Connect with us
scjn y morena promueven agenda lgbt scjn y morena promueven agenda lgbt

Vida y Familia

SCJN y Morena promueven agenda LGBT: especialista

Aunque cada estado es libre y soberano de decidir sus leyes, la SCJN presiona para cambiar el matrimonio.

Publicada

on

Ciudad de México.- El Movimiento Celeste en México aseguró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) promovió, esta semana, la agenda de grupos LGBTI ejerciendo presión sobre los Congresos de Sinaloa y Baja California para cambiar el matrimonio entre hombre y mujer.

Al respecto, Elena Vázquez, líder del Movimiento Celeste comentó que aunque cada estado es libre y soberano de decidir sus leyes, la SCJN ha presionado a los congresos para sustituir el matrimonio entre hombre y mujer por el de personas del mismo sexo.

“Esta semana exigieron a legisladores legalizar el matrimonio homosexual, eliminando la división de poderes que debe prevalecer en México”, dijo.

Explicó que todo es parte de las presiones de organismos internacionales que van de la mano con una agenda “socialista” que amenaza los derechos y libertades de todos.

También señaló que la agenda ideológica del partido en el poder, Morena, se ha implementado desde la Secretaría de Salud a través de las unidades de equidad de género y de salud sexual reproductiva donde hacen abortos.

Por tanto, las políticas e Iniciativas que promueven el aborto y que atentan contra la familia llegan a ser coercitivas para los derechos políticos, sociales y del ejercicio de la profesión de las mayorías.

Se refirió a los casos de terapeutas y médicos que pueden ir a prisión por negarse a practicar abortos o por hacer sus terapias de apoyo a las personas con Atracción al Mismo Sexo que buscan ayuda.

Además también esta ideología de género coarta las libertades religiosas y puede quitar derechos y libertades a las mayorías, dijo Vásquez.  

En tal sentido, el Movimiento Celeste ofrece capacitación e información para que los profesionales de la salud puedan ejercer su derecho de conciencia y los grupos provida defiendan la vida y la familia de la aplanadora del Partido de Gobierno, finalizó.



Dejanos un comentario:

Celebridades

“Contigo al cielo”, dedica canción Nodal a su hija Inti

Habla sobre su paternidad

Publicada

on

Nodal lleva a su hijita Inti al trabajo
Foto: Archivo

Christian Nodal sorprende a sus seguidores con una canción especial. Contigo al cielo es su más reciente tema, dedicado a su hija Inti. Con una letra emotiva, el cantante expresa el amor incondicional que siente por su pequeña.

Un regalo musical lleno de amor para Inti

En esta emotiva composición, el cantante expresa sus sentimientos hacia su pequeña. La letra refleja su deseo de ser un buen padre y acompañarla en cada paso de su vida.

“Contigo al cielo y más allá, siempre juntos sin miedo a nada… Yo no he sido el mejor ejemplo”…

Así va la canción.

Sus palabras reflejan una reflexión sincera sobre su paternidad. A través de la música, abre su corazón y muestra su faceta como papá.

Inti, su inspiración más grande

Desde el nacimiento de Inti, hija de su relación con Cazzu, Christian Nodal ha compartido la felicidad de ser padre. Su hija es su motivación y el motor de su vida.

Aunque el cantautor ha recibido infinidad de críticas todos los días por su separación de Cazuu, la madre de su hija, y el disntaicamiento deLa relación entre padre e hija es el centro de esta nueva canción.

El tema no solo es una dedicatoria, también es un mensaje de amor y compromiso. Contigo al cielo habla de crecimiento, aprendizaje y redención.

Los fans de Christian Nodal reaccionaron con emoción. Muchos destacan la sensibilidad del artista y la manera en que expresa sus sentimientos a través de la música.

Un nuevo capítulo en su carrera

Con esta canción, Nodal deja claro que su hija es su mayor inspiración. Su faceta como padre lo ha llevado a crear música con un significado más profundo, sobre lo que realmente importa: su hija Inti.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Estados

CIFAM 2025, un evento para padres y llevar a la familia a otro nivel

Publicada

on

CIFAM 2025, un evento para padres y llevar a la familia a otro nivel
Foto https://wcfmexico.org/

Mérida.— El Congreso Internacional de las Familias 2025 se llevará a cabo en Mérida, Yucatán, los días 14, 15 y 16 de marzo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Este evento reunirá a padres de familia en busca de herramientas para fortalecer los lazos afectivos y mejorar la convivencia en el hogar.

Pablo Martínez, integrante del Comité de Organización, hizo un llamado a todos los papás interesados en mejorar la comunicación y la armonía familiar. La iniciativa busca brindar estrategias para fomentar el amor, la alegría y la amistad entre padres e hijos en un entorno enriquecedor y participativo.

Los asistentes tendrán acceso a conferencias y actividades diseñadas para inspirar y guiar a las familias hacia una convivencia más plena. El programa incluirá ponencias de expertos en educación, psicología y desarrollo personal, con un enfoque práctico y aplicable a la vida cotidiana.

LEE Un hogar para siempre: La adopción como garantía del derecho a vivir en familia

Martínez enfatizó la importancia de acudir con toda la familia para vivir juntos la experiencia del congreso. Destacó la oportunidad de compartir momentos especiales y aprender en un ambiente dinámico que propicie el crecimiento familiar.

Mérida se convierte en el epicentro de este encuentro internacional, donde padres comprometidos podrán adquirir herramientas para fortalecer su rol dentro del hogar.

Los organizadores invitan a quienes buscan elevar la calidad de sus relaciones familiares y construir un futuro basado en el respeto y la unión.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

“Soy mamá”, la historia de la primera médica rarámuri

Publicada

on

“Soy mamá”, la historia de la primera médica rarámuri

Ciudad de México.— El sol comienza a despuntar sobre la Sierra Tarahumara cuando la doctora Benilda Figueroa Viniegra se coloca la bata blanca del IMSS Bienestar. En su interior, un sentimiento de orgullo y compromiso se mezcla con los recuerdos de su infancia en Guachochi, donde su madre, una enfermera auxiliar, traducía las palabras de los pacientes rarámuris para que los médicos comprendieran sus dolencias.

“Soy médica y soy mamá”. Benilda es la primera médica rarámuri en el estado de Chihuahua y desde hace 14 años atiende a su comunidad en el Hospital Rural de Guachochi. Su presencia representa un puente entre la medicina y las tradiciones indígenas, una esperanza para quienes durante generaciones han enfrentado barreras lingüísticas en la atención médica.

Desde niña supo que quería ser médica. Observaba a su madre en la Unidad Médica Rural de la Mesa y comprendía la necesidad de un profesional de la salud que hablara su idioma. Esa idea se convirtió en un propósito firme cuando decidió estudiar en la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, enfrentando desafíos económicos que superó con becas y el respaldo de su familia.

LEE Proponen que hijos de madres reclusas puedan acompañarlas hasta los tres años de edad

Cada día en el hospital es una oportunidad para reafirmar su misión. Acompañada por cuatro traductores, trabaja para que los pacientes indígenas reciban atención en su lengua materna, con la calidez y cercanía que ella hubiera querido para sus propios seres queridos.

Su trayectoria no solo se basa en la práctica médica, sino también en la investigación. Ha publicado en la “Revista Médico Científica Facultad de Medicina del Siglo XXI de Ciencia y Arte”, un logro que enorgullece a su familia y a su comunidad.

Su vestimenta tradicional es un símbolo de su identidad. Cada vez que usa su traje rarámuri, recuerda el sacrificio de su familia. Sus hermanos renunciaron a sus estudios para que ella pudiera terminar su carrera, y cada paso que da en el hospital es también un homenaje a ellos.

Las palabras de sus padres resuenan en su mente: “Estoy orgulloso de ti, mija, por haber escogido esta profesión”, le dijo su padre Guillermo Figueroa; mientras su madre, Guadalupe Viniegra, le externó “estoy muy a gusto porque hayas escogido esa profesión, porque yo de chiquita te vi que si querías hacer algo y lograste”.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Ciencia

Bebés inician aprendizaje del lenguaje a los 4 meses

Mucho antes de lo pensado

Publicada

on

Foto: Pixabay

Ciudad de México. —Los bebés inician el aprendizaje del lenguaje a los cuatro meses de edad, cuando comienzan a identificar los sonidos del habla.

Tradicionalmente, se pensaba que los infantes iniciaban el proceso de aprendizaje entre los seis y 12 meses de edad. Dicha fase es conocida como ajuste perceptual.

Este hallazgo cambia la comprensión sobre el desarrollo del lenguaje en los primeros meses de vida.

Más para leer: Impulsan licencia por duelo a mujeres que pierdan a sus bebés

Además, abre nuevas posibilidades para intervenir más temprano en el desarrollo de niños con posibles retrasos en el habla o el lenguaje.

Como explican los investigadores, ayudar a los bebés antes de los seis meses podría tener un impacto importante en su desarrollo lingüístico futuro.

El análisis, publicado en Developmental Science, muestra que los bebés ya pueden identificar diferencias en los sonidos de lenguas desconocidas como el hindi o el mandarín.

Esto indica una capacidad innata para discriminar sonidos. Además, al asociar sonidos con imágenes, los bebés demostraron que ya estaban aprendiendo patrones sonoros y cómo se producen, lo que sugiere que están internalizando reglas fonológicas fundamentales.

¿Qué experimento se realizó con los bebés?

El experimento consistió en un juego en el que los bebés debían asociar ciertos sonidos con imágenes de dibujos animados.

Los pertenecientes a un “mini-lenguaje” tenían palabras que se producían con sonidos labiales (como “b” y “v”), mientras que otro mini-lenguaje utilizaba sonidos de la punta de la lengua (como “d” y “z”).

Los bebés, que no podían expresar verbalmente lo que pensaban, demostraron que podían aprender patrones de sonidos y asociarlos con las imágenes.

Este descubrimiento muestra que estaban oyendo pasivamente los sonidos y ya estaban aprendiendo las reglas fundamentales de cómo se producen.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos