Connect with us

Deportes

La mujer en pie de lucha

Publicada

on

Ciudad de México.— La mujer continúa reivindicando su lugar en el deporte y cada vez ocupa más espacios que parecían reservados para los varones. Las luchas asociadas es uno de ellos, un deporte que con el paso del tiempo ha cambiado paradigmas y, al menos en la Universidad Nacional, demuestra que la rama femenil tiene su espacio y reconocimiento bien ganado.

Te puede interesar En México solo el 39% de la población mayor de 18 años es físicamente activa

Se organizó el Encuentro Femenil de Lucha, y ahí las luchadoras de Ciudad Universitaria se apoderaron del medallero general con cinco oros, cuatro platas y dos bronces.

Las campeonas fueron Esperanza Castro González, Matilde de los Ángeles Contreras Guzmán, Selma Isabel Rojas Mondragón, Daniela Chavarría López y Cynthia Carmona Martínez.

Fueron cerca de 75 las deportistas que se dieron cita en el recinto universitario,

Baile para relajar a luchadores

Antes de comenzar la etapa clasificatoria rumbo a la Universiada Nacional 2023, el contingente puma de luchas asociadas tuvo una clase peculiar denominada “Motricidad de lucha por medio del baile deportivo”; una rutina de 60 minutos a ritmo de cumbia y quebradita

“Coordinar todos los movimientos al mismo tiempo es difícil, tienes que pensar muchas cosas a la vez, durante la sesión entendí que son los mismos movimientos de lucha y poco a poco se me facilitó, conocí algunos músculos nuevos; estas semanas han estado pesadas y esta actividad me dejó tranquilidad y mucha relajación, afirmó, Sofía Jiménez Rueda, luchadora representativa de la UNAM en la División de 50 kilogramos.

Foto cortesía

Sigue nuestras redes sociales



Dejanos un comentario:

Deportes

José Sulaimán, el hombre que humanizó el boxeo y defendió los derechos humanos

Publicada

on

Ciudad de México.— Un día como hoy, pero en 1975, por unanimidad, José Sulaimán fue electo presidente del Consejo Mundial de Boxeo.

Te puede interesar Los Broncos organizan un ‘Tochito’ con niños mexicanos

Sulaimán Chagnón desde 1975, al frente del organismo, buscó la seguridad, la salud y el respeto de los derechos humanos del boxeador.

Al frente del organismo, se enumeran 11 reglas que las califican como las que revolucionaron el deporte, algunas de ellas son. La reducción de 15 a 12 rounds; incrementó el número de divisiones, con lo que disminuyó la diferencia en el peso entre éstas. El pesaje se realiza 24 horas antes y no seis; impulsó la realización de las evaluaciones médicas anuales, así como la aplicación de las pruebas antidopaje.

Además, se aprobó el uso de oxígeno durante las funciones. El uso de un protocolo que indica cómo debe ser el vendaje, lo que esta o no permitido portar en el uniforme. La creación de un pasaporte internacional del boxeo, documento con el que se busca proteger a los púgiles por accidente o de suplantación de personalidad.

Pero lo más importante, es que fue el único dirigente deportivo que vetó a Sudáfrica por la segregación racial y violar los derechos humanos. Si alguien conoció y convivió muy de cerca con Nelson Mandela, ese fue don José Sulaimán.

“Fue buen boxeador amateur por muchos años, durante sus estudios universitarios de leyes. Uno de los más grandes personajes de la historia y siempre será recordado por ser un hombre que entregó su vida por la igualdad racial”, puntualizó Sulaimán.

Como presidente del WBC, tomó su primera decisión como máximo dirigente del organismo: “Decidió la expulsión de Sudáfrica del boxeo mundial hasta que se erradicara la abominable ley del apartheid, y Madiba, años después la erradicó”

Sulaimán manifestó su rechazo al apartheid en Sudáfrica, pues prohibió que el CMB sancionara peleas en ese país durante aquel régimen discriminador.

Gracias a su apoyo a la Lucha contra el Apartheid, lucha que lo llevó a una estrecha relación con Nelson Mandela, Sulaimán fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas en 1982.

Foto cortesía

Sigue nuestras redes sociales

Seguir leyendo

Deportes

Cuatro atletas sellan su boleto a Juegos Olímpicos

Publicada

on

Ciudad de México.— Carlos Sansores. el campeón panamericano de Taekwondo, logró su boleto a los Juegos Olímpicos París 2024 en la categoría +80 kg.

Te puede interesar Los Broncos organizan un ‘Tochito’ con niños mexicanos

Sansores volvió a demostrar su excelencia en el Grand Prix Final de Manchester 2023. Serán sus segundos Juegos Olímpicos.

Por su parte, la Federación Mexicana de Triatlón designa a Lizeth Rueda, Rosa Tapia y Aram Peñaflor para representar a México en los Juegos Olímpicos París 2024.

Foto cortesía

Sigue nuestras redes sociales

Seguir leyendo

Te Recomendamos