenten migrar nuevamente.

El fenómeno migratorio sigue afectando a miles de familias hondureñas.

La falta de oportunidades y la violencia empujan a muchos a buscar un mejor futuro fuera del país. Las medidas estadounidenses han complicado aún más la situación para quienes intentan cruzar la frontera.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Madres migrantes demandan por restricciones a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos

Publicada

on

Madres migrantes demandan por restricciones a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos
Foto Cuartoscuro / archivo

Georgetown.— El Instituto de Defensa y Protección Constitucional (ICAP) de la Facultad de Derecho de Georgetown, Estados Unidos, interpuso una demanda con el objetivo de bloquear la orden ejecutiva de la administración Trump, la cual suprime la ciudadanía por derecho de nacimiento en esa nación.

La medida presidencial, titulada “Protección del significado y el valor de la ciudadanía estadounidense”, establece que los niños nacidos en territorio estadounidense no recibirán documentación de ciudadanía si su madre se encontraba de manera ilegal o temporal en el país y su padre no era ciudadano ni residente permanente legal al momento del nacimiento.

ICAP presentó la querella en representación de cinco mujeres inmigrantes embarazadas y dos organizaciones dedicadas a la defensa de los inmigrantes. La acción legal argumenta que la orden ejecutiva vulnera la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.

LEE Un hogar para siempre: La adopción como garantía del derecho a vivir en familia

Los demandantes expresan preocupación por el impacto que tendría la orden en sus hijos, quienes podrían enfrentar obstáculos para acceder a servicios de salud y educación. También temen la posibilidad de que se les niegue la ciudadanía, sean separados de sus familias y enfrenten la deportación sin sus padres.

Defensores de la ciudadanía por nacimiento argumentan que cualquier persona nacida en territorio estadounidense adquiere la ciudadanía sin importar el estatus legal de sus padres. No obstante, la orden ejecutiva de la administración Trump sostiene que la enmienda nunca otorgó ciudadanía universal y que su alcance excluye a aquellos que no estén plenamente sujetos a la jurisdicción estadounidense.

La Casa Blanca sostiene que la ciudadanía por nacimiento no se encuentra respaldada constitucionalmente. Karoline Leavitt, secretaria de prensa del gobierno, explicó que esta postura fundamenta la firma de la orden ejecutiva. Según sus declaraciones, los hijos de inmigrantes indocumentados no estarían sujetos a las leyes de la jurisdicción estadounidense, lo que excluiría su derecho automático a la ciudadanía.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

Polonia prepara la estatua de María más grande de Europa

Busca impulsar el turismo en la región

Publicada

on

Foto: Especial

Varsovia. — El polaco de Kikól hará historia tras erigir la estatua de la Virgen María más grande de Europa, con más de 55 metros de altura.

La obra se realizará de la mano del empresario polaco Roman Karkosik, uno de los hombres más ricos del país.

El proyecto del multimillonario busca impulsar el turismo religioso en la localidad de mil 500 habitantes ubicada al noroeste de Varsovia.

Más para leer: Impulsan licencia por duelo a mujeres que pierdan a sus bebés

La estatua de la Virgen María superará a la estatua de la Virgen de la Madre Dios en Miribel, al oeste de Francia, que mide 35 metros.

Según informaron medios locales, la construcción de esta gran escultura ya cuenta con todos los permisos y se espera que esté finalizada en 2026.

La imagen mariana tendrá 40,6 metros de altura y se colocará sobre un pedestal de 15 metros en forma de corona, sumando un total de 55,6 metros.

La escultura tendrá lugar en las inmediaciones del Santuario de Nuestra Señora de los Dolores, en Konotop.

La estatua de la Virgen María más grande del mundo, de 90 metros de altura, se encuentra en Filipinas.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Arzobispos envían consuelo a víctimas de accidente en Washington

Aun buscan recuperar 14 cuerpos

Publicada

on

Foto: Especial

Ciudad de México. — Los arzobispos de Washington y Baltimore ofrecieron oraciones tras el accidente aéreo registrado en Washington DC que cobrara más de 60 víctimas.

La noche del miércoles, el vuelo 5342 de American Eagle chocó con un helicóptero Black Hawk de Estados Unidos cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan.

El Arzobispo Emérito de Washington, Cardenal Wilton Gregory, dijo que los católicos “de toda la Arquidiócesis de Washington se unen hoy a hombres y mujeres de buena voluntad aquí y en todo el mundo para orar por los que perecieron”, así como “por sus afligidos familiares y seres queridos”.

Te recomendamos leer: Papa Francisco, cercano a víctimas de choque aéreo en Washington

En tanto, el Arzobispo de Baltimore, Mons. William Lori, también ofreció oraciones el jueves y dijo en un comunicado: “Nuestros corazones están con aquellos que perdieron la vida en la trágica colisión en el Aeropuerto Nacional Reagan”.

Los mensajes de los arzobispos se produjeron después de que el Papa Francisco también ofreciera oraciones y condolencias tras el accidente.

Faltan rescatar 14 cuerpos tras accidente aéreo de Washington

Los miembros del operativo desplegado tras el accidente aéreo ocurrido en Washington D.C. aún buscan a 14 desaparecidos, tras rescatar decenas de cuerpos del río Potomac.

Según CNN, que cita varias fuentes relacionadas con el rescate, los esfuerzos para recuperar los cuerpos se suspendieron al caer en Washington.

Las autoridades descartan que haya supervivientes del accidente aéreo, que es ya el más mortífero en Estados Unidos desde 2001.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos