Cine, Series y TV
‘El Planeta de los Simios’ pasa por el Semáforo Siete24
Los Ángeles, EU.- ¿Vas al cine a ver ‘El Planeta de los Simios: La Guerra’? Checa el Semáforo cinematográfico de Mario Székely y decide la mejor opción.
‘El Planeta de los Simios: La guerra’
Título original: ‘War for the Planet of the Apes’
Director: Matt Reeves
Guion: Mark Bomback, Matt Reeves
Actúan: Andy Serkis, Woody Harrelson, Steve Zahn, Judy Greer, Gabriel Chavarria País: Estados Unidos
Género: Ciencia Ficción
A saber: Película basada en la novela de Pierre Boulle. Se trata de la tercera entrega del remake de la saga de ‘El planeta de los Simios’ protagonizada por Andy Serkis (‘El Señor de los Anillos’) y la segunda bajo la dirección de Matt Reeves.
¿De qué trata?: César y sus monos son forzados a encarar un conflicto mortal contra un ejército de humanos liderado por un brutal coronel. Después de sufrir pérdidas enormes, César lucha con sus instintos más oscuros en una búsqueda por vengar a su especie. Cuando finalmente se encuentren, Cesar y el Coronel protagonizarán una batalla que pondrá en juego el futuro de ambas especies y el del mismo planeta.
Reseña: De algo podemos estar seguros: Mat Reeves como director y escritor, entiende muy bien el poder de la ciencia ficción. En ‘El planeta de los simios: La Guerra’, se contesta a la pregunta: ¿qué pasaría si los animales –en este caso los simios- pudieran ser tan inteligentes como nosotros. ¿Cómo revelarían su sentir las criaturas de la tierra ante la humanidad que se ha vuelto su verdugo?
Para explorar de manera más interesante la anterior pregunta, la película de Reeves vuelve el conflicto algo vivo e inquisidor dentro del alma del simio más listo, César. Éste, recordándonos a Charlie Sheen en ‘Pelotón’, debe decidir si la guerra existe para volverse revancha viviente, o si es un escenario para buscar rescatar nuestra humanidad a toda costa. Aunque sea imposible.
César recuerda en varios episodios a su némesis Koba, quien quiso cobrarse los experimentos científicos de los hombres en los monos y que hizo famosa la frase: “un mono no mata a otro mono”; pero que murió en duelo en la anterior cinta ‘El planeta de los simios: la confrontación’ (2014). Ahora César tiene sus memorias, pesadillas y una razón poderosa que lo lleva a querer cobrar venganza, pues algunos de los suyos perdieron la vida por un nuevo villano representado por El Coronel.
ENTÉRATE >>> ‘El planeta de los simios’ cierra un ciclo
Woody Harrelson consigue recordarnos al Marlon Brando de ‘Apocalipsis Ahora’, con su propia agenda y justificación para hacer de su fuerte un campo de concentración e incluso estar dispuesto a darle la espalda a su propia especie, bajo en cantar de: “el fin justifica los medios”.
César vuelve a ser interpretado con la tecnología de Motion Capture (Captura del Movimiento), regresando aliados simios del pasado y sumándoseles uno de los personajes digitales más memorables del 2017: “Bad Ape”, quien es un refugiado chimpancé que debe de reencontrase con su valor, para así ser aquel que puede hacer la diferencia en una misión de vida o muerte.
También se suma a la fila de los simios, Nova, una impresionante niña actriz de nombre Amiah Miller, quien consigue ser la embajadora en pantalla, no sólo de la inocencia del ser humano en sus primeros pasos, sino de cómo la humanidad está llamada a sentir como niños para sentirse compenetrada, necesitada y agradecida con la naturaleza. La pequeña rubia es una post-apocalíptica Mowgli quien no tiene esfuerzo en amar y respetar a todos los seres de la Creación.
Semáforo 7/24: VERDE.- En algún lugar del firmamento el autor Rudyard Kipling (‘El Libro de la selva’) está contento, viendo cómo la ciencia ficción del siglo XXI hace honor a la idea de seres humanos y naturaleza conviviendo para vivir en paz. Y aunque éste filme es de guerra, simios y gorilas nos enseñan en su poderosa metáfora fílmica que juntos, todos, somos más fuertes para cuidar de nuestro planeta Tierra.
‘Dunkerque’
Título original: ‘Dunkirk’
Director: Christopher Nolan
Guion: Christopher Nolan
Actúan: Fionn Whitehead, Tom Hardy, Mark Rylance, Kenneth Branagh, Jack Lowden
País: Estados Unidos
Género: Acción
A saber: Película más reciente del nominado al Oscar Christopher Nolan (‘Inception’, ‘Memento’), en la que actúa de nueva cuenta Tom Hardy y en la cual debuta el protagonista Fionn Whitehead. Historia basada en hechos reales que ha apasionado al también director de la trilogía de Batman, por muchos años.
¿De qué trata?: Año 1940, en plena II Guerra Mundial. En las playas de Dunkirk, Francia, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeadas por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca.
Reseña: Decir que ‘Dunkirk’ es una película de guerra con una premisa sencilla es acertado por lo que se refiere su trama: una armada compuesta por británicos y franceses, intentan entrar por el puerto de Dunkerque al flanco invadido por los Nazis. La operación es imposible, pues los alemanes están con todo su frescura y poderío. Y aunque los soldados no saben que van a pasar varios años para ese famoso Día D en Normandía, su misión ahora es sobrevivir esta situación de estar entre la espada y la pared. De un lado el poblado está tomado por soldados enemigos, del otro lado el océano no tiene barcos suficientes para llevarlos a casa.
Y es precisamente el término “casa” el más importante para Nolan en su filme. ¿Cómo regresar al hogar cuando ni siquiera hay botes suficientes para rescatarte?, ¿cómo exigirle a tu país, cuando está siendo estrangulado por el enemigo? La guerra es implacable y su aspecto épico topa en cada casco de la individualidad del soldado.
El argumento fílmico de Nolan no pretende por ello construir personajes complicados en pantalla, sino hombres que siguen su instinto de supervivencia, el código de lealtad militar o en el caso de los civiles, su espíritu patriótico y reconocimiento de hacer lo correcto cuando su país los necesita. Después de todo, son los hijos de la patria quienes están siendo tratados como carne de cañón sobre un pedazo de playa francesa.
Nolan, usa el punto de vista del cine, para ubicarnos en distintas esquinas del escenario. Conocemos a los generales que esperan que alguien venga al rescate, apuntando sus binoculares a altamar, mientras que seguimos el paso de un par de soldados que hacen todo lo posible por colarse a uno de los barco-hospital que podrían sacarlos del caos bélico.
Del otro lado, en un puerto Aliado, un civil aborda su barquito y sube a su hijo y a su mejor amigo, con la intención de sumarse a un hipotético rescate entre civiles, desafiando la imposibilidad de no ser bombardeados por los aviones o submarinos nazis.
Y en los aires, dos pilotos circundan el perímetro sin saber la gravedad del asunto, detectando poco a poco que allá abajo es cuestión de minutos para que sus colegas de armada puedan morir ante los nazis.
Para volverlo más interesante, Nolan nos coloca el reloj frente a la nariz. La historia se cuenta a tres tiempos. Donde cada sub-historia inicia a destiempo. Los soldados llevan una semana. Los botes y barcos en altamar un día. Los aviones una hora.
Todo debe coludir. Todo debe provocar una resolución. Todo debe estallar. Y algunos sobrevivirán y otros morirán. El suspenso es tal que Hitchcock estaría orgulloso.
A esto se le suma la música de Hans Zimmer, con el sonido de reloj en cuenta regresiva en distintas manifestaciones auditivas. Uno puede percibir el cómo las máquinas gritan al ser despedazadas por las bombas. El sentido de urgencia es tal, que las notas musicales se vuelven alarma viviente que indica que se roza con la muerte en cada cambio de fotograma.
Luego… la sobriedad de Nolan y su fotógrafo Hoyte van Hoytema (‘Her’, ‘Interestelar’, ‘Spectre’), donde ahora Kubrick estaría orgulloso de esta mancuerna. Cada encuadre de ‘Dunkerque’ es una oda al lenguaje cinematográfico, usando perspectivas para hablarnos de la inmensidad del océano contra un barco, un avión, un ser humano saltando por su supervivencia.
Es en medio de la locura y el desenfreno, la cacería del poderoso invasor a su presa, que la naturaleza humana se revela en el concepto instintivo de sobrevivir. En ese sentimiento Nolan forja su filme, sabiendo que todos compartimos la urgencia de salir a respirar a la superficie. Ahí, donde nuestra mortalidad se nos revela, es justo cuando la guerra adquiere su sentido más trágico, sabiéndonos que algunos regresaremos a casa y otros tanto… no.
Semáforo 7/24: VERDE.- Nolan ha creado su obra más madura en lenguaje cinematográfico y situaciones humanas, colocándonos sobre un barril a punto de estallar y cerrando la habitación con cerrojo por fuera. No hay nada más que hacer, mas que rendirse ante éste cineasta que deja oliendo a polvo a las marquesinas del 2017.
apc
Cine, Series y TV
Papa Francisco: Siete series y películas para conocerlo
Distintas perspectivas de su vida

Ciudad de México. — Tras el fallecimiento del papa Francisco, diversas producciones audiovisuales permiten conocer su vida y legado.
A continuación, te recomendamos siete producciones destacadas sobre el pontífice y te decimos dónde verlas:
1. Francisco: El Jesuita (2015)
Miniserie documental ganadora de premios como el Emmy Internacional al mejor programa extranjero en horario estelar dirigido por Matías Gueilburt. Disponible en Claro y transmitido por History.
2. Francisco: el padre Jorge (2015)
Biopic argentino basado en el libro de Elisabetta Piqué. Relata la vida de Bergoglio antes del papado. Disponible en Amazon Prime Video y Apple TV.
3. Llámame Francisco (2016)
Miniserie de cuatro capítulos que narra la juventud de Bergoglio en Argentina. Disponible en Netflix.
4. El Papa Francisco: un hombre de palabra (2018)
Documental dirigido por Wim Wenders que presenta entrevistas con el pontífice. Disponible en Apple TV y Amazon Prime Video.
5. In Viaggio (2022)
Documental de Gianfranco Rosi que sigue los viajes del papa Francisco por el mundo. Disponible en Amazon Prime Video y Apple TV.
6. Amén: Francisco Responde (2023)
Disney produjo este documental en el que el Papa Francisco se reúne y charla con distintos jóvenes de manera muy atenta y reflexiva. Se puede ver en Disney+.
- 7. El papa del fin del mundo (2013)
- Producción de History Channel que traza un perfil profundo del papa Francisco. Disponible en plataformas de streaming.
Estas producciones ofrecen diversas perspectivas sobre la vida y obra del papa Francisco. Están disponibles en plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, Apple TV y Filmin.
JAHA
Cine, Series y TV
Fans conviven con los actores de The Chosen en la premier en México
El elenco saludó a sus seguidores en una alfombra turquesa

La emoción por The Chosen se sintió en la premier de la quinta temporada en México. Cientos de seguidores asistieron a Cinépolis Plaza Carso para ver los primeros episodios de la nueva entrega y convivir con los protagonistas de la serie.

Shahar Isaac (Pedro), Paras Patel (Mateo), Abe Bueno-Jallad (Santiago el Mayor), Vanessa Benavente (María) y Luke Dimyan (Judas) recorrieron la alfombra turquesa, donde se tomaron fotos, firmaron autógrafos y compartieron momentos con los fans antes de la función.




La energía del público era palpable: gritos, aplausos y ovaciones acompañaron a los actores mientras se acercaban a sus seguidores. El entusiasmo no se limitó a la alfombra, pues dentro de la sala la emoción continuó. Antes de la proyección, Vanessa Benavente agradeció la asistencia y habló sobre lo que los fans pueden esperar de la nueva temporada.
“En estos episodios van a ver esa entrada triunfal de Jesús, con Jerusalén replicada. Es enorme la temporada en general, pero este primer episodio arranca por todo lo alto”.
YA VISTE: Aquí puedes ver las primeras cuatro temporadas
¿Dónde nos quedamos?
La temporada anterior de The Chosen terminó con la llegada de Jesús a Jerusalén en medio de la celebración de la Pascua. Miles de personas se reunieron en la ciudad. Algunos lo recibieron como el Mesías. Otros, sobre todo los líderes religiosos, lo vieron como una amenaza.
Los discípulos estaban emocionados, pero también enfrentaban incertidumbre. Sabían que algo importante estaba por suceder, aunque no imaginaban el verdadero alcance de los eventos que estaban por vivir.
Lo que veremos en la quinta temporada
La historia sigue con Jesús en Jerusalén. Sus enseñanzas impactan a más personas, pero también generan conflictos. Sus enemigos buscan una forma de detenerlo.
Sus discípulos se enfrentarán a nuevas pruebas. Sus creencias serán cuestionadas. El destino de su maestro se vuelve más claro, y la tensión crece en cada episodio.
La premier en México dejó claro que The Chosen sigue siendo un fenómeno. La quinta temporada llegará a los cines el 10 de abril y promete ser una de las más intensas hasta ahora.
npq
Cine, Series y TV
The Chosen: Prepárate para la quinta temporada reviviendo las primeras cuatro entregas
El elenco visita México para la premier en Plaza Carso

