Connect with us

Estados

Atenta contra bebés maternidad subrogada

Publicada

on

Villahermosa, Tabasco.- En el debate que promueven clínicas clandestinas,   despachos y terceros  para obtener  ganancias millonarias en el mercado de seres humanos, regularmente se escuda en el sufrimiento de parejas o personas solteras que no pueden tener hijos sin medir el daño a bebés subrogados, denunció Marcelo Bartolini Esparza, Director del área de Asuntos Públicos de Early Institute.

Al participar en el foro Maternidad Subrogada y Explotación Reproductiva: La Problemática de Tabasco, cuestionó: “Muy pocos se detienen a preguntar si esta práctica es benéfica o perjudicial para los niños y si se debe legalizar”, aún cuando de antemano estos seres por nacer resultan ser los más afectados.Foro_v3

En su ponencia “Como Afecta la Explotación Reproductiva a los Niños”, el especialista hizo observaciones precisas en el sentido del daño que causa a los nacidos bajo el esquema de Maternidad Subrogada, pues no solo quedan en el desamparo, sino que vulneran sus derechos antes de nacer.

Afirmó que estos niños suelen ser víctimas del rechazo y la discriminación cuando nacen con una malformación. Son niños que quedan en el olvido y en el mejor de los casos ninguna autoridad se responsabilice de su situación, denunció.

Te puede interesar  Hasta 17 años de cárcel a quien lucre con maternidad subrogada

Ante estudiantes de bachillerato y nivel superior del Instituto Educativo Melanie Klein, académicos e invitados especiales, cuestionó:  Donde está o dónde queda la Fiscalía General del Estado de Tabasco, cuando todo mundo ve que esta práctica es pagada por el nacimiento de bebés sin considerar que habrá de por medio suplantación de identidad.

Qué pasa con la Procuraduría de la Defensa de los Infantes; dónde están y cuántos son los recién nacidos en estas circunstancias; dónde está el DIF, su responsabilidad de asistencia para su sano desarrollo.

Ni siquiera existe un reporte preciso de esta población vulnerable, En una palabra, No hay autoridad que responda por el sano desarrollo de estas víctimas del alquiler de vientres.

Foro_v2

Después de explicar que en países europeos como Alemania no se da el fenómeno de la gestación subrogada porque en esas naciones las mujeres prefieren estudiar, trabajar, prepararse y después pensar en la maternidad, dijo que, es en ese momento donde surge la gestación con mucha fuerza pero enfocada a otros países como México, donde los interesados vienen a contratar alquiler de vientres dónde las autoridades mexicanas se dejan llevar por el sentimiento más que por la ley.

En este sentido hizo un llamado a que no solo en esta entidad tabasqueña, sino a nivel nacional, se alerte a mujeres para que no se expongan ante el ofrecimiento de monedas extranjeras a cambio de alquilar su vientre, porque esto no es más que una maquiladora de bebés a través de una industria de clínicas clandestinas y personas que solo buscan ganancias millonarias ilegales.

En su argumentación, señaló que en esta entidad se encontrarán  solicitantes que ofrecen hasta 500 mil pesos por un bebé. Lo que no se da en otros países como Estados Unidos, donde las leyes son más rígidas y porque aquí se les cuesta menos por tener un bebé.

En el caso de los abogados, denunció que algunos despachos se dedican a hacer contratos “a modo” o  notarios que formalizan estas situaciones irregulares, independientemente de que en México, es más fácil evadir la ley.

Las personas que obtienen recursos millonarios por la explotación de mujeres productivas, solo observan el sufrimiento de extranjeros que vienen a México a rentar mujeres debido a que este trámite se les prohíbe en su país.

Finalmente Marcelo Bartolini Esparza, preguntó a la autoridad tabasqueña: Qué pasa con las mujeres que son usadas como pie de cría, como pornografía instrumentalizada, y lo peor, qué pasa con los niños nacidos bajo este procedimiento. Sobre esto, dijo, no hay respuesta.

Foro_v6

Por su parte la Doctora Irene López Faugier, Doctora y Maestra en derecho con mención honorífica por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM, hizo fuertes críticas a la legislación local, misma que dijo tiene una sin fin de imprecisiones en su aplicación.

En este sentido hizo  un llamado sobre dos cuestiones específicas: evitar que la Cámara de Diputados apruebe la práctica de maternidad gestante en el país y que el poder legislativo local prohíba aquí la maternidad subrogada.

Tras señalar que los seres humanos no somos objeto de comercio, la académica dijo que en un  contrato el principal objetivo es el menor. Los particulares no pueden eximirse de la ley y menos cuando afectan los derechos de terceros, subrayó.

Te puede interesar   Maternidad Subrogada: Explotación con fines reproductivos

Al señalar que en esta entidad se viola flagrantemente la ley, al permitir esta actividad, recordó que desde 1997, hace 20 años,  se práctica la gestación subrogada en Tabasco y a pesar de que la reforma del 13 de enero de 2016 ya no lo permite, aquí no ha habido una real trascendencia de la legalidad.

La Doctora López Faugier observó que en todo el Código Civil de la entidad hay apartados que no tienen una forma legislativa, porque no es posible que en cada artículo se regulen aspectos sin ningún orden.

En este sentido, advirtió que “Esto es muy peligroso”, porque hay un uso de palabras graves e imprecisas que permiten una interpretación con un gran margen de discrecionalidad por parte, incluso, de algunas autoridades.

Tiene muchísimos aspectos que no son los correctos, como por ejemplo cuál es la forma legal de formalizarlos. Al respecto la gestación de ninguna manera puede ser un servicio, precisó.

Foro_v5

Otro aspecto del Código Civil en materia de contrato en Tabasco es que una mujer puede participar varias veces como  gestante, lo que equivale a  alentar un modus vivendi.

Luego de advertir que en esta entidad los contratos de alquiler de vientres pueden ser alterados, ya que son absurdos todos los supuestos de nulidad, durante su ponencia destacó que la gestación atenta gravemente la dignidad humana simplemente porque está práctica es un negocio, es una forma de explotación del cuerpo femenino que atenta contra los derechos de las mujeres.

En el diagnóstico del problema dejó en claro que en todo proceso de gestación subrogada no deben intervenir agencias, despachos de abogados ni terceros que sólo se benefician ilegalmente. “Clínicas, notarios, autoridades del estado de Tabasco, hospitales locales y  jueces y oficinas del registro civil de tabasco, deben primero revisar la ley y no actuar al margen de la misma, simplemente porque su objeto y fin son ilícitos por violar la ley.

Finalmente Marta Albert Márquez, doctora en Derecho por la Universidad de Córdoba, hizo un amplio comparativo sobre la maternidad subrogada en países de Europa, donde categóricamente señaló que en esas naciones definitivamente no está permitida está práctica, motivo por el que cada vez llegan más solicitantes de alquiler de vientres a nuestro país.

Foro_v4

Inicialmente y anteponiendo la importancia que tiene el sexo femenino a nivel mundial puntualizó que “las mujeres no somos probeta”, por lo que dejó en claro que hay principios de orden público que son innegociables.

Específicamente sobre el caso Tabasco, donde recientemente se ha cuestionado mucho a la autoridad por no autorizan la expedición de actas de nacimiento de niños subrogados por encargo de extranjeros, la ponente española comentó que los niños tienen que llegar a otro país donde esa acta de nacimiento  no es válida por carecer de efectos jurídicos.

En cuanto a maternidad subrogada a nivel mundial, comentó que este es un problema de países desarrollados, iniciando por su característica mercantil, en toda Europa, zona en la que está permitido pero con muchas restricciones, por lo que difícilmente se ejerce.

Foro_v1

Sin embargo, expuso que dónde sí está permitido sin restricciones, es en Ucrania, Rusia y Brasil, pero solamente entre parientes, situación que abre la ventana a otro tipo de problemática social.

Dijo que también existen países con una regulación muy restrictiva como Reino Unido y Portugal, donde la condicionante principal es que en esas naciones se respete antes que nada el derecho del niño, lo que no sucede en ninguna otra parte del mundo, prácticamente. Y en la India, dijo que es un país paradigmático donde también se genera la explotación de mujeres aún cando esta práctica es inaceptable.

La subrogación comercial está totalmente prohibida sobre todo cuando se rompen las normas establecidas o cuando se violan los acuerdos y contratos.



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

La defensa de la vida no es tema exclusivo de la fe, sino una exigencia de humanidad: Mons. Torres Campos

Publicada

on

La defensa de la vida no es tema exclusivo de la fe, sino una exigencia de humanidad: Mons. Torres Campos
Foto Pixabay

Chihuahua.— Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la inconstitucionalidad de los artículos que penalizaban el aborto voluntario en el estado de Chihuahua, el obispo de Ciudad Juárez, Mons. José Guadalupe Torres Campos, expresó su desacuerdo con la medida.

A través de un comunicado, el obispo manifestó que la resolución resulta contraria al sentir de una parte importante de la población en Chihuahua. En su mensaje, expresó su preocupación al considerar que la vida debe ser protegida desde la concepción hasta la muerte natural.

Monseñor Torres señaló que la despenalización del aborto representa una amenaza para el derecho fundamental a la vida y desde su perspectiva, el aborto nunca podrá ser visto como una solución para las dificultades que enfrentan las mujeres embarazadas.

LEE Estados Unidos reafirma que no existe un derecho humano al aborto

En su pronunciamiento, hizo un llamado a la sociedad, al gobierno y a la Iglesia para ofrecer alternativas que brinden esperanza a las mujeres embarazadas. Por ello, subrayó la importancia de generar condiciones que eviten que alguien recurra al aborto por sentirse sola o desamparada.

Asimismo, recordó que la función de los legisladores es proteger y promover derechos fundamentales, por lo que el derecho a la vida debe ser reconocido como el fundamento de cualquier otro derecho, y la legislación debe custodiar aquello que considera valioso y esencial para la sociedad.

Además, hizo un llamado a que las parroquias, instituciones eclesiales y familias se conviertan en espacios donde se valore la vida y se brinde apoyo a quienes enfrentan embarazos en circunstancias difíciles.

Finalmente, resaltó que la defensa de la vida no es exclusiva de la fe, sino un tema que compete a toda la humanidad.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

CIFAM 2025, un evento para padres y llevar a la familia a otro nivel

Publicada

on

CIFAM 2025, un evento para padres y llevar a la familia a otro nivel
Foto https://wcfmexico.org/

Mérida.— El Congreso Internacional de las Familias 2025 se llevará a cabo en Mérida, Yucatán, los días 14, 15 y 16 de marzo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Este evento reunirá a padres de familia en busca de herramientas para fortalecer los lazos afectivos y mejorar la convivencia en el hogar.

Pablo Martínez, integrante del Comité de Organización, hizo un llamado a todos los papás interesados en mejorar la comunicación y la armonía familiar. La iniciativa busca brindar estrategias para fomentar el amor, la alegría y la amistad entre padres e hijos en un entorno enriquecedor y participativo.

Los asistentes tendrán acceso a conferencias y actividades diseñadas para inspirar y guiar a las familias hacia una convivencia más plena. El programa incluirá ponencias de expertos en educación, psicología y desarrollo personal, con un enfoque práctico y aplicable a la vida cotidiana.

LEE Un hogar para siempre: La adopción como garantía del derecho a vivir en familia

Martínez enfatizó la importancia de acudir con toda la familia para vivir juntos la experiencia del congreso. Destacó la oportunidad de compartir momentos especiales y aprender en un ambiente dinámico que propicie el crecimiento familiar.

Mérida se convierte en el epicentro de este encuentro internacional, donde padres comprometidos podrán adquirir herramientas para fortalecer su rol dentro del hogar.

Los organizadores invitan a quienes buscan elevar la calidad de sus relaciones familiares y construir un futuro basado en el respeto y la unión.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

Impulsan licencia por duelo a mujeres que pierdan a sus bebés

Busca atender repercusiones físicas, psicológicas y económicas de la pérdida

Publicada

on

Foto: Pixabay

Ciudad de México.— En el Congreso local de Puebla se presentó una iniciativa para que las mujeres trabajadoras de Puebla accedan a una licencia por duelo, en caso de la muerte de su bebé antes, durante o después del parto.

El dictamen, presentado por la diputada local del PAN, Celia Bonaga Ruíz, plantea reformas a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Puebla y a la Ley Estatal de Salud.

Durante sesión ordinaria, la legisladora expuso que muchas madres enfrentan la pérdida de sus bebés, ya sea durante el embarazo o poco después del nacimiento.

Apuntó que ese proceso de duelo suele vivirse en silencio, a pesar de las múltiples repercusiones físicas, psicológicas y económicas que conlleva para las mujeres.

La diputada remarcó la necesidad de brindar seguimiento adecuado a los casos de muerte fetal o perinatal por parte de los servicios de salud.

Más para leer: “Persona gestante” y “cuerpo menstruante”: SCJN borra a las mujeres, advierte colectivo de mujeres

En primera instancia, la legisladora propuso que trabajadoras de dependencias estatales puedan acceder a una licencia de 90 días con goce de sueldo. Lo anterior, en caso de sufrir la muerte de sus bebés.

En una segunda iniciativa, planteó reformas para que los Servicios de Salud del Estado brinde acompañamiento. Además de acciones, atención integral y multidisciplinaria en casos de muerte fetal o perinatal.

Además, establece que los bancos de leche materna deberán contar con los protocolos necesarios para recibir la leche de mujeres que tuvieron pérdida fetal o perinatal.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Estados

Vulnerabilidad y perdón, fundamental para familias fuertes: Elena Anaya

La vulnerabilidad es una fortaleza, no una debilidad

Publicada

on

Foto: Pixabay

Ciudad de México. — Las familias deben tener “tiempo de gracia” y no hay gracia más grande que el perdonar y la reconciliación.

Sin embargo, para ello debe existir la vulnerabilidad y la voluntad del encuentro pero no desde la arrogancia, sino desde el cariño.

Así lo expone Elena Anaya, Doctora en Neurociencias y Cognición por la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra (España) y maestra en Matrimonio y Familia por el Instituto de Ciencias para la Familia de la misma institución española.

En su ponencia “El encuentro desde la vulnerabilidad”, explicó que la verdadera gracia se vive cuando los miembros de la familia, al enfrentar el sufrimiento y la vulnerabilidad, se acompañan mutuamente con empatía y apertura.

La directora general de la empresa Marca Familia expone que el perdón y la reconciliación son procesos que nos permiten reconocer nuestra fragilidad y la de los demás.

En ese sentido, el sufrimiento, lejos de ser una debilidad, se convierte en un elemento que conecta a las personas, y es en ese encuentro humano donde la vulnerabilidad se transforma en fortaleza.

Te recomendamos leer: Soledad, ansiedad y exceso de información: ¿Cómo ayudar a los jóvenes? CIFAM 2025 tiene respuestas

“La familia, como institución, se destaca como el lugar en el que este proceso de sanación y acompañamiento debe ocurrir, ya que la presencia y el acompañamiento mutuo son las claves para superar las dificultades”.

Afirmó que la verdadera transformación ocurre cuando las personas se encuentran, se apoyan y crean una comunidad fuerte.

Congreso Internacional de las Familias Mérida 2025

“El encuentro desde la vulnerabilidad, de la de la Dra. Elena Anaya, tuvo lugar en el Congreso Internacional de las Familias Guadalajara 2024.

En su edición 2025, llegará a Mérida, Yucatán con la finalidad de fortalecer el núcleo más importante de la sociedad.

Para ello, se congregarán decenas de especialistas en distintas ramas para ofrecer su conocimiento en favor de miles de familias.

El Congreso Internacional de las Familias 2025 tendrá lugar del 14 al 16 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos