

Ciudad de México.— Fueron detenidas cuatro personas que estarían relacionadas con el homicidio de un elemento policiaco de inteligencia en la alcaldía Álvaro Obregón.
La mañana de este martes, se registró movilización policiaca en la calle Lago Cardiel y privada lago Cardiel, colonia Argentina Antigua. Ahí, los uniformados lograron detener a tres hombres y una mujer.
Más para leer: Inicia septiembre con 227 homicidios dolosos en el país
Según la información disponible, el agente fue asesinado durante las primeras horas de este martes en la zona de Plateros.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
JAHA

Ciudad de México. – Durante las vacaciones, las familias capitalinas buscan actividades culturales accesibles y enriquecedoras. La Ciudad de México ofrece museos gratuitos con propuestas variadas y cercanas al transporte público.
Estos espacios fomentaron el aprendizaje, la imaginación y el diálogo intergeneracional.
Los recintos ofrecen, desde arte clásico y contemporáneo hasta historia de transporte y ciencia aplicada.
Más para leer: Países Bajos prohíbe celulares en escuelas y reporta beneficios
Cada museo abrió recorridos, talleres familiares y experiencias para todas las edades. Aquí te presento los siete museos gratuitos más recomendados en CDMX.
Mejores museos gratuitos de CDMX
- Ubicación: Plaza Carso, Miguel Hidalgo.
- Estación cercana: Metro Polanco o Río San Joaquín (Línea 7) a 6–10 minutos a pie.
- Horario: Diario de 10:30 a 18:30.
- Qué encontrarán: Más de 70 mil obras, desde esculturas de Rodin hasta arte occidental y mexicano; visitas guiadas y actividades educativas.
- 2. Museo Jumex
- Ubicación: Plaza Carso, Granada.
- Estación cercana: Metro Polanco (Línea 7), luego caminar unos minutos.
- Horario: martes a domingo de 10:00 a 17:00.
- Qué encontrarán: Arte contemporáneo internacional, con artistas como Warhol, Koons y Calder.
- 3. Museo del Estanquillo
- Ubicación: Centro Histórico, Isabel la Católica 26.
- Estación cercana: Metro Zócalo (Línea 2) o Allende (Línea 2).
- Horario: miércoles a lunes de 10:00 a 18:00.
- Qué encontrarán: Colección de Carlos Monsiváis con juguetes, grabados, fotografías y cultura popular
- 4. Museo Archivo de la Fotografía
- Ubicación: Guatemala 34, Centro Histórico.
- Estación cercana: Metro Zócalo (Línea 2) o Pino Suárez (líneas 1 y 2).
- Horario: martes a domingo de 10:00 a 18:00.
- Qué encontrarán: Más de 2 millones de imágenes históricas, exposiciones permanentes y talleres.
- 5. Centro de la Imagen
- Ubicación: Plaza de la Ciudadela 2.
- Estación cercana: Metro Salto del Agua (Línea 1) o Garibaldi (línea 8).
- Horario: miércoles a domingo de 10:00 a 19:00.
- Qué encontrarán: Fotografía contemporánea, Bienal de Fotografía, exposiciones emergentes.
- 6. Museo del Metro de CDMX
- Ubicación: Estación Mixcoac, Línea 12.
- Estación cercana: Directamente en Mixcoac.
- Horario: Alineado con horarios del metro y extendido en Noche de Museos.
- Qué encontrarán: Planos originales, fotografías, piezas arqueológicas, arte, y siete salas interactivas.
- 7. Museo de los Ferrocarrileros
- Ubicación: Estación La Villa, Aragón La Villa.
- Estación cercana: Tren Suburbano La Villa o Metro La Villa-Basílica (Línea 6).
- Horario: martes a domingo de 10:00 a 17:00.
- Qué encontrarán: Locomotoras, trenes antiguos, sala de documentales, conferencias y teatro.
Recomendaciones para visitar en familia los museos
Antes de la visita
1. Elijan el museo adecuado para todos
Si bien los museos que te recomendamos son aptos para todas las edades, consulta con la familia cuál les gustaría más visitar. Incluso puedes recorrer varios en un mismo día.
4. Planeen el tiempo de visita
Una visita de entre 1.5 y 3 horas suele ser ideal. Si el museo es muy grande (como el de Antropología), enfoquen la visita en una sección.
Durante la visita
3. Lleva snacks y agua
Algunos museos no permiten alimentos dentro, pero es útil llevarlos para después. Muchos tienen zonas de descanso o cafeterías.
4. Participen en visitas guiadas o talleres
Muchos museos en CDMX ofrecen actividades interactivas o visitas especiales los fines de semana. Pregunten en la entrada o consulten en línea.
5. Hagan pausas y escuchen a los niños
Descansen si notan cansancio o aburrimiento. A veces una pequeña pausa ayuda a retomar el interés.
Después de la visita
6. Conversen sobre lo que vieron
Hablar de lo que les gustó o sorprendió refuerza el aprendizaje. Pueden dibujar lo que más les llamó la atención o buscar más información en casa.
Cada museo ofrece actividades interactivas, talleres y recorridos adaptados a niños. Además, se ubican cerca de transporte público para facilitar el acceso.
JAHA
CDMX
Más que una mochila: Brian, el repartidor por app que lucha por su libertad

Mientras tú comes en casa, ellos llevan comida lejos de la suya. Son jóvenes, padres, migrantes, personas con rostro y con sueños.
Ciudad de México.- Brian Sandoval, conocido por sus amigos como “Chava”, tiene 24 años y trabaja como repartidor de comida por aplicación y también conduce para Uber Moto.

En entrevista con Siete24 Noticias, compartió cómo eligió este camino laboral, no sólo para sobrevivir, sino para construir una vida con autonomía y dignidad.
Lee: Defiende la vida con cada paso, mamá corre media maratón con su bebé en el vientre
“Lo que yo quería era ser mi propio jefe, esto de ser un poco emprendedor. Más allá de los ingresos, era ganar mi libertad, mis propios horarios, mis propios términos de trabajo”, comentó Chava.
A la par de su trabajo como repartidor, Brian también es barbero profesional y bailarín.
“Soy técnico en estilismo, barbero y practico danza clásica y urbana. Este trabajo me permite combinar todo”, agregó.
Detrás del manubrio: un día en la vida de “Chava”
El día de Brian comienza temprano. De lunes a viernes sale entre 6 y 7 de la mañana, para aprovechar el horario de más demanda. A las 3 de la tarde hace una pausa para descansar y entrenar, y luego vuelve a la jornada hasta las 11 o 12 de la noche.
“A las 12 del día ya cubrí los gastos de gasolina y lo necesario para seguir. En la tarde descanso y luego regreso a la aplicación”, detalló Brian.
Los fines de semana, cuando hay más pedidos, inicia su jornada un poco más tarde, pero igual termina exhausto. Las plataformas lo absorben, pero le dan algo que no encuentra en otros trabajos: flexibilidad.
Riesgo y sacrificio: el precio de la independencia
Ser repartidor no es sólo andar en moto con una mochila a la espalda. Es arriesgarse cada día.

Brian ha tenido tres accidentes, dos de ellos con pasajeros a bordo.
“Una pasajera iba apurada, nerviosa, me decía por dónde meterme, no quería ponerse el casco. Terminamos en el suelo”, relató el repartidor.
Pero tuvo otro accidente aún más grave.
“Un carro nos aventó en la (avenida) López Portillo. El volante perforó la puerta del coche y nos arrastró varios metros. Quedamos volando en plena curva”, señaló Brian Sandoval.
Estos episodios no sólo afectan su cuerpo y su moto, también impactan su economía.
“Si le pasa algo a mi moto, me quedo sin ingresos. Aunque estoy asegurado, no todo te lo cubre”, dejó en claro.
Las personas detrás de cada entrega
A pesar del cansancio y los riesgos, Brian encuentra sentido en su trabajo a través de las personas que conoce.
“Me ha tocado escuchar historias duras. Mamás solteras, gente que salió de matrimonios abusivos, jóvenes que se levantaron desde cero. Eso me da fuerza para seguir”, aseguró.
Aunque su familia siempre está preocupada por él, sabe que hoy en día no es fácil encontrar estabilidad.
“Mis papás están con el Jesús en la boca cuando llueve o salgo a carretera. Pero esto es lo que me permite seguir adelante”, confesó.
¿Qué cambiaría un repartidor en su trabajo?
Si pudiera mejorar algo de sus condiciones laborales, Brian hablaría de las tarifas y los pagos diferidos que algunos usuarios aplican sin considerar al repartidor.
“Antes Uber era justo, pero ahora las tarifas están muy bajas. Y lo de pagar el viaje en el siguiente trayecto, hay quienes abusan. Me afecta cuando necesito efectivo para gasolina y me dicen ‘ponlo para el siguiente’”, explicó.
Aunque reconoce que está “estable”, sueña con independizarse algún día de las plataformas.
“Me gustaría dejar esto algún día, pero por ahora, es lo que hay y hay que seguirle dando”, señaló Brian.
Visibilizar lo invisible: trabajadores que merecen respeto
La historia de Brian representa a miles de repartidores que circulan por las calles, no sólo con pedidos, sino con responsabilidades, sueños, temores y dignidad.
No son cifras en una app. Son personas reales. Son hijos, padres, jóvenes con aspiraciones y aunque su trabajo no siempre tiene prestaciones ni seguridad plena, todos los días dan lo mejor de sí para salir adelante.
“No se puede vivir con 8 mil pesos al mes. Por eso buscamos alternativas, pero también queremos respeto, condiciones justas y que nos vean como lo que somos: personas”, concluyó Brian Sandoval.
Visita nuestro canal de YouTube
GDH
CDMX
Catedral Metropolitana exige retirar proyecciones anticatólicas en espectáculo del gobierno de CDMX
Por el espectáculo “Memoria Luminosa”

Ciudad de México. — Las autoridades de la Catedral Metropolitana emitieron un comunicado formal contra el espectáculo “Memoria Luminosa”, proyecto del gobierno capitalino que utiliza su fachada como lienzo visual. La institución eclesiástica denuncia la proyección de “leyendas e imágenes que hieren la fe católica” durante el evento conmemorativo de los 700 años de Tenochtitlán.
El texto subraya que el inmueble es propiedad federal, pero su uso exclusivo corresponde a la Arquidiócesis Primada de México según la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. Precisa que no participó en la preproducción ni guión del espectáculo coordinado por la Secretaría de Cultura capitalina.
Las autoridades eclesiásticas recibieron información previa sobre proyecciones de temática colonial y barroca; sin embargo, el contenido final incluye mensajes considerados contrarios a principios católicos y la historia de la Evangelización.
Más para leer: Virgen del Carmen y su escapulario que protege vidas y fortalece la fe
Particularmente, como denunció la organización Actívate, el espectáculo promueve el orgullo de las leyes locales que legalizan la muerte de seres humanos en gestación sobre la fachada del recinto religioso más importante del continente americano. Aunque el espectáculo se proyecta tanto en la Catedral como en el Palacio Nacional, sus creadores eligieron poner el eslógan de la campaña ‘Aborto Seguro’ -un movimiento político-ideológico que busca terminar con la vida de los no nacidos sin dar ninguna otra opción a las embarazadas- en el templo religioso y no en el edificio de la autoridad civil.
Por ello, la sede catedralicia del cardenal arzobispo de México, Carlos Aguiar Retes, rechaza el uso de su fachada para difundir ideología anticatólica.
El Deán y el Cabildo de la Catedral Metropolitana de México han solicitado a las autoridades de la CDMX y a la jefa de gobierno, Clara Brugada, el suspender inmediatamente proyecciones ofensivas para la devoción católica, respetar el marco constitucional que separa libertades religiosas de políticas públicas y establecer mecanismos de diálogo para evitar repeticiones de estos actos ofensivos y que vulneran el principio de respeto a la libertad religiosa.
El comunicado reconoce el derecho a la libre expresión, pero censura la elección de un recinto sagrado como plataforma para mensajes contrarios a sus fieles. La petición enfatiza la necesidad de “respeto mutuo” sin amenazar acciones legales.
El conflicto ocurre en plenas conmemoraciones por los siete siglos de la fundación de Tenochtitlán, donde el Zócalo capitalino y edificios aledaños fungen como escenarios centrales. La Catedral Metropolitana mantendrá vigilancia sobre contenidos proyectados en sus instalaciones durante el espectáculo, que concluye este mes.
JAHA
CDMX
“Nacer en esta ciudad es sinónimo de esperanza”: Brugada
Ofrecerán pagos bimestrales para niños de 0 a 3 años

Ciudad de México. — Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, encabezó la entrega del programa Desde la Cuna. Asignaron más de 22 mil apoyos económicos de mil 200 pesos bimestrales para niños de cero a tres años.
Con ese acto, sumaron 66 mil 400 pagos y la meta es llegar a 85 mil beneficiarios este año y lograr acceso universal en 2026.
“Todos y todas las niñas de menos de mil días de nacidos recibirán apoyo… Nacer en esta ciudad es sinónimo de esperanza, de dignidad y de futuro porque ya los estamos esperando. Los niños que nazcan tendrán un apoyo económico garantizado”.
Brugada explicó que este programa es una política social estructural, no asistencialista. Resaltó la responsabilidad gubernamental de reconocer a la infancia como sujeto de derecho.
También recordó los primeros mil días de vida como determinantes del desarrollo físico, emocional y cognitivo.
Comparación con Madrid y Nueva York
Distintas ciudades del planeta tienen programas similares como el presentado por Clara Brugada en el Zócalo capitalino.
En Madrid, el Ayuntamiento aprobó una ayuda directa para nacimientos desde junio de 2025. Este apoyo otorga 500 € para primer hijo, 700 € para segundo, y 1 000 € desde el tercero en adelante.
Además, otorgan deducciones fiscales y facilidades para guarderías, impulsando la conciliación familiar.
Más para leer: Paula Umaña Hidalgo: testimonio de fe, deporte y transformación
España incluyó en el presupuesto 2025 un beneficio universal infantil de 200 € mensuales por niño hasta 18 años. Además, las familias numerosas reciben un pago único de mil euros tras el nacimiento o adopción.
En Nueva York, el estado lanzó el programa BABY Benefit con un pago único de mil 800 USD para familias de bajos ingresos tras el nacimiento.
También se aprobaron créditos fiscales de hasta mil USD por niño menor de cuatro años, y otro crédito de 500 USD por niños entre cuatro y dieciséis años. Además, el estado cubre insumos médicos, cajas con artículos para bebé y revisiones prenatales.
Comparativa de impacto
Ciudad o país | Tipo de apoyo | Monto estimado |
CDMX | Apoyo bimestral a niños 0–3 años | 1 200 MXN cada dos meses (≈ 80 USD) |
Madrid | Pago por alumbramiento (primero, segundo, tercero) | 500–1 000 EUR único (≈ 540–1 080 USD) |
España | Beneficio universal mensual | 200 EUR (≈ 215 USD) por niño hasta 18 años |
Nueva York | Pago único + créditos fiscales + apoyos prenatales | 1 800 USD + hasta 1 000 USD anual + WIC |
Enfoque en dignidad y potencial
El programa Desde la Cuna, presentado por Brugada, respondió a una lógica de derechos, no de asistencia temporal. Su meta estructural busca dignificar la infancia desde su nacimiento. También ofreció talleres de crianza positiva, orientación alimentaria y monitoreo médico.
Araceli Damián, secretaria de Bienestar local, destacó que el programa lleva justicia a madres, padres y cuidadores. Por su parte, María del Rocío García, del DIF Nacional, vio en este modelo una herramienta para combatir desigualdades y pobreza infantil.
¿Cuántos bebés nacen en la CDMX?
Durante 2023, la CDMX registró 86 802 nacimientos, según el anexo del reporte “Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) 2023” publicado por el INEGI.
En tanto que en 2022 hubo 111 mil 130 nacimientos en la capital, según datos del INEGI sobre registros de nacimientos por entidad federativa.
JAHA
-
Deporteshace 2 días
Defiende la vida con cada paso: mamá corre media maratón con su bebé en el vientre
-
Cienciahace 3 días
Protegerán derecho a la lactancia con Inteligencia Artificial
-
Estadoshace 2 días
¿Saldrás con tus niños estas vacaciones? no los pierdas de vista
-
CDMXhace 2 días
Catedral Metropolitana exige retirar proyecciones anticatólicas en espectáculo del gobierno de CDMX