Ciudad de México.- Los seguidores de The Chosen en México están de fiesta. Los protagonistas de la serie llegan a esta ciudad para celebrar el estreno en Latinoamérica de la esperada quinta temporada. En la premier los fans podrán reencontrarse con Shahar Isaac (Pedro), Paras Patel (Mateo), Abe Bueno-Jallad (Santiago el Mayor), Vanessa Benavente (María) y Luke Dimyan (Judas), además de disfrutar de los dos primeros episodios en la gran pantalla.
En la Teal Carpet los fans podrán ver y saludar a los actores antes de la proyección. Sin embargo, este evento es solo para unos pocos privilegiados. Para el resto del público, The Chosen: La Última Cena llegará a los cines de México el 10 de abril y se proyectará en Cinépolis Plaza Carso.
¿De qué trata The Chosen: La Última Cena?
La quinta temporada comienza con un evento crucial: la entrada de Jesús a Jerusalén. El pueblo lo recibe como rey, pero sus discípulos pronto descubrirán que su destino es muy diferente a lo que esperaban. Mientras los líderes religiosos y políticos conspiran contra él, Jesús redefine el significado de la Pascua judía, preparando la escena para los momentos más intensos de la serie.
La producción de Dallas Jenkins sigue fiel a su estilo cinematográfico, ofreciendo una narrativa profunda y visualmente impactante que conecta con espectadores de todas las edades.

¿Dónde ver las temporadas anteriores de The Chosen?
Si aún no has visto la serie, o quieres revivir los momentos más emocionantes antes de la nueva temporada, estas son las plataformas donde puedes encontrar la serie en México:
Netflix: Disponible hasta la cuarta temporada.
Amazon Prime Video: Disponible la primera temporada y más.
App oficial de The Chosen: Todas las temporadas están disponibles gratis.
De esta manera, los seguidores de The Chosen pueden ponerse al día y prepararse para lo que promete ser la temporada más impactante hasta ahora.
Cine, Series y TV
Muere la actriz Michelle Trachtenberg, famosa por Buffy, la Cazavampiros y Gossip Girl, a los 39 años
Se desconocen las causas de la muerte

El mundo del entretenimiento está de luto: Michelle Trachtenberg, actriz conocida por su papel en Buffy, la Cazavampiros y Gossip Girl, falleció a los 39 años. Su madre la encontró sin vida en su apartamento en Nueva York.
¿Qué se sabe sobre su muerte?
Las autoridades aún no han confirmado la causa del fallecimiento. Sin embargo, fuentes cercanas mencionan que la actriz enfrentó problemas de salud en los últimos años. Se especula que pudo haber recibido un trasplante de hígado recientemente, aunque no hay información oficial al respecto.
Una carrera marcada por el éxito y la polémica
Michelle Trachtenberg se hizo famosa en los años 90 y 2000. Interpretó a Dawn Summers en Buffy, la Cazavampiros y a la icónica villana Georgina Sparks en Gossip Girl. También participó en películas como Sueños sobre hielo y 17 otra vez.
A lo largo de su carrera, enfrentó críticas sobre su apariencia física. En sus últimas publicaciones en redes sociales, respondió a comentarios negativos y habló sobre la presión de la industria.
YA VISTE: Acuario Inbursa estrena App
Despiden a Michelle Trachtenberg
Actores y fanáticos han expresado su tristeza en redes sociales. Ed Westwick, su compañero en Gossip Girl, escribió un emotivo mensaje en su honor.
La actriz dejó una huella en la televisión y el cine. Su papel como Georgina Sparks sigue siendo uno de los más recordados por los fans de Gossip Girl.
npq
-
Mundohace 1 día
La emotiva despedida de Sor Geneviève Jeanningros al Papa Francisco
-
Mundohace 11 horas
Antes de morir, Francisco donó 200 mil euros a presos
-
Culturahace 2 días
El Papa Francisco en libros, siete obras para conocerlo
-
CDMXhace 1 día
Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón