Connect with us

México

Acapulco: Presentan plan de reconstrucción tras paso de Otis

Estos son los puntos a seguir

Foto: Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— Fue presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el plan para la reconstrucción de Acapulco, tras el paso del huracán Otis.

A una semana del impacto del meteoro, se anunció este programa para apoyar a la población afectada.

Más: Otorgará IMSS facilidades a afectados por Otis

¿Cuáles son los 20 puntos del programa de reconstrucción de Acapulco?

  1. Apoyar con todo lo necesario familiares de quienes perdieron la vida por el huracán e intensificar la búsqueda de los desaparecidos, acompañando siempre a sus seres queridos.
  2. Adelantar dos meses, desde el lunes próximo, el pago de todos los Programas del Bienestar.
  3. Incorporar a 10 mil jóvenes más, se van a contratar del programa Jóvenes Construyendo el Futuro para labores de limpieza, construcción, pintura y. otras actividades. Van a recibir el equivalente a un salario mínimo a partir de hoy, que empieza la contratación.
  4. Aumentar al doble el número de vacas para estudiantes de nivel básico. Pasará de 45 mil a 90 mil becas, de inmediato
  5. Se establecerán seis meses de prórroga en el pago de Infonavit, Fovissste y el IMSS.
  6. No se pagará el servicio de electricidad, de noviembre de 2023 a febrero de 2024.
  7. Se entregará una canasta básica de 24 productos por semana. Una canasta para cada familia.
  8. A partir de esta semana se entregarán en todos los hogares ocho mil pesos para limpieza y pintura, a todos los hogares de Acapulco y a las viviendas afectas desde 35 mil hasta 60 mil pesos, según sus daños y con apego al censo que se realiza. Se llevan censados 5 mil hogares pero no se va a esperar a terminar el censo, se va a empezar a entregar estos apoyos.
  9. A todas las familias damnificadas, se les entregará un paquete de enseres: una cama: estufa, refrigerador, ventilador y una vajilla.
  10. Habrá 20 mil créditos a la palabra, de 25 mil pesos sin intereses, pagaderos en tres años con seis meses de gracia, en beneficio de comerciantes, dueños de talleres, fondas y otros prestadores de servicios.
  11. El Gobierno Federal destinará del presupuesto público de este año 10 mil millones de pesos para mejoramiento y abastecimiento de las líneas de distribución de agua, drenaje, arreglo de calles, alumbrado público, hospitales y escuelas; se van a mejorar los dos aeropuertos y otros servicios.
  12. No se cobrarán impuestos ni en Acapulco ni en Coyuca de Benítez, desde el mes pasado hasta febrero de 2024. No se cobrará IVA, ISR. Otros impuestos y derechos.
  13. Se establecerá en cada colonia de más de mil viviendas un cuartel de la Guardia Nacional con 25 elementos en cada uno para garantizar la paz y tranquilidad, así como evitar el robo en vivienda, comercios, gasolineras, en el transporte de mercancías, distribución de as, para lograr lo más pronto posible la normalidad en la convivencia.
  14. Nacional Financiera otorgará créditos sin intereses para pequeñas y medianas empresas.
  15. Hacienda (SHCP) apoyará con el pago de la mitad de los intereses a quienes soliciten crédito, esto va destinado a 377 hoteles de Acapulco. Si contratan créditos con la banca comercial, desde luego para restaurar los hoteles, la mitad de los intereses los va a absorber la SHCP.
  16. La SICT destinará 200 18 md de su presupuesto para rehabilitar la autopista Acapulco-Chilpancingo, así como la carretera federal, los dos libramientos que conectan la Costa Grande con la Costa Chica de Guerrero, puentes y otras obras viales.
  17. Toda la obra de reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez será coordinada por Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación y por la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado.

Los otros tres, fueron un reconocimiento para los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, del Ejército y la Marina en Acapulco.

JAHA



Dejanos un comentario:

México

Exigen a diputados que modifiquen el proyecto sobre las “terapias de conversión”

Publicada

on

Por

Exigen a diputados que modifiquen el proyecto sobre las “terapias de conversión”
Foto Pixabay

Ciudad de México.— La plataforma digital Actívate actualizó la participación ciudadana a través de la obtención de firmas para exigir a los diputados que modifiquen el proyecto sobre las “terapias de conversión”.

A través de Actívate, El Frente Nacional por la Familia indicó que os diputados federales de Morena quieren aprobar la próxima semana que cualquier persona pueda ir a la cárcel por dar atención a quién quiera corregir su atracción sexual.

Indicó que el pasado 23 de noviembre las Comisiones Unidas de la Cámara de Diputados de Diversidad, Salud y Justicia aprobaron el dictamen enviado de la Cámara de Senadores sobre Terapias de reconversión o ECOSIG (Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género).

Incluso, reveló que la iniciativa fue subida al Pleno para votarlo y así aprobarlo en primera lectura y la siguiente semana volver a votarlo de forma definitiva, según el proceso legislativo se requieren dos votaciones para aprobar una ley (primera lectura y votación definitiva).

LEE Iniciativa contra terapias de conversión en Sinaloa carece de respaldo profesional: Psicólogo

De acuerdo con Actívate, este dictamen pretende sancionar con 2 a 6 años y multa de $100,000 a $200,000 pesos a quién “realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, impida, menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona” utilizando términos muy ambiguos en detrimento de las personas y con facilidad de imponer medidas arbitrarias.

Esto aplicaría, señaló Actívate, a padres de familia, psicólogos, maestros, ministros de culto, funcionarios públicos, comunicadores y cualquier persona que ayude a otra a retomar su heterosexualidad a través de una denuncia a alguien que subjetivamente sienta que obstaculizan, restrinjan, impidan, menoscaben, anulen o supriman la orientación sexual, identidad o expresión de género.

“Esta imposición va contra los derechos Ejercicio Profesional, Libertad de Expresión, Religión y Catedra”, finalizaron.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

Alista peregrinación la Arquidiócesis de Tulancingo a la Basílica de Guadalupe

Los interesados ​​en unirse a esta emotiva peregrinación, pueden dirigirse directamente a las oficinas de sus respectivas parroquias.

Publicada

on

Peregrinación

Hidalgo.- Como es tradición cada año, la Arquidiócesis de Tulancingo se prepara para su Peregrinación Anual a la Basílica de Guadalupe, un evento de gran significado espiritual que reúne a fieles, presbiterios y su Arzobispo para honrar a Nuestra Señora de Guadalupe en su día patronal, el 12 de diciembre.

La celebración, que tiene lugar el 8 de diciembre, en el marco de la Inmaculada Concepción, es una de las manifestaciones de fe más destacadas de la Arquidiócesis de Tulancingo.

Congregando a millas de personas de la región que se unen en esta peregrinación hacia la Villa de Guadalupe, en la Ciudad de México.

El Arzobispo de la Arquidiócesis de Tulancingo, Domingo Díaz Martínez, encabeza esta emotiva procesión.

Te puede interesar: Papa Francisco pide reflexionar sobre la Iglesia como mujer

Filiberto Monter, vocero de la Arquidiócesis, explicó: “Es la Peregrinación Anual Diocesana a la Basílica de Guadalupe, un acto de devoción en el que participan fieles de todas las edades”.

Agregó que algunos caminan largas distancias a pie, otros optan por la bicicleta, algunos más llegan en automóvil, mientras que el presbiterio también se suma a esta manifestación de fe.

Uno de los elementos distintivos de esta peregrinación es la ofrenda espiritual que cada parroquia lleva consigo.

Se trata de las “salves”, una oración católica dedicada a la Virgen María que comienza con las palabras “Dios te salve, reina y madre”. A lo largo del año, las parroquias acopian estos “salves” y las reportan a la Curia Diocesana en días previos a la peregrinación.

Todas estas ofrendas se suman y son presentadas como un ramillete espiritual ante la Virgen Morena en la Basílica de Guadalupe.

La misa en la Basílica tiene lugar a las 11 de la mañana, y antes de la ceremonia, es costumbre que los fieles y sacerdotes se reúnan en el atrio del majestuoso templo para compartir un momento de convivencia y fraternidad.

Para aquellos interesados ​​en unirse a esta emotiva peregrinación, pueden dirigirse directamente a las oficinas de sus respectivas parroquias.

Por lo general, se organizan autobuses que forman parte del contingente que parte desde Tulancingo hacia la Ciudad de México por la carretera federal México-Tuxpan.

La Peregrinación Anual de la Arquidiócesis de Tulancingo a la Basílica de Guadalupe es un testimonio conmovedor de la fe y devoción del pueblo católico, así como un recordatorio de la importancia de Nuestra Señora de Guadalupe en la vida espiritual de México.

Cada año, esta tradición perdura y sigue siendo un evento de profundo significado religioso para la comunidad.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos