Connect with us

Cultura

‘Chicharito’ no despierta

Cultura

Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández se presentará en el Hollywood Bowl

Será acompañado por la LA Phil, bajo la batuta del Maestro Carlos Miguel Prieto

Publicada

on

● Por primera vez en su historia, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández se presenta en el icónico Hollywood Bowl de Los Ángeles, California.

Ciudad de México.- Por primera vez en su historia de más de 70 años del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández llevará lo mejor de la cultura mexicana al icónico Hollywood Bowl de Los Angeles, California. Será una gala que celebrará la perfección artística mexicana representada por esta emblemática compañía.

La histórica presentación del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández en un recinto de proyección internacional, con capacidad para más de 16 mil espectadores, ocurrirá el próximo 18 de julio. El evento marca una pauta sobresaliente para la cultura mexicana ya que en él se han presentado algunos de los artistas más renombrados a nivel mundial.

Foto: Cortesía del Ballet Folklórico de Amalia Hernández

Bajo la batuta del Maestro Carlos Miguel Prieto, ganador de un Grammy Latino, la LA Phil interpretará un atractivo programa en homenaje a lo mejor de la cultura de México uniendo a grandes de la historia global de la música y la danza en una sola noche.

Sobre esta histórica gala, el Maestro Carlos Miguel Prieto comenta:

“El 18 de julio es un día muy importante para mi porque no solo se trata de mi debut en el Hollywood Bowl, un lugar histórico, con la Orquesta de Los Ángeles, sino que representa hacer realidad un sueño que he tenido desde hace muchos años, desde que empecé a trabajar con Salvador López y el increíble Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, que admiro tanto y que tan bien nos representa en el extranjero y en México”.

El maestro Prieto agregó que han preparado un nuevo programa especial para la ocasión. “En la gala lo que vamos a hacer, y creo que va a ser histórico, es agregarle unas nuevas coreografías de obras más recientes, obras muy mexicanas. Además de los clásicos como Sensemayá, el Huapango y la Sinfonía India, se van a hacer clásicos modernos como son ya Antrópolis, que me dedicó Gabriela Ortiz, y Mariachitlán, de Juan Pablo Contreras. Estas dos obras son clásicos modernos tanto como los Mambos de Pérez Prado, del querido Eugenio Toussaint”.

A decir del director de Orquesta, este es un programa totalmente mexicano que combina obras clásicas, algunas bailadas con sus coreografías tradicionales, históricas, más unos estrenos para la Orquesta de Los Ángeles y que también son coreografías nuevas.

Los artistas participantes aseguran que esta presentación representa un hito para el Ballet Folklórico y para la Orquesta y auguran que va a ser una fecha muy exitosa.

Finalmente, el maestro Prieto expresó en una conferencia de prensa que le da “muchísimo gusto que la LA PHIL agregue esto a sus actividades, sobre todo dado el enorme componente mexicano que hay en esa increíble ciudad”.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Víctor Erice recibe Medalla Filmoteca UNAM

Como parte del FICUNAM

Publicada

on

El cineasta español Víctor Erice fue condecorado el domingo con la Medalla Filmoteca UNAM, como parte del homenaje que por su trayectoria recibió durante el Festival de Cine FICUNAM.

Ciudad de México.- El cineasta español Víctor Erice fue condecorado el domingo con la Medalla Filmoteca UNAM, como parte del homenaje que por su trayectoria recibió durante el Festival de Cine FICUNAM. Posterior a la ceremonia se proyectó su primer película El espíritu de la colmena (1973).

En una ceremonia llevada a cabo en el Centro Cultural Universitario (UNAM), en el marco del Festival Internacional de Cine de la institución, Erice fue ovacionado en su primera visita a la Ciudad de México.

El reconocido cineasta se conmovió hasta las lágrimas al recordar el papel fundamental que tuvo México para su generación de artistas, en medio de la dictadura española en los setentas, y el recrudecimiento de la censura por parte de Francisco Franco.

La medalla, elaborada con plata pura extraída durante el proceso de revelado en los laboratorios de la Filmoteca, es uno de los reconocimientos más importantes que otorga la UNAM a quienes, a través de sus actividades, trayectoria y análisis, “contribuyen significativamente a enriquecer el patrimonio fílmico”.

La presea fue entregada durante la proyección de El espíritu de la colmena, primer largometraje de Erice y un clásico prematuro “gracias a su delicada y profunda representación de la infancia y la posguerra española”, expuso la Universidad.

Víctor Erice, explicó la UNAM, es un director de culto que con tan solo cuatro largometrajes y un puñado de cortometrajes realizados a lo largo de cuatro décadas ha influido en generaciones enteras de cineastas en el mundo.

“Es reconocido por su capacidad de celebrar la belleza de la vida cotidiana con una profunda dimensión existencial y estética. De la imagen metafórica al cine de época filosófico, el cine de Víctor Erice tiene asegurado un lugar destacado en la historia del séptimo arte”, dijo la institución en un boletín.


npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Allegro Sinfónico junto con La Pantera Rosa despertará al detective de cada niño

Al Auditorio Nacional

Publicada

on

Allegro Sinfónico

Ciudad de México.Allegro Sinfónico para Niños, serie de conciertos creada por el Auditorio Nacional para llevar el poder de la música sinfónica al público infantil de forma divertida y dinámica, regresará el domingo 18 de agosto. Esta vez con un repertorio que despertará su espíritu detectivesco.

En la edición de este año se podrá escuchar la obra El compositor está muerto del estadounidense Nathaniel Stookey, una atractiva y divertida narración policíaca ambientada en una orquesta sinfónica. Un detective-narrador, interpretado por Nicolás Alvarado, visitará cada una de las secciones de la orquesta y hará un interrogatorio a los instrumentos de viento, cuerda y percusiones para resolver el misterio.

En esta edición 2024 la Orquesta Sinfónica de Minería estarán bajo la batuta del maestro Carlos Miguel Prieto, director artístico de la agrupación. Nicolás Alvarado, escritor, participará como narrador y actor, convirtiéndose en el ingenioso detective que guiará el fantástico relato.

También sonarán La Pantera Rosa de Henry Mancini, una composición instrumental de Henry Mancini escrita para la película homónima sobre detectives realizada en 1963 por Blake Edwards y nominada al Óscar en la categoría Mejor banda sonora original en 1964.

Basada en este personaje la emisión televisiva de dibujos animados, llamada también La Pantera Rosa, fue creada por el mismo Friz Freleng junto a David DePatie y lanzada el 6 de septiembre de 1969 en Estados Unidos, contó con 190 episodios y concluyó el 19 de diciembre de 1970. En cada capítulo podía escucharse parte del tema, el cual se popularizó entre el público de todas las edades.

Bolero de Maurice Ravel y la Marcha Radetzky de Johann Strauss, una de las composiciones más populares de la música clásica.

El concierto Allegro Sinfónico para Niños se realizará el próximo domingo 18 de agosto a las 17:30 horas en el Auditorio Nacional.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Homenajearán a “El Padre” con función especial

Luis de Tavira compartirá este “Día del Padre” el escenario

Publicada

on

El reconocido director teatral Luis de Tavira aceptó ponerse bajo la piel del personaje para protagonizar El Padre

Ciudad de México.- La obra de teatro El Padre, una historia conmovedora y agridulce sobre la convivencia de una hija con su papá, celebra 100 representaciones con una función única. Los personajes serán alternados por los dos elencos que han actuado a lo largo de la temporada.

El maestro Luis de Tavira compartirá este domingo 16 de junio, Día del Padre, el escenario con Fernanda Castillo, Nailea Norvind, Pedro De Tavira, Erik Hayser. Además de Emma Dib, Ursula Pruneda, Ana Sofía Gatica, Alejandrina González y David Calderón.

Como padrinos están invitados Marina de Tavira y Daniel Giménez Cacho.

Presentarle al público una historia cargada con temas tan complejos, requiere de un gran elenco adecuado que alcance el nivel de la escritura de Florian Zeller, el autor, por lo que la produccón eligió para esta celebración de El Padre, a todos los actores que han formado parte de este montaje.

La obra pretende sensibilizar a toda la audiencia.

“El Padre es esta relación entre un padre y una hija donde evidentemente hay amor entre ellos, pero él tiene alzhéimer, por lo que vamos a ver el proceso que viven ambos, en donde nos damos cuenta que ella no puede estar cuidándolo permanentemente. Vamos a ver la muerte en vida de una persona que amas”, dice Angélica Rogel, directora de la obra.

Un poco de historia sobre El Padre

Aunque El Padre fue gestada para ser una obra de teatro, la fuerza de su discurso hizo que Hollywood volteara a verla para adaptar una película que le otorgó un premio Oscar y un BAFTA a su protagonista, el consagrado actor Anthony Hopkins, haciendo de esta manera que el texto de Zeller, se diera a conocer en todo el mundo.

El texto es un vértigo de sensaciones que nos lleva en un viaje de emociones que se vive a través de contrastes que presentan entre escenas llenas de luminosidad y otras tantas oscuras.

El Padre es una obra escrita por Florian Zeller, y producida en México por Alejandro Gou, Guillermo Wiechers y Oscar Uriel.

Es posible, gracias a un grupo de talentosos creativos, conformado por Angélica Rogel en la dirección, Guillermo Wiechers en la traducción, Roberto Pichardo en la asistencia de dirección, Ingrid Sac en la iluminación, Natalia Seligson en el vestuario, Jorge Ballina en la escenografía, Hans Warner en la música original.

Esta obra se presenta en el Teatro Fernando Soler con funciones, los viernes a las 20:30 horas, sábado 18:00 y 20:30 horas y domingo 18:00 horas.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos