Ciudad de México.— El Instituto del Deporte llevó a cabo este martes la primera “Carrera Tepito PILARES 4K”, en la que participaron 2 mil corredoras y corredores, desde niños de 3 años hasta adultos mayores que convivieron en la colonia Morelos.
En el punto de salida y meta que estuvo ubicado en calle Matamoros y Paseo de la Reforma. El director general del INDEPORTE, Julio Pérez Guzmán, dio la señal de inicio de la carrera.
Monserrat Ledezma fue la ganadora de la categoría libre femenil con un tiempo de 16 minutos y 56 segundos.
“Fue bastante padre la carrera, yo soy de aquí, así que conozco muy bien la ruta. Soy parte del Team Caltenco y llevo con ellos 7 años, además este evento me sirvió porque me estoy preparando para los 10K Élite en San Luis Potosí”, dijo la triunfadora en la categoría libre femenil.
Por su parte, Armando Cabrera se llevó el primer puesto de la categoría libre varonil al culminar el recorrido en 14 minutos con 14 segundos.
“Fue una carrera fuerte y exigente. Al final logré hacer la ruta, me siento muy feliz, contento porque no esperaba ganar, pero además este trayecto es nuevo. Me sirvió como preparación para el Medio Maratón del Instituto Politécnico Nacional”, comentó Cabrera tras su victoria.
A la par, se realizaron carreras infantiles en diferentes categorías con participación de niñas y niños de 3 a 14 años, y también se contó con la modalidad de caminata, en un ambiente de sana convivencia y promoción de la práctica deportiva para toda la familia.
Ciudad de México.— El apoyador de los Kansas City Chiefs, Leo Chenal, consideró que toda vida humana debe ser valorada y quiere ayudar a los bebés y las madres que están considerando abortar.
“Creo que no sólo es importante valorar cada vida antes del nacimiento, sino también proporcionar a las madres y a los niños las herramientas necesarias para prosperar en el futuro”, dijo.
LIVE ACTION
En ese sentido, Leo Chenal, eligió a Live Action como su organización benéfica para la campaña My Cause My Cleats de la NFL.
De esta forma, Live Action aparecerá en los zapatos de Leo Chenal, en el próximo juego, porque cree que cada vida humana es valiosa y siente que es importante ayudar a las madres y a los niños a prosperar.
La iniciativa My Cause My Cleats de la NFL permite a los jugadores revelar sus pasiones más allá del juego y llevar el corazón en los pies.
Los jugadores pueden elegir la causa que sea importante para ellos y luego representar a la organización con zapatos diseñados a medida.
Las empresas de calzado y artistas diseñan los zapatos, que son pintados a mano, que se usarán durante las semanas 13 y 14 de la temporada.
Chenal, esposo y padre católico, usará los zapatos Live Action el 10 de diciembre contra los Buffalo Bills en el GEHA Field del Arrowhead Stadium.
JUGADOR PROVIDA
Cabe recordar que después de la victoria de los Chiefs en el Super Bowl, el novato de la NFL Chenal y sus compañeros visitaron la Casa Blanca, donde el pateador de los Chiefs, Harrison Butker, otro jugador católico y provida de la NFL, llevaba una corbata bordada con las palabras “Proteger a los más vulnerables” en latín.
Ciudad de México.— En la pasada Copa del Mundo de Catar, se dieron miles de manifestaciones de las selecciones participantes en contra de la violación de los Derechos Humanos en el país anfitrión de la justa mundialista.
Las selecciones de Francia e Inglaterra, además de ser los equipos que mejor jugaron durante el Mundial, son quienes protestaron contra las violaciones de los derechos humanos. Mediante la acción de arrodillarse como señal de protesta antes de comenzar los encuentros.
Los jugadores ingleses se arrodillaron durante el himno en protesta contra el racismo, carencia de derechos humanos y tiranías en Catar.
En la misma justa mundialista, la FIFA recibió un mensaje de desaprobación por parte del equipo de Alemania. Los jugadores alemanes decidieron posar para la foto tapándose la boca en protesta por la situación de los derechos humanos.
Todo el equipo de Alemania hizo el gesto antes de su primer partido de la Copa del Mundo contra Japón.
Difícil situación de las personas migrantes que trabajan en Qatar, objeto de amplia difusión desde que la FIFA concedió en 2010 la organización del campeonato a este país. Las personas migrantes y las trabajadoras y trabajadores domésticos siguen sufriendo diversos abusos, como robos de salario, trabajo forzoso y explotación.
Pero el trato que reciben los trabajadores y migrantes sólo es una de las violaciones de derechos humanos que conforman el inquietante historial de derechos humanos de este Estado.
Las autoridades de Qatar reprimen la libertad de expresión, la libertad de prensa y la libertad de asociación. Los juicios sin garantías siguen siendo preocupantes; las mujeres siguen sufriendo discriminación en la ley y en la práctica.