Ciudad de México.- Nominada a siete premios Oscar, entre estos los principales, mejor película y director, Los Fabelman, el filme más personal de Steven Spielberg, inspirado en sus recuerdos de la infancia, ya está en cines.
Los Fabelman es un retrato profundamente personal de una infancia estadounidense del siglo XX; un recuerdo cinematográfico de los poderes y la familia que dieron forma a la vida y la carrera del cineasta. Una historia universal sobre los años previos a la mayoría de edad y sobre la búsqueda de los sueños de un joven aislado, esta cinta es una exploración del amor, la ambición artística, el sacrificio y los momentos de descubrimiento que nos permiten mirar la verdad sobre nosotros mismos y nuestros padres con claridad y compasión.
Lo que ha dicho Spielberg sobre Los Fabelman
El cineasta vuelve con otro tipo de fábula sobre los niños de los Estados Unidos de mediados del siglo XX que luchan por encontrar su lugar en el mundo; una saga sobre el camino que se recorre hacia la mayoría de edad sacada de su infancia, que cuenta el origen de su vida cinematográfica.
“La mayoría de mis películas han sido una reflexión de aquello que me ha sucedido en mis años de formación. En todo lo que hace un cineasta, aunque el guion sea de otra persona, tu vida se va a terminar saliendo en el celuloide, te guste o no. Siempre termina pasando eso. Pero en Los Fabelman no se trataba de la metáfora: se trataba de la memoria”.
¿De qué trata Los Fabelman?
Sammy Fabelman se dedica a hacer cine, un interés que celebra y defiende su madre artista, Mitzi. El exitoso padre científico de Sammy, Burt apoya el trabajo de Sammy, pero lo ve como un pasatiempo poco serio.
Con el correr de los años Sammy se ha convertido en el documentalista de facto de las aventuras de su familia, así como en el director de sus cada vez más elaboradas producciones cinematográficas amateur protagonizadas por sus hermanas y amigos. A los 16 años, Sammy es tanto el principal observador como el compilador de su historia familiar, pero cuando su familia se muda al oeste del país, Sammy descubre una verdad desgarradora sobre su madre que redefinirá su relación y alterará su futuro y el de toda su familia.
Actúan Gabriel LaBelle, Michelle Williams, Paul Dano, Seth Rogen, y Judd Hirsch, entre otros.
npq
Dejanos un comentario:
Cine
Ya puedes ver ‘Los espíritus de la isla’ en streaming
Hogar e infancia, se pueden respirar en su cinematografía
Ciudad de México.- Tras nueve nominaciones a los Oscar, incluyendo Mejor Película, y no obtener ninguno, Los espíritus de la isla ya está en disponible en streaming a partir de este 22 de marzo en Star+.
La película más reciente del realizador Martin McDonagh, transporta a la audiencia a la isla de Inisherin. En ese pequeño paraje en la costa oeste de Irlanda, dos amigos de larga data, Pádraic (Colin Farrell) y Colm (Brendan Gleeson), ponen abrupto fin a su vínculo, desatando consecuencias sorprendentes en sus vidas personales y en la comunidad a la que pertenecen.
El filme con el que Farrell obtuvo el premio a Mejor actor y McDonagh a Mejor guion en el Festival Internacional de Cine de Venecia, lleva el sello indiscutido de McDonagh, un realizador que colabora asiduamente con el mismo grupo de actores y el mismo equipo creativo, y que aborda los procesos de creación de sus historias de forma singular.
Con influencia del Western
Un rasgo que distingue a McDonagh en la instancia de preproducción de sus películas es la creación de un guion gráfico para cada una de las escenas. Una vez que había desarrollado la historia y los personajes de Los espíritus de la isla, el realizador compartió extensos encuentros con sus colaboradores:
El diseñador de producción Mark Tildesley, el director de fotografía Ben Davis, BSC, y el primer asistente de dirección Peter Kohn, para dar forma a los aspectos visuales de la película.
En ese proceso rápidamente surgieron las referencias al western.
El equipo miró películas clásicas como La noche del cazador, una película del cine negro de 1955, y se inspiró en el trabajo de directores icónicos del género como John Ford y Sergio Leone.
“Rodar a través de puertas y ese tipo de tropos ‘johnfordianos’ fue algo que exploramos en la etapa de guion gráfico. La historia se prestaba a esta idea de dos pistoleros casi solitarios que se enfrentan y desatan riñas en la taberna local”.
McDonagh
Recuerdos de la infancia
Con esa mística como guía, el director y su equipo de scouting emprendieron un recorrido por la costa oeste de Irlanda para encontrar los escenarios ideales. Para McDonagh, situar el relato en ese rincón del mundo lo conectó con su infancia y su historia familiar, ya que su madre y su padre son oriundos de la zona y pasó gran parte de su niñez ahí.
Tras explorar exhaustivamente la zona, y teniendo en cuenta que la película transcurre en 1923, debían encontrar locaciones donde no hubiera signos de modernidad, como carreteras asfaltadas y postes de telégrafo. La respuesta llegó de la mano de las islas Aran.
“Inisherin es una isla ficticia, así que yo no quería que fuera un lugar específico. Quería que fuera algo más mítico. De manera que exploramos cada una de las islas Aran con eso mente”.
McDonagh
Hogar
En la isla de Inishmore, el equipo dio vida a la casa rural y sencilla de Pádraic, donde vive con su hermana Siobhán (Kerry Condon). Cuenta Tildesley que se erigió en un terreno donde no había nada construido, teniendo en cuenta el ángulo del sol y las vistas para poder rodar a través de las ventanas.
“Tenía todo lo que necesitarías para llevar una vida tranquila. Por supuesto, fuera de cámara teníamos una estufa a gas. En la década de 1920, debe de haber sido muy duro en invierno y uno ya podía hacerse una idea. Pero alzaron la casa en un lugar realmente hermoso”.
Colin Farrell
El equipo también creó la casa de Colm, un espacio con reminiscencias de los cuadros de Van Gogh y una colección de objetos que hablan sobre el personaje.
Cuenta el actor Brendan Gleeson:
“Un rincón de la habitación de Colm está lleno de instrumentos musicales. Tiene todas estas máscaras y muñecos con tintes diabólicos, que hablan de su curiosidad, pero también del lado más oscuro de su psique”.
Gleeson
npq
Ciudad de México.– La brigada de la cocina, ya en cines, es una entrañable historia sobre la chef de un lujoso restaurante, que aprende en el lugar menos pensado que “cocinar es un acto de amor”.
Dirigida por el francés Louis-Julien Petit, La brigada de la cocina cuenta la historia de Cathy Marie un chef profesional que pasa de trabajar en un restaurante de lujo a ser parte de la cocina de un albergue para jóvenes migrantes.
La brigada de la cocina es una cinta entrañable sobre personas y temas aparentemente incompatibles, pero que termina sensibilizando sobre la importancia de estos.
La cinta llegó con el pasado Tour de cine francés y ahora se estrena este 16 de marzo a nivel nacional bajo el sello de Nueva Era Films.
¿De qué va La brigada de la cocina?
Cathy Marie es una sous-chef de un afamado restaurante y busca el reconocimiento que merece por su ingenio y dedicación en la cocina. Sin embargo, sus deseos se ven frustrados al percatarse que eso es algo que difícilmente ocurrirá; así, Cathy renuncia a su empleo y comienza a trabajar en un albergue para jóvenes migrantes.
La convivencia con los menores de edad, sus historias y su manera de ver la vida le mostrarán a la protagonista que todavía tiene mucho que aprender y que abrir su propio restaurante tal vez no sea el sueño de su vida.
Un dramedy que logra llevar a la audiencia a un alto nivel de empatía con los personajes, a la par que se descubren ciertas reglas y protocolos dentro de una cocina profesional.
De manera sútil, el director Louis-Julien Petit logra entrelazar dos mundos aparentemente incompatibles: la migración y la gastronomía, para en tan sólo 97 minutos sensibilizar sobre la importancia y complejidad de dichas problemáticas.
La brigada de la cocina (La Brigade), por su título original en francés, cuenta con las actuaciones de estelares de Audrey Lamy (Les Invisibles, 2018) en el papel protagónico, del reconocido actor François Cluzet (Intouchables, 2011) y la participación de la experimentada Chantal Neuwirth (Brèves de comptoir, 2014) acompañados de un grupo de nuevos talentos franceses de la actuación, entre los que destacan la influencer Fatou Kaba, el pequeño Yannick Kalombo y los jóvenes Amadou Juldeh Bah, Mamadou Koita y Yadaf Awel.
La Brigada de Cocina llega a salas nacionales de cine en su idioma original.
npq
SUS
-
Méxicohace 17 horas
Osorio Chong no es más coordinador del PRI en el Senado
-
Mundohace 16 horas
Caen en Colombia siete miembros del Cártel de Sinaloa
-
Estadoshace 16 horas
Asesinan al subsecretario de Seguridad de Guanajuato
-
Estadoshace 16 horas
Emiten alerta por robo de fuente radioactiva en Salamanca