

Mundo
Urge Colegio Americano de Pediatras detener promoción de tratamientos hormonales y quirúrgicos en niños con confusión sobre su sexualidad
Atlanta.— El Colegio Americano de Pediatras y organizaciones médicas en Estados Unidos lanzaron un llamado urgente a instituciones médicas para que detengan las intervenciones hormonales y quirúrgicas en niños y adolescentes con confusión sobre su sexualidad.
A través de la “Declaración de Médicos que Protegen a los Niños”, firmada por el Colegio Americano de Pediatras (ACPeds) y respaldada por diversas organizaciones médicas, se busca proteger a los jóvenes de procedimientos que consideran dañinos y no respaldados por suficiente evidencia científica.
Asimismo, advierten los riesgos graves que conllevan las cirugías de reasignación de sexo para la fertilidad y la capacidad de reproducción futura; así como problemas cardiovasculares, hipertensión, ataques cardíacos, coágulos de sangre, accidentes cerebrovasculares, diabetes y cáncer.
Los profesionales de la salud abogan por enfoques basados en la evidencia que protejan la integridad y dignidad de los menores, instando a las organizaciones médicas a adoptar prácticas que verdaderamente beneficien el bienestar de los jóvenes.
“Todo niño merece atención médica ética que proteja su vida, su salud y su dignidad. La justicia requiere que los sistemas de salud de nuestra nación ofrezcan cuidado que defienda la verdad de la dignidad y la verdadera identidad de cada niño”, explicaron.
Los expertos advierten que las intervenciones de afirmación de género, los bloqueadores de la pubertad, las hormonas del sexo opuesto y las cirugías, no deben ser recomendadas para niños y adolescentes en confusión sobre su sexualidad.
En su lugar, recomiendan evaluaciones y terapias integrales de acompañamiento para abordar las comorbilidades psicológicas profundas.
LLAMADO A PROTEGER A LOS NIÑOS
La declaración hace un llamado enfático a las instituciones médicas estadounidenses para que detengan los protocolos actuales destinados a niños y adolescentes que muestran confusión con su sexo biológico.
Sostienen que las cirugías de reasignación de sexo, los bloqueadores de la pubertad y las hormonas del sexo opuesto no sólo son innecesarias sino también perjudiciales, sin ofrecer mejoras en el bienestar físico o mental de los adolescentes con disforia de género.
INSTITUCIONES EN LA MIRA
Los médicos solicitan a organizaciones se basen en investigaciones sólidas y promuevan evaluaciones y terapias integrales, en lugar de procedimientos invasivos.
De esta forma se insta a varias instituciones médicas de renombre, entre ellas la Academia Estadounidense de Pediatría, la Sociedad de Endocrinología, la Sociedad de Endocrinología Pediátrica, la Asociación Médica Estadounidense, la Asociación Estadounidense de Psicología y la Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil y Adolescente, a revisar sus recomendaciones.
VOCES DE AUTORIDAD
La Dra. Jill Simons, pediatra y directora ejecutiva de ACPeds, consideró crucial que estas instituciones médicas estadounidenses sigan la ciencia y dejen de promover protocolos que dañan a los niños, incluyendo la afirmación social, los bloqueadores de la pubertad, las hormonas del sexo opuesto y las cirugías.
Por su parte, el Dr. Andre Van Mol, también miembro de ACPeds, afirmó que no se ha demostrado que la afirmación de la transición sea segura o eficaz a largo plazo.
“No reduce los suicidios ni soluciona los problemas de salud mental o traumas subyacentes”.
ENFOQUE BASADO EN LA REALIDAD BIOLÓGICA
Mientras, Nicole Hayes, de CMDA National, enfatizó que la la toma de decisiones médicas debe respetar la realidad biológica y la dignidad de la persona. “Cualquier otro enfoque es desastroso”.
CUESTIONAMIENTO DE LA PRÁCTICA ACTUAL
La declaración subraya que la evidencia científica no apoya las intervenciones de afirmación de género en menores. Estudios recientes indican que estos tratamientos no mejoran significativamente el bienestar psicológico y pueden tener efectos adversos a largo plazo.
Los firmantes recalcan que las decisiones médicas deben basarse en una evaluación integral de la salud mental y física de los jóvenes, y no en tratamientos invasivos y potencialmente perjudiciales.
Afirman que la toma de decisiones médicas debería basarse en el sexo biológico de una persona y no en su “identidad de género” o “expresión de género”.
De acuerdo con los expertos, es crucial respetar la realidad biológica y la dignidad del individuo, abordándolo de manera integral y compasiva.
DESARROLLO DEL CEREBRO ADOLESCENTE
Los profesionales destacan que la mayoría de los niños y adolescentes que experimentan incongruencias entre sus pensamientos y sentimientos y su sexo biológico resolverán estas discrepancias de manera natural durante la pubertad.
La corteza prefrontal del cerebro adolescente, responsable de la toma de decisiones y la resolución de problemas, es inmadura y limitada en su capacidad para gestionar decisiones emocionales con consecuencias a largo plazo. Este desarrollo incompleto hace que las decisiones médicas permanentes basadas en la identidad de género sean especialmente problemáticas.
DEFICIENCIAS EN LOS ESTÁNDARES DE ATENCIÓN DE WPATH
Revelaron que las clínicas en Estados Unidos que practican la “afirmación de género” siguen los “Estándares de Atención” de la Asociación Mundial de Profesionales para la Salud Transgénero (WPATH). Sin embargo, la declaración resalta que estos estándares se basan en estudios defectuosos. En la actualidad hay suficiente investigación para demostrar aún más el fracaso de los protocolos de la WPATH.
Los estudios de médicos holandeses, fundamentales para las directrices de WPATH, no demostraron mejoras significativas a largo plazo en el bienestar psicológico de los pacientes, presentando serias deficiencias metodológicas, como la falta de un grupo de control adecuado, tamaños de muestra reducidos y la exclusión de pacientes con enfermedades mentales significativas.
Dichos estudios mostraron que la apariencia de las características sexuales secundarias en adolescentes y adultos jóvenes podría cambiarse mediante intervenciones hormonales y quirúrgicas, pero no lograron demostrar una mejora significativa a largo plazo en el bienestar psicológico.
INSUFICIENCIA DE LA INVESTIGACIÓN ACTUAL
Una revisión sistemática realizada por la Universidad de York sobre los efectos de las hormonas masculinizantes y feminizantes concluyó que existe una falta de investigación de alta calidad sobre estas intervenciones en adolescentes con disforia de género. No se pueden sacar conclusiones claras sobre su impacto en la disforia de género, la satisfacción corporal, la salud psicosocial, el desarrollo cognitivo o la fertilidad.
Además, los bloqueadores de la pubertad, utilizados para retrasar el desarrollo sexual, interrumpen permanentemente el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de los jóvenes. Los efectos adversos documentados incluyen labilidad emocional, empeoramiento de enfermedades psicológicas, baja densidad ósea y deterioro de la memoria.
RIESGOS ASOCIADOS CON HORMONAS Y CIRUGÍAS
El uso de hormonas del sexo opuesto, como la testosterona en mujeres y el estrógeno en hombres, conlleva riesgos de salud significativos, incluidos problemas cardiovasculares, hipertensión, ataques cardíacos, coágulos de sangre, accidentes cerebrovasculares, diabetes y cáncer.
Las cirugías genitales también plantean riesgos graves para la fertilidad y la capacidad de reproducción futura.
ACOMPAÑAMIENTOS
La declaración subraya que la primera línea de tratamiento para los niños que experimentan confusión sobre su sexualidad debe ser terapia de acompañamiento para abordar problemas de salud mental subyacentes, como depresión, ansiedad, autismo y trauma emocional previo.
Países como Inglaterra, Escocia, Suecia, Dinamarca y Finlandia han pausado los protocolos de afirmación de género, enfocándose en tratar los problemas de salud mental subyacentes, reconociendo que las intervenciones hormonales y quirúrgicas no solo son ineficaces sino también dañinas.
ebv
Dejanos un comentario:
Ciudad de México. – El cardenal secretario de Estado Pietro Parolin y al ‘sustituto’ de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra visitaron en el hospital al Papa Francisco.
Es la segunda visita oficial recibida por Su Santidad durante su estancia en Gemelli tras recibir a la primera ministra de Italia Giorgi Meloni.
La oficina de prensa de la Santa Sede ha confirmado que el Papa aprovechó para firmar algunos decretos relacionados con el nombramiento de nuevos santos en ese breve encuentro con Parolin y Peña Parra.
Más para leer: Papa Francisco representa mucho para la humanidad: Sheinbaum
Las condiciones de salud del papa Francisco son las mismas que anoche, no ha sufrido otras crisis respiratorias, continúa el tratamiento y puede levantarse.
Fuentes vaticanas especificaron que el pontífice no ha tomado calmantes.
“Se despertó tras haber dormido bien toda la noche y continúa con la terapia habitual de estos días”, añadieron dichas fuentes, por lo que “no ha tenido ninguna otra crisis respiratoria”.
En el parte médico de este lunes se informó de que “las condiciones clínicas del Santo Padre, en su estado crítico, demuestran una leve mejoría” y que no se habían verificado episodios de crisis respiratorias asmáticas, así como que “algunos exámenes del laboratorio han mejorado”.
Asimismo, el control de la “leve” insuficiencia renal detectada el día anterior “no suscita preocupación”.
El papa continúa con la terapia de oxígeno, pero con flujos a un porcentaje “levemente reducidos” a los de días anteriores.
Sin embargo, los médicos continúan manteniendo el pronóstico como reservado.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Washington. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que los aranceles previstos para México y Canadá “siguen adelante“.
En conferencia de prensa en conjunto con el presidente francés, Emanuel Macron, dijo que la imposición arancelaria sigue su curso.
“Los aranceles siguen adelante. Avanzan a tiempo y según lo previsto”, sostuvo.
La declaración ocurre a dos semanas de que venza la prórroga de entrada en vigor del 25 por ciento de impuestos al acero, aluminio, gas y petróleo, por mencionar algunos, procedentes de México y Canadá.
Donald Trump añadió que con los aranceles Estados Unidos ganará territorio y volverá a ser rico.
Más para leer: Sheinbaum: Aranceles estadounidenses “no tienen sentido”
Esta mañana, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, subrayó que los aranceles “no tienen sentido” y afectarán a ambos países.
Explicó que esta semana será clave para llegar a un acuerdo y evitar los aranceles. Dijo que de ser necesario buscaría una nueva llamada telefónica con Trump.
Reiteró que su gobierno colaborará con Estados Unidos, pero exigiendo respeto a la soberanía mexicana.
Originalmente, los aranceles entrarían en vigor el 1 de febrero, pero el presidente Trump aceptó retrasarlos un mes a cambio de que México reforzara la seguridad en la frontera en común, a fin de reducir el flujo migratorio y el tráfico de drogas.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Roma. — El papa Francisco experimentó una “leve mejoría” en las últimas horas, informó el Vaticano en su parte médico de la tarde.
Además, se indicó que la insuficiencia renal que padece el pontífice argentino “no es preocupante”.
Las condiciones clínicas del Santo Padre, en su estado crítico, demuestran una leve mejoría. Tampoco en la jornada de hoy se han verificado episodios de crisis respiratorias asmáticas. Algunos exámenes del laboratorio han mejorado”, indica el parte de esta tarde.
El pontífice sigue con la terapia de oxígeno, pero el porcentaje es menor a los de días anteriores.
Los médicos, a tenor de la complejidad de su cuadro clínico y de forma prudencial, prefieren mantener el pronóstico reservado.
Más para leer: Papa Francisco representa mucho para la humanidad: Sheinbaum
Con esta mejoría, el Papa Francisco retomó su actividad laboral con la llamada telefónica al párroco de la Franja de Gaza.
Además, agradeció “a todo el pueblo de Dios que en estos días se ha unido para rezar por su salud”, termina el comunicado.
El Papa Francisco permanece hospitalizado desde el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral.
Lo último que se sabía de su estado es que la pasada noche, había transcurrido “bien”, había dormido y que, por la mañana, su humor era “bueno” y “se alimenta con normalidad”.
Desde el sábado pasado, el pontífice se reporta en una fase crítica tras sufrir una crisis respiratoria asmática por la que habían tenido que suministrarle “altos flujos” de oxígeno.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Roma. —El papa Francisco pasó bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, pero continúa en estado crítico, según fuentes vaticanas.
“La noche ha transcurrido bien. El papa ha dormido y está descansando”, fue el escueto comunicado de la oficina de prensa del Vaticano a primeras horas de la mañana. Después fuentes vaticanas añadieron que se despertó y que “su humor es bueno” y que “se alimenta con normalidad”.
Este fin de semana, al Papa Francisco se le suministraron dos unidades de concentrado de glóbulos rojos que supusieron un aumento del valor de hemoglobina.
Te recomendamos: Rescate en Irapuato: madre e hijo caen en la trampa del secuestro virtual
Y que la trombocitopenia, es decir, el nivel bajo de las plaquetas que le fue detectado el sábado, “se mantuvo estable”, explicaron las fuentes.
Sin embargo, respecto a los partes médicos anteriores, se añadió que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
Aunque el estado es “crítico”, el papa continúa alerta y bien orientado, agregó el parte médico.
“La complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas den alguna respuesta obligan a que el pronóstico siga siendo reservado”, explicaron las fuentes.
El Vaticano rezará rosario por la salud del Papa Francisco
El Vaticano convocó esta noche un rosario de oración por Francisco presidido por el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, en la plaza de San Pedro que “será un modo de manifestar la cercanía de la Iglesia al papa y a los enfermos, no que haya empeorado la situación”, informaron fuentes vaticanas.
A participar al rosario, que se celebrará a las 21:00 h local han sido invitados a incorporarse los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de la capital italiana, “recogiendo el sentir del Pueblo de Dios”, se lee en la publicación del evento.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
-
Felipe Monroyhace 22 horas
La reforma de la Iglesia ilumina el ocaso papal
-
Mundohace 1 día
El Papa Francisco, en estado crítico pero “de buen humor”
-
CDMXhace 20 horas
Baterías de litio: el reto ambiental que enfrenta la CDMX con la movilidad eléctrica
-
Mundohace 19 horas
Insuficiencia renal del Papa Francisco “no es preocupante”