Connect with us
'Peregrina', la serie sobre la fe católica en México ya está en Prime Video 'Peregrina', la serie sobre la fe católica en México ya está en Prime Video

Entretenimiento

‘Peregrina’, la serie sobre la fe católica en México ya está en plataformas

La puedes ver en Prime Video

Publicada

on

Ciudad de México.- La serie Peregrina es un recorrido espiritual y físico por los más bellos santuarios de la fe católica en el mundo, y ahora llega a México, el documental explora hermosos lugares de nuestro país y ayuda a fortalecer la vida espiritual de los católicos, es la misión de sus realizadores.

Peregrina, un recorrido al interior del corazón de los más bellos santuarios, creado por Marcela Palos, ya se encuentra disponible en Amazon Prime Video.

Recorrer caminos para mostrar la belleza de catedrales, capillas, iglesias y templos católicos, lugares de visita y devoción para muchos fieles, es el tema de la serie de televisión Peregrina.

Al mismo tiempo Peregrina es un recorrido al interior del corazón de las personas a través de entrevistas con personajes locales, artistas, psicólogos, empresarios, periodistas, artesanos, chefs, músicos, filósofos y teólogos.

Marcela Palos aprovechó su experiencia como conferencista y evangelizadora y viajera, para proponer la producción de esta serie.

“Me encanta viajar y he tenido el llamado a ser evangelizadora en los últimos diez años de mi vida… recorriendo lugares hermosos en mi hermoso país, México, pero también en Estados Unidos, Perú, Guatemala, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Chile, Brasil.

Estas experiencias me han permitido entender que cuando decimos que la Iglesia Católica es una familia, en realidad lo es”.

Rubén Eduardo Barraza, el realizador de Peregrina, dijo a través de un comunicado:

“Este proyecto significó mucho para mí como realizador pues es un viaje asombroso a través de las iglesias, templos y capillas de México, principalmente Chihuahua, revelando la belleza y profundidad de estos lugares de fe”.

YA VISTE: Cáritas lamenta la muerte de inocentes en la Franja de Gaza

Peregrina fue bendecida

En 2019, Marcela Palos visitó Mérida, Yucatán, para las fiestas de la Inmaculada Concepción, y de la Virgen de Guadalupe. La experiencia de ver a miles de peregrinos que caminaron miles de kilómetros, la hizo emprender el proyecto que llevaba años en su mente.

La productora de Peregrina considera que la serie fue bendecida porque de inmediato se le abrieron las puertas.

TE RECOMENDMAOS: MAX sigue en cartelera

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube



Dejanos un comentario:

Celebridades

Alexander Acha y Emmanuel crean podcast con el Santo Rosario

Celebran la Inmaculada Concepción

Publicada

on

exander Acha y Emmanuel crean podcast con el Santo Rosario

Ciudad de México.- En honor al día de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María, este 8 de diciembre, los artistas Alexander Acha y Emmanuel publicaron un especial Santo Rosario en formato podcast.

En esta conmovedora iniciativa, Emmanuel y su hijo Alexander dedican tiempo a los cuatro misterios del Rosario: Gloriosos, Gozosos, Dolorosos y Luminosos.

Este contenido espiritual está disponible para la audiencia en las plataformas de streaming líderes, como Spotify y Apple Podcasts.

El Santo Rosario en podcast es una manifestación de la versatilidad artística de Alexander Acha y Emmanuel, al llevar su expresión artística a nuevos horizontes, ofreciendo a su audiencia una oportunidad única de encuentro espiritual.

La propuesta va más allá de la música, ya que invita a los seguidores de estos artistas a sumergirse en un momento de reflexión y conexión espiritual. Este proyecto pretende ser una experiencia significativa para quienes buscan un espacio de contemplación y oración en este día especial y en su vida diaria es un acto de amor al mundo, es unirse en oración por todos.

Este contenido sobre el Santo Rosario se centra en la esencia de la oración y la devoción, brindando a los oyentes un espacio para la reflexión en un formato accesible en cualquier momento y lugar.

Unidos en la Fe, Alexander Acha y Emmanuel comparten este regalo especial con su audiencia en este día tan significativo.

Lo puedes escuchar aquí.

npq

SUS

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cine

MAX gana el Premio Canacine a la Mejor Película de Animación

Producida por Dos Corazones Films

Publicada

on

MAX gana el Premio Canacine a la Mejor Película de Animación

Ciudad de México.- MAX fue reconocida por la industria cinematográfica en México con el Premio CANACINE a la Mejor Película de Animación, en la gala celebrada el pasado 5 de diciembre, en el Museo Kaluz.

MAX, producida por Dos Corazones Films, estrenó el pasado 12 de octubre después de 12 años de trabajo, su historia se centra en la figura de San Maximiliano María Kolbe, sacerdote polaco que alcanzó la santidad tras hacer el sacrifico de amor más grande.

Claudia Nemer, co-productora del filme, recibió el premio y destacó el trabajo en equipo para lograr el estreno de esta luminosa película.

“Este es un reconocimiento a todas las personas que estuvieron involucradas en este proyecto durante todo este tiempo para hacerlo realidad”.

La animación en 3D de MAX se logró con la última tecnología para cine animado, y técnicas como el facial motion capture, que no solo captura las voces de los artistas, sino también sus expresiones más sutiles. Cada gesto, mirada y sonrisa se transmite con autenticidad, enriqueciendo la profundidad emocional de los personajes animados.

Detrás de la factura de MAX se encuentra talento internacional como el guionista Bruce Morris, y el director Donovan Cook. El talento nacional está nada menos que en el corazón del proyecto, con el productor Pablo José Barroso a la cabeza.

'Mártires de un Dios prohibido' estrenará en México TE PUEDE INTERESAR: Mártires de un Dios prohibido ya está en cines

CANACINE celebró la XIX edición de sus premios

Para esta premiación anual, CANACINE consideró a las películas estrenadas en cines del 1 de diciembre de 2022 al 15 de noviembre de 2023. Se premiaron filmes nacionales en nueve categorías.

La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, CANACINE, se fundó en 1942 y es una institución con presencia en todo el país, que representa a la industria fílmica y audiovisual en México.

La conforman empresas que se dedican a la producción, exhibición y distribución de películas para cine y televisión, salas de proyección comercial, estudios de animación, producción y postproducción, conectados con la industria cinematográfica.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos