Connect with us
La charrería a los libros de texto propone Pepe Aguilar La charrería a los libros de texto propone Pepe Aguilar

Cultura

Enseñen charrería en lugar de tarugadas en los libros de texto: Pepe Aguilar

Propuso que la charrería se incluya en los libros de texto

Publicada

on

Ciudad de México.- Como parte del Día Nacional del Charro este 14 de septiembre, la Cámara de Diputados realizó el miércoles una sesión solemne en San Lázaro, a la que acudió como invitado el cantante Pepe Aguilar, quien causó controversia con sus declaraciones finales.

Explicaron en la sesión que la charrería fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2016, y que es un deporte nacional.

Al finalizar la sesión solemne Pepe Aguilar dio una entrevista a los medios de comunicación y habló del tema de los contenidos en los libros de texto gratuitos señalados de tratar de imponer ideologías en niños de primaria, e hizo una propuesta: que la cultura de la charrería se incluya en los nuevos libros.

“Es 100 por ciento necesario incluir la cultura de la charrería en los libros de texto. Tampoco vamos a hacer a los niños expertos en charrería, pero por lo menos que entiendan de lo que se trata.

Es el único deporte nacional, no hay otro, ningún otro, y viene de una tradición muy bonita. ¿Por qué no les enseñan charrería en lugar de tarugadas?”

Pepe Aguilar

El cantautor dijo esto en medio del contexto por la polémica generada por los errores, imprecisiones y contenidos ideológicos en los nuevos libros de texto, y aprovechó su estancia en la Cámara baja para pedir apoyo para la charrería.

“Los diputados, los senadores, el Gobierno Federal y todos los gobiernos estatales, tienen que ayudar a la charrería, porque es el único deporte nacional del que todos los mexicanos pueden estar orgullosos. Pero, más que sentirnos orgullosos aquí, qué bueno que nos sentimos escuchados, es un orgullo estar aquí, pero más que nada, es aprovechar la oportunidad para ser escuchado por los diputados, ser escuchado por el gobierno mexicano, y que apoyen al único deporte nacional que existe”

Pepe Aguilar

Ciudadanos y empresarios piden al gobierno no presionar a maestros y padres de familia para utilizar los Nuevos Libros de Texto TE RECOMENDAMOS: Libros de texto no están bien diseñados en temas como matemáticas

Agregó que la charrería no se está perdiendo, que hay muchas más asociaciones de charros, pero que al ser un deporte tremendamente caro necesita del apoyo del gobierno para que más jóvenes tengan acceso.

“¿Es muy elitista? Pues sí, porque si no hay manera de que todo mundo pueda practicarlo, puede llegar a ser elitista. Pero si el gobierno ayuda, para empezar, concientizando a todos los mexicanos de lo que es la charrería, tú pregúntale a un joven ahorita de 15 a 18 años, a ver si tiene idea de qué se trata y no tiene la menor idea, y lo trae en su sangre, es parte de su historia, de su cultura, de su vida, aunque no lo conozca”.

pepe aguilar

La charrería es parte importantísima de nuestra cultura, finalizó.

“y no quiero ninguna curul”, remató.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube



Dejanos un comentario:

Cultura

Bogotá despide por última vez a Botero en su museo

Publicada

on

Fernando Botero en México

Bogotá.- El Museo Botero, fundado en el año 2000 por el artista Fernando Botero con el objetivo de mostrar “satisfacción, orgullo y confianza en el país”, fue el último lugar en la ciudad que despidió el féretro del artista colombiano más reconocido antes de dirigirse a Medellín.

Rodeado de familiares y amigos, los restos de Botero, fallecido el 15 de septiembre a los 91 años en Mónaco, llegaron al museo que cuenta con 208 obras de las cuales 123 son de su autoría.

YA VISTE: Así nos enteramos de la muerte de Botero

El patio central del museo fue el escenario donde se llevó a cabo el acto simbólico, en el que participaron su hijo Juan Carlos y sus nietos Andrea y Felipe.

Los familiares que intervinieron en el acto, que finalizó con una actuación del Coro Nacional de Colombia y la Sinfónica Nacional, destacaron por encima de todo el amor que tenía Botero por Colombia.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

INAH descubre gargantilla prehispánica en Tramo 7 del Tren Maya

Presenta una escena en la que aparecen cuatro personajes

Publicada

on

Descubre INAH una gargantilla labrada en el tramo 7 del Tren Maya

Ciudad de México.- Especialistas del INAH encontraron una gargantilla prehispánica, labrada entre los años 830 y 900 de nuestra era, en las obras del Tren Maya, informó este lunes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La pieza, de 9.7 centímetros de largo y 2.9 de ancho, con 1 milímetro de grosor, tiene una forma semielíptica o semilunar. La escena grabada en la gargantilla prehispánica se compone por la representación de cuatro personajes de perfil, quienes en la frente portan una banda. Dos de ellos miran hacia el lado derecho y los dos restantes al izquierdo.

Su hallazgo se registró el 13 de septiembre de 2023, en el poblado quintanarroense de Nicolás Bravo, durante las exploraciones arqueológicas que se realizan en el Tramo 7 del Tren Maya.

Un equipo de trabajo, coordinado por la arqueóloga Maricela Salazar Carrillo, adscrita al proyecto de salvamento en el Tren Maya, ubicó la gargantilla al liberar una capa de relleno debajo de un apisonado, a 30 centímetros de profundidad.

De acuerdo con la especialista, la asociación de la gargantilla con otros ejemplares conocidos permite inferir que data del periodo Clásico Terminal, es decir, entre los años 830 y 900 de nuestra era.

“Son pocos los ejemplares similares que se han recuperado o de los que se tiene noticia. De aquellos que conocemos su lugar de procedencia, podemos mencionar una gargantilla encontrada en el Valle de México, y otras recuperadas en contextos del periodo Clásico Terminal, en el Ceibal, el Perú-Waka’ y Uaxactún, sitios de la región de las Tierras Bajas mayas del sur”.

maricela Salazar Carrillo

TE RECOMENDAMOS: Las siete pelis imperdibles del Tour de Cine Francés

A partir de tales antecedentes de piezas similares, se sabe que estos objetos suntuarios evocan, desde la perspectiva del arte maya prehispánico, a conferencias o temas relativos a la diplomacia, el intercambio y los encuentros entre miembros de las elites antiguas.

La gargantilla recién descubierta permanece resguardada por el INAH y continuará bajo estudio, dado que, por su calidad y excepcionalidad, se contempla su futura exhibición en una sede por definir.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos