Deportes
Anuncian fundaciones para el Maratón de la CDMX Telcel
Ciudad de México.— El director general del Instituto del Deporte, Javier Hidalgo Ponce, anunció que las nueve fundaciones que integran la estrategia “Corre con Causa” para el Maratón de la Ciudad de México Telcel 2023 y Medio Maratón.
Te puede interesar Los Tigres festejarón a los niños
Hidalgo Ponce informó que estas fundaciones buscan apoyar a diferentes sectores de la población y participarán en las justas deportivas: Alimento para Todos, Angelitos de Cristal, Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), Educación para Compartir, Naturalia Comité para la Conservación de Especies Silvestres A.C., Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC), Make a Wish México, Pie Equino Varo y la Fundación de Paola Espinosa.
“Recordemos que el deporte tiene un poder innegable para unir a las personas, romper barreras y superar obstáculos. Al correr con causa, estamos demostrando que el espíritu deportivo puede trascender más allá de las calles de la ciudad y convertirse en una fuerza impulsora para el cambio social”, declaró.
El director general del INDEPORTE reconoció el trabajo de las fundaciones que trabajan para mejorar la calidad de vida de aquellos que más lo necesitan. Asimismo, invitó a los corredores a unirse a “Corre con Causa” para crear un movimiento de solidaridad y cambio positivo en nuestras comunidades”.
“Cada zancada que damos en la carrera es un acto de generosidad y empatía hacia aquellos que más lo necesitan. Permítanos unir nuestras fuerzas, nuestros corazones y nuestras energías para hacer una diferencia significativa en la vida de muchas personas”, señaló Hidalgo Ponce.
Foto cortesía
Dejanos un comentario:
Deportes
José Sulaimán, el hombre que humanizó el boxeo y defendió los derechos humanos
Ciudad de México.— Un día como hoy, pero en 1975, por unanimidad, José Sulaimán fue electo presidente del Consejo Mundial de Boxeo.
Te puede interesar Los Broncos organizan un ‘Tochito’ con niños mexicanos
Sulaimán Chagnón desde 1975, al frente del organismo, buscó la seguridad, la salud y el respeto de los derechos humanos del boxeador.
Al frente del organismo, se enumeran 11 reglas que las califican como las que revolucionaron el deporte, algunas de ellas son. La reducción de 15 a 12 rounds; incrementó el número de divisiones, con lo que disminuyó la diferencia en el peso entre éstas. El pesaje se realiza 24 horas antes y no seis; impulsó la realización de las evaluaciones médicas anuales, así como la aplicación de las pruebas antidopaje.
Además, se aprobó el uso de oxígeno durante las funciones. El uso de un protocolo que indica cómo debe ser el vendaje, lo que esta o no permitido portar en el uniforme. La creación de un pasaporte internacional del boxeo, documento con el que se busca proteger a los púgiles por accidente o de suplantación de personalidad.
Pero lo más importante, es que fue el único dirigente deportivo que vetó a Sudáfrica por la segregación racial y violar los derechos humanos. Si alguien conoció y convivió muy de cerca con Nelson Mandela, ese fue don José Sulaimán.
“Fue buen boxeador amateur por muchos años, durante sus estudios universitarios de leyes. Uno de los más grandes personajes de la historia y siempre será recordado por ser un hombre que entregó su vida por la igualdad racial”, puntualizó Sulaimán.
Como presidente del WBC, tomó su primera decisión como máximo dirigente del organismo: “Decidió la expulsión de Sudáfrica del boxeo mundial hasta que se erradicara la abominable ley del apartheid, y Madiba, años después la erradicó”
Sulaimán manifestó su rechazo al apartheid en Sudáfrica, pues prohibió que el CMB sancionara peleas en ese país durante aquel régimen discriminador.
Gracias a su apoyo a la Lucha contra el Apartheid, lucha que lo llevó a una estrecha relación con Nelson Mandela, Sulaimán fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas en 1982.
Foto cortesía
Deportes
Cuatro atletas sellan su boleto a Juegos Olímpicos
Ciudad de México.— Carlos Sansores. el campeón panamericano de Taekwondo, logró su boleto a los Juegos Olímpicos París 2024 en la categoría +80 kg.
Te puede interesar Los Broncos organizan un ‘Tochito’ con niños mexicanos
Sansores volvió a demostrar su excelencia en el Grand Prix Final de Manchester 2023. Serán sus segundos Juegos Olímpicos.
Por su parte, la Federación Mexicana de Triatlón designa a Lizeth Rueda, Rosa Tapia y Aram Peñaflor para representar a México en los Juegos Olímpicos París 2024.
Foto cortesía
-
Deporteshace 12 horas
Cuatro atletas sellan su boleto a Juegos Olímpicos
-
Estadoshace 12 horas
Más de 200 devotos de Apulco caminan con fe hacia la Basílica de la Virgen de Guadalupe
-
Estadoshace 11 horas
Pese a falta de atención médica, mujer da a luz en la carretera
-
Méxicohace 14 horas
Juan Pablo Adame, senador suplente, murió de cáncer