Connect with us
Metro Metro

CDMX

Estas son las estaciones del Metro CDMX que ya no reciben boleto

A pesar de la modernidad que se está haciendo en el Metro, el costo de acceso seguirá siendo el mismo: 5 pesos por viaje.

Publicada

on

Ciudad de México.- Los boletos en el Metro de la Ciudad de México (CDMX) quedarán extintos y, para el acceso, los torniquetes solo recibirán pago con la Tarjeta de Movilidad Integrada; sin embargo, esto se irá implementando de manera paulatina a partir de un proceso que inicia el sábado 2 de septiembre.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro anunció que el cambio total de boletos a tarjeta inicia en dos líneas, por lo que recomendó a los usuarios tomar precauciones con la finalidad de evitar contratiempos.

Estaciones de Metro CDMX que ya no reciben boletos

Las líneas y estaciones del Metro que ya no reciben boletos, son:

Línea 4:

Martín Carrera, Talismán, Bondojito, Consulado, Canal del Norte, Morelos, Candelaria, Fray Servando, Jamaica, Santa Anita.

Línea 6:

El Rosario, Tezozómoc, Azcapotzalco, Ferrería, Norte 45, Vallejo, Instituto del Petróleo, Lindavista, Deportivo 18 de marzo, La Villa, Martín Carrera.

A pesar de la modernidad que se está haciendo en el Metro, el costo de acceso seguirá siendo el mismo: 5 pesos por viaje.

Cabe destacar que las taquillas de las Líneas antes mencionadas únicamente realizarán la recarga de la tarjeta, ya que se dejarán de expedir boletos magnéticos.

ARH



Dejanos un comentario:

CDMX

Localizan toma clandestina de combustible en alcaldía VC

El inmueble permanece custodiado por los elementos castrenses y se realizan trabajos para descartar que existan más tomas en la zona.

Publicada

on

Venustiano Carranza

Ciudad de México.- Tras una denuncia ciudadana y detectar falta de presión en los ductos de combustible, personal de Pemex en conjunto con elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, ingresaron a un inmueble ubicado en Lorenzo Boturini 670 en la colonia Jardín Balbuena de la alcaldía Venustiano Carranza de la Ciudad de México.

En el predio fue detectada al menos una toma clandestina de una pulgada y dos camionetas tipo estaquitas con doble fondo y bidones que ocupaban para almacenar el combustible.

Te puede interesar: Monseñor Jesús Herrera Quiñonez toma posesión como Obispo de la Diócesis de Culiacán

El inmueble permanece custodiado por los elementos castrenses y se realizan trabajos para descartar que existan más tomas en la zona.

Hasta el momento la dependencia no ha dado por menores del hallazgo y se espera que se realicen los estudios para saber qué tipo de combustible es el que se extraía de manera ilegal.

Personal de la Secretaría de Gestión Integral y Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México permanecen en el lugar y descartan cualquier tipo de riesgo para los vecinos.

ARH

Seguir leyendo

CDMX

Autoridades alertan por falsas ventas de autos en Internet en CDMX

Los delincuentes atraen a los usuarios con imágenes de vehículos a precios muy bajos, aunque en realidad son apócrifos.

Publicada

on

SSC

Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) pidió a quienes deseen adquirir automóviles o motocicletas por medio de redes sociales verificar los perfiles de los vendedores antes de realizar alguna transacción monetaria o acudir por el producto, ya que puede ser un engaño.

De acuerdo con la Policía Cibernética de la SSC, se han identificado mediante patrullajes en la red ofertas de motocicletas o vehículos inexistentes o robados.

Los cuales son promocionadas por estafadores que operan con perfiles falsos.

Te puede interesar: “Toda forma de esclavitud desfigura la dignidad humana”: Papa Francisco

Los delincuentes atraen a los usuarios con imágenes de vehículos a precios muy bajos e incluso suben documentos para acreditar su “legalidad”, aunque en realidad son apócrifos.

Luego de cerrar un trato por medio de las redes sociales, los delincuentes citan al comprador en un lugar determinado de la ciudad.

Para, supuestamente, mostrar el vehículo, y ahí, mediante el uso de la violencia, despojan de su dinero a los compradores y en algunos casos los agreden físicamente.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